sesiÓn 1

Download SESIÓN 1

If you can't read please download the document

Upload: julieta-ceron

Post on 24-Dec-2014

208 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Sesión 1

TRANSCRIPT

  • 1. Sesin 1Viaje a travs de tiempo de lainclusin

2. Si se educaA los nios,No ser necesarioCastigar a los hombres Pitgoras de Samos 3. PropsitoQue las y los docentesanalicen los antecedenteshistricos de ladiscapacidad y reconozcanlo que ha hecho Mxico enrelacin al tema. 4. Qu es la discapacidad? La discapacidad es aquella condicin bajo la cual ciertaspersonas presentan alguna deficiencia fsica, mental,intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma deinteractuar y participar plenamente en la sociedad.Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad 5. Que son las NecesidadesEducativas Especiales. Es aquel o aquella que presenta un desempeo escolarsignificativamente distinto en relacin con sus compaerosde grupo, por lo que requiere que se incorporen a su procesoeducativo, mayores y/o distintos recursos con el fin de lograrsu participacin y aprendizaje, y alcanzar as los propsitoseducativos Las necesidades educativas especiales que presente elalumno pueden ser temporales o permanentes y pueden o noestar asociadas a una discapacidad o aptitudessobresalientes. 6. Lnea del tiempoPrehistoria Antigedad Edad Media pocaMedievalRenacimientoSiglo XIX Siglo XX 7. Antecedentes nacionalesPrehispnico Nueva Espaa La Reforma Porfiriato Siglo XX 8. Carta a mi maestra https://www.youtube.com/watch?v=CTB_9Uv0bvc 9. EL SIGNIFICADO DE INCLUSIN EN EDUCACIN A continuacin se sealan las principales finalidades que persigue laeducacin Inclusiva, ya que constituyen sus principales seas deidentidad.1. LA INCLUSIN ES UNA CUESTIN DE DERECHOS: La educacin no puede segregar a nadie, debe respetar susderechos y hacerlos vivenciales. La educacin inclusiva debe ser de calidad, desarrollando todos sustalentos y capacidades. Plena participacin de todas las personas en las diferentes esferasde la vida humana. Implica que los centros realicen un autoanlisis sobre lo quepueden hacer para mejorar el aprendizaje y la participacin detodos. 10. 2. LA INCLUSIN EN EDUCACIN ES UN MEDIO PARAAVANZAR HACIA UNA MAYOR EQUIDAD Y EL DESARROLLODE SOCIEDADES MS INCLUSIVAS Y DEMOCRTICAS. El principio de equidad significa tratar deforma diferenciada lo que es desigual en suorigen, para alcanzar una mayor igualdad entrelos seres humanos. Es asegurar el principio de igualdad deoportunidades, atendiendo a quien mas lorequiere.Igualdad de accesoIgualdad en la calidadIgualdad en los resultados de aprendizaje Crear condiciones para todas y todos 11. 3. LA EDUCACIN INCLUSIVA ASPIRA A PROPORCIONAR UNAEDUCACIN DE CALIDAD PARA TODOS, DANDO RESPUESTA A LADIVERSIDAD DE NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO. El respeto de los derechos de las personas , equidad y acceso,procesos y resultados y la pertinencia de la educacin. El alumno es el centro de la educacin Pertinencia en la enseanza, que tiene que ver con losaprendizajes significativos, poniendo al alumno como centro ypromoviendo el desarrollo de sus distintas capacidades. En los profesores se demanda una mayor competencia,profesional y un trabajo en equipo y proyectos educativos masamplios y flexibles. Cambio de paradigma 12. 4. LA EDUCACIN INCLUSIVA ES UN MEDIOFUNDAMENTAL PARA APRENDER A SER Y APRENDER AVIVIR JUNTOS. La educacin de la diversidad es un mediofundamental para el desarrollo de nuevas formas deconvivencia, basadas en el pluralismo, elentendimiento y las relaciones democrticas El ser humano se realiza plenamente como miembrode una comunidad y una cultura, pero tambin delrespeto a su individualidad, por lo que esto esfundamental para la educacin. Aprender a SER. Escuelas mas inclusivas que eduquen en la diversidady favorezcan el desarrollo de actitudes desolidaridad y cooperacin y el respeto y valoracinde las diferencias. 13. 5. EL ROL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DELAS ESCUELAS INCLUSIVAS. Atender a la diversidad realizando cambiosprofundos en su formacin docente, creandoestrategias de atencin, adaptacin delcurrculum y evaluaciones diferenciales 14. Producto 3Qu Conozco? Qu Quiero aprender? Qu Aprend?Activacin de los conocimientospreviosPreguntas previas y formulacin depropsitosPropsitos logrados?Quedaron todas las preguntasrespondidas?Qu falta conocer? 15. Extracto 1c Problemtica del dficit deatencin con hiperactividad en MxicoLa poblacin en Mxico es de nios ynias entre 5 y 16 aos de edad: 32millonesPrevalencia de TDAH: 6.7%Existen en la actualidad: 2 millones denias y nios que la padecen480 especialistas para atenderlos 16. Con qu se enfrenta Mxico?Infraestructura insuficienteFalta de personal especializadoy adecuadamente distribuidoCarencia de recursoseconmicos1 paidopsiquiatra = 200, 000niosProyecto dah 17. http://capepcholula.blogspot.mx/[email protected]: 2-47-43-17