septiembre del 2015 vol. 3 no de homestead · del sur de la florida a la habana p. 15 ¡cúbrenos...

20
De Homestead a Filadelfia P. 7 Una bendición para Miami P. 8 Develan estatua en honor a Mons. Román P. 10-11 Ante el don sagrado de la maternidad P. 13 Peregrinos del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 Vol. 3 N o 9 // www.miamiarch.org PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MIAMI Los sacerdotes que ofician en el Santuario de la Los sacerdotes que ofician en el Santuario de la Ermita de la Caridad inician la procesión anual Ermita de la Caridad inician la procesión anual precedida por la imagen de la Virgen Patrona de precedida por la imagen de la Virgen Patrona de Cuba. De izq. a der.: el P. Carlos Céspedes, vicario Cuba. De izq. a der.: el P. Carlos Céspedes, vicario parroquial; el P. Juan Rumín Domínguez, rector; parroquial; el P. Juan Rumín Domínguez, rector; y Mons. Pedro Garcia, residente. y Mons. Pedro Garcia, residente.

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

De Homestead a Filadelfi a

P. 7

Una bendición para Miami

P. 8

Develan estatua en honor a Mons. Román

P. 10-11

Ante el don sagrado de la maternidad

P. 13

Peregrinos del Sur de La Florida a La Habana

P. 15

¡Cúbrenoscon tu manto!

P. 16

Segunda época

Septiembre del 2015 Vol. 3 No 9 // www.miamiarch.orgPERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MIAMI

Los sacerdotes que ofi cian en el Santuario de la Los sacerdotes que ofi cian en el Santuario de la Ermita de la Caridad inician la procesión anual Ermita de la Caridad inician la procesión anual precedida por la imagen de la Virgen Patrona de precedida por la imagen de la Virgen Patrona de Cuba. De izq. a der.: el P. Carlos Céspedes, vicario Cuba. De izq. a der.: el P. Carlos Céspedes, vicario parroquial; el P. Juan Rumín Domínguez, rector; parroquial; el P. Juan Rumín Domínguez, rector; y Mons. Pedro Garcia, residente.y Mons. Pedro Garcia, residente.

Page 2: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

ARQUIDIÓCESIS2 La Voz Católica septiembre del 2015

www.miamiarch.org

Arquidiócesis de Miami

9401 Biscayne Blvd.Miami, FL 33138

Phone: (305) 762-1130Fax: (305) 751-6227

Publisher: Archbishop Thomas WenskiDirector of Communications: Mary Ross AgostaExecutive Editor: Ana Rodríguez-Soto(305) 762-1131 - [email protected] of La Voz Católica: Emilio de [email protected] Manager: Manuel VillaverdeStaff Writer: Rocío Granados (305) 762-1130 FAX: 305-751-6227 - [email protected]: Maritza Álvarez(305) 979-9603 - [email protected]: atimo.us

LA VOZ CATÓLICA Is a monthly newspaper of the Archdiocese of Miami, 9401 Biscayne Blvd. Miami, FL 33138.©2013 La Voz Católica — Emmanuel Publisher, Inc

Emmanuel Publisher, Inc.

Sígannos en:

Esta edición fue a imprenta el 14 de septiembre

El sábado 5 de septiembre, pocos días antes de la fi esta de Nuestra Señora de la Caridad, bendije una estatua de bronce del obispo Agustín Román, otrora Obispo Auxiliar de Miami, que murió cuando se dirigía a dar una clase de catecismo durante la semana de Pascua del 2012.

La estatua se encuentra en los terrenos del Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, o “Ermita”, como es conocido afectuosamente este santuario nacional dedicado a la patrona de Cuba. La estatua se alza frente a la bahía. Los ojos del Obispo miran a través de la bahía hacia Cuba, con una mano tocando su cruz pectoral y la otra sosteniendo un rosario.

El Padre Román rezaba el rosario mientras veía desaparecer la costa de Cuba, cuando viajaba enviado al exilio a bordo de un trasatlántico. Rezaba todos los días y enseñó a otros a descubrir la belleza de esta forma contemplativa de la oración.

El rosario era más que una devoción personal para el Obispo Román: fue su

compañero personal durante toda su vida. El rosario era, en sus manos y en sus labios, un arma poderosa en la batalla para ganar almas para Cristo.

Me dijo una vez: “Si usted quiere que alguien camine con usted, tiene que asegurarse de que esa persona tenga zapatos cómodos”. Su mensaje catequético se enmarca con el fi n de ser esos zapatos cómodos que permitan miles de caminar con Cristo. Y en ese marco, María y su rosario desempeñaron un papel destacado. De esta manera, pudo llevar el mensaje del Evangelio hasta el nivel de la persona sin necesidad de diluirlo nunca.

“Si amas a María”, les decía a quienes sentían una profunda devoción por ella (aunque tuvieran poca instrucción formal en la fe), “hay que imitarla”. De hecho, esa es la esencia de la evangelización: llegar a ser como aquella que aceptó que el Verbo se hiciera carne en su seno virginal.

Desde la época de Santo Domingo, que promovió el rezo del rosario para contrarrestar la propagación de la herejía albingense, el rosario ha sido una herramienta muy efi caz de evangelización. El Papa Pablo VI

lo describió como “la síntesis del Evangelio”. En la meditación de los ahora 20 misterios del rosario, entramos en contacto con todos los grandes acontecimientos de la vida y el ministerio de Jesús.

Cuando yo era un seminarista, el entonces Padre Román me enseñó algo sobre el poder de la oración y de la capacidad de la Santísima Madre pare atraer a la gente hacia su hijo. En ese momento, yo estaba trabajando en la Parroquia San Benito, en Hialeah, y el Padre Román me animó a utilizar

el rosario como medio de difusión y de evangelización para las miles de personas que vivían en los edifi cios de apartamentos que salpicaban la zona.

Con un plan de acción ideado por él, un grupo de cursillistas cubanos y yo salimos a visitar estos sitios con una bandera cubana, una imagen de Nuestra Señora de la Caridad

y, por supuesto, el rosario. Oramos por los presos políticos de Cuba. Y hasta aquellos que no habían traspuesto la puerta de una iglesia por muchos años no pudo resistirse a la invitación a orar a la patrona de Cuba por sus hermanos y hermanas encarcelados. Más tarde, en mi

trabajo con el pueblo haitiano, fui testigo de cómo el rosario también les llegaba al corazón a todos ellos, como medio de oración y, a la vez, como una herramienta catequética.

Cuando me designaron como Obispo coadjutor de Orlando en el 2003, después de la Misa de Bienvenida allí, el Obispo Román me despidió: “Tome esto”, me dijo. “Éste es mi rosario. Se lo doy”. “Al principio, no supe qué decir ni qué hacer. Me sentí profundamente conmovido y honrado por esta maravillosa expresión de la solidaridad de este santo obispo conmigo cuando salía de la Arquidiócesis para asumir nuevas funciones en Orlando. Lo único que se me ocurrió hacer, aparte de decirle “muchas gracias”, fue buscar en mi propio bolsillo y darle mi propio rosario.

Octubre se celebra siempre como el mes del rosario, y por lo tanto, este mes nos ofrece una nueva oportunidad de volver a descubrir esta bella devoción que nos lleva, a través de María, a Jesús. Un pequeño esfuerzo rendirá grandes resultados. Recen el rosario y descubran su poder de atraernos aún más cerca de su Hijo. Y puesto que la familia que reza unida, permanece unida, atrévanse a invitar a los miembros de su familia y sus amigos para orar con ustedes, y para descubrir su poder de atraerlos a todos más cerca el uno al otro, y hacia Él.

El Obispo Román, cuya imagen ha sido esculpida en bronce con un rosario en la mano, nos sigue enseñando cómo orar y evangelizar.

El Obispo Román y el poder del rosario

Arzobispo Thomas WenskiArzobispo Thomas Wenski

Un estímulo para La Voz CatólicaDesde la Ciudad del Vaticano, en

Roma, el Excelentísimo Embajador de la República del Paraguay ante la Santa Sede, Sr. Esteban Kriskovich, envió el correo que reproducimos a la derecha a nuestro colaborador Rogelio Zelada.

