sesiÓn 16 - wordpress.com€¦  · web view13. conformación de la comisión seguridad e higiene...

27
SESIÓN 16 GUÍA DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS FUNCIONES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 1ª. FASE: INICIACIÓN: 1) PLANEACION DE RECURSOS HUMANO 2) RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 3) SELECCIÓN DE PERSONAL 4) CONTRATACIÓN 5) INDUCCIÓN 2ª. FASE: OPERACIÓN: 1) CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2) SUELDOS Y SALARIOS 3) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO O RENDIMIENTO 4) PRESTACIONES Y SERVICIOS 5) SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 6) RELACIONES LABORALES 3ª. FASE: TERMINACIÓN: 1) RENUNCIA 2) DESPIDOS 3) JUBILACIÓN 4) CESANTÍA 5) TERMINACIÓN COLECTIVA DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

SESIÓN 16

GUÍA DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FUNCIONES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

1ª. FASE: INICIACIÓN:1) PLANEACION DE RECURSOS HUMANO2) RECLUTAMIENTO DE PERSONAL3) SELECCIÓN DE PERSONAL4) CONTRATACIÓN5) INDUCCIÓN

2ª. FASE: OPERACIÓN:1) CAPACITACIÓN Y DESARROLLO2) SUELDOS Y SALARIOS3) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO O RENDIMIENTO4) PRESTACIONES Y SERVICIOS5) SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL6) RELACIONES LABORALES

3ª. FASE: TERMINACIÓN:1) RENUNCIA2) DESPIDOS3) JUBILACIÓN4) CESANTÍA5) TERMINACIÓN COLECTIVA DE LAS RELACIONES DE

TRABAJO.

Page 2: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

1ª. FASE: INICIACIÓN: PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1. Establecer los objetivos de su empresa, visualizando a futuro ¿Qué pretenden o quieren lograr con la gente que va a trabajar en su empresa? en cuanto a:

Capacitación Logros de calidad Integración Eficiencia Productividad y/o competitividad

Ascensos Equidad de responsabilidades Forma de trabajo Relación con otras áreas Imagen de la empresa.

2. Formato para la descripción de puestos con los cuales iniciaran operaciones.

Nombre del Puesto Requisitos del puesto (Perfil: Nivel profesional, habilidades, conocimientos,

experiencia, actitud, edad, sexo, estado civil)

Definición del puesto (actividades que se realizan en el

puesto)

3. Elaborar el organigrama de la empresa tomando en cuenta los puestos descritos en el punto anterior.

Organigramas.Los sistemas de organización se representan en forma intuitiva y con objetividad en los llamados organigramas, conocidos también como Cartas o Gráficas de la organización.

Consistentes en hojas o cartulinas en las que cada puesto de un jefe se representa por un cuadro que encierra el nombre de ese puesto, ( y en ocasiones de quien lo ocupa) representándose, por la unión de los cuadros mediante líneas, los canales de autoridad y responsabilidad.

Para qué sirven los organigramas:Estos utilísimos instrumentos de organización nos revelan:1. La división de funciones.2. Los niveles jerárquicos.3. Las líneas de autoridad y responsabilidad.4. Los canales formales de la comunicación.5. La naturaleza lineal o staff del departamento. Esto suele indicarse por distintos gruesos de la línea de

comunicación, sea, en forma más usual, marcando la autoridad lineal con línea continua y la staff con línea punteada.

6. Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.7. Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa y en cada departamento o sección.

Requisitos de los Organigramas.a) Los organigramas deben ser, ante todo, muy claros; por ello se recomienda que no contengan un número

excesivo de cuadros y de puestos, ya que esto, en vez de ayudar a la estructura administrativa de la empresa, puede producir mayores confusiones. Por ello, los cuadros deben quedar separados entre sí por espacios apropiados.

b) Los organigramas no deben comprender ordinariamente a los trabajadores o empleados. Alguien ha dicho que los organigramas representan la estructura del cuerpo administrativo. Por ello, lo más frecuente es hacerlos arrancar del Director, o Gerente General y terminarlos con los jefes o supervisores del último

Page 3: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

nivel. Sin embargo, en ocasiones se acostumbra incluir en ellos la Asamblea de Accionistas y el Consejo de Administración.

c) Los organigramas deben contener nombres de funciones y no de personas. Cuando se desea que éstos últimos figuren, conviene colocar dentro del mismo cuadro, con una letra mayor el nombre del puesto y con letra menor el nombre de la persona.

d) Los organigramas no pueden representar un número muy grande de elementos de organización.

Niveles Jerárquicos dentro de la organización. A los administradores se les designa por muchos nombres; directivos, ejecutivos, gerentes, jefes, supervisores de primera línea. Estos nombres pueden dar lugar a confusión, aún dentro de cualquier organización. Lo que se trata de indicar es a que altura de la línea jerárquica se encuentra un determinado puesto.

Los administradores en la cúspide de la pirámide jerárquica se denominan generalmente directores o ejecutivos. Los títulos de estos puestos pueden ser los de: Presidente, Director, Director General y Vicepresidente.

El numeroso grupo de administradores cuyo puesto se encuentra entre la cúspide y la base de la pirámide, reciben el calificativo de gerentes. Los títulos de sus puestos son probablemente los más variados y generalmente su nomenclatura contiene un denominador funcional o departamental. Ejemplos de estos títulos son Administrador de Créditos y Cobranzas, Administrador de Producción, Administrador Comercial, Administrador de Área (x), Administrador de Laboratorio, etc.

