sesion 3 segundo grado comu

Upload: joan-guibrings

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    1/6

    SESIN DE REFUERZO ESCOLAR

    SEGUNDO GRADO

    NMERODE SESIN

    3

    COMUNICACIN

    REFUERZOESCOLAR

    Leemos un cuadro deresponsabilidades

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    2/6

    Lee la sesin.

    Lee las actividades propuestas en las pginas

    215 del cuaderno de trabajo Comunicacin 2

    y prepara en un papelote el cuadro que al se

    presenta.

    Ten listos 6 cuadernos de trabajo

    Comunicacin 2 o las fchas de trabajo 1 (pg.

    215 del cuaderno de trabajo).

    Antes de la sesin

    Area curricular de Comunicacin

    Plumones, papelotes, masking tape.Cuaderno de trabajo Comunicacin 2.Hojas bond.Papelgrafos con el cuadro de la pgina 215 delcuaderno de trabajo de Comunicacin 2.Ficha de trabajo 1.Lista de cotejo (Anexo 1).

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    2|REFUERZOESCOLAR

    En esta sesin los nios y lasnias leern textos discontinuos,con temas que se presentan en la

    vida diaria tal, como el cartel deresponsabilidades.

    COMPETENCIA Comprende textos escritos.

    CAPACIDAD Recupera informacin en textos escritos.

    INDICADOR Localiza informacin en carteles del aula, como textos de escritura simple,con imgenes y sin ellas..

    Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesin

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    3/6

    En grupo clase:

    n Invita a los nios y nias a comentar sobre las responsabi-

    lidades que tienen en casa, hacindoles las siguientes pre-

    guntas: Qu responsabilidades cumplen en casa? Quin

    les encarga realizar estas responsabilidades? Cmo saben

    qu o cul responsabilidades les corresponde realizar? To-

    dos los das realizan la misma responsabilidad? Por qu es

    importante cumplir las responsabilidades? Pdeles que escri-

    ban sus respuestas en la pizarra o en un papelote.

    nContina preguntando: Y qu responsabilidades cumplenen el aula? Cmo saben que les corresponde una u otra

    responsabilidad? Por qu es importante cumplir con las res-

    ponsabilidades en el aula? Felictalos.

    nComunica a los nios y nias el propsito de la sesin: Lee -

    remos el cartel de responsabilidades del cuaderno de trabajo

    Comunicacin 2, para tomarlo como un ejemplo para hacer el

    cartel de responsabilidades del aula.

    MOMENTOS DE LA SESIN

    Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos

    3|REFUERZOESCOLAR

    Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

    Antes de la lectura

    En grupo :

    nVuelve a preguntar a los nios y a las nias sobre el propsito de la lectura: Para qu vamos a leer este

    texto? Escribe sus respuestas en la pizarra y recurdales el propsito de la lectura: Vamos a leer este

    texto para saber cmo es un cuadro de responsabilidades y saber qu responsabilidades se cumplen enel aula. Luego, presntales el texto.

    Acuerda con los nios lasnormas de convivencia queles permitir escuchar y

    escribir sin interrumpirse.

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    4/6

    4|REFUERZOESCOLAR

    nPide a los nios y nias que observen el cartel de la pgina 215 del cuaderno de trabajo Comunicacin

    2. Dales unos minutos y luego pregntales: Cul es el ttulo del texto? Qu palabras estn escritas en

    negrita?, por qu? Qu imagenes hay?, por qu? Con qu colores estn escritas las palabras? Por

    qu hay diferentes colores? Observa cmo reconocen y sealan la respuesta en el texto.

    n Invtalos a continuar observando y hazles las siguientes preguntas: Cmo est organizado el texto?