El motivo del correo es el trabajo “Chiquitunga: ¡Santa ya!”, publicado en el número de agosto del 2015 de La Voz Católica y escrito por Zelada.

Indudablemente, se trata de un texto de trascendencia, no sólo por su con-tenido, sino porque “Chiquitunga” es una fi gura católica ejemplar gestada en la cultura latinoamericana, reconoci-da y amada por sus compatriotas, que claman: “¡Santa ya!”, pidiendo su pronta consagración.

Pero también es notable el hecho de que La Voz Católica, el periódico de la comunidad católica hispana del Sur de La Florida, haya llegado tan lejos, y que el representante de Paraguay ante el Vaticano haya dedicado una parte de su inapreciable tiempo para agradecer al Sr. Rogelio Zelada por la publicación de su artículo.

Todos los integrantes del equipo editor de La Voz Católica nos regocijamos con este reconocimiento.

“El Obispo Román, cuya imagen ha sido esculpida en bronce con un rosario en la mano, nos sigue enseñando cómo orar y evangelizar.”

Page 3: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD 3La Voz Católicaseptiembre del 2015

Tom TracyEspecial para La Voz Católica

La campanilla de un camión de helados tintinea pas ando por la calle, mientras Kiondra Ross y sus tres hijos llegan para ver el césped de su futura casa de Habitat for Humanity.

Tan pronto estacionaron el automóvil, los hijos de Ross ya estaban ocupados recogiendo fl ores y jugando en lo que pronto será su nuevo patio delantero —un poco de lujo después de ocho años de vivir en un edifi cio de apartamentos.

“Mis hijos son muy activos y quiero un lugar donde pueden salir y jugar, y el espacio para que estén al aire libre, es lo que más quería”, dijo Ross.

“Esto signifi ca más que un sentimiento de pertenencia, mi abuela tenía una casa de tres pisos”, añadió, “y esto es casi como el lugar donde mi madre creció; es bonito que voy a criar a mis hijos aquí”.

Ross dijo que su casa de Habitat está a poca distancia de la misma escuela primaria, en Liberty City, a la que su madre asistió.

Graduada de la escuela secundaria Miami Northwest y de la Universidad Johnson & Wales, en North Miami, de donde recibió honores en estudios de justicia penal, Ross es madre soltera desde los 16 años.

Pero, con la ayuda de sus familiares, ha criado a sus tres hijos mientras trabajaba en la industria del servicio alimentario, y ahora administra un puesto de comida rápida, en Coconut Grove.

Después de varias consultas, Ross fi nalmente se entrevistó con el programa de Habitat for Humanity del Gran Miami, y después de una visita domiciliaria y el proceso de solicitud, fue aprobada para recibir una casa que pronto será construida, de tres dormitorios y dos baños, en Liberty City.

La Arquidiócesis de Miami contribuyó con $60,000 para la casa, igualando una donación hecha por un donante anónimo de Habitat, que quiso honrar al Papa Francisco, que visitará Cuba y Estados Unidos este mes.

Las parroquias locales, las escuelas, los seminaristas y los grupos de jóvenes y jóvenes adultos también colaborarán; es un esfuerzo voluntario que se inició ofi cialmente el 12 de septiembre y continuará por

más de 13 fi nes de semana consecutivos. El Obispo Auxiliar, Peter Baldacchino, dió la bendición en el evento, que marcó el inicio de la fase de construcción de la casa por los voluntarios. Se espera terminar a mediados de diciembre.

“Tras haber sido aceptada en el programa y ayudar en otras casas de Habitat, vi los colores y estoy viendo otras cosas mientras ayudo a pintar, a poner las ventanas, y ahora, estoy esperando hacerlo en mi propia casa”, dijo Ross, que aún necesita completar 250 horas de trabajo voluntario con Habitat for Humanity.

Está planeando para el piso cerámicas de color gris con electrodomésticos negros y pintar el exterior de color espuma de mar gris y blanco.

La hipoteca mensual para los propietarios de viviendas de Habitat no suele exceder los $700 a $800, y los benefi ciarios no están obligados a dar un pago inicial.

“Soy una madre soltera, y sé lo que es el trabajo duro”, dijo Ross. “Hay un estigma cuando tienes un hijo tan joven; que vas a abandonar la escuela, que vas a hacer esto o aquello, pero yo realmente dependía de mi familia y mis familiares lejanos para poder ir a la escuela mientras trabajaba, lo que me llevó a un puesto como administradora general de un restaurante”.

“Después de todo el trabajo duro, esto es lo que conseguí: comprar una casa y estoy en éxtasis, sin palabras”, dijo. “Estoy muy feliz, porque puedo

ver la construcción de mi casa, mis hijos van a ver que se construye y somos las primeras personas que vamos a vivir allí: es realmente nuestra”.

Maureen Ruggiero, directora de desarrollo de Habitat for Humanity del Gran Miami, dijo que la agencia, con sede en Atlanta, está construyendo casas en Liberty City y en otro vecindario de Miami, y la Arquidiócesis apoyó la idea de esta nueva casa, en Liberty City.

“Un donante anónimo de otro estado ha estado patrocinando casas en todo el país en honor al Papa Francisco, y decidieron hacer una en Miami”, dijo Ruggiero.

El terreno fue donado por el Condado de Miami Dade a través de un programa para familias de bajos ingresos. Un subcontratista construirá los cimientos de la casa, la armazón, los componentes eléctricos

y de acero, y dejarán el resto de la mano de obra al cuerpo de voluntarios, incluyendo la estructura, el aislamiento, los paneles de yeso, la jardinería y los otros detalles.

En la década de 1980, Liberty City sufrió disturbios y revueltas por motivos raciales, lo que afectó negativamente el área, y todavía hay una gran cantidad de viviendas deterioradas o abandonadas, según Ruggiero.

“Hemos construido cerca de 400 casas allí desde 1989, pero es un área grande y aún hay mucho más por hacer. Estamos muy agradecidos por esta alianza con la Arquidiócesis”, dijo. “Personalmente, creo que el Papa Francisco está ayudando a los pobres y, como organización cristiana que somos (Habitat for Humanity), estamos haciéndolo también”.

Las familias solicitantes son

seleccionadas por su necesidad, por su voluntad de colaborar como voluntarios y asistir a talleres, y por su capacidad para contribuir al proyecto fi nancieramente con un ingreso mínimo.

Katie Blanco Crocquet, presidenta de la Corporación arquidiocesana de Desarrollo, señaló que la donación de la Iglesia, de $60,000, fue posible gracias a los fondos de la Gala de recaudación 2013, que coincidió con el 55 aniversario de la Arquidiócesis. Ese evento recaudó dinero para diferentes necesidades, y el esfuerzo voluntario de Habitat también incluye la enseñanza de justicia social de la Iglesia, mediante la participación de los católicos en un proyecto de alcance social.

“Estamos contentos de haber podido utilizar una parte de los fondos recaudados en la gala para apoyar a la casa del Papa Francisco, en colaboración con Habitat for Humanity, y, lo más importante, que nuestra comunidad católica —a través de nuestros diversos ministerios, escuelas y grupos— se une para construir esta casa del Papa Francisco”, dijo Crocquet.

Stephen Colella, secretario del Consejo de Vida Parroquial, dijo que los católicos del Sur de La Florida pueden esperar más proyectos de este tipo de servicio comunitario el próximo año, que fue designado por el Papa Francisco como Año Santo de la Misericordia en todo el mundo.

El Jubileo extraordinario se extenderá del 8 de diciembre del 2015 al 20 de noviembre del 2016, con el lema “Misericordiosos como el Padre”. El Papa Francisco ha dicho que su intención en la proclamación del Año Santo de la Iglesia es “hacer más evidente su misión de ser testigos de la misericordia”.

“Por supuesto que queremos ayudar con proyectos como éste. Ayudamos porque somos católicos”, dijo Colella, señalando que el equipo de voluntarios de Habitat, cerca del 80 por ciento, ya está en el lugar.

