servicio nacional de aprendizaje sena … · para crear una página de empresa puede hacerlo desde...

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 12 Programa de Formación: Técnico Sistemas Código: 228185 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Plan de Mantenimiento para optimizar las salas de sistemas en las instituciones educativas de la media técnica de Cali Código: 688366 Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Diagnosticar las necesidades en la aplicación de las TIC’s al interior del aula de clase, buscando la viabilidad y escalabilidad del proyecto teniendo en cuenta los posibles riesgos. Actividad (es) de Aprendizaje: Utilizar redes sociales Facebook, twitter, Google + entre otras, según las necesidades de la formación. Explorar sitios web que permitan la construcción de página a partir de plantillas básicas. Utilizar páginas de almacenamiento virtual (Nube), como Dropbox, Google Drive, OneDrive según requerimientos de la seguridad informática. Ambiente de formación ESCENARI O Sala de sistemas, Laborator io MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTI VO (Herramie nta - equipo) Equipos Herramie ntas CONSUMIB LE (NA) Materiales de formación Resultados de Aprendizaje: Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y Herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. Competencia: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Sala de informáti ca y laboratori o Duración de la guía ( en horas): 45 horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº F1-AP1-GA1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: hadat

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 1 de 12

Programa de Formación: Técnico Sistemas

Código: 228185 Versión: 1

Nombre del Proyecto: Plan de Mantenimiento para

optimizar las salas de sistemas

en las instituciones educativas

de la media técnica de Cali

Código: 688366

Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) del Proyecto: Diagnosticar las necesidades en la aplicación de las TIC’s al interior del aula de clase, buscando la viabilidad y escalabilidad del proyecto teniendo en cuenta los posibles riesgos.

Actividad (es) de Aprendizaje: Utilizar redes sociales Facebook, twitter, Google + entre otras, según las necesidades de la formación. Explorar sitios web que permitan la construcción de página a partir de plantillas básicas. Utilizar páginas de almacenamiento virtual (Nube), como Dropbox, Google Drive, OneDrive según requerimientos de la seguridad informática.

Ambiente de formación ESCENARIO Sala de sistemas, Laboratorio

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Equipos Herramientas

CONSUMIBLE (NA) Materiales de formación

Resultados de Aprendizaje: Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y Herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación.

Competencia: 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Sala de informática y laboratorio

Duración de la guía ( en horas): 45 horas

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº F1-AP1-GA1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 2 de 12

Las redes sociales han dejado de ser un simple espacio de entretenimiento para convertirse en parte importante de la vida de los usuarios. Al respecto se estima que cinco de los diez mercados más activos en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina, las redes sociales más utilizadas son Facebook, LinkedIn y Twitter. Estimados aprendices SENA: De acuerdo a nuestro proyecto formativo, ahora tenemos la oportunidad de comprobar nuestras habilidades en: 1. Creación de artículos aplicando herramientas informáticas. 2. Inscripción, ingreso y publicaciones en las redes sociales. 3. Enlazar archivos ofimáticos en redes sociales y grupos. Para ello esta guía presentara paso a paso el proceso a desarrollar, el cual le permitirá implementar las redes sociales como una herramienta de información y de publicación masiva de artículos, con la facilidad de incluir usuarios y compartirlos, lo cual hace parte de la denominada comunidad virtual, la cual cada día ha servido para entablar comunicaciones mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC.

2. INTRODUCCION

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 3 de 12

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En las paredes del salón de clases y previa asignación de equipos de trabajo deberán construir

y posteriormente pegar carteles con afirmaciones o imágenes que correspondan a “la

importancia de las redes sociales y las nuevas tecnologías en la sociedad actual”.

En plenaria cada uno de los equipos deberá tomar posición acercándose al cartel con el cual

está de acuerdo y defender su postura frente al auditorio.

Al finalizar la actividad el instructor realizara las conclusiones.

Duración 1 horas

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el

aprendizaje.)

Actividad: Definición Redes Sociales(Metaplan):

Es necesario que identifique qué conoce de las diferentes redes sociales con las que

interactúa cotidianamente, así mismo que reconozca las ventajas de crear y consultar

páginas web; para lo cual lo invito a desarrollar el siguiente procedimiento:

•Se deben repartir tarjetas de metaplan (máximo 30 tarjetas) con conceptos o palabras claves

de redes sociales y páginas web. “ Estas serán elaboradas por los estudiantes en una hoja

de block”

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 4 de 12

•Cada uno de los estudiantes debe sacar una tarjeta, explicar el concepto o la palabra clave

respectiva e integrar la tarjeta en su estructura actual. Se puede organizar la estructura en el

piso o en un cartel de tamaño grande.

• En cualquier momento cada participante si lo requiere puede reorganizar la estructura.

Finalmente el docente identificara los diferentes aprendizajes previos.

Duración 2 horas

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD 1: Utilizar redes sociales Facebook, twitter, Google + entre otras, según las necesidades de la formación.

