servet

Upload: luyando

Post on 08-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

servet

TRANSCRIPT

Servet, Miguel (1511-1553)

Mdico y telogo espaol, nacido en Villanueva de Sigena (Huesca) el 29 de septiembre de 1511, si bien, la fecha de nacimiento exacta es incierta, y muerto en Ginebra el 27 de octubre de 1553.

Miguel Servet. Mdico y telogo.

Nacido en el seno de una familia perteneciente a la baja nobleza aragonesa, Servet entr a los quince aos al servicio de fray Juan de Quintana, franciscano doctorado en Pars y convencido seguidor del erasmismo. En 1528 residi en Toulouse, donde estudi derecho e inici su contacto con la Reforma. En el ao siguiente volvi a ser secretario de Quintana, que haba sido nombrado confesor de Carlos I, y asisti en Bolonia a la coronacin de ste como emperador. Tras abandonar la fe tradicional y el servicio de Quintana (1530), entabl relacin personal en Basilea y Estrasburgo con destacados reformadores y public De Trinitatis erroribus (1531), libro que fue condenado tanto por catlicos como por protestantes. Respondi a sus crticos con otras obras, en las que mantuvo bsicamente los mismos puntos de vista teolgicos, fundamentalmente Dialogorum de trinitate libri duo, y De iustitia regni Christi capitula quattuor (1532).

Una idea constante rige todo su sistema: la tendencia mstico-pantesta, entendida segn la tradicin neoplatnica y desarrollada sobre todo en el sentido antitrinitario. A este motivo, incoherentemente, pero de acuerdo con la tendencia propia del Renacimiento, aade elementos de carcter naturalista y materialista.

Durante los seis aos siguientes residi en Pars y Lyn. En esta ltima ciudad trabaj para los hermanos Melchior y Gaspard Trechsel, importantes impresores para los que prepar tres ediciones de la Biblia (todas ellas aparecidas en 1542) y dos de la Geografa de Ptolomeo. Entabl tambin entonces amistad con el mdico Symphorien Champier, cuya influencia hizo que se interesara por la medicina. Su primera obra sobre la materia fue precisamente una Apologa (1536) de las opiniones de Champier en una polmica que mantuvo con Leonhard Fuchs en torno a una cuestin teraputica.

Quiz por consejo de Champier, estudi medicina en la Universidad de Pars, donde asimil el galenismo de acuerdo con el enfoque humanista de Gnther von Andernach, Jacobo Silvio y Jean Fernel. En 1537 apareci la primera edicin de la Syruporum universa ratio, su principal obra mdica, y poco despus fue procesado por ensear astrologa judiciaria, motivo por el cual public In quendam medicum apologetica disceptatio pro astrologia (1538). Ejerci, despus, durante algn tiempo la medicina en diversas localidades francesas, aunque termin por asentarse en Vienne, donde permaneci desde 1542 a 1553.

La prctica profesional y la reedicin de sus libros cientficos no fueron un obstculo para que continuara sus trabajos teolgicos. El ms importante fue la obra Chrisitanismi Restitutio, ya proyectada en sus aos en Pars y Lyn. En 1546 envi a Calvino un primer manuscrito de la misma, que indign enormemente al reformador ginebrino. La versin definitiva acab de imprimirse clandestinamente en enero de 1553. Tres meses ms tarde, Servet fue procesado en Vienne por hereje, siendo encarcelado. Gracias a sus buenas relaciones en la ciudad, logr evadirse y anduvo errante por el delfinado. Haba sido condenado a ser quemado en efigie, por lo que, huyendo de la Inquisicin catlica, trat de escapar a Suiza. En agosto fue prendido por orden del Calvino, que lo conden a ser quemado vivo junto a un ejemplar manuscrito y otros impreso de su obra. La sentencia se ejecut en Ginebra el 27 de octubre de 1553.

Obra cientfica

Dos obras acreditan a Servet como un notable seguidor del llamado humanismo cientfico, es decir, el movimiento centrado en un "renacimiento" de los saberes clsicos a travs de ediciones, traducciones y comentarios de los textos antiguos depurados de las incorrecciones de la transmisin medieval, considerada como "brbara". La primera de ellas es su edicin latina comentada de la Geografa de Ptolomeo (1535), que mejor en una reimpresin posterior (1541), tras un perodo en el que imparti en Pars lecciones sobre geografa y astronoma. Utilizando textos griegos, depur la traduccin latina de Bilibaldus Pickheimer, la mejor que hasta entonces se haba publicado. De esta forma culmin el esfuerzo iniciado un siglo antes por Giacomo d'Angelo, primer traductor de este texto de Ptolomeo, cuyo redescubrimiento provoc la reinstauracin de la geografa "matemtica" o "astronmica", caracterizada por sealar la longitud y latitud de cada lugar o accidente, frente a la mera descripcin intuitiva del saber geogrfico vigente en la Europa medieval. Las correcciones de Servet fueron incorporadas por los ms importantes gegrafos posteriores, entre ellos, Sebastin Munster y Abraham Ortelio.