“Lo especial es que el Santo Padre viene a Estados Unidos, y este proyecto es un gran regalo que ofrecerle”, añadió Colella. “Estamos terminando el año para entrar en el Año de la Misericordia, y una de las cosas que nos gustaría hacer es ser modelo y dar testimonio de las diferentes obras corporales y espirituales de misericordia. Este proyecto une todo eso”.

Una casa para el Papa Francisco

Arriba: Habitat for Humanity está construyendo actualmente casas en dos vecindarios de Miami, incluyendo éstas que se encuentran en el área de Liberty City.Izquierda: Kiondra Ross, recipiente de una casa en Liberty City del plan del Papa Francisco Habitat for Humanity, visita el lugar de su futura residencia, en compañía de sus hijos Daniel (izquierda), de Kaydan (centro), y de su hija Kayla.

Tom Tracy/FC

Foto cortesía de Tom Tracy/FC

Page 4: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD septiembre del 2015La Voz Católica4

Ana Rodríguez-SotoLa Voz Católica

No se preocupe si no puede ir a Filadel-fi a para la visita del Papa. El Arzobispo Thomas Wenski quiere traer el espíritu de Filadelfi a a usted.

Así es como Stephen Colella describe la idea del Arzobispo, de realizar un día de campo católico, en el parque, para toda la Arquidiócesis, el 10 de octubre.

“Fue su idea”, subrayó Colella, director de la Secretaría de Vida Parroquial de la Arquidiócesis.

Hace unas semanas, recordó, el Ar-zobispo se le acercó y le dijo: “Sé que la gente no puede ir (a Filadelfi a). ¿Qué podemos hacer por ellos? Siempre he querido hacer un día de campo, algo sim-ple para reunir a la gente”.

Así que Colella y su equipo se pusieron a trabajar. Planearon un día de campo para el sábado, 10 de octubre, en el par-que C.B. Smith, en Pembroke Pines —un día de campo para cada familia católica del Sur de La Florida; no sólo para padres y niños, sino también para las familias espirituales: parroquias, grupos y movi-mientos laicos.

El día de campo comenzará a las 9 a.m. y se asemejará al Festival de las Familias en Filadelfi a, del 26 de septiembre. Ese es uno de los eventos del fi n de semana del Encuentro Mundial de las Familias al que el Papa Francisco asistirá. El domin-

go 27 de septiembre celebrará la Misa de clausura, para cientos de miles de perso-nas, en el Benjamin Franklin Parkway, en Filadelfi a.

El 10 de octubre, el Arzobispo Wenski celebrará la Misa en el día de campo, en Pembroke Pines, alrededor de las 11 de la mañana. Antes de eso, y como la gente se irá reuniendo entre las 9 y las 10 a.m., serán recibidos con música al estilo de alabanza y adoración, interpretada por artistas católicos locales.

Ennie y Cana Hickman, misioneros casados de Ministerios Adore, con sede en Houston, ofrecerán una breve catequesis bilingüe sobre el matrimonio y las fami-lias. Antes de la Misa, el Arzobispo dará su propia refl exión sobre el mensaje del Papa a las familias en Estados Unidos. El pro-grama terminará alrededor del mediodía.

Pero eso no signifi ca que la gente no pueda quedarse y disfrutar del resto de su día en el parque. Habrá camiones de co-mida para que puedan comprar el almuer-zo para sus familias. Los 299 acres del parque C.B. Smith también incluyen un parque acuático, un campo de mini-golf, jaulas de bateo, campos de tenis, racquet-ball, baloncesto y voleibol, y se alquilan bicicletas.

Colella describe el día de campo como “una ocasión para reunir a las familias, como familias, para celebrar”.

“Estamos proporcionando una forma para que las familias salgan, y tomen un

día de sus ocupadas vidas e inviertan en sus familias”, dijo. “Todos y cada uno, son bienvenidos. Pueden llevar su propia comida, sus propios manteles y sillas”.

El único costo es la entrada al parque C.B. Smith, que es de $1.50 por persona, con un máximo de $8 por automóvil o furgoneta. Los niños de 5 años y menores entran gratis. Hay cargos adicionales para el parque acuático y el mini-golf.

“Éste es el regalo (del Arzobispo), para traer el Encuentro Mundial de las Fami-lias a la Arquidiócesis”, dijo Colella. “Me encantaría que los movimientos vengan y muestren su apoyo al Arzobispo vistiendo sus camisetas (de sus grupos)”.

Los grupos parroquiales, de jóvenes y de las escuelas, podrán hacer lo mismo.

“El punto es que es también el cum-pleaños (del Arzobispo)”, dijo Colella. “Por eso queremos darle este regalo para celebrar su cumpleaños”.

De hecho, él está pensando en lanzar un desafío para ver quién será “el grupo más grande allí para apoyarlo. Eso sería un gran regalo de cumpleaños para el Arzobispo”, agregó.

Quizás 300 personas se presenten. O tal vez 3,000 vayan. De cualquier mane-ra, dijo Colella, es una gran oportunidad para que los católicos presten atención a las palabras del Papa Francisco y “hagan lío. Vamos a hacer lío y dejemos que la gente sepa que la Iglesia Católica no está muerta en el Sur de La Florida”.

Católicos: “Hagamos lío”

Page 5: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDADseptiembre del 2015 La Voz Católica5

Jonathan MartínezEspecial para La Voz Católica

En un día, más de 2.4 millones de personas de diferentes razas, religiones y creencias, que viven en 35 ciudades locales, se unieron en un evento común: la consagración del Condado de Miami-Dade a las manos amorosas de Dios.

La Misa de consagración tuvo lugar el 29 de agosto, en la Cate-dral St. Mary, con el Arzobispo Thomas Wenski como celebrante principal, junto a otros sacerdo-tes de la Arqui-diócesis. Entre los asistentes se encontraban el alcalde del con-dado de Mia-mi-Dade, Carlos A. Giménez, los comisionados del condado, y el alcalde de Miami, Tomás Regalado.

“Hoy en este condado, nues-tros ciudadanos y el gobierno están pidiendo las bendiciones de Dios. En tiempos como éste, es impor-tante mostrar que somos una comunidad de fe”, dijo Giménez. “Es impor-tante que coloquemos el futuro de nuestro condado en las manos de Dios, así como también, en el Sagrado Corazón de Jesús”.

La consagración abarcó todas las localidades de Miami-Dade, desde la Bahía de Biscayne, al este, hasta el Parque Nacional de los Everglades, al oeste, y desde los Cayos de La Florida, al sur, hasta la línea divisoria del Condado de Broward, al norte. Todos los residentes del condado fueron puestos bajo la protección del Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María.

“Así pues, esta noche un grupo de ciudadanos convencidos del amor de Dios se unieron para orar por

su condado Miami-Dade”, dijo el Arzobispo durante su homilía. “Lo que hacemos es una expresión particular de nuestros derechos garantizados por la primera enmienda de la constitución de nuestro país”.

Previamente, algunas ciudades han sido consagradas individualmente: Key Biscayne, en el 2011, en una celebración ecuménica en la iglesia St. Agnes; el Doral en el 2012, en la iglesia Our Lady of Guadalupe; Miami en el 2013, en la

catedral; Fort Lauderdale, en enero del 2014, en la Iglesia St. Anthony; y Hialeah, en septiembre del 2014, en la Iglesia Immaculate Conception.

“La ciudad de Miami fue consagrada hace dos años, y ahora tener todo el condado consagrado es un homenaje a la gran fe de nuestros ciuda-danos, indepen-dientemente de la religión que profesen”, dijo

Regalado. “Al igual que lo fue para la ciudad de Miami, esta consagración es una valiosa he-rramienta que ayudará a proteger el condado y sus ciudades y las verá prosperar bajo la protección de Dios”.

La consagración de las ciudades y regiones a los Sagrados Corazones es una tradición que se remonta a siglos atrás. La idea es buscar la protección de Dios a través del infi nito amor dentro de los corazones de Jesús y María.