Los estratos más bajos de la jerarquía administrativa, reciben títulos de sus puestos que llevan a menudo la palabra Jefe o Supervisor, por ejemplo, jefe o supervisor de facturación o jefe o supervisor de ensamble, en un Laboratorio sería Jefe de Patología, Inmunología o de Control de Calidad. Por regla general los supervisores dirigen el trabajo de empleados organizados que no ejercen funciones de alta responsabilidad.

En los niveles siguientes se encuentra el personal directamente relacionado con el proceso productivo o, con el cliente, en el caso de la prestación de servicio, en este nivel jerárquico se encuentran Asistentes, Técnicos, Auxiliares, todos ellos deben ostentar un reconocimiento académico, entre otros.

Posteriormente se encuentra el personal de apoyo, que en general es personal u operarios que no cuentan con un reconocimiento académico, está en proceso o solo llegaron a un cierto grado pero sin concluir un estudio. La denominación general son Auxiliares, Monitores o Prestadores de Servicio Social.

Finalmente se encuentran los Mensajeros, quienes por lo general dependen de un Jefe o un Asistente (con reconocimiento académico).

Generalmente todos los órganos de línea están orientados hacia el exterior de la organización donde se sitúan sus objetivos, mientras que los órganos de staff están orientados hacia dentro para asesorar a los demás áreas de la organización. Su función consiste en Servicios de Consultoría y Asesoría, Monitoreo, Planificación y Control. Su actividad es pensar, planear, sugerir, recomendar, asesorar y prestar servicios especializados. Pueden estar en cualquier nivel de la organización. Se identifican en el organigrama con una línea punteada. http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml#staffGámez Villegas Federico (1999): Formación Empresarial III. Segunda Edición. Editorial. ITSON. Cd. Obregón, Sonora. México.

Page 4: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN DE PERSONAL

Complete lo siguiente:

4. El proceso de reclutamiento a seguir por su empresa se realizará de la siguiente manera:

Medio(s) de reclutamiento y su justificación:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fuente(s) de reclutamiento y su justificación:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Proceso de Selección a seguir por su empresa:Desarrollar un diagrama de flujo de su proceso de selección:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describa el proceso de selección de personal, señalando quién aplicará el examen, quién realizará la entrevista, etc.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN 17

CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN

6. Defina el tipo de contrato que se utilizará en la empresa, así como los aspectos laborales que deben considerarse.Tipo de Contrato y elaborar el formato adaptado a su empresa:El tipo de contrato con el que se laborara en la empresa es

MODELO DE CONTRATO

 REUNIDOS

En __CD. Obregón _, a _15_ de __marzo_ de 2007

DE UNA PARTE: ___la empresa SoAp PrOtEc , con domicilio en calle Adalberto L. Salcido, No. 1509 Col. Miravalle , Código Postal ___85950_ de ___Ciudad Obregón inscrita en Sindicato Laboral, al Tomo _95, Folio _150006__, inscripción _25665__, representada por D/DÑA. _Luis Ervey Chavez Olivas _, NIF ____1325______, con domicilio en ___Villa Juárez Sonora__ nº _123_, Código Postal ___85963__, con poder ante Notario D. __Ruiz Cantu José Maria____, del Colegio Notarial de __Hermosillo Sonora___, nº de protocolo __258_1.

Y DE OTRA: ___Bianca Cecilia Beltrán Molina__, con domicilio en __Cuahuctemoc _____ nº 154_, Código Postal __85047____ de ___Ciudad Obregón_ inscrita en _Sindicato Laboral, al Tomo 95, Folio _150067__, inscripción __25668_, representada por D/DÑA. ___ Bianca Cecilia Beltrán Molina con domicilio en _____________________ nº __, Código Postal _____ de ______, con poder ante Notario D. ______, del Colegio Notarial de _____, nº de protocolo ___.

Page 5: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

Los contratantes se reconocen recíprocamente, en el carácter en que intervienen, plena capacidad jurídica para contratar y en el caso de representar a terceros, cada uno de los intervinientes asegura que, el poder con el que actúa no ha sido revocado ni limitado, y que es bastante para obligar a sus representados en virtud de este CONTRATO DEL PERIODO LABORAL DE MANTENIMIENTO, SERVICIO MANUFACTURERO y a tal objeto:

EXPONEN:

I. Que se SoAp PrOtEc dedica a la prestación de servicios, y elaboración de jabones para mascotas (perros)II. Que Bianca Cecilia Beltrán Molina está interesada laborara dentro de la empresa SoAp PrOtEc desarrollando así las indicaciones que en la empresa se estipula.III. Que en base a lo anterior, ambas partes acuerdan la suscripción del presente contrato que se regirá de acuerdo con los siguientes

PACTOS Y ESTIPULACIONES:

PRIMERA.- OBJETO

El objeto del presente contrato es el desarrollo [instalación, puesta en servicio y formación de usuarios] por parte de la empresa SoAp PrOtEc para el empleado (a) Bianca Cecilia Beltrán Molina   La descripción de los requisitos técnicos, funcionales y de calidad de la elaboración y producciond e jabones para el de desarrollo se encuentran definidios en los Anexos I y II al presente contrato.Dichos anexos forman parte de este contrato, su contenido tiene carácter contractual y es aceptado y firmado por las partes.