El uso de los grupos sociales ha permitido a la

comunidad acceder a la comunicación de

manera instantánea, además ha logrado que la

misma sea libre para dar opiniones y proponer

alternativas sanas de entablar una

comunicación con cualquier persona del

mundo. Por ello es indispensable que

reconozca las TIC como una opción dinámica y

divertida de compartir sus conocimientos y

ofrecer un servicio a la comunidad virtual.

En jornada presencial desarrolle las siguientes tareas: 1. Si ya tiene una cuenta en Facebook, omita éste paso hasta el numeral 2. En caso contrario,

ingrese a www.facebook.com y en la parte lateral derecha registre sus datos tal y como le

muestra la siguiente imagen y oprima:

2. Ahora que tiene su cuenta Facebook, es importante crear un grupo. Para ello ingrese

nuevamente a Facebook con su correo electrónico como usuario y la clave que usted

asignó. Luego es primordial que agregue amigos y compañeros de clase, puesto que para

conformar un grupo requiere tener al menos un usuario amigo confirmado. Como ayuda,

comuníquese con sus compañeros para rápidamente obtener un usuario.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 5 de 12

Este grupo tendrá esta semana como tema “la importancia y los peligros de las redes

sociales”, Socialice sus comentarios sobre el tema, en inglés y español.

Para mayor información consulte los documentos de apoyo e ingrese al siguiente link:

http://www.crecenegocios.com/mi-empresa-en-facebook/ o el documento anexo en el material de apoyo “GuiaFacebook.pdf”

3. Diseñe una página de empresa desde su Facebook, Las páginas de empresa son páginas

parecidas a las páginas personales, adicionalmente presentan otras características o

ventajas.

Para crear una página de empresa puede hacerlo desde su perfil de usuario o página

personal, o ingresar al siguiente enlace y seguir las instrucciones:

http://www.facebook.com/pages/create.php. Debe ingresar el nombre de la empresa, la

categoría a la cual pertenece, subir una imagen de perfil (de preferencia una que muestre el

logo o marca), e ingresar información básica de la misma (objetivos, misión y descripción).

Una vez creada la página Web participe en el foro, y comparta el enlace en el grupo y participe

del foro.

Duración 5 horas

ACTIVIDAD 2: Explorar sitios web que permite la construcción de página a partir de plantillas

básicas.

Estimado aprendiz las páginas web son un recurso muy importante en el momento de

promocionar, anunciar o establecer una

idea de empresa o negocio. Por esta razón

le invito a desarrollar una página web que

le permita mostrar su propuesta de negocio

al momento de generar su proyecto

productivo.

Antes de diseñar la página web es

necesario conocer con anterioridad el

nombre de la empresa, crear un logotipo y

las diferentes sub-paginas que esta va a

tener.

Pasos para la creación:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 6 de 12

1. Ingrese al siguiente link http://ayuda.jimdo.com/primeros-pasos y observe los

tutoriales que le orientaran sobre cómo construir su página web. También puede

consultar “Creación Web Jimdo. pdf” que se encuentra en la carpeta material de

apoyo.

2. Regístrese y cree su página web teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Logo, slogan, nombre de su empresa, incluyendo imágenes alusivas a su empresa;

se recomienda explorar su talento y creatividad con un buen diseño y utilización de

colores.

b) Un botón (Quienes somos) donde se redacte una breve descripción de la empresa.

c) Un botón (perfil) donde aparezca el perfil del creador del blog (la foto debe ser bien

presentada)

d) Un botón (contáctenos), espacio en el que se debe registrar los datos de contacto

de la empresa.

Duración 15 horas

Evidencias. Página Web en Jimdo

Tipo Evidencia: Producto

Criterios de evaluación

Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0.

ACTIVIDAD 3: Utilizar páginas de almacenamiento virtual (Nube), como Dropbox, Google

Drive, OneDrive según criterios de la seguridad informática.

El almacenamiento en la nube (o cloud storage,

en inglés) es un modelo de servicio en el cual

los datos de un sistema de cómputo se

almacenan, administran y respaldan de forma

remota típicamente en servidores que están en

la nube y que son administrados por un

proveedor del servicio. Estos datos se ponen a

disposición de los usuarios a través de una red,

como lo es la Internet.

Aunque existen muchos sitios para almacenar

información en la nube en este caso

utilizaremos DROPBOX, servicio que permite a

los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores compartir archivos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 12

y carpetas. Existen versiones gratuitas y pagas, cada una con opciones variadas. Entre otras

disponemos de aplicaciones para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple).

Dropbox es un software que enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta, lo

cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.

Para el desarrollo de la presente actividad atienda

las siguientes indicaciones:

1. Para la instalación del Droxbox dispone de 2

herramientas:

Video tutorial

http://www.youtube.com/watch?v=MNC-

obfdWUk apoyo”

Siguiendo el material de apoyo “manual-

de-dropbox.pdf

2. Cree una carpeta SENA

3. Comparta esta carpeta con el instructor o

docente técnico

4. Suba en esta carpeta el programa de

formación y el proyecto formativo

Nota: se recomienda instalar esta carpeta en casa para que los archivos que suba puedan

abrirse en la institución educativa; en caso de no contar con un PC en casa instálelo en el

colegio y luego desinstale la carpeta para seguirla utilizando desde la cuenta virtual.