“El corazón humano, tanto en las Santas Escrituras como en la literatura, representa el centro personal de un individuo; el corazón simboliza el amor. Al consagrar nuestra ciudad a los corazones de Jesús y

Pasa a la página 12

Un condado bajo la protección de Dios

Miami-Dade se une a otras ciudades del Sur de La Florida en consagrarse a los Sagrados Corazones de Jesús y María

en

“Hoy en este condado, nuestros

ciudadanos y el gobierno están

pidiendo las bendiciones de

Dios. En tiempos como éste, es

importante mostrar que somos una

comunidad de fe”—Carlos A. Giménez

Page 6: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD septiembre del 2015La Voz Católica6

Raúl LeónCorresponsal de La Voz Católica

Regalar sus voces en noches de adoración eucarística es la misión principal que lleva a cabo un grupo de hermanos que conforman el grupo musical Adoremus, el cual está integra-do por ocho músicos católicos de Miami, todos latinos y miem-bros de varias comunidades de la Arquidiócesis.

Desde hace varios años, muchos de sus integrantes ya realizaban, por separado, conciertos y charlas en sus respectivas comunidades y eventualmente unían sus voces para cantar en eventos esporádicos, pero no es hasta hace sólo 5 meses que deciden darle continuidad y nombre propio al ministerio que realizan, pero al unirse en este proyecto se han querido enfocar en la adoración a Jesús sacramentado, que es la fuente y cumbre de la fe del cristiano.

“Nos ha servido de inspiración la carta de San Juan Pablo II en la que invita a los artistas a poner al servicio del pueblo de Dios nuestros talentos; en el caso de nosotros la música”, nos dice Yeshica Yanes, integrante del grupo, “y esto lo conjugamos con las recientes palabras del Papa Francisco, cuando dijo que necesitamos estar frente al Santísimo para sentir la mirada amorosa de Jesús”.

El ministerio que realizan tiene también un aspecto evangelizador y misionero, al proponerse atraer a todos los

fi eles en torno de Jesús en la Eucaristía. Y para eso se han planteado aglutinar en torno a la adoración eucarística a 100,000 adoradores como una de las metas de este ministerio, por lo que tienen el cuidado de recoger las estadísticas de los participantes en cada jornada de adoración.

Generalmente, las noches de adoración duran dos horas, que transcurren de 8.00 p.m. a 10.00 p.m., aunque en algunos casos pueden extenderse hasta la medianoche, y durante ese lapso de tiempo todos participan con cantos de alabanzas y adoración, pero también interpretan cantos de acción de gracias y súplicas compuestas por los mismos integrantes de Adoremus o de otros autores cristianos. Estos períodos de música son alternados por espacios de silencio contemplativo y tiempos de compartir testimonios, y espacios para elevar oraciones de súplicas y acción de gracias u otras que el Espíritu suscite. También, durante este tiempo, se leen fragmentos de las Sagradas Escrituras o de otros autores que motiven a los presentes durante este tiempo de adoración eucarística.

“Con la autorización de sus respectivos párrocos, visitamos comunidades parroquiales y asistimos en la organización de noches de adoración apoyando la experiencia con la música, luminotécnica, y otras formas de arte”, dice Clarivel Mercier, coordinadora del grupo. “Gene-ralmente, el ministerio trabaja

en coordinación con los grupos de oración de cada comunidad, a quienes apoyamos en la labor que ellos realizan; en caso de no existir éstos, los párrocos pueden contactarnos directamente para coordinar fechas y otros detalles. A cargo de la parroquia corre la promoción de la asistencia del grupo y para ello le facilitamos el diseño gráfi co de los impresos y otros materiales”.

Muchos son los testimonios a favor del ministerio que realiza Adoremus. El P. Juan Torres quedó gratamente sorprendido cuando los invitó a la adora-ción eucarística en la Parroquia Príncipe de Paz, y comenta: “La adoración eucarística es uno de los tesoros invaluables que tenemos los católicos, y es una de las tradiciones litúrgicas más antiguas que se han conserva-do con el pasar de los siglos, pero muchas veces observamos que los fi eles necesitan de una apoyatura, y no hay duda de que la música es para nosotros un medio para abrir los corazones y que el Señor obre; también las luces que ponen son elementos externos que ayudan a crear un ambiente, una atmósfera de reco-gimiento que facilita el encuen-tro personal con Dios”.

Para Isabel Vázquez y su esposo, integrantes del grupo, participar en el proyecto Adore-mus les ha completado la labor que realizan en la Renovación carismática. “Nos gustan las noches de alabanzas, pero hemos descubierto que estas horas de oración y recogimiento ante el Santísimo, también son necesa-

rias para recibir la paz y el amor de Dios, que necesitamos todos.”

Con estos ocho músicos colabora Luis Tejeda, sonidista del proyecto, quien dice que “cada vez que venimos a estas jornadas y vemos cómo Dios se manifi esta, nos animamos más cada vez a colaborar”. También un grupo de jóvenes apoya en la recopilación de testimonios, y la conformación de una base de datos e información que permita la divulgación del trabajo que realiza Adoremus.

Adoremus no es un proyecto cerrado y concluido, por lo que está abierto a recibir a todas aquellas personas que quieran sumarse para colaborar en el

servicio, específi camente en las luces y en el sonido de las noches de adoración en que participan. Se necesitan personas que ayuden en la parte gráfi ca y de promoción. Aunque sus miembros reconocen que el pro-yecto es muy joven, confían en que el Señor lo hará crecer aún más para gloria de su obra.

Todas las comunidades que quieran enriquecerse con este ministerio, pueden contactarlo a través del teléfono de Clarivel Mercier, coordinadora del pro-yecto: 305-546-8343; también mediante el correo electrónico [email protected]. O pue-den buscar en las redes sociales, en facebook.com/adoremusMIA.

Adoremus, un grupo musical que le canta a Jesús sacramentado

Raúl LeónArriba: Luis Tejeda, primero desde la izquierda, dice que “cada vez que venimos a estas jornadas y vemos cómo Dios se manifi esta, nos animamos más cada vez a colaborar”.

Raúl León PérezCorresponsal de La Voz Católica

El 22 de agosto fue presentada, en la emblemática Torre de la Liber-tad, la biografía de Mons. Agustín A. Román escrita por el periodista Daniel Shoer Roth, titulada Pastor, profeta, patriarca.

Al lanzamiento del libro asistieron Mons. Thomas Wenski, Arzobispo de Miami, quien prologó la edición y pronunció las palabras de invo-cación del acto; el P. Juan Rumín Domínguez, Rector de la Ermita de la Caridad, que dio las gracias al autor de la biografía y al centenar de personas entrevistadas, las cuales contribuyeron, con sus testimonios sobre Mons. Román, a la realiza-

ción de la obra. Asistieron, además, Eduardo Padrón, Presidente del Miami Dade College, y la familia de Bejamín León, que patrocinó de la impresión del libro.

El acto contó con la presencia de familiares y amigos que compar-tieron diversas etapas de la vida de Mons. Román.

Un momento especialmente emo-tivo se vivió al escucharse la voz del obispo cubano en su última entrevis-ta, ofrecida a Radio Paz unas horas antes de partir a la casa del Padre.

La ceremonia fue embellecida por la actuación de la Coral Cubana, que interpretó melodías del repertorio tradicional cubano.

El libro podrá adquirirse en la Ermita de la Caridad en los horarios habituales.

Pastor, profeta, patriarca

Durante la ceremonia de presentación del libro Pastor, profeta, patriarca, su autor, Daniel Shoer Roth,

y el Arzobispo Thomas Wenski, intercambian

impresiones acerca de la publicación.

Foto

de R

aúl L

eón

Page 7: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDADseptiembre del 2015 La Voz Católica7

Tom TracyEspecial para La Voz Católica

Cuando la agente de bienes raíces Isabel Núñez se enteró de que el Papa Francisco visitaría Estados Unidos para el Encuentro Mundial de las Familias, en Filadelfi a, llamó a un agente de viajes que la había ayudado a planear un viaje anterior.

Núñez, miembro de la Misión Santa Ana, cerca de Homestead, dijo que nunca había estado en un evento papal, y lo mismo sucede con muchas de las familias inmigrantes, miembros de la Misión Santa Ana.