En sus comentarios, Servet se acoge a la orientacin citada, afirmando que "no puede llamarse gegrafo quien carezca de formacin matemtica". Concede, igualmente, gran importancia a la cartografa. Sus ediciones llevan cincuenta mapas procedentes de las impresiones anteriores de la obra de Ptolomeo; veintisiete de ellos son antiguos, es decir, recogidos de la transmisin manuscrita de la obra ptolemaica y, junto a otros veintitrs modernos, constituyen un autntico corpus de la cartografa humanstica. Servet ya no mantiene una actitud servil ante la autoridad de Ptolomeo y, apoyndose en la experiencia, critica los errores de su cartografa. Rectifica, tambin, las equivocaciones de las descripciones de pases modernos que iban al dorso de los mapas, una de las cuales, relativa a Amrica, es la nica noticia de los nuevos territorios descubiertos que figura en la obra. Redact, en cambio, un texto enteramente nuevo para mapa de Espaa: su famosa "De Hispania et eius ad Galliam comparatione".

La segunda contribucin importante de Servet al humanismo cientfico es la ya citada Syruporum universa ratio (1537), alcanz cuatro reediciones en poco ms de una dcada. dirigida contra el galenismo arabizado. finalidad era "restituir el arte curativo a su primitivo esplendor, liberarlo del yugo de las falanges sarracenas.. y expurgarlo de aquello con que lo haban mancillado las corruptora sordideces de los brbaros". formulacin de la circulacin pulmonar, la ms importante rectificacin que durante el siglo XVI se hizo de la fisiologa galnica. Tomando al pie de la letra varios textos de Antiguo Testamento, el mdico aragons pensaba que el alma, como emanacin de la divinidad, radica en la sangre, y de ah su inters por estudiar la generacin y distribucin del espritu sanguneo, que le llev a describir, ya en el manuscrito de 1546, y luego en la edicin impresa de la Christianismi Restitutio, la circulacin pulmonar. Su descripcin rompe con el esquema galnico que, por una parte, aceptaba el paso de la sangre del ventrculo derecho al izquierdo a travs de unos hipotticos poros del tabique interventricular y, por otra, consideraba que la "vena arterosa" (arteria pulmonar) era un mero vaso nutricio, mientras que por la "arteria venosa" (vena pulmonar) solamente llevaba aire al corazn. La mentalidad de Servet continuaba siendo la galnica, pero sus argumentos estaban basados en la observacin anatmica, principalmente en el calibre de la arteria pulmonar -excesivo para un vaso nutricio-, en la disposicin de los pulmones en el embrin y en la estructura del tabique interventricular. Servet desconoca la descripcin de la circulacin pulmonar por Ibn al-Nafis, mdico egipcio del siglo XIII. En cambio, no puede decirse de modo terminante si Realdo Colombo y Juan Valverde de Amusco tuvieron noticias del texto de Servet. el fanatismo de Calvino y de los inquisidores consiguieron destruir prcticamente la edicin de la Chistianismi Restitutio, de la que hoy solamente se conservan dos ejemplares completos y uno incompleto.

hizo correcciones a Galeno

la transmisin de la sangre del ventrculo derecho al izquierdo no se puede realizar a travs del tabique: por que esta pared intermedia carece de orificios, no es apropiada para dicha comunicacin aunque algo pueda resudar. debi de pensar que solo un poco de sangre ira para alimentar a los pulmones: el tamao de la vena arterial (arteria pulmonar) no puede ser tan grande, ni la sangre purificada puede se expulsada con tal fuerza del corazn a los pulmones, slo para su alimentacin. la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar o menor: por un paso prolongado a travs de los pulmones, en cuyo curso se torna al color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiracin. Sostena que el alma era una emanacin de la Divinidad y que tena como sede la sangre. Gracias a la sangre, el alma poda estar diseminada por todo el cuerpo, pudiendo asumir el hombre su condicin divina. As los descubrimientos realizados por l de la circulacin de la sangre tenan un impulso mas religioso que cientfico, tenemos que tener en cuenta que aparecen en una obra de teologa mas que de fisiologa pero aun as Servet dio la respuesta exacta: la sangre debe pasar por los pulmones para su oxigenacin.