sesion 1

7
Contactar a través de: Email: [email protected] ; FACEBOOK : EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EFO

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

Page 2: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

<< ORGANIZACIÓN E INICIO DE LA EFO-HF >>

AGENDA / Contenido: 1. Oración 2. Presentación del listado de inscritos. 3. Metodología de las sesiones. 4. Planificación del pensum y del calendario de sesiones. 5. Itinerario formativo de la Efo-Hf 6. Organizar el Equipo de Coordinación de la Escuela. 7. Presentación de la siguiente sesión y entrega del material de trabajo. 8. Varios 9. Oración final 10. Cierre de sesión. DESARROLLO: 1-. Oración:

Oración de la RCM-HF

“Señor Jesucristo, estamos aquí en tu presencia,

derrama tu Santo Espíritu sobre nosotros.

Danos tu fuerza, tu fortaleza y esa fe en tu palabra

para llegar al más alejado con ese amor de Padre que tú nos das.

Te pedimos por los hermanos alejados

y por aquellos que se han separado de tu Iglesia;

la que tú fundaste en el apóstol Pedro.

Infunde tu gracia en todos los que defienden y difunden la fe católica.

Danos la luz del conocimiento y el ardor del celo apostólico

para atraer a la iglesia católica a nuestros hermanos esperados.

Danos la renovación interior para así recibirlos con los brazos abiertos.

Oh buen Jesús, mi Señor. Hágase en nosotros tu obra.

Con tu gracia fortalece nuestro espíritu, en el sacrificio y en las privaciones.

Oh Virgen María, ayúdanos. Oh amado Jesucristo:

Todo proviene de ti, vive en ti y tiende hacia ti,

porque tú eres el mismo ayer, hoy y siempre.

Glorificado sea tu santo Nombre. Amén.”

Page 3: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

2-. Presentación del listado de inscritos para la EFO-HF 1) Adelina Ruiz, Valle de la Pascua, Edo

Guárico.

2) Adriana Mardones, Caracas, Dtto Capital.

3) Afra Escobar, Caracas, Dtto Capital.

4) Albanis Samuel, Pto la Cruz, Edo.

Anzoátegui.

5) Alirio Riera, Valencia, Edo. Carabobo.

6) Amparo Peñaloza, Santa Ana del Táchira,

Edo. Táchira.

7) Beatriz Guerra, Guarenas, Edo. Miranda.

8) Cristofer Blunda, San Felipe, Edo. Yaracuy

9) Daniel Sánchez, Valera, Edo. Trujillo

10) Douglas Arce, Maturin, Edo. Monagas.

11) Elba Ruiz, Cariaco, Edo. Sucre.

12) Fanny Ramirez Galvis

13) Gladys Marbella Galeano, Los Teques, Edo.

Miranda.

14) Guillermo López, San Cristóbal, Edo.

Táchira.

15) Herwin Gómez, Carora, Edo. Lara.

16) Hilda J. Martinez, San Felix, Edo. Bolivar

17) Inés Castillo, Jají, Edo. Mérida

18) Isaudis Rojas, Tucupita, Edo. Delta Amacuro

19) Ivan Morales, Táriba, Edo. Táchira

20) Lenys Vargas, Valencia, Edo. Carabobo

21) Ligia Villarroel, Pto Ordaz, Edo. Bolívar.

22) Luis Alberto Segovia, Santa Ana del Táchira,

Edo. Táchira.

23) Luis Lopez, San Felix, Edo. Bolívar

24) Marby Mora, Valencia, Edo. Carabobo.

25) María Teresa Molina, Pampanito, Edo.

Trujillo

26) Mary Ramos, San Felix, Edo. Bolívar

27) Maryflor Viñoles, Pto la Cruz, Edo.

Anzoátegui

28) Maryulis Gómez, Pto Ordaz, Edo. Bolívar

29) Mirna Gómez, San Felix, Edo. Bolivar

30) Misael Gutiérrez, Carora, Edo. Lara.

31) Nahir Rodriguez, Caracas, Dtto. Capital.

32) Nancy Díaz, San Felipe, Edo. Yaracuy.

33) Nancy Gómez, Carora, Edo. Lara.

34) Olga Ovalles, Guatire, Edo. Miranda.

35) Padre Ramón Crespo, Carora, Edo. Lara

36) Pedro Bitriago, Guacara, Edo. Carabobo.

