sermones expositivos

2
Romanos 12 I. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A TENER BUENAS RELACIONES HUMANAS. Rom. 12:3- A. LA CORDURA. V.3-8 1. La cordura nos permite tener una mente cabal, sana y moderada. 2. La cordura nos permite tener una mente sobria, juiciosa y sensata. 3. La cordura nos protege de tener conceptos desmedidos. “que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener” Juperfronéo. estimarse uno mismo demasiado, ser vano, arrogante Tener un concepto demasiado elevado de sí mismo Ser excesivamente orgulloso, presuntuoso Ejemplo: Nabucodonosor. Daniel 4 4. La cordura nos permite reconocer la diversidad de los dones. V.6a. “de manera que teniendo diferentes dones” 5. La cordura nos permite reconocer la particularidad de los miembros. V. 6b “según la gracia que nos es dada” 6. La cordura nos permite reconocer la funcionabilidad de los miembros. V. 6c-8. “si el de profecía…” La idea del texto es: “que piense para pensar sobriamente” B. EL AMOR NO FINGIDO. V.9-10 1. “Fingido” del griego anupókritos. Sin hipocresía, sin fingimiento, es decir sincero. 2 Cor. 6:6 2. En la expresividad o expresión el amor debe ser sincero lo cual puede ser percibido por aquellos a quienes se les otorga el amor. EF. 4:25-32 25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad. 29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los

Upload: luis-marino-perez

Post on 03-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

POR MARINO

TRANSCRIPT

Page 1: SERMONES EXPOSITIVOS

Romanos 12

I. ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A TENER BUENAS RELACIONES HUMANAS. Rom. 12:3-A. LA CORDURA. V.3-8

1. La cordura nos permite tener una mente cabal, sana y moderada.2. La cordura nos permite tener una mente sobria, juiciosa y sensata.3. La cordura nos protege de tener conceptos desmedidos. “que no tenga más alto concepto de sí que el

que debe tener” Juperfronéo. estimarse uno mismo demasiado, ser vano, arrogante Tener un concepto demasiado elevado de sí mismo Ser excesivamente orgulloso, presuntuoso Ejemplo: Nabucodonosor. Daniel 4

4. La cordura nos permite reconocer la diversidad de los dones. V.6a. “de manera que teniendo diferentes dones”

5. La cordura nos permite reconocer la particularidad de los miembros. V. 6b “según la gracia que nos es dada”

6. La cordura nos permite reconocer la funcionabilidad de los miembros. V. 6c-8. “si el de profecía…”

La idea del texto es: “que piense para pensar sobriamente”

B. EL AMOR NO FINGIDO. V.9-101. “Fingido” del griego anupókritos. Sin hipocresía, sin fingimiento, es decir sincero. 2 Cor. 6:62. En la expresividad o expresión el amor debe ser sincero lo cual puede ser percibido por aquellos a

quienes se les otorga el amor.

EF. 4:25-32

25 Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir

con el que padece necesidad. 29 Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. 30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual

fuisteis sellados para el día de la redención. 31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. 32 Antes sed benignos

unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.

ROM.15:14