“Tan pronto nos enteramos de que él (el Papa Francisco) venía, empezamos a organizar esto”, dijo Núñez, agregando que el plan es llevar a unos 90 miembros de la misión en un viaje de bajo costo, sin lujos, para ver al Papa Francisco. El grupo viajará en dos autobuses y sus integrantes se alojarán en moteles, en las afueras, a 45 minutos de Filadelfi a.

Desde 1961, la Misión Santa Ana ha servido a los trabajadores agrícolas y de la comunidad méxicoamericana del sur del Condado de Miami-Dade. Por eso, probablemente es una de las parroquias más alejadas, hacia el sur, que hace una peregrinación a Filadelfi a.

“Muchos de nuestra comunidad están muy emocionados. El viaje está planeado para tratar de ver al Papa lo más cerca que se pueda. Por eso vamos a procurar estar lo más temprano posible en la plaza Benjamin Franklin Parkway”, dijo Núñez.

Ella también está explorando la posibilidad de llevar a los feligreses a la reunión que el Papa Francisco tendrá con los hispanos y los inmigrantes, en el exterior del Independence Hall (Salón de la Independencia), si fuera posible.

Parte de la información más detallada del itinerario papal en Estados Unidos, aún se está anunciado, y tratándose del Papa Francisco, podría haber algunas sorpresas. Su visita de seis días, del 22 al 27 de septiembre, comenzará en Washington, D.C., continuará en la ciudad de Nueva York y concluirá en Filadelfi a, ciudad anfi triona del Encuentro Mundial de las Familias.

Antes de que llegue a territorio estadounidense, el Papa Francisco visitará Cuba

durante tres días, del 19 al 22 de septiembre.

Cientos de católicos de la Arquidiócesis de Miami viajan en peregrinaciones organizadas por la Arquidiócesis a los lugares donde estará el Papa Francisco.

Dos grupos arquidiocesanos y el Arzobispo Thomas Wenski acompañarán al Papa en la Misa en La Habana, el 20 de septiembre; otro grupo lo verá en Washington, D.C., el 23 y el 24 de septiembre; y un cuarto grupo participará en las festividades de la clausura del Encuentro Mundial de las Familias, el fi n de semana del 26 al 27 de septiembre, en Filadelfi a.

Varias parroquias locales y entidades como la Misión Santa Ana han planeado sus propias peregrinaciones para ver al

Papa Francisco, cuya agenda del 26 al 27 de septiembre, en Filadelfi a, incluirá dos eventos multitudinarios en Benjamin Franklin Parkway. El Papa asistirá a la ceremonia de clausura del Encuentro Mundial de las Familias, el sábado por la noche, y celebrará la Misa de clausura, el domingo por la tarde.

Durante el festival de clausura, que comenzará el sábado a las 7:30 p.m., se espera que el Papa disfrute de las presentaciones de Andrea Bocelli, Juanes, y la Orquesta de Filadelfi a. Ambos eventos son gratuitos y no se requieren boletos de entrada, de acuerdo a los organizadores.

El Papa también se reunirá en privado con los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas de Pensilvania, en

la Basílica Catedral Sts. Peter and Paul, y se espera que visite a los presos del penal Curran-Fromhold.

Los peregrinos de la Misión Santa Ana estarán acompañados por el administrador de la misión, el P. Jesús Alberto Bohórquez, quien es de ascendencia colombiana, pero nació en Buenos Aires, en la misma ciudad argentina donde el Papa Francisco vivió y sirvió como el Arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

“Cuando vi la noticia sobre la elección del Papa Francisco, lo celebré como si fuera un partido de fútbol soccer. Corrí a mi closet a sacar la bandera de Argentina”, contó el P. Bohórquez.

Añadió que en el 2013 acondicionó el salón parroquial para que los jóvenes de la Misión Santa Ana vieran por televisión los eventos de la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, Brasil. El próximo año, 28 jóvenes de la misión viajarán a la Jornada Mundial de la Juventud 2016, en Polonia, para lo cual están realizando diferentes actividades para recaudar los fondos necesarios.

Las personas que viajan a Filadelfi a son en su mayoría feligreses adultos y han hecho grandes sacrifi cios para poder viajar. También entienden que no hay garantía de ver o estar cerca del Papa Francisco.

“Éste es un evento históricamente muy importante, y nos basta con decir que estuvimos en Filadelfi a, allí,

apoyando al Papa cuando visitó esa ciudad. Vamos a unirnos a muchos otros católicos para manifestar a la nación entera, con nuestra presencia, que estamos con el Papa”, dijo el P. Bohórquez.

El proceso de planifi cación de la peregrinación le ha revelado la importancia del Papa Francisco en la vida del pueblo mexicano, agregó el sacerdote. “Tienen un amor especial por la persona del Papa”.

El grupo de la Misión Santa Ana ha creado su propia camiseta de peregrinación para la ocasión, la cual muestra el emblema de la Misión Santa Ana y se lee: “Familia en Cristo, Familia de Cristo”.

Después de los eventos papales, el grupo planea visitar algunos de los sitios históricos de Washington, D.C., antes de regresar a La Florida. Se unirán al grupo el P. Silverio Rueda, un sacerdote retirado de la Arquidiócesis de San Juan, Puerto Rico, quien sirve en la Misión Santa Ana, y varias religiosas de la congregación Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo.

Antes de fi nalizar la peregrinación el P. Bohórquez, con parte del grupo de peregrinos, asistirá, el 28 de septiembre, a otro evento en Filadelfi a, esta vez con Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal.

Núñez dijo que está preparada para las difi cultades e incertidumbres de la aventura y para navegar entre los cientos de miles de visitantes que estarán en los eventos, en Filadelfi a.

“Yo sé que tal vez va a ser una locura, y que vamos a tener que caminar entre una multitud de personas”, dijo Núñez. “Nuestros feligreses tienen un respeto profundo por el clero y, por eso, este evento es verdaderamente un sueño hecho realidad. Ellos aman la humildad del Papa, y especialmente su evidente gozo, que encuentra su fuente en el Evangelio, y como él mismo lo ha dicho y escrito: Necesitamos traer el gozo de vuelta a la Evangelización”.

Califi cando al Papa Francisco como una “brisa refrescante en el mundo de hoy”, Núñez declaró que, viviendo como cristiana en Estados Unidos, puede parecer algunas veces “como que estamos nadando en contra de la corriente”— pero “el Papa nos asegura que vamos en el rumbo correcto”.

De Homestead a Filadelfi a por el Papa Francisco

Arriba: El P. Jesús Bohórquez con un grupo de jóvenes de la Misión Santa Ana.Izquierda: El P. Jesús Bohórquez con una bandera argentina el día en que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa y tomó el nombre de Francisco. El P. Bohórquez acompañará a sus feligreses a Filadelfi a para estar cerca del Papa Francisco..

Fotos cortesía del P. Jesús Bohórquez

Page 8: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD septiembre del 2015La Voz Católica8

Ana Rodriguez-SotoLa Voz Católica

Si las gotas de lluvia fueran bendi-ciones —como el Arzobispo Edward McCarthy solía decir — entonces, Dios seguramente prodigó sus gracias sobre la celebración del 25 aniversario de las Sier-vas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.

En una mañana lluviosa de sábado, 10 obispos, decenas de sacerdotes y cientos de fi eles —sin dejar de mencionar al alcalde de Miami— se reunieron en la Catedral St. Mary para celebrar con las Siervas su fundación.

Las Siervas es la comunidad religiosa que creció dentro de la Arquidiócesis, fue establecida ofi cialmente en 1990 por la Madre Adela Galindo. y fue reconocida como Instituto Religioso de Derecho Dio-cesano en el 2000. Actualmente hay 43 Siervas —cuya edad promedio es de 27 años— trabajando en las parroquias y en las escuelas arquidiocesanas, así como en las diócesis de Orlando, Peoria, Illinois, y en el Ordinariato Militar en Italia. Las Siervas también están activas en varios países de Centro y Suramérica.