37) Regino López, Los Teques, Edo Miranda.

38) Rodney Hevia, San Cristóbal, Edo. Táchira.

39) Rosa Marquez, Táriba, Edo. Táchira.

40) Sandra y Andis Rodriguez, Puerto Ordaz,

Edo. Bolívar.

41) Yirma Flores, Guarenas, Edo. Miranda

42) Yolanda Fernandez, Carora, Edo. Lara

43) Yvelisse Isea, Coro, Edo. Bolívar

3-. Metodología de las sesiones: a) Apertura de las sesiones: se entenderá por sesión abierta, el grupo de chat que para cada sesión se abrirá en Facebook. A medida que las sesiones vayan avanzando se pueden ir eliminando los grupos de chat anteriores para evitar la acumulación de contenidos y conversaciones en los chat grupales en los teléfonos y/o computadoras de los participantes. b) Desarrollo de las sesiones: se comenzará con la oración de la Misión y enseguida queda activada la siguiente agenda: Entrega /presentación de trabajos de evaluación asignados para la sesión Intercambio entre los participantes: logros, testimonios, dudas o dificultades encontradas, entre otros.

Page 4: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

Este intercambio se hará en el mismo CHAT DE SESION, de modo que lo de uno pueda enriquecer y ayudar a todos y entre todos, recíprocamente, nos nutrimos y nos brindamos soluciones. Presentación de Introducción al nuevo módulo y/o componente de capacitación a ser desarrollado en la siguiente sesión. Recordar/avisar fecha del siguiente módulo. Oración final Cierre de la sesión.

c) Duración de las sesiones: tendrán una semana de duración. De Lunes en la noche a domingo en la noche, una vez al mes. d) Modalidad de asistencia a las sesiones: los participantes pueden entrar en cualquier momento durante la semana al chat de sesión y realizar sus dos actividades: entregar/presentar su material elaborado y plantear, compartir e intercambiar con sus demás hermanos de la Escuela sus logros, inquietudes, preguntas, etc. La asistencia se toma por la entrega de los trabajos asignados. 4-. Planificación del pensum y del calendario de sesiones.

SESIONES Contenidos FECHAS a proponer… en 2015

Sesión 1 Organización e inicio de la Efo-Hf 21 Abril – 9.30 pm.

Sesión 2 Propósito del Instructivo y de la Misión. 18 al 24 de mayo

Sesión 3 El SABER del Misionero. 22 al 28 de junio

Sesión 4 El SER del Misionero. 20 al 26 de julio

Sesión 5 El HACER del Misionero 14 al 20 de septiembre

Sesión 6 El CONVIVIR del Misionero 19 al 25 de octubre de

Sesión 7 Módulo de Auxilio en la Fe y Propedéutico 9 al 15 de noviembre

Sesión 8 Módulos de Capacitación y de Lanzamiento Misionero 23 al 29 de noviembre

Otras…. Acompañamiento de Pasantías Año 2016… se programa luego

NOTA: Revisamos y hacemos los ajustes que se consideren necesarios. 5-. Itinerario formativo de la Efo-Hf a) Sesión 1: Para iniciar y organizar el desarrollo de la Efo-Hf. b) Sesión 2: Se nos ofrecerá la oportunidad de tener una visión general acerca del propósito del

Instructivo Misionero y de la Red Católica Misionera Hospitalitos de la Fe.

c) Sesión 3 - “El SER del Misionero”: Es el más importante de los cuatro pilares de nuestra formación, ya que en él nos encontramos de frente con el recurso más importante para atraer a la Iglesia Católica a nuestros hermanos esperados y con la exigencia más importante que cada uno tiene ante Dios para la salvación de su propia alma: nuestra propia conversión.

Page 5: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

Tan grande es la importancia de esta sesión, que debemos favorecer, entre todos, la mayor disposición y dedicación posible, de modo que realmente nos asegure que cada uno lo esté transitando y viviendo a profundidad.

Hagamos todos los esfuerzos que se puedan, para alejar de nosotros, que este componente de nuestra

formación se quede en un mero conocimiento racional. Debe transformar nuestras vidas para poder decir que el objetivo con el mismo se ha logrado. Para ello cada uno debe centrarse, evitar distracciones durante estos meses, y entrar en intensa sintonía y relación con Dios. De esto último depende todo en esta sesión, y de esta sesión depende realmente toda la Misión. Serán semanas de purificación personal, de cambios, de encuentro de cada uno con la sinceridad, con la verdad, con la pureza.

