sepulcro

128
BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO

Upload: maristas-tierra-santa

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO

BASÍLICA DEL SANTO SEPULCRO, EL EDIFICIO CRUZADO

Hacia el barrio judío Hacia el barrio armenio

A. En el año 1009, el califa fatimí, al Hakim, ordena destruir la basílica constantiniana. El odio se ensañó en la misma tumba de Jesús, destruida con mazos hasta no dejar más que algunos despojos que se salvaron debajo de los escombros.

B. Esta fue la causa histórica de que el Papa Urbano II convocara a la Cruzada.

C. En el 1042, el emperador Constantino Monómaco ordena la reconstrucción, sin respetar la estructura antigua.

D. En el 1099, el duque de Lorena, Godofredo de Buillón, conquista Jerusalén.

E. En el 1130, los cruzados construyen la nueva basílica de estilo románico, pero respetando la restauración de la anastasis realizada por Monómaco.

1. Puerta de entrada 2. Guardias musulmanes 3. Piedra de la unción 4. Capilla de Adán 5. Altar de los Clavos de la

Cruz 6. Altar del Stabat Mater 7. Altar de la Crucifixión 8. Catholicon 9. Capilla Armenia 10. Rotonda 11. Sepulcro de Cristo 12. Capilla Copta 13. Capilla Jacobita 14. Tumba de José de

Arimatea 15. Altar de María

Magdalena 16. Iglesia Franciscana 17. Arcos de la Virgen María 18. Santa Prisión 19. Capilla de Longinus 20. Capilla de la División de

la Santa Túnica 21. Capilla de Santa Elena 22. Capilla de la Burla 23. Coro Latino

1

1. Puerta de entrada

3.Piedra de la Unción

3. Piedra de la Unción

4. Capilla de Adán

La capilla de Adán, debajo del Calvario. En ella una antigua

leyenda dice que el primer hombre fue enterrado allí. Se dice

que la Sangre de Cristo, penetrando a través de una fisura de la

roca, habría llegado a bañar el cráneo.

5. Altar de los Clavos de Cristo

5. Altar de los Clavos de Cristo 6. Stabat Mater

6. Stabat Mater

7. Altar griego del Calvario

8. Catholicon

8. Catholicon, al otro lado de l muro de los mosaicos

9. Capilla armenia

10. Rotonda

El Edículo del Santo Sepulcro

y la rotonda de la Anástasis

vistos desde lo alto de la galeria latina.

11. Tumba de Cristo

11.Tumba de Cristo

12. Capilla copta

13. Capilla Jacobita

15. Altar de María Magdalena

Al fondo, iglesia franciscana; a la derecha, sacristía franciscana.

Sacristía franciscana.

Espada de Godofredo de Buillon, en la sacristía franciscana.

18. Santa Prisión de Jesús

En el suelo, delante de la capilla, es una figura mosaico de un águila doble cabeza, símbolo del imperio bizantino y la iglesia ortodoxa griega.

Antes de la entrada de la prisión de Jesús es una capilla pequeña que conmemora las cadenas que esposaban a Jesús

Bajo el altar, detrás de una ventana de cristal, son dos agujeros en el suelo. Según la tradición, estos agujeros son las huellas de los pies de Jesús.

18. Capilla de la Santa Prisión de Jesús

19. Capilla de Longinus

20. Capilla de la División de la Santa Túnica

22. Capilla de la Burla

21. Capilla de Santa Elena

Descendemos a una época más antigua; pero conserva interesantes

restos cruzados.

La Basílica Cruzada del Santo Sepulcro

LA CONSTRUCCIÓN DE CONSTANTINO (S.IV)

LA CONSTRUCCIÓN DE CONSTANTINO (S.IV)

1. Anastasis 2. Atrio porticado 3. Roca del Calvario 4. Martirium (basílica) 5. Atrio oriental 6. Cardo 7. Capilla de Santa Elena 8. Patriarcado

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

8

LA CONSTRUCCIÓN DE CONSTANTINO (S.IV)

La Anastasis La Tumba de Jesús El Gólgota

10. Rotonda o Anastasis

El Edículo del Santo Sepulcro

y la rotonda de la Anástasis

vistos desde lo alto de la galeria latina.

17. Arcos de la Virgen María

Columna bizantina

Columna cruzada que

iba a sustituirla

Restos de columna del Martyrium bizantino en la Capilla de la Burla

21. Capilla de Santa Elena

21. Capilla de Santa Elena

21. Capilla de Santa Elena

21. Capilla de Santa Elena

Lugar en el que Santa Elena encontró la Santa Cruz

Jerusalén en el mosaico bizantino de Madaba (Jordania)

LA BASÍLICA DE CONSTANTINO (S.IV d.C.)

LA BASÍLICA DE CONSTANTINO (S.IV d.C.)

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL SIGLO I

Gólgota y sepulcros del siglo I

Aelia Capitolina siglo II

Basílica de Constantino siglo III

Basílica Cruzada del siglo XII

Templo de Venus

Cisterna

La capilla de los Sirianos es el último lugar de la Basílica (a

parte el Edículo) aún esperando ser restaurada. A la

derecha, a través de una apertura, se puede distinguir la

tumba llamada "de José de Arimatea".

La tumba llamada

"de José de

Arimatea" (Mt

27,59-60) es un

sepulcro excavado

en la roca

contemporánea al

sepulcro mismo

de Cristo.

Parcialmente

arruinada y

anulada por la

construcción de la

'Anástasis

constantiniana,

fue encontrada

casualmente y

reportada a la luz

en en siglo XV.

La Rotonda de la Anástasis

cubre el Edículo

que contiene los restos

de la tumba de Cristo.

Antes de entrar

en el Sepulcro,

se puede observar

un fragmento

de la piedra

que cerraba

el Sepulcro.

(Mt 28, 2-8).

El banco de piedra

sobre el cual fue

depositado el cuerpo de

Jesús durante los tres

días de permanencia en

el Sepulcro (Mc 15,46).

Está recubierto de tres

estratos de mármol

precioso.

Gólgota

La capilla de Adán, debajo del Calvario. En ella una antigua

leyenda dice que el primer hombre fue enterrado allí.

Se dice que la Sangre de Cristo, penetrando a través de una

fisura de la roca, habría llegado a bañar el cráneo.

La roca del Gólgota,

desde la Capilla de Adán.

La roca del Gólgota

Restos romanos en el Patriarcado Ruso de Jerusalén