Se describen a sí mismas como una comunidad contemplativa con un impulso apostólico. Las Siervas hacen un cuarto voto: además de la castidad, la pobreza y la obediencia, ellas profesan “la disponi-bilidad total”. Es decir, ellas sirven donde

las necesiten, haciendo lo que se necesite.Ese fi at incondicional o sí a hacer la

voluntad de Dios en el mundo de hoy, recuerda el fi at de María, cuyo sí a Dios hizo posible la Encarnación. Por lo que era lógico que la celebración del 25 aniversario de las Siervas ocurriera en la fi esta de la Asunción, el 15 de agosto.

En su homilía, el Arzobispo Thomas Wenski señaló que cuatro palabras resumen la vida de María: Fiat, Magnifi cat, Conservabat y Stabat.

“Fiat, en su respuesta al ángel Gabriel; Magnifi -cat, como respuesta a la gracia de Dios obrando en su vida; Conservabat, como ella apreció todos estos recuerdos y eventos en su corazón; y Stabat, como se puso de pie con fi delidad a los pies de la cruz, viendo a su hijo morir por la humanidad, y esperó el cumplimiento de la profecía de Simeón sobre la misión de Jesús”, dijo, citando al P. Basiliano Tom Rossica, director general de Salt+Li-ght Television.

“Fiat, Magnifi cat, Conservabat, Sta-bat”, dijo el Arzobispo. “Estas palabras describen lo que María hizo, y describen la vida y la misión de las Hermanas de

los Corazones Traspasados de Jesús y María”.

“El amor sin límites” es, tal como Dilcia Ortiz,

de la parroquia St. Martha, en Miami

Shores, lo descri-be, el ministerio de las Siervas. Ella recuerda cómo la comu-nidad comenzó con reuniones en la iglesia Immaculate Conception, en Hialeah.“Es ahí donde

se reunían y es ahí donde fui”, dijo

Ortiz, recordando a las primeras mujeres que se

unieron a la Madre Adela para formar la incipiente comu-

nidad, a mediados de la década de 1980: la Hna. Ana Margarita Lanzas, que es ahora directora de la Ofi cina de Religio-sos de la Arquidiócesis; la Hna. Carmen Ors, que ahora trabaja como responsable de la ofi cina en la Catedral St. Mary; y la Hna. María Teresa Acosta, que ahora tra-baja como asistente pastoral, en la iglesia Annunciation, en Altamonte Springs, en la diócesis de Orlando.

Aunque Ortiz ha profesado votos como Carmelita seglar, ella se considera “hija adoptiva de la Madre Adela”.

La familia de las Siervas incluye cerca de 250 laicos asociados, con grupos para niños y familias, y seminaristas, diáconos y sacerdotes.

“Conozco a sacerdotes que han sido infl uidos” en su vocación por las Siervas, dijo Ortiz.

Otra persona que recuerda los prime-ros años de las Siervas es el alcalde de Miami, Tomás Regalado. Recordó su primer convento en una casita, en el área de Shenandoah, cuando él se desempe-ñaba como comisionado. La calle desde entonces ha sido renombrada como “Two Hearts Way” (Calle Dos Corazones).

“Esto no es sólo un acto ofi cial para mí”, dijo Regalado. “Cada vez que las Siervas de los Corazones Traspasados se expanden —en otra casa u otro conven-to— las cosas en Miami mejoran”.

La Madre Adela “no es una presidenta, no es una estrella de cine, pero merece la llave de la ciudad de Miami”, dijo, ade-más de la proclamación que marca el 15 de agosto como el Día de las Hermanas Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.

“No merezco la llave”, respondió la Madre Adela. “Pero espero que nuestra presencia traiga bendiciones a la Arqui-diócesis y a la ciudad de Miami”.

“Éste es el fruto del Espíritu Santo, que obra en nuestros tiempos”, dijo el Arzo-bispo Emérito John C. Favalora, quien concedió a las Siervas el estado canónico en el año 2000.

“Si se me permite ser un poco profe-ta”, añadió, “creo que en los próximos 25 años veremos muchos más frutos del trabajo del Espíritu Santo a través de esta comunidad religiosa”.

Los Corazones Traspasados: una bendición para Miami

los M

t

M

bdE

n

Page 9: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

septiembre del 2015 La Voz Católica9

¡EL MUNDO TE ESPERA Y BRU MED TRAVEL TE LLEVA!EXCURSIONES CRUCEROS BOLETOS AÉREOS HOTELES

PARA MÁS DETALLES6557 CORAL WAY, MIAMI, FL 33155 - WWW.BRUMEDTRAVEL.COM - TEL. 305.262.1727

Noviembre 21, 20157 Noches, Caribe del Este

SALIDA DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIASSt. Thomas, San Juan y Nassau

Balcón desde $779 por persona*

Diciembre 5, 20157 Noches, Caribe del Este

St. Thomas, San Juan y Great Stirrup CayDesde $409 por persona*

Diciembre 19, 20157 Noches, Caribe del Este

SALIDA DE NAVIDADSt. Thomas, San Juan y NassauDesde $649 por persona*

¡ INCREÍBLES OFERTAS PARAEL 2016 Y 2017 !

*Los precios son en USD, por persona, ocupación doble, crucero solamente y válido para reservas nuevas para residentes de los Estados Unidos y Canadá. Los precios detallados son para el MSC Divina en cabinas de categoría I1. Impuestos gubernamentales varían entre $108.98 y $115.60 y son adicionales por persona. Descuento de MSC Club puede aplicar. Un descuento de 10% (no combinable con el descuento de MSC Club) para personas activas o retiradas de las fuerzas armadas de los Estados Unidos o Canadá,

CRUCERODE FIN DE AÑO

26 DE DICIEMBRE 2015Visitando:

Falmouth-Jamaica,Georgetown-Gran Caimán,

Cozumel-México,Nassau-Bahamas

Abordo del precioso MSC Divina

Pocas Cabinas Disponibles

TIERRA SANTA 2016ACOMPAÑADOS POR EL REV. PADRE MARCOS SOMARRIBA

MAR 6 - MAR 15Visitando: TEL AVIV- Yaffa, el Barrio de los Artistas, la iglesia de San Pedro. TIBERIADES- Cesarea, Monte Carmelo, Monte de las

Bienaventuranzas, Cafarnaúm, Tabgna, Mar de Galilea, Río Jordán, Caná de Galilea, Monte Tabor, Nazaret. JERUSALÉN- Ein Karem, Santo Sepulcro, Monte de los Olivos, Cenáculo, Tumba del Rey David, Barrio

Judío (Muro de los Lamentos), Belén, Masada, Mar Muerto.

Incluye: Tarifa aérea con Iberia Airlines, hoteles de 4* superior, desayunos buffet y cenas diarias, todas las visitas mencionadas en el itinerario, guía local

certificado en Español, y dirección espiritual.

Page 10: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

10 NUESTRA COMUNIDAD NUESTRA COMUNIDADseptiembre del 2015La Voz Católica 11La Voz Católica

Develan estatua en honor a Mons. Román

Rocío GranadosLa Voz Católica

En homenaje al líder espiri-tual y pastor del exilio cuba-

no se develó la estatua de Mons. Agustín Ro-mán,el 5 de septiem-

bre, en los jardines de la Ermita de la Caridad.

La estatua de bronce, de unas 350

libras aproximadamente es de tamaño natural y representa a Mons. Román con el rosario en una mano, rezando frente al mar, mirando hacia Cuba, como solía hacerlo.

“Mons. Román fue el Félix Varela de nuestra época. Félix Varela enseñó a los cubanos a pensar; Mons. Román les enseñó a rezar, por eso, creo que es importante ver el rosario en su mano, para recordarnos también que la oración es levantar nuestros corazones hacia el Señor, de donde vendrá nuestro auxilio”, dijo Mons. Thomas Wenski, Arzobispo de la Arquidiócesis de Miami, durante la ceremonia en que se develó y se bendijo la estatua.

Estuvieron presentes el alcalde de Miami, Tomás Regalado, los familiares de Mons. Román, su hermana, su cuñada y sus sobrinos, cientos de fi eles y

devotos, los Caballeros de Colón y los miembros de la

Archicofradía de la Ermita de la Caridad. La hermana de Mons.