Deben ser días de mucha oración, pidiendo a Dios que a cada uno de los MFC le conceda en este

componente el regalo de la conversión. Lo esperado es que todos estemos recogiendo como fruto una nueva vida en Cristo.

d) Sesión 4 – “El SABER del Misionero”: Este componente comprende dos áreas: la formación

bíblica en la fe católica y el conocimiento que cada mfc ha de tener acerca de la RCM-HF. Cada MFC es y será en cada lugar la carta de presentación de toda la obra misionera Hospitalitos de la Fe, por lo que se hace sumamente necesario que conozcamos y transmitamos nuestra propia identidad. En esta primera experiencia de la Efo-Hf los participantes han de contar ya con lo primero, la base bíblica; por lo que, para esta sesión, nos abocaremos a lo segundo, a conocer y adquirir la identidad de la RCM-HF.

e) Sesión 5 - “El HACER del Misionero”: Encontraremos en esta sesión los caminos por donde los

MFC salen a encontrarse con el pueblo de Dios para llevarle las medicinas para la fe y las estrategias específicas para lograr el objetivo final que la RCM-HF busca, que es el de ofrecerle a la Iglesia, y a las personas que van ingresando a la Misión, la posibilidad de fundar nuevas comunidades católicas a través de llevar los Hospitalitos de la Fe a través del proyecto Red de Células Misioneras.

Es éste el más extenso de los cuatro componentes, por lo que dedicaremos un lapso mayor de tiempo para que cada participante de la Efo-Hf lo pueda conocer e internalizar. Así podrá elaborar satisfactoriamente y con tranquilidad su material didáctico con el que se cubrirá su asignación de evaluación en esta sesión.

f) Sesión 6 – “El CONVIVIR del Misionero”: Es necesario tejer lazos de unidad con Cristo, con su

Iglesia, y entre todos los MFC, de modo que la obra misionera a la que nos entregamos tome fuerza y garantice el necesario testimonio de comunión que en Jn 21, 17 Jesucristo pide de todos nosotros para que sea creíble lo que construimos y hacemos para traer de regreso a Casa a nuestros hermanos esperados.

g) Sesión 7 – “Módulos de Hospitalitos de la Fe” (Parte 1): En esta sesión no se presentan trabajos

didácticos, los MFC, sólo deben cumplir el compromiso de llegar a la fecha del chat de sesión habiendo leído del numeral 72 al 79 del Instructivo Misionero. Se cubrirá en esta sesión la formación sobre: la introducción a Los Módulos; el Módulo de Auxilio en la Fe y el Propedéutico.

h) Sesión 8 – “Módulos de Capacitación y de Lanzamiento Misionero” (Parte 2): semejante a la

sesión anterior, sólo que en ésta, lo haremos con los dos últimos módulos, del numeral 80 al 44 del Instructivo. Hasta aquí llegan las sesiones de la etapa formativa de los MFC, sólo queda la realización de las Pasantías y las sesiones que eventualmente se lleven a cabo para el acompañamiento de los mfc, según como están previstas en los lineamientos de la Efo-Hf

Page 6: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

6-. Organizar el Equipo de Coordinación de la Escuela. a) Lineamientos: Favorecemos en esta Escuela la fraternidad, y por ello, se invita a los participantes a compartir

y ayudarnos mutuamente mediante la corresponsabilidad en su funcionamiento, de manera que varios de los servicios sean distribuidos entre todos.

Se presenta esta Escuela como una experiencia misionero-comunitaria donde todos recibimos y todos aportamos. Cada uno desempeñaría algún servicio ubicándose donde más pueda aportar.

La presencia del padre Héctor Pernía en la Escuela: Deben ayudar los mismos participantes a que intervenga lo menos posible en esta Escuela. Su rol está ubicado como asesor, de manera que la mayor parte del proceso está planteado en la participación de los mismos participantes que lo van gestionando a través de los diversos servicios ya mencionados y de este mismo instrumento que pudiera ser utilizado como MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. El aporte del padre Héctor está reflejado esencialmente en el cuerpo de contenidos del Instructivo Misionero, principal material de trabajo de la Escuela. Hospitalitos de la Fe debe pensarse como una obra misionera descentralizada que supere la personalización y no cree dependencias que a futuro hagan débil e inestable a toda la Misión. Este cambio de mentalidad debe reflejarse y notarse en cada actividad que realicemos.