El Anexo I describe los requisitos del sistema (ISO/IEC 12207 1998 5.1), empleando el formato y las directrices del estándar técnico IEEE 1362.El Anexo II describe los requisitos del jabón, empleando el formato y las directrices recomendadas por el estándar técnico IEEE 830.

SEGUNDA.- MODIFICACIONES DE REQUISITOS

Para gestionar las posibles modificaciones de los requisitos durante el periodo de desarrollo, cada parte determina un interlocutor válido autorizado a proponer o autorizar posibles modificaciones a los requisitos de los Anexos I y II.Los nombres de estos interlocutores se especifican en la cláusula novena.Sólamente se considerarán válidas las modificaciones de requisitos aceptadas de común acuerdo por ambos interlocutores, y cuya descripción y acuerdo quede documentalmente reflejada en una revisión de los anexos de requisitos (Anexos I y II). numerada y firmada por ambos interlocutores.

Cuando las modificaciones de los requisitos impliquen la modificación del coste o tiempo previsto en este contrato para el desarrollo del sistema, su aprobación supondrá necesariamente una revisión del presente contrato con los nuevos costes o fechas acordados.

TERCERA.- PENALIZACIONES

Cualquier retraso de la EMPLEADA Bianca Cecilia Beltrán Molina en la fecha de entrega del sistema acordada dará derecho a la exigencia de una penalización económica a pagar por la empresa Soap Protec a que cumpla a pagar de lo contrario, deberá abonarse del siguiente modo: se retirara de la empresa no solicitando ningún tipo de prestación o dinero acumulado.Estas penalizaciones no se aplicarán en los casos en los que se demuestre que el retraso es debido a la empleada Bianca Cecilia Beltrán Molina.

CUARTA.- CONDICIONES ECONÓMICAS

El precio del desarrollo del jabón objeto del presente contrato es de $ 1500 que serán abonados tras la emisión de la(s) correspondiente(s) factura(s) según el calendario de pago siguiente: se pagaran los días 15, 30 de cada mes que la persona labore.

QUINTA.- RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Page 6: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

El presente contrato quedará resuelto al producirse alguna de las siguientes causas:- Cumplimiento de las prestaciones de cada parte en las fechas y formas acordadas.- Incumplimiento de las obligaciones correspondientes a cada parte. La resolución por esta causa podrá dar lugar a indemnización por daños y perjuicios causados por el incumplimiento.- Por hallarse cualquiera de las partes en un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor.

Si el contrato fuera resuelto anticipadamente sin producir la entrega del sistema de software en su totalidad o en la forma dispuesta en este contrato, ambas partes colaborarán de buena fe y en especial SoAP pROTeC para facilitar, bien la contratación de una nueva entidad que dé continuidad a los trabajos, o bien para que la empleada Bianca Cecilia Beltrán Molina pueda continuar con los trabajos, y en cualquiera de los casos facilitar la transferencia del conocimiento y sub-productos generados.

Aspectos Laborales a considerar (Estándares de trabajo a lograr en cada puesto) :

PUESTOPOLÍTICA LABORAL

(Lo que tiene que hacer como estándar de trabajo)

ESTÁNDAR DE PRODUCTIVIDAD (Lo que tiene que lograr en un tiempo

determinado)

Gerente de área de producción

Se encargara de supervisar el desarrollo del personal, así como la firma de contratos y estar en contacto con los empleados, observando así el desempeño de la empresa en la que labora.

Tiene que lograr que la empresa este en perfecto funcionamiento, logrando esto mediante la supervisión detallada cada mes por periodos de una semana para observar el buen desempeño de los empleados y la productividad de estos.

Recursos humanos.

Se encargara de la contratación, reclutamiento de personal así como el pago de los empleados y desarrollo de los pedidos de los clientes, así como la supervisión y desempeño de los demás puestos. Tomando también en cuenta que el empleado podrá consultar sus dudas en esta área permitiendo desarrollar programas de capacitación para el buen desempeño y de desarrollo de dicha empresa.

Se encargaran periódicamente de dar a los empleados una supervisión para el desarrollo de capacitación de los empleados logrando así el buen desempeño esto se llevara a cabo cada cuarto mes del año en curso, además de que se encargara de la contratación e inducción de los nuevos empleados a laborar dentro de la empresa.

Secretaria

Se encargara de contestar llamadas, pasárselas a las diferentes áreas, tomar nota de los pedidos que se soliciten a la empresa, así como de convocar a las juntas.

Se encargara de estar chocando por periodos quincenales los pedidos solicitados a las empresas, así como repostando las necesidades semanales presentes dentro de la empresa.

Repartidor

Se encargara de hacer entrega de los pedidos solicitados a la empresa así como de ir por el material necesario para el desarrollo de los productos

Se presentara periódicamente o en dado caso diariamente cuando la empresa lo requiera para entrega o pedido de dichos productos necesarios para la empresa o entrega

Page 7: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

de pedidos de los productos ya elaborados y destinados a los clientes.

Obrero

Se encargara del desarrollo y elaboraron del jabón, ya se del rayado, mezcla del jabón secado, empaquetado, en si del procedo de elaboración del producto.

