sesión 6. actividad 2. planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64;...

12
Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista Aspirante a licenciatura en nutrición aplicada Realizado por Josue Uriel Sanchez Flores Grupo: PROPE_1902-DCSBA-048 Objetivo: Hacer encuestas a campo para determinar el tipo de nutrición de cierta población. La entrevista se realizo a un grupo pequeño a fuera de un centro comercial

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de

entrevista

Aspirante a licenciatura en nutrición aplicada

Realizado por Josue Uriel Sanchez Flores

Grupo: PROPE_1902-DCSBA-048

Objetivo: Hacer encuestas a campo para determinar el

tipo de nutrición de cierta población.

La entrevista se realizo a un grupo pequeño a fuera de

un centro comercial

Page 2: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

0

5

10

15

20

25

30

Femenino Masculino

Genero

Tabla N. 1 “¿Cuál es su género?”

N. %

Femenino 27 54%

Masculino 23 46%

Total 50 100%

Tabla N. 2 “¿Consumes diariamente frutas y verduras?”

Si No Total

N. % N. % N. %

Femenino 18 66.67% 9 39.13% 27 54%

Masculino 9 33.33% 14 60.87% 23 46%

Total 27 100% 23 100% 50 100%

Page 3: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

0

5

10

15

20

Si No

Tabla N. 2 “¿Consumes diariamente frutas y verduras?”

Femenino Masculino

Tabla N. 3 “¿Realizas una dieta balanceada?”

Si No Total

N. % N. % N. %

Femenino 11 64.71% 16 48.49% 27 54%

Masculino 6 35.29% 17 51.51% 23 46%

Total 17 100% 33 100% 50 100%

Page 4: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Si No

¿Realizas una dieta balanceada?

Femenino Masculino

Tabla N. 4 “¿Haz tenido una cita con el nutriologo?”

Si No Total

N. % N. % N. %

Femenino 12 63.15% 9 29.03% 21 42%

Masculino 7 36.84% 22 70.97% 29 58%

Total 19 100% 31 100% 50 100%

Page 5: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

0

5

10

15

20

25

Si No

¿Haz tenido una cita con el nutriologo?

Femenino Masculino

Tabla N. 5 “¿Tomas agua frecuentemente?”

Si No Total

N. % N. % N. %

Femenino 22 55% 5 50% 27 54%

Masculino 18 45% 5 50% 23 46%

Total 40 100% 10 100% 50 100%

Page 6: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

0

5

10

15

20

25

Si No

¿Tomas agua frecuentemente?

Femenino Masculino

Page 7: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

En la tabla N. 6 sobre la edad del género femenino muestra una media de 18.96±1.31, una moda

de 19 años y el rango de 4 edades; mientras que en el género masculino se ve la media de

19.26±1.5, una moda de 21 y el rango de 4, al igual que en el género femenino.

49.60% 47.50% 50% 46.45% 42.89%

50.40%52.50%

50%53.54% 57.10%

100% 100% 100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% % % % %

Media Moda Rango Desviacionestandar

Varianza

Gráfica 6. "Edad"

Femenino Masculino Total

Tabla N. 6 ¿Cuál es su edad?

Media Moda Mediana Rango Desviación

estándar

Varianza Total

N. % N. % N. % N. % N. % N. % N. %

Femenino 18.96 49.60

%

19 47.5% 19 % 4 50% 1.31 46.45

%

1.72 42.

89

%

Masculino 19.26 50.40

%

21 52.5% 19

4 50% 1.51 53.54

%

2.29 57.

10

%

Total 38.22 100% 40 100% 38

8 100

%

2.82 100% 4.01 10

0%

Page 8: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

En esta tabla se muestra si desayunan todos los días, el género femenino tiene una moda de 2 y

una media de 2.40±0.5 lo que es igual a decir que desayunan “a veces”. En el género masculino se

muestra que la moda es de 3 que indica que la mayoría desayuna siempre y cuenta con una media

de 2.39±0.65 indicando que desayunan “a veces”

*Donde 3 es igual a “siempre”, 2 es igual a “A veces” y 1 es igual a “Nunca”

Tabla N. 7 “¿Desayunas todos los días?”

