serie de conocimientos previos de q.a. básica2

4
FACULTAD DE STUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN-UNAM. SECCIÓN DE QUMICA ANALÍTICA. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA BÁSICA. SERIE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUIMICA ANALITICA BASICA PARA LAS LICENCIATURAS DE BIOQUIMICA DIAGNOSTICA Y FARMACIA INSTRUCCIONES: Resuelva los siguientes ejercicios sin dejar de justificar sus resultados con los cálculos y conceptos necesarios MATEMATICAS: 1.- Transformar los siguientes números en números ordinarios. a) 10 1.387 b) 10 - 2.56 c) 10 0.301 d) 10 - 1.602 e) 10 2.3 f)10 6.5543 2. Transformar los siguientes números en potencias base 10. a) 0.0001 b) 18345.16 c) 194 d) 0.045 e) 0.2732 f) 0.457 3. Encontrar la incógnita en las siguientes ecuaciones: a) x 2 +10 -3 x -10 -3 = 0 ( x 1 y x 2 ) b) x 2 +10 -4 x -10 -3 = 0 ( x 1 y x 2 ) c) 3 x 2 +10 -3.5 x -10 -2 = 0 ( x 1 y x 2 ) d) α 2 + 10 -1.25 α - 10 -1.25 = 0 ( α 1 y α 2 ) e) 10= log ( 1 X ) (X) f). log x=9.4 (x) g) 2=−log ( Z) (Z) h). log ¿¿ ( H + ) i)9.1=log ¿¿ ([H + ]) j) 7.5 = 7.2 + log X 1-X (x) k) 9.2= 9.24 + log X 1-X (x)

Upload: igennel-zeref-acnologia-erriuga

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

QA

TRANSCRIPT

Page 1: Serie de Conocimientos Previos de q.a. Básica2

FACULTAD DE STUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN-UNAM.

SECCIÓN DE QUMICA ANALÍTICA.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA BÁSICA.

SERIE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUIMICA ANALITICA BASICA PARA LAS LICENCIATURAS DE BIOQUIMICA DIAGNOSTICA Y FARMACIA

INSTRUCCIONES: Resuelva los siguientes ejercicios sin dejar de justificar sus resultados con los cálculos y conceptos necesarios

MATEMATICAS:

1.- Transformar los siguientes números en números ordinarios.

a) 101.387 b) 10- 2.56 c) 100.301 d) 10- 1.602 e) 102.3 f)106.5543

2. Transformar los siguientes números en potencias base 10.

a) 0.0001 b) 18345.16 c) 194 d) 0.045 e) 0.2732 f) 0.457

3. Encontrar la incógnita en las siguientes ecuaciones:

a) x2 +10 -3x -10 -3 = 0 ( x1 y x2)

b) x2 +10 -4x -10 -3 = 0 ( x1 y x2)

c) 3 x2 +10 -3.5x -10 -2 = 0 ( x1 y x2)

d) α 2 + 10 -1.25 α - 10 -1.25 = 0 ( α1 y α2 )

e) 10=log( 1X ) (X)

f). −log x=9.4 (x)g) 2=−log(Z) (Z)h). −log¿¿ ( H+)i)9.1=log ¿¿ ([H+])

j) 7.5 = 7.2 + log X1-X

(x)

k) 9.2= 9.24 + log X1-X

(x)

l) 9 = 9.24 + log NH30.25

(NH3)

m) 9.2= 9.24 + log NH3

(1- NH3 ( NH3)

n)1.3=−log([PO4−3 ]) ([PO4

-3])

Page 2: Serie de Conocimientos Previos de q.a. Básica2

o) 5.0 = 4.75 + log [C H3 COO-]

1.5- [C H3 COO-]([CH3COO-])

p) 2 .6=3 .0+log

x(3−x ) (X)

q) log (x )=3 . 0 (X)

r) X+0. 2=0. 05 X

QUÍMICA:

1). La estequiometría de la reacción que ocurre entre cloruro férrico y NaOH en solución acuosa, para la formación del precipitado de hidróxido férrico es:

Fe3+ + 3OH- ⇄ Fe(OH)3(pp).

a) Si se mezclan 2.5 mmol de Fe3+ con 5.85 mmol de OH- , el reactivo limitante es: _______b) Si se mezclan 1.25 mmol de Fe3+ con 3.9 mmol de OH- y la reacción es cuantitativa, las

milimoles de productos y de reactivos al equilibrio son:

mmol fe3+ = ________ ; mmol OH

- = ________ ; mmol fe(OH)3 = ________ ;

2)Para la reacción hipotética:

2 A + 3 M ↔ X + 4K

a) Si se mezclan 1.5 moles de A con 1.5 moles de M, el reactivo limitante es: ____________b) Determine las milimoles finales de productos y reactivos si se considera que la reacción es

cuantitativa y que se mezclan 3 milimoles de A y 4.5 milimoles de M

A ; M ; X y K

3.- Escribir la fórmula química de los siguientes compuestos:

a)Ácido monocloroacético; b) Nitrato cúprico;c) Bisulfato de potasio; d) Tiocianato de Sodio

e) perclorato de potasio; f) hipoyodito de sodio; f) Sulfato cérico g) Nitrito de amonio h) Ácido

sulfuroso.

4) Escribir el nombre de los siguientes compuestos:

Page 3: Serie de Conocimientos Previos de q.a. Básica2

a)H2C2O4 ; b) Na2CrO4 ;c) K2HPO4 ; d) Ce2(SO4)3 ; e) KMnO4

5.- ¿Cuantos gramos de oxalato de potasio MM = g/mol y pureza = 99.25 % se tendrán que pesar para preparar 500 mL de una solución 0.125 M?

Si se miden 25 mL de la solución anterior y se llevan a 100 mL en un matraz volumétrico agregando agua destilada hasta el aforo, ¿Cuál será el valor de la concentración de la solución diluida?

6. (a)¿Cuántos mililitros de reactivo analítico de HNO3 se necesitan para preparar 50 mL de una solución 0.05 M (densidad= 1.43g/ml; 63% pureza)

(b) Si se toman 2 mL de está solución y se llevan a un aforo de 10 mL ¿Cuál será la concetración final?

7. Se toman 5 mL de una botella con HCl concentrado y se llevan a un aforo de 100mL, posteriormente se toma 1 mL de esta solución y se lleva a un aforo de 25 mL encontrándose que la concentración final es de 0.025 M. ¿Cuál es la concentración del HCl en la botella?

8. a) Calcular los gramos de nitrato de cobre, Cu(NO3)2 necesarios para preparar 150 mL de una

disolución 0.15 M.

b) Si se mide con una pipeta volumétrica 25 mL de esta disolución y se transfieren a un matraz de 100

mL ¿Cuál será la nueva molaridad de la disolución? ______________M