Los obreros deberán de entregar dependiendo del pedido de jabones hechos por los clientes cada semana se programaran los estándares o metas a lograr para la elaboración del jabón con la mayor precisión y calidad.

Mantenimiento

Se encargaran de la limpieza, así como de la supervisión y revisión de la maquinaria con la cuál se labora dentro de la empresa.

La limpieza se llevara a diario dentro de la empresa en todas las áreas en general, además de que cada tercer día se hará un chequeo preventivo del buen funcionamiento e la maquinaria utilizada en el desarrollo y elaboración de los productos.

7. Con relación al proceso de inducción de su empresa, se pide que defina:

Persona que realizará la inducción (justificar por qué se considera que sea la persona más adecuada para ello):El encargado de realizar el proceso de inducción será el de recursos humanos junto con la secretaria ya que ellos se encuentran mas familiarizados con el desarrollo y desempeño laboral con el que cuentan los empleados, para esto se encargaran de aplicar y de dar a conocer el plan de inducción con el que cuenta la empresa

Describir el Programa o Proceso de inducción que se seguirá:___El proceso de inducción aplicado por los encargados de recursos humanos y secretaria desarrollaran el plan de inducción de la siguiente manera: - * Observar la llegada de los empleados, (puntualidad, respeto, compañerismo, saludo.).* Reunión con el personal de nuevo ingreso (mesa redonda) el día de la contratación. *Información y explicación a los solicitantes del puesto sobre el contenido del manual de bienvenida , entre lo que destaca, - La historia de la empresa, - Los objetivos y políticas, - horarios y pagos, , - Los servicios que se otorgan, - Las prestaciones , - El reglamento, - Instalaciones, etc. Después de presentado el contenido del programa de inducción de bienvenida se pasara posteriormente a que el empleado lea y conozca el contrato que firmara para poder ingresar a la empresa y ser un integrante mas de la familia laboral con la que cuenta la empresa.Finalmente logrando con esto familiarizar al nuevo empleado a la laboral donde se colocara y las actividades que desacollarará logrando así con esto irlo introduciendo a la empresa y permitiendo que este se sienta como un integrante mas de la empresa desde el momento de su contrataciónMaterial que se utilizará en el proceso de inducción:________Dentro del programa de inducción el material necesario a utilizar serán proyectores, computadora, sillas un aula refrigerada y cómoda, una mesa, volantes, imágenes, trípticos, y necesariamente los contratos con los cuales los empleados se comprometerán a laborar en dicha empresa.___________________________________________________________

Page 8: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

Elaborar un tríptico del manual de Bienvenida para su negocio

SESIÓN 18

2ª. FASE: OPERACIÓN: CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

ADIESTRAMIENTO: Es el entrenamiento básico requerido para que la persona desempeñe las funciones para las que ha sido contratada.CAPACITACIÓN: Es el entrenamiento avanzado que se le proporciona a la persona para facilitarle un mayor desarrollo personal y profesional que facilite, consecuentemente, el desarrollo de la empresa misma.

8. Definir el programa de adiestramiento y capacitación de su empresa (Para facilitar este paso, se puede elaborar un diagnóstico de capacitación y adiestramientos del personal en función de la tabla de criterios, referentes a los objetivos de planificación de Recursos Humanos). Nota: se proporciona en clase.

Adiestramiento:PuestoGerente de área de producción

Tipo de adiestramientoSe le explicaran las formas que debe llenar para la verificación del área, cuales son los criterios que debe tomar en cuenta llamarle la atención al personal, familiarizarlo con los procedimientos y reglas que se siguen en la producción y como debe presentar los reportes mensuales en la gerencia general. Estar a prueba durante tres meses. Será el encargado de recibir la materia prima y supervisar la salida del producto.

Costo$200.00

Capacitación:PuestoGerente de área de producción.

Tipo de capacitaciónDebe estar familiarizado con todas las actividades que se llevan a cabo en el área de producción desde, lo que hacen las personas que mezclan, hasta las de mantenimientos.

Costo$550.00

Por que perros

limpios, hacen

dueños felices.”

Descripción.La marca Protec pone al alcance de la comunidad “Soap Protec”, un producto a base de ingredientes naturales como manteca de puerco, esencias y jabón neutro; dando como resultado un jabón con dos opciones de color rosa o verde y aroma a menta fresca; lo anterior para mayor disfrute de consumidor y de su perro,

ObjetivoEl objetivo primordial de este producto es sanar de la mejor manera posible las enfermedades en las mascotas caninas de casa, ya que en la actualidad se presentan un sin fin de las

Misión.Protec tiene como misión introducir al mercado un producto novedoso, manejable y de alta calidad con el fin de mejorar y cuidar la piel de mascotas de nuestro mercado meta.

Visión.Protec aunado al cuidado de mascotas incrementara la demanda del producto colocándose en la preferencia del consumidor meta logrando aumentar la capacidad de producción y crecimiento a la par con la oferta y la demanda del mismo, brindando a la comunidad un servicio que ayuda a prevenir y sanar enfermedades en la piel de

Page 9: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

Además tendrá que saber cual es el funcionamiento de las maquinas y el procedimiento de la elaboración del jabón.

Total de costo $750.00

Adiestramiento:PuestoRecursos humanos.