El aprendiz debe dar cuenta de la realización de la actividad creando una carpeta con su

nombre y compartir con el instructor.

Duración 2 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 8 de 12

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.4.1 Diagnosticar las necesidades en la aplicación de las TIC's al interior del aula de clase, buscando la

viabilidad y escalabilidad del proyecto teniendo en cuenta los posibles riesgos.

Querido aprendiz ya hemos hecho un recorrido por las redes

sociales y la creación de páginas web, además podemos almacenar

nuestra información de forma segura en la web.

Conforme equipos de tres integrantes y cree su propia página web,

de acuerdo al tema asignado por el instructor.

Para cumplir este objetivo consulte diferentes páginas en internet que le darán la información necesaria

para alimentar su página; con el apoyo del instructor SENA y docente técnico seleccione uno de los

siguientes temáticas:

1. Informática

2. Redes informáticas.

3. Mantenimiento de equipos de cómputo.

Para desarrollar esta página web debes cumplir con las siguientes características:

a) La página debe tener un nombre relacionado con su programa de formación.

b) Se debe tener un espacio agradable y estético que cumpla con las expectativas del visitante

de la misma. Ver material de apoyo “Partes de una página web”

c) La temática a desarrollar es mantenimiento de equipos de cómputo

d) En la página debemos encontrar el creador (Quienes somos), qué es el mantenimiento de

equipos de cómputo (imágenes, videos y textos que respeten los derechos de autor).

e) Cómo se hace el mantenimiento a un pc (videos de Youtube, texto e imagen)

f) Recomendaciones de seguridad para hacer un mantenimiento a un PC (videos, texto e

imágenes).

g) Publique y promocione su página web a través de las redes sociales

Duración 20 horas

Evidencias: Pagina web Wix.

Tipo Evidencia: Producto

Criterios de evaluación

Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0.

Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 9 de 12

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de

Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

-Página Web en Jimdo

-Página Web en Wix

Utiliza herramientas

tecnológicas de trabajo

colaborativo para la resolución

de un problema. Crea redes

sociales en la web y participa en

ellas utilizando herramientas

web 2.0.

Utiliza herramientas

tecnológicas de trabajo

colaborativo para la resolución

de un problema.

Lista de Chequeo Producto

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 10 de 12

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Diagnosticar las

necesidades en la

aplicación de las

TIC’s al interior del

aula de clase,

buscando la

viabilidad y

escalabilidad del

proyecto teniendo

en cuenta los

posibles riesgos.

32

Materiales - Herramientas

Materiales de

formación Instructores Sala de Computo

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 11 de 12

Facebook: Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela,

universidad, trabajo, región, etc.

Página web: Es el nombre de un documento o información electrónica capaz de contener texto,

sonido, vídeo, programas, enlaces y muchas otras cosas, adaptada para la World Wide Web y que

puede ser accedida mediante un navegador.

Nube: Como su término lo explica, es una analogía a un sistema que está “encima” de nosotros,

pero no lo “sentimos”; y esto quiere decir que la nube está en todas partes, pero no la percibimos.

Web: Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el

ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y en general a Internet.

Espacio de almacenamiento virtual: Se trata de servicios de almacenamiento que residen en la Red y

que permiten a los internautas guardar en servidores privados sus copias de seguridad y los contenidos que

quieren compartir con otras personas. Para ello, estos sistemas suelen contar con carpetas públicas o

privadas, según el uso que quieran dar los usuarios a los ficheros almacenados.

Virtual: es definido por oposición como algo contrario a lo Real, o lo relativo a la Realidad, siendo en el

caso de la informática algo que no existe realmente en un espacio Físico (perteneciente al Hardware), sino

que se encuentra dentro de un espacio Lógico dentro del ordenador (siendo entonces el Software)

Twiter: Es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no

superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.

Almacenamiento: que tiene el ordenador, contrastando con el espacio físico que realmente ocupa o posee,

esto siendo obtenido gracias a distintas tecnologías que impiden que la Memoria Real se sature.

OneDrive: es la nube de Microsoft que te permite guardar tus archivos o documentos en línea y acceder a

ellos desde cualquier lugar o equipo con conexión a Internet.

Google Drive: es un reemplazo de Google Docs. Que ha cambiado su dirección de enlace de docs. google.

com por drive. google. com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio

gratuito para almacenar sus archivos.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 12 de 12

https://www.dropbox.com/ www.jimdo.com/ http://myspace.wihe.net/como-crear-cuenta-facebook/ http://www.crear-cuenta.com/facebook/ http://www.youtube.com/watch?v=FwRjTfX_oIA http://www.youtube.com/watch?v=tSuLxrMNMuw&feature=related http://www.crecenegocios.com/mi-empresa-en-facebook/ Material de apoyo manual-de-dropbox.pdf

Elaborado por: Grupo de articulación media técnica de Cali, Centro de electricidad y automatización

industrial (CEAI).

Ajustado por: TATIANA CAMPAZ, GUSTAVO ADOLFO GRUESO, EVERH LOPEZ

Fecha: Agosto 2015

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)