Media Moda Mediana Rango Desviación

estándar

Varianza Total

N. % N. % N. % N. % N. % N. % N. %

Femenino 2.40 50.10

%

2 40% 2 50% 1 33.

33%

0.50 43.47

%

0.25 36.

76

%

Masculino 2.39 49.89

%

3 60% 2 50% 2 66.

66%

0.65 56.52

%

0.43 63.

23

%

Total 4.79 100% 5 100% 4 100

%

3 100

%

1.15 100% 0.68 10

0%

Page 9: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

50.10%

40%

50%

33.33%

43.47%36.76%

49.89% 60%

50%

66.66%

56.52%63.23%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% % % % % %

Media Moda Mediana Rango Desviacionestandar

Varianza

Gráfica 7. "¿Desayunas todos los días?

Femenino Masculino Total

Page 10: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

53.11%

66.66%

50% 50% 51.61% 53.71%

46.88%33.33%

50% 50%48.38% 46.28%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% % % % % %

Media Moda Mediana Rango Desviacionestandar

Varianza

Gráfica 8. "¿Cada cuando realizas una dieta blanceada?

Femenino Masculino Total

Tabla N. 8 “¿Cada cuando realizas una dieta balanceada?”

Media Moda Mediana Rango Desviación

estándar

Varianza Total

N. % N. % N. % N. % N. % N. % N. %

Femenino 1.96 53.11

%

2 66.66

%

2 50% 2 50% 0.80 51.61

%

0.65 53.

71

%

Masculino 1.73 46.88

%

1 33.33

%

2 50% 2 50% 0.75 48.38

%

0.56 46.

28

%

Total 3.69 100% 3 100% 4 100

%

4 100

%

1.55 100% 1.21 10

0%

Page 11: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

Esta tabla muestra el estado nutricio que creen tener donde el género femenino tiene una moda

de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una

media de 2.21±0.67. Lo cual indica que ambos géneros creen tener un estado nutricio regular.

*Donde 3 es igual a “Bueno”, 2 es igual a “Regular y 1 es igual a “Malo”

48.84% 50% 50% 50% 48.85% 47.67%

51.15% 50% 50% 50% 51.14% 52.32%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% % % % % %

Media Moda Mediana Rango Desviacionestandar

Varianza

Gráfica 9. "¿Cúal crees que es tu estado nutricio?"

Femenino Masculino Total

Tabla N. 9 “¿Cuál crees que es tú estado nutrición?”

Media Moda Mediana Rango Desviación

estándar

Varianza Total

N. % N. % N. % N. % N. % N. % N. %

Femenino 2.11 48.84

%

2 50% 2 50% 2 50% 0.64 48.85

%

0.41 47.

67

%

Masculino 2.21 51.15

%

2 50% 2 50% 2 50% 0.67 51.14

%

0.45 52.

32

%

Total 4.32 100% 4 100% 4 100

%

4 100

%

1.31 100% 0.86 10

0%

Page 12: Sesión 6. Actividad 2. Planeación y aplicación de entrevista · de 2 y una media de 2.11±0.64; al igual que en el género masculino con una moda de 2 y una media de 2.21±0.67

En la tabla N.10 se pregunta sobre los grupos del buen comer en la cual muestra que el género

femenino con una media de 1.95±0.26 y una moda de 2, al igual que el género masculino con una

media de 1.60±0.49 y moda de 2 nos indica que ambos géneros saben cuáles son los grupos que

comprenden el plato del buen comer.

*Donde 2 es igual a “Si” y 1 es igual a “No”

Tabla N. 10 “¿Sabes de los grupos que debe componer el plato del buen comer?”

Media Moda Mediana Rango Desviación

estándar

Varianza Total

N. % N. % N. % N. % N. % N. % N. %

Femenino 1.95 54.92

%

2 50% 2 50% 1 50% 0.26 34.66 0.07 22.

58

%

Masculino 1.60 45.08

%

2 50% 2 50% 1 50% 0.49 65.33 0.24 77.

41

%

Total 3.55 100% 4 100% 4 100

%

2 100

%

0.75 100% 0.31 10

0%