Tipo de adiestramientoEs necesario que conozca los reportes que debe presentar a la gerencia general. Debe estudiar bien el organigrama y las funciones de cada puesto de la empresa. Debe estar al pendiente de los sueldos, prestaciones y servicios al personal.

Costo$150

Capacitación:PuestoRecursos Humanos.

Tipo de capacitaciónEs necesario que conozca los momentos en los cuales el personal esta haciendo bien o mal su trabajo; pues tiene la capacidad de prescindir de alguna persona y buscar a una nueva para cubrir el puesto. Debe estar al pendiente de las necesidades del personal, teniendo comunicación con este; también tendrá la responsabilidad de dar la inducción a los nuevos miembros del personal. Tiempo de capacitación es de un mes.

Costo$600.00

Total de costo $750.00

Adiestramiento:PuestoSecretaria.

Tipo de adiestramientoSe debe familiarizar con el área administrativa de la empresa. También tendrá la función de recepcionista y será el primer vinculo entre el cliente de el gerente general, con quien se tratan pedidos a gran escala.

Costo$150.00

Capacitación:PuestoSecretaria

Tipo de capacitaciónDebe estar conciente de que su trato directo con el cliente, es una gran responsabilidad. Debe saber bien la facturación, archivo y recepción.

Costo100.00

Total de costo $250.00

Adiestramiento:PuestoRepartidor

Tipo de adiestramientoDebe familiarizarse con el tipo de reporte que debe presentar con las entregas y los estándares de calidad en la salida del producto y la entrega del mismo.

Costo$50.00

Capacitación:PuestoRepartidor

Tipo de capacitaciónSe le otorgan nociones de la forma en que debe ser su trato con los clientes que reciben la mercancía y la forma de la entrega, donde incluso el debe dar el acomodo adecuado al producto.

Costo$250.00

Total de costo $300.00

Page 10: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

Adiestramiento:PuestoObrero

Tipo de adiestramientoA la persona que se le contrata como obrero debe saber todas las funciones del área. Se familiariza con todo el proceso de la elaboración y calidad del producto; por lo cual, debe saber lo que hacen desde los de mezcla, horneado y empaque.

Costo$400.00

Capacitación:PuestoObrero

Tipo de capacitaciónEl obrero debe ser capaz de conocer todo el proceso, para en caso de ser necesario sea removido a cualquier otro puesto del área de producción.

Costo$200.00

Total de costo $600.00

Adiestramiento:PuestoMantenimiento

Tipo de adiestramientoSe le dará a conocer como debe ser la limpieza en el área de producción y de oficina. Contara con cierta cantidad de utensilios en tiempos establecidos, estos productos serán administrados por el mismo.

Costo$150.00

Capacitación:PuestoMantenimiento

Tipo de capacitaciónEs necesario que tenga cierta administración de los momentos en los que se enfocara a que áreas de la empresa, a manera que no perturbe el trabajo de los demás.

Costo$100.00

Total de costo $250.00

Explicar que y como harán para detectar las necesidades de capacitación que requiera su personal.Con el transcurrir del funcionamiento de la empresa, el gerente general junto al encargado de recursos humanos y al de producción, necesitan verificar en que parte de su trabajo falla mas cierto puesto, para al momento de capacitar, darle énfasis a esa parte sin dejar de lado las otras. Es necesario que la empresa cambie, quizá actualizando métodos y procedimientos, que ha su vez cambiaran el adiestramiento y la capacitación del personal, que labora en la empresa.

CesantíaEs una indemnización que el patrono le paga a los trabajadores cuando son despedidos con responsabilidad patronal o quedan cesados involuntariamente.Tipos: Cesantía en edad avanzada. Cesantía de incapacidad por un riesgo de trabajo.Quien lo promueve: Se encuentra establecido en la ley que el patrón debe asegurar a aquellos trabajadores que fueran despedidos sin una causa justa. Es decir, esta cuota de recursos pretende garantizar a los trabajadores despedidos con responsabilidad patronal.

Page 11: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

Causas que lo determinen: Una causa puede ser que el trabajador ha llegado a una edad avanzada, por lo cual ya no es posible que cumpla adecuadamente con su trabajo, es el momento del retiro. Otra causa, es la incapacidad por riesgo de trabajo o por invalidez, siempre y cuando el hecho allá ocurrido trabajando. Derechos del trabajador: según el artículo 460 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tendrán derecho a recibir de las instituciones una pensión vitalicia de retiro que será complementaria a la de vejez o cesantía en edad avanzada que, en su caso, les conceda el Instituto Mexicano del Seguro Social; así como el pago de cincuenta por ciento más de los beneficios que en dinero establece la Ley del Seguro Social, en el caso de que sufran incapacidad por un riesgo de trabajo o por invalidez, si el siniestro se realiza estando el trabajador al servicio de la institución.

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

Cuando se cuenta con una descripción básica de puestos, perfiles por puesto y organigrama de la empresa, el proceso de administrar sueldos y salarios resulta muy sencillo y rápido de realizar, tan solo implica jerarquizar los puestos de la empresa. Sin embargo, la parte difícil es determinar cuánto se le va a pagar a cada quien, para que la remuneración sea justa y acorde con sus responsabilidades y obligaciones.