Román, Iraida Román, colocó

un ramo de fl ores a los pies de la estatua después de la bendición.

La estatua se colo có al nivel del piso y no en un

pedestal, “de ma-

nera que to-

das las personas puedan, como cuando estaba con nosotros,

mirarle a los ojos, frente

a frente”, dijo el P. Juan Rumín Domínguez, rector de la Ermita.

Después de la muerte de Mons. Román, muchas personas le comentaban al P. Rumín que les parecía verlo en su actitud de oración, frente al mar.

Con esta estatua, parte del homenaje al obispo cubano, además del libro Pastor, Profeta, Patriarca, biografía de Mons. Román escrita por el periodista Daniel Shoer Roth y presentado en la Torre de la libertad el 22 de agosto, se quiso inmortalizar su gesto de fe y esperanza, y mantener viva la presencia de Mons. Román, al cumplirse tres años de su muerte.

“Un hombre con el corazón en el cielo, pero con los pies bien puestos en la tierra. Creo que va a ser un legado muy hermoso para las siguientes generaciones que visiten este lugar, para que puedan recordar así a un hombre de Dios y a un hombre de su pueblo”, señaló el P. Rumín.

La estatua es una imagen fi el de Mons. Román en sus últimos tiempos. “Nos tomó alrededor de 4 meses realizarla, modelarla desde cero en barro y después llevarla al bronce”, dijo Reynold Stewart, de R.U.N. Art Foundry, realizadores de la escultura.

“Casi todo el trabajo fue revisando videos y fotos. El P. Rumín quería una posición específi ca, (caminando y rezando): fue un reto, nos dio una fotografía de espaldas muy buena, pero tuvimos que hacer un trabajo de investigación. Cuando vino la hermana y mucha gente que lo conoció, y dieron el sí, que se parecía, empezamos el proceso de la fundición”, dijo Uldis López, fundador de R.U.N. Art Foundry.

Lo más difícil de la elaboración fue “modelarlo: lo demás es lo que sabemos hacer; fundir y pulir, dar los colores”, dijo López.

El trabajo investigativo de ver en videos la forma en que hablaba, como se proyectaba, “nos acercó muchísimo, a pesar de que no lo conocimos”, agregó.

“La escultura, para mi es igual (a él), no podía ser más exacta, me gustó muchísimo”, dijo Iraida Román, hermana de Mons. Román. “Estoy inmensamente feliz porque él está aquí, él no se ha ido”, agregó.

“Fue uno de los primeros sacerdotes que conocí en este

exilio desde el año 1963, cuando llegué, y le doy gracias a Dios por haberlo conocido: un hombre de Dios, con una humildad y una entrega increíbles, todo lo que hay aquí fue hecho por él, y no es sólo la parte material; fue un verdadero guía espiritual de todo el exilio”, dijo Bertila Poso, feligresa de la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne.

“Se merece no sólo esta estatua, sino todos los homenajes que se le puedan dar, porque su entrega a Dios y su amor a Cuba, y su caridad con todo el que llegaba, fuera católico o no, a él no le im-portaba. Tenía los brazos abiertos para todos y a todos los recibía sin distinción alguna. Era un refl ejo muy bello de lo que es el verdade-ro amor de Dios”, acotó Poso.

“Lo queríamos mucho; era de nuestra provincia en Cuba, de Matanzas”, dijo Nélida Canino, feligresa de Immaculate Conception, en Hialeah. En varias ocasiones asistió a sus Misas, especialmente cuando llegaban sus familiares de Cuba. En una ocasión, después de que Mons. Román terminó de rezar el rosario, “nos dijo, ahora pidan un milagro a la Virgen; mi hermana y yo pedimos que mi mamá, que había venido en silla de ruedas, se aliviara: al salir de allí, nunca más se sentó en una silla de ruedas. El milagro se hizo ese día”.

La presencia de Mons. Román siempre estuvo viva en la Ermita de la Caridad. Desde su llegada a Miami en 1967 estuvo a cargo del proyecto de la construcción de la Ermita, luego como su rector hasta que fue nombrado en 1979, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Miami.

A pesar de sus obligaciones como obispo, Mons. Román nunca dejó la Ermita, y después de su retiro siempre estaba disponible para la gente que llegaba a la Ermita.

“Éste era el hábitat de Mons. Román; ésta era su vida, su obra, su misión; estaba todo el día atendiendo a los peregrinos, caminaba por todos lados, y las personas que venían con angustias, con problemas, él las atendía a todas”, dijo el P. Rumín.

“Todavía pienso que en cual-quier momento pudiera aparecer por algún rincón de la Ermita”, dijo Rogelio Zelada, director aso-ciado de la Ofi cina arquidiocesana

de Ministerios Laicos. Conoció a Mons. Román en 1987, cuando éste lo llamó para que restaurara la imagen de la Virgen de la Cari-dad, y desde entonces lo ha estado haciendo hasta hoy.

Tener una estatua de Mons. Román “me emociona porque fue nuestro padre espiritual, nuestro amigo, nuestro abuelo; lo conocimos por muchos años y tenerlo en una estatua representa mucho para mí y para mi familia”,

dijo Fernando Gómez, presidente de la Archicofradía de la Ermita de la Caridad, fundada por Mons. Román.

“Me siento extremadamente orgulloso y honrado de que lo vamos a tener presente como él siempre fue: un hombre sencillo, humilde, un hombre de pueblo”, agregó.

La estatua, al igual que la Ermita, fue posible gracias a las donaciones de los fi eles.

Para mantener viva la presencia del padre del exilio cubano en la Ermita de la Caridad

Arriba: El Arzobispo Thomas Wenski bendice la estatua de Mons. Román recién develada, con el P. Juan Rumín Domínguez, rector de la Ermita.

Derecha: La hermana de Mons. Román, Iraida Román, deposita fl ores a los pies de la estatua de Mons. Román.

Fotos de Rocío Granados/LVC

Page 11: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

10 NUESTRA COMUNIDAD NUESTRA COMUNIDADseptiembre del 2015La Voz Católica 11La Voz Católica

Develan estatua en honor a Mons. Román

Rocío GranadosLa Voz Católica

En homenaje al líder espiri-tual y pastor del exilio cuba-

no se develó la estatua de Mons. Agustín Ro-mán,el 5 de septiem-

bre, en los jardines de la Ermita de la Caridad.

La estatua de bronce, de unas 350

libras aproximadamente es de tamaño natural y representa a Mons. Román con el rosario en una mano, rezando frente al mar, mirando hacia Cuba, como solía hacerlo.

“Mons. Román fue el Félix Varela de nuestra época. Félix Varela enseñó a los cubanos a pensar; Mons. Román les enseñó a rezar, por eso, creo que es importante ver el rosario en su mano, para recordarnos también que la oración es levantar nuestros corazones hacia el Señor, de donde vendrá nuestro auxilio”, dijo Mons. Thomas Wenski, Arzobispo de la Arquidiócesis de Miami, durante la ceremonia en que se develó y se bendijo la estatua.

Estuvieron presentes el alcalde de Miami, Tomás Regalado, los familiares de Mons. Román, su hermana, su cuñada y sus sobrinos, cientos de fi eles y

devotos, los Caballeros de Colón y los miembros de la

Archicofradía de la Ermita de la Caridad. La hermana de Mons.

Román, Iraida Román, colocó

un ramo de fl ores a los pies de la estatua después de la bendición.

La estatua se colo có al nivel del piso y no en un

pedestal, “de ma-

nera que to-

das las personas puedan, como cuando estaba con nosotros,

mirarle a los ojos, frente

a frente”, dijo el P. Juan Rumín Domínguez, rector de la Ermita.

Después de la muerte de Mons. Román, muchas personas le comentaban al P. Rumín que les parecía verlo en su actitud de oración, frente al mar.

Con esta estatua, parte del homenaje al obispo cubano, además del libro Pastor, Profeta, Patriarca, biografía de Mons. Román escrita por el periodista Daniel Shoer Roth y presentado en la Torre de la libertad el 22 de agosto, se quiso inmortalizar su gesto de fe y esperanza, y mantener viva la presencia de Mons. Román, al cumplirse tres años de su muerte.