Duración del Equipo de Coordinación: El equipo de servicio de la Escuela cesaría en sus funciones una vez que finalice o se gradúe una promoción. Cada nuevo curso, en caso de Dios mediante así llegue a suceder, constituiría su propio equipo de coordinación. Esto se plantea como una medida para motivar a las personas que esta Escuela no le generaría cargas de nuevos compromisos personales una vez finalizado el curso en el que se encuentran; a menos que, de modo voluntario, y con sentido vocacional, alguien se identifique con la experiencia y desee continuar en ella para ayudar en nuevos cursos.

b) Responsabilidades de cada servicio: A modo de resumen, se especifican aquí estos servicios

con sus respectivas tareas: Asesor: Organiza, diseña y facilita al Equipo de Dirección los materiales de trabajo para el desarrollo de

las sesiones. Brinda asistencia tutorial en torno a los contenidos del Instructivo Misionero, en el proceso de

aprendizaje de los participantes durante las sesiones y en sus períodos de tiempo intermedios. Es responsable, con la ayuda del Director, de la organización de las Pasantías para los mfc de la

Escuela. Equipo de Dirección: Conocen bien la metodología de la EFO-HF y atienden a los participantes en las consultas y

casos que refieran al funcionamiento de la misma. Toman las decisiones que encuentren más oportunas para los casos y situaciones que se vayan

presentando relativos al funcionamiento y organización de la EFO-HF. Dirigen la apertura y el cierre de las sesiones. Coordinan y ayudan a los diversos servicios del Equipo de Coordinación en que cada uno realice

sus funciones en los Módulos. Llevan el seguimiento de los participantes en las sesiones (asistencia, recepción de

evaluaciones) Ayudan al Asesor de la Escuela en la organización y en el seguimiento a las Pasantías de los mfc.

victor
Highlight
victor
Highlight
Page 7: Sesion 1

Contactar a través de:

Email: [email protected]; FACEBOOK: EFO Hospitalitos de la Fe - Vzla; @RedHospitalitos; http://hospitalitosdelafe.blogspot.com

Secretariado: Documentan lo más relevante de las sesiones, los comunicados, y los recursos didácticos

entregados por los participantes. Administran, coordinan y hacen el mantenimiento del grupo en Facebook. Van eliminando los chat de sesiones ya cerradas una vez que hayan documentado la

información correspondiente. Facilitan a los participantes los insumos que durante la escuela se vayan suministrando y

requiriendo. Logística: Archivan los recursos didácticos elaborados por los participantes y los ubican de modo

organizado, y disponibles al público (con opción de descarga), en el blog de documentación de la Misión. Vida de Oración: Facilitan y guían los momentos de oración al inicio, en el transcurso, al finalizar cada una de las

sesiones. c) Constituir el Equipo de Coordinación: En lugar de nombrar una persona al frente de cada

servicio, se constituyen pequeños equipos que velen por el funcionamiento de los mismos, de modo que tales roles sean compartidos entre varios mfc. En el caso del servicio de Dirección, ellos pueden turnarse, de modo que haya uno de ellos pueda rotar como referente de coordinación para dirigir el funcionamiento de cada una de las sesiones.

PROCEDIMIENTO: Se comienza desde el Equipo de Dirección, y así sucesivamente, los mismos mfc se van ubicando allí donde sientan que puedan prestar un buen servicio para el funcionamiento de toda la EFO-HF.

d) Perfil para elegir los servicios: se postulan voluntariamente los mfc que, de acuerdo al servicio

de apoyo a elegir, sientan que puedan responder satisfactoriamente con las tareas a desempeñar, según se indica en el numeral 6 “b” de este instrumento para procedimientos. Para elegirles, se van mostrando las tareas específicas y se van presentando, respectivamente, los voluntarios para asumir tales servicios. No habrían elecciones porque justamente, se contaría con un equipo de coordinación por cada servicio, más que una persona al frente de los mismos.

7-. Presentación de la siguiente sesión y entrega del material de trabajo. 8. Varios: Aclarar dudas, inquietudes, etc sobre la metodología y funcionamiento de la Escuela. 9-. Oración final: Padre Nuestro y Ave María.. 10. Cierre de sesión

victor
Highlight
victor
Highlight
victor
Highlight
victor
Highlight