9. Defina tabulador de su empresa:

Puesto Nivel Jerárquico

Sueldo Nominal

Prestación Sueldo Bruto

Total $

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La evaluación del desempeño del trabajador es un punto muy delicado, ya que incide directamente sobre la moral de éste y sobre la eficiencia de la empresa; por tanto, debe ser cuidadosamente considerado.

El sistema de evaluación del desempeño se fundamenta en las funciones operativas individuales de cada trabajador y se complementa con la fijación de objetivos parciales y finales de cada actividad (tiempo en que se pretende lograr y resultados esperados), que permiten dar seguimiento al desempeño del empleado.

EJEMPLO DE UN FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:Señor supervisor: la presente cédula tiene como propósito conocer el nivel de eficacia con que se desempeña el personal a su cargo, así como las áreas de mejoría de cada uno de sus colaboradores; la veracidad y seriedad con que evalúe a su personal, nos permitirá obtener mayores elementos para optimizar la dirección de nuestra organización.

Nombre: ______________________________ Puesto: _____________________________

Fecha: ________________________________ Última evaluación: ___________________

A. Conocimiento del puesto: ¿Posee los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desempeñar correctamente su función?

a) Solo posee los conocimientos mínimos del puesto. .....................................(4)b) Posee los conocimientos necesarios del puesto ....... ..................................(6)c) Posee suficientes conocimientos del puesto ................................................(8)d) Domina ampliamente su puesto ................................................................. (10)

Subtotal ( )

Page 12: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

B. Puntualidad y asistencia:¿Cumple con e/ horario establecido y con su asistencia cada mes?

a) Acumula de una a dos faltas y/o tres retardos por mes............................... (4)b) Acumula hasta dos retardos por mes ......... ...............................................(6)c) Llega a tener un retardo por mes ............................ .......... .......................(8)d) Nunca falta ni llega tarde sin justificación .................................................(10)

Subtotal ( ) C. Calidad en el trabajo: ¿Realiza con precisión y presentación los trabajos que le son encomendados?

a) Su trabajo contiene un alto índice de errores .................... ................. (4)b) Requiere supervisión porque comete muchos errores ...............................(6)c) Generalmente realiza buenos trabajos ........................................................(8)d) Realiza trabajos excelentes, nunca comete errores .....................................(10)

Subtotal ( ) D. Rapidez en el trabajo: ¿Ejecuta con rapidez los trabajos que le son encomendados?

a) Es lento en la entrega del trabajo ................................................................. (4)b) Por lo regular entrega a tiempo .......................... ............... ............. .......... (6)c) Siempre entrega a tiempo ............................................................................ (8)d) Entrega el trabajo aun antes del tiempo acordado ......................................... (10)

Subtotal ( )

E. Iniciativa: ¿Muestra disposición para trabajar por sí solo, aun cuando no se encuentra algún jefe?

a) No, requiere de constantes invitaciones a trabajar ....................... .............. (4)b) Sí, solo ocasionalmente necesita recomendaciones............................................(6)c) Si, nunca es necesario recordarle su trabajo....................................................... (8)d) Si, incluso constantemente propone mejoras al trabajo....................................... (10)

Subtotal ( )F. Disciplina: ¿Acata las disposiciones de sus superiores para el buen funcionamiento de su área de trabajo?

a) Si puede evade las instrucciones recibidas ..................... . .....................................(4)b) Llega a manifestar inconformidad, pero ejecuta las indicaciones..........................(6)e) Ocasionalmente pone objeciones a las instrucciones ............................................ (8)d) Siempre se sujeta a las disposiciones e instrucciones recibidas ............................(10)

Subtotal ( )G. Trabajo en equipo: ¿Tiene disposición para participar en trabajo de grupo?

a) No le agradan las actividades grupales .............................................................(4)b) En ocasiones interfiere en el trabajo de equipo .................................................(6)c) Muestra disposición y colaboración en las tareas de grupo ................................(8)d) Es un elemento fundamental en el desarrollo de tareas grupales .......................(10)

Subtotal ( )H. Relaciones interpersonales: ¿Muestra apertura a las relaciones interpersonales con sus compañeros y superiores?

e) Rechaza el trato con compañeros ........................................................................ (4)

Page 13: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

b) las relaciones con sus compañeros son aceptables ............................................(6)e) Casi siempre es amable con su jefe y compañeros ............................................(8) d) Mantiene un excelente trato con superiores y compañeros................................ (10)

Subtotal ( )I. Aprovechamiento de materiales y equipo:¿Aprovecha adecuadamente el equipo, material y recursos que le son asignados para el desempeña de su función?

a) Gasta injustificadamente el material y el equipo de la institución ......................(4)b) Manifiesta eventuales fallas en el cuidado del material y equipo.......................(6)c) Procura conservar y cuidar los recursos de la institución ............ ......................(8)d) Se esmera en la conservación y cuidado de tos materiales . . .............................(10)

Subtotal ( )J. Seguridad en el trabajo: ¿Cumple con las disposiciones y medidas de seguridad e higiene en el trabajo?

a) Constantemente viola las reglas y no porta el uniforme adecuado.......................(4)b) Ocasionalmente viola las reglas y descuida su uniforme ....................................(6)C) No viola las reglas pero descuida su uniforme .................................................... (8)d) Siempre guarda las reglas y es pulcro en su presentación .................................. (10)

Subtotal ( ) Comentarios del supervisor (de ser necesario utilice hoja anexa). Áreas fuertes: _____________________________________________________________________________Áreas de mejoría: __________________________________________________________________________

EL ADMINISTRADOR DE PERSONAL Revista Laboral 1995 Grupo Gasca.

________________________ __________________Nombre y firma del supervisor Firma del Empleado

10.- Justificar la utilización de este formato para su proceso de Evaluación del desempeño o en su defecto modificarlo o, puede ser tomado como referencia para diseñar el más adecuado para su servicio o características de desempeño para cada puesto.

Este formato cumple con los requisitos que se deben de efectuar en cuanto al desempeño del empleado, desde su puntualidad, así como también de los cuidados que debe de tener en cuanto a la maquinaria que utilice y los cuidados de su persona.Las ponderaciones que ahí se ven son las adecuadas para medir el desempeño de los trabajadores y ver si cumplen bien o mal con su trabajo.

SESIÓN 19

PRESTACIONES Y SERVICIOS

SERVICIOS: Actividades costeadas por la organización que proporcionan una ayuda o beneficio de índole material o social a los empleados.

EJEMPLOS: Bonos, transporte, servicio de comedor, uniformes.

PRESTACIONES: Aportaciones financieras que la organización incrementa indirectamente el monto que, por concepto de salario, percibe el trabajador.

EJEMPLOS: Bonos, por puntualidad y asistencia; Bono del desempeño; Empleado del mes; Despensas cada mes; Descuentos por compras directas.

Page 14: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

CLASIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES: Las prestaciones pueden ser en: a) Dinero b)Especie c)Facilidades, actividades o servicios..

Ejemplos:PRESTACIONES OBLIGATORIAS

(SEGÚN DIFERENTES LEYES)PRESTACIONES VOLUNTARIAS

(OFRECEN LAS EMPRESAS)Ley Federal del Trabajo (LFT) Días festivos (diferentes a los declarados en la L.F.T.) Art. 74Ley del IMSS Periodos Vacacionales mayor a lo establecido en la L.F.T.Ley del ISSSTE DespensasLey del INFONAVIT Transporte, entre otros.

11. Definir las prestaciones y servicios obligatorios y voluntarios que ofrecerá el negocio a sus Trabajadores: Dentro de la empresa SoAp PrOteC se otorgaran prestaciones y servicios para el buen desarrollo y cuidado de los trabajadores, así como la motivación para con ellos, logrando así que los empleados desarrollen de la manera mas satisfactoria sus ocupaciones. Dentro de las prestaciones y servicios que se otorgaran es que todos los empleados se les otorgaran uniformes característicos de cada puesto, así como de la empresa, contaran con bonos de despensa cada segundo mes del año en curso, así como también se le otorgara bonos por puntualizad, y asistencia dentro de la institución y por el buen funcionamiento dentro de estas entregándoles a ellos utilidades correspondientes al año, respondiendo al buen cumplimiento, dentro de las prestaciones otorgadas por ley los empleado contaran con Seguro familiar, además de que estarán inscritos en INFONAVIT en dado caso que soliciten casa, además de que se les pagara por laborara en día festivo o por no laborar, tendrán vacaciones correspondiendo a los años laborales en los que se encuentren dentro de la empresa y que igualmente la ley estipule.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL:Conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y eliminación de accidentes en el trabajo, por medio de sus causas. Se encarga también de las reglas tendientes a evitar este tipo de accidentes.

ACCIDENTE DE TRABAJO(Lesión orgánica o perturbación funcional por motivo del trabajo)Temporal: Por período limitado.Parcial permanente Imposibilidad parcial del cuerpo, dura toda la vida con la lesión.Total permanente Incapacidad plena (pérdida total)Muerte Grado extremo de accidente

HIGIENE INDUSTRIALConjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales que deterioran la salud.

Enfermedad: Alteración de salud producida por un agente Biológico, Químico, Ambiental o factor físico.

Enfermedad profesional: Estado patológico derivado de la acción continua del trabajo.

Art. 509 de la L.F.T.Debe existir en cada empresa una Comisión de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo que prevenga, corrija, investigue causas de accidentes y vigile que se cumplan los lineamientos para prevenirlos. Entre algunas de las acciones de llevarla a cabo están:

Page 15: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

A. Recorrido por lo empresa mensualmente por la Comisión mixta constituida por un representante del Patrón, uno de los trabajadores y uno de alguna instancia legal, como puede ser (SSA).

B. Levantar un Acta en donde se anoten prioridades y se señalen medidas de prevención, corrección y control.

12. ¿Cuáles son los aspectos de seguridad e higiene a considerar para iniciar su empresa?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo:

Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben estar involucrados):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Plazo de Constitución.__________________________________________________________________________________________ Actividades a Realizar.__________________________________________________________________________________________

Que Avisos y Estadísticas de Riesgos de Trabajo utilizarán y cómo se darán a conocer. __________________________________________________________________________________________ Describa el Programa de Seguridad e Higiene tentativo para su Centro de Trabajo. (incluir las medidas de seguridad e higiene se van a implementar) __________________________________________________________________________________________

Alcaraz, Rodríguez Rafael, El emprendedor de éxito, Guía de Planes de Negocios Ed. Mc Graw Hill Interamericana, Segunda Edición, México, 2001.