“Un hombre con el corazón en el cielo, pero con los pies bien puestos en la tierra. Creo que va a ser un legado muy hermoso para las siguientes generaciones que visiten este lugar, para que puedan recordar así a un hombre de Dios y a un hombre de su pueblo”, señaló el P. Rumín.

La estatua es una imagen fi el de Mons. Román en sus últimos tiempos. “Nos tomó alrededor de 4 meses realizarla, modelarla desde cero en barro y después llevarla al bronce”, dijo Reynold Stewart, de R.U.N. Art Foundry, realizadores de la escultura.

“Casi todo el trabajo fue revisando videos y fotos. El P. Rumín quería una posición específi ca, (caminando y rezando): fue un reto, nos dio una fotografía de espaldas muy buena, pero tuvimos que hacer un trabajo de investigación. Cuando vino la hermana y mucha gente que lo conoció, y dieron el sí, que se parecía, empezamos el proceso de la fundición”, dijo Uldis López, fundador de R.U.N. Art Foundry.

Lo más difícil de la elaboración fue “modelarlo: lo demás es lo que sabemos hacer; fundir y pulir, dar los colores”, dijo López.

El trabajo investigativo de ver en videos la forma en que hablaba, como se proyectaba, “nos acercó muchísimo, a pesar de que no lo conocimos”, agregó.

“La escultura, para mi es igual (a él), no podía ser más exacta, me gustó muchísimo”, dijo Iraida Román, hermana de Mons. Román. “Estoy inmensamente feliz porque él está aquí, él no se ha ido”, agregó.

“Fue uno de los primeros sacerdotes que conocí en este

exilio desde el año 1963, cuando llegué, y le doy gracias a Dios por haberlo conocido: un hombre de Dios, con una humildad y una entrega increíbles, todo lo que hay aquí fue hecho por él, y no es sólo la parte material; fue un verdadero guía espiritual de todo el exilio”, dijo Bertila Poso, feligresa de la parroquia St. Agnes, en Key Biscayne.

“Se merece no sólo esta estatua, sino todos los homenajes que se le puedan dar, porque su entrega a Dios y su amor a Cuba, y su caridad con todo el que llegaba, fuera católico o no, a él no le im-portaba. Tenía los brazos abiertos para todos y a todos los recibía sin distinción alguna. Era un refl ejo muy bello de lo que es el verdade-ro amor de Dios”, acotó Poso.

“Lo queríamos mucho; era de nuestra provincia en Cuba, de Matanzas”, dijo Nélida Canino, feligresa de Immaculate Conception, en Hialeah. En varias ocasiones asistió a sus Misas, especialmente cuando llegaban sus familiares de Cuba. En una ocasión, después de que Mons. Román terminó de rezar el rosario, “nos dijo, ahora pidan un milagro a la Virgen; mi hermana y yo pedimos que mi mamá, que había venido en silla de ruedas, se aliviara: al salir de allí, nunca más se sentó en una silla de ruedas. El milagro se hizo ese día”.

La presencia de Mons. Román siempre estuvo viva en la Ermita de la Caridad. Desde su llegada a Miami en 1967 estuvo a cargo del proyecto de la construcción de la Ermita, luego como su rector hasta que fue nombrado en 1979, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Miami.

A pesar de sus obligaciones como obispo, Mons. Román nunca dejó la Ermita, y después de su retiro siempre estaba disponible para la gente que llegaba a la Ermita.

“Éste era el hábitat de Mons. Román; ésta era su vida, su obra, su misión; estaba todo el día atendiendo a los peregrinos, caminaba por todos lados, y las personas que venían con angustias, con problemas, él las atendía a todas”, dijo el P. Rumín.

“Todavía pienso que en cual-quier momento pudiera aparecer por algún rincón de la Ermita”, dijo Rogelio Zelada, director aso-ciado de la Ofi cina arquidiocesana

de Ministerios Laicos. Conoció a Mons. Román en 1987, cuando éste lo llamó para que restaurara la imagen de la Virgen de la Cari-dad, y desde entonces lo ha estado haciendo hasta hoy.

Tener una estatua de Mons. Román “me emociona porque fue nuestro padre espiritual, nuestro amigo, nuestro abuelo; lo conocimos por muchos años y tenerlo en una estatua representa mucho para mí y para mi familia”,

dijo Fernando Gómez, presidente de la Archicofradía de la Ermita de la Caridad, fundada por Mons. Román.

“Me siento extremadamente orgulloso y honrado de que lo vamos a tener presente como él siempre fue: un hombre sencillo, humilde, un hombre de pueblo”, agregó.

La estatua, al igual que la Ermita, fue posible gracias a las donaciones de los fi eles.

Para mantener viva la presencia del padre del exilio cubano en la Ermita de la Caridad

Arriba: El Arzobispo Thomas Wenski bendice la estatua de Mons. Román recién develada, con el P. Juan Rumín Domínguez, rector de la Ermita.

Derecha: La hermana de Mons. Román, Iraida Román, deposita fl ores a los pies de la estatua de Mons. Román.

Fotos de Rocío Granados/LVC

Page 12: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD septiembre del 2015La Voz Católica12

Sirviendo a la comunidad Católica por más de 50 años,ahora con locales por todo el condado de Miami Dade,

No hay mejor tranquilidad que el de planificar su servicio funeral para el futuro,

es lo que los profetas hacían desde la antigüedad.

“... y, después de descolgarle, le envolvió en una sábana y le puso en un sepulcro excavado en la roca

en el que nadie había sido puesto todavía” (San Lucas: 23, 53)

palms woodlawn funeral home 27100 Old Dixie Hwy, Naranja, FL 33032

786-507-8272

Izquierda: El Arzobispo Thomas Wenski consagra la Eucaristía durante la Misa de consagración del Condado Miami-Dade en la Catedral de Saint Mary, en Miami.

Abajo: Carlos A. Giménez, alcalde del Condado de Miami-Dade y su esposa, Lourdes Portela, rezan durante la Misa de consagración del Condado de Miami-Dade. Detrás de él está Tomás Regalado, alcalde de la Ciudad de Miami.

Viene de la página 5María, queremos reconocer su amor: un amor a través del cual Jesús y María nos quieren llevar a un amor desinteresado a Dios y al prójimo”, explicó el Arzobispo en su homilía.

La consagración fue organizada por la Misión por el Amor de Dios en el Mundo, el grupo que organizó todas las consagraciones anteriores. La organización busca restaurar la

conciencia de Dios como el centro de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo.

“La consagración es un pacto establecido entre nosotros y Dios y es una relación que debe ser alimentada”, dijo Lillian Peirce, directora de la Misión por el Amor de Dios en el Mundo, en el Sur de Florida. “Consagraciones como ésta ayudan a restablecer ese compromiso que hemos hecho con Él”.

Un condado bajo la protección de Dios

Fotos de Jonathan Martínez/FC

Page 13: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDADseptiembre del 2015 La Voz Católica13

Rocío GranadosLa Voz Católica

Patricia Quezada no estaba preparada para su segundo embarazo.

“Yo no estaba preparada para tener ese hijo. Lo iba a tener pero no estaba preparada psicológicamente, porque ya tenía uno. Mi esposo no quería tener más hijos”, dijo.

Aunque para Quezada, el aborto nunca fue una opción, también le preocupaba la inestable situación económica por la que pasaba.

Por una amiga conoció el Centro de Ayuda del Embarazo del Ministerio de Respeto a la Vida, de la Arquidiócesis de Miami, y desde enero pasado ha estado asistiendo una vez por semana a las clases de consejería y desarrollo personal ofrecidas en la ofi cina de North Dade, localizada en Miami Lakes.

El centro ayuda a las mujeres a no pensar en el aborto como única opción. “No les hablamos de religión: estamos para ayudar a que vean la maternidad como una bendición, no como un problema”, dijo Maggie Olmedo, consejera del centro de North Dade.

Olmedo señala que muchas mujeres llegan con la idea de no tener los hijos que están esperando. “