    Se parece a un cuento?, por qu? Escribe sus res -

    puestas en la pizarra o en un papelote. Pregunta a

    los nios y a las nias cmo pueden leer el cuadro

    y por dnde empiezan. Explcales que el cuadro est

    formado por columnas y filas y que en la fila de la

    parte superior estn las responsabilidades, mientras

    que en la columna de la izquierda estn los nombres

    de los grupos. Tambin explcales que la marca equis

    (X) significa la responsabilidad que cumple el grupo.

    nPide a los nios y nias que te acompaen en la lec -

    tura del ttulo del cartel, de los nombres de los gru -

    pos y de las responsabilidades. Aclrales que lo ha-

    rn juntos y en voz alta. Para ello, pide que observen

    las imgenes (dibujos) y pregntales qu imgenes

    acompaan a las palabras, qu creen que dice y por

    qu. Es probable que algunos de ellos lea grupo abejaen vez de grupo Las abejas. A partir de esta

    situacin, orintalos hacia la lectura correcta. Para ello, lee t en voz alta: Grupo 1 Las abejas, mien-

    tras los nios leen y sealan el texto con su dedo. Posteriormente, pdeles que todos repitan la lectura.

    nAsimismo, recurdales que para saber qu responsabilidad le corresponde a cada grupo, deben hacer

    coincidir una fila con una columna. Por ejemplo, el grupo 1 Las abejas tiene la responsabildad de repartir

    los materiales, porque la columna del grupo 1 Las abejas coincide con la fila de responsabilidad Re -

    partir los materiales, lo cual est sealado con una equis (X).

    nTambin puedes orientar este proceso de lectura, solicitando que lean las palabras que t indiques. Por

    ejemplo, pregntales dnde dice Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3 y Grupo 4 y por qu. A partir de este

    ejercicio anima a los estudiantes a leer todos los nombres de los grupos. Orienta que se apoyen en las

    imgenes y en las palabras que ya conocen, por ejemplo, en las palabras grupo, las, los, etc. De la

    misma manera, orienta la lectura de las resposabilidades.

    nPdeles que observen el cuadro que aparece en la pgina 215 del cuaderno de trabajo Comunicacin 2.

    Tambin puedes entregar a cada estudiante una copia de la lectura (Ficha de trabajo 1). Luego, pregn -

    tales: De qu tratar este texto? Para qu fue escrito? Quin lo ha escrito?, por qu? Escribe sus

    respuestas en la pizarra o en un papelote, para luego contrastar y ampliar con la lectura, lo que ellos

    saban del texto.

    En forma individual:

    Durante la lectura

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    5/6

    Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

    5|REFUERZOESCOLAR

    En grupo:

    nOrienta a los nios y nias a reflexionar sobre lo que aprendieron y cmo lo aprendieron. Para ello, ha -

    zles las siguientes preguntas: Qu texto hemos ledo?, para qu? Qu les ayud a leer el cartel?, por

    qu? Cmo es un cartel de responsabilidades? Cmo se lee?

    nFinalmente, lee el cuadro junto con los nios y las nias. Acompaa a cada estudiante en este proceso,

    preguntndoles qu grupo se encarga de ordenar las mesas y las sillas y cmo saben eso. Escucha sus

    respuestas y contina realizando ms preguntas para que todos los estudiantes tengan la oportunidad

    de participar. Luego, pide que de manera voluntaria un nio o una nia lea en voz alta el cuadro. No

    olvides felicitarlo.

    Despus de la lectura

    En parejas:

    nIndica a los nios y nias que realizarn la actividad en la hoja bond que les proporcionaste y haz que

    sigan las siguientes indicaciones:

    Queescriban

    su nombe en

    la hoja. bond.Acompalospreguntndoles

    cmo se escribenlos nombres.

    Quelean el

    cuadro de

    responsabilidades.Luego pideles queescriban el nombre

    del grupo cuyaresponsabilidad es

    repartir losmateriales.

    Querealicen

    la actividad dela pgina 215 del

    cuaderno de trabajo.Para ello, si es

    necesario, leles laindicacin.

  • 7/26/2019 Sesion 3 Segundo Grado Comu

    6/6

    6|REFUERZOESCOLAR

    ANEXO 1Segundo grado Sesin 3

    LISTA DE COTEJO

    Lo hace. Lo hace con apoyo. x No lo hace.

    Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________

    rea: ____________________________________________ Fecha: _______________________

    INDICADOR:

    Localiza informacin encarteles del aula, como textosde escritura simple, conimgenes y sin ellas.

    COMENTARIOS /OBSERVACIONES

    N

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    NOMBRES Y

    APELLIDOS

    DE LOSESTUDIANTES

    CAPACIDAD:

    Recupera informacin entextos escritos.

    COMPETENCIA: Produce textos escritos.