RELACIONES LABORALESEl ambiente de trabajo es de gran importancia para el desarrollo de la empresa, e involucra una serie de aspectos de gran importancia, como son:

a) La motivaciónb) La comunicaciónc) El trabajo en equipod) La calidad personal y de vida de todos los miembros de la organización.

Éstos, entre otros, son elementos indispensables a considerar, para contribuir a establecer un clima organizacional adecuado, el cual repercute fuertemente sobre la productividad. El emprendedor debe contemplar, al menos, estos puntos, para guiar sus acciones y facilitar la canalización de recursos a situaciones concretas, que permitan alcanzar un nivel de clima organizacional apropiado en la empresa.

En cuanto a motivación, es necesario considerar cuales son las herramientas motivacionales que permitan reforzar las conductas positivas que deseamos impulsar en nuestro personal, esto es: programas deportivos; reconocimientos por desempeño y/o cumplimiento de políticas de la empresa, como son: la puntualidad, la asistencia , etcétera ( los reconocimientos pueden ser verbales, dinero en efectivo, con despensas básicas, con días de asueto adicionales, etc.); programa de convivencia (asistencia a eventos culturales o deportivos , días de campo, etc.), y cualquier otro elemento que permita mantener un alto nivel de motivación entre el personal de la empresa.

En relación con la comunicación, es necesario establecer un sistema efectivo que facilite el intercambio de información entre el personal y evite o ayude a solucionar rápidamente cualquier conflicto interpersonal que pudiera surgir entre los miembros de la organización . Es necesario incluir en el sistema de comunicación los

Page 16: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

diversos tipos de información (comunicaciones formales, informales) y las variadas direcciones de la misma (ascendente, descendente, horizontal).

El trabajo en equipo es un aspecto crítico y relevante en el buen funcionamiento y desarrollo de la empresa. Por ello, el emprendedor debe conocer las etapas de desarrollo de un equipo de trabajo y propiciar su buena implantación, así como la incorporación de los miembros al mismo.

Otro aspecto relevante en las relaciones laborales es el relativo a la calidad, pero observado desde la perspectiva del personal mismo; esto es, en relación con la persona y su nivel de vida. En este sentido, la visión de la empresa debe contemplar el desarrollo del trabajador como ser humano y, por ende, su calidad de vida (enfocándose en los niveles sociales, económico y cultural, suyos y de su familia). Una forma de influir sobre la calidad de vida (enfocándose en los niveles social, económico y cultural, suyos y de su familia). Una forma de influir sobre la calidad de vida laboral y personal del trabajador y su familia es a través de programas concretos de desarrollo y capacitación, como: tardes culturales, cursos básicos de salud, programas de calidad para la familia, cursos de manejo de finanzas familiares, programas de retiro y ahorro, etc.; lo anterior, tomando en cuenta que la empresa es la gente que trabaja en ella.

*Es importante mantener buenas relaciones con los demás.

*La empresa debe mantener buenas relaciones con todos sus trabajadores.

*Profesionalismo en las relaciones con los empleados.

*Crea mejor ambiente de trabajo para evitar riesgos laborales.

*Imagen que el dueño da en un inicio. *Informar de cambios que se susciten en la empresa.*Motivación *Dar a conocer las nuevas políticas o cambio en la misma.* Negociación de la contratación.

14. Escriba los procedimientos a considerar para facilitar los aspectos de motivación, comunicación y trabajo en equipo dentro del Centro de Trabajo; además, señale las acciones concretas que se llevarán a cabo en la empresa, para mejorar la calidad de vida del trabajador y de su familia.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SESIÓN 20

“EJERCICIO JUEGO DE PALABRAS”

INSTRUCCIONES: Anota sobre la línea de la columna derecha, el concepto al que corresponde cada grupo de palabras

1. Voluntario2. Seguridad

1. Cierre2. Incapacidad

Page 17: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

3. Escrito ______________4. Matrimonio

1. Desobediencia2. Inasistencia3. Embriaguez ______________4. Negligencia

1. Engaño2. Reducción3. No pagó _______________4. Probidad

1. Pensión2. Cotización ______________3. Solicitud 4. IMSS, ISSSTE

1. Planes2. Obligan3. Vejez ________________4. Salir

3. Incosteabilidad _____________4. Quiebra

1. Planeación2. Reclutamiento3. Selección ______________4. Inducción

1. Capacitación2. Sueldos3. Salarios4. Desempeño5. Relaciones _______________6. Prestaciones7. Servicios8. Seguridad9. Higiene

1. Renuncia2. Despido3. Jubilación _______________4. Cesantía5. Colectiva

Page 18: SESIÓN 16 - WordPress.com€¦  · Web view13. Conformación de la Comisión Seguridad e Higiene en el centro de trabajo: Quienes la forman (Que recursos humanos de la empresa deben

CUADRO DE REFERENCIA SOBRE LA TERCERA FASE DE RECURSOS HUMANOS: TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL14. De acuerdo a lo investigado y visto en clase completar para su portafolio de equipo, lo solicitado a continuación

fase de Terminación:

Tipos ¿Quién lo promueve?

Causas que lo determinan ¿A qué tiene derecho el trabajador?

Renuncia

Despido(Rescisión de

Contrato)

Jubilación

Cesantía

Terminación colectiva de

Trabajo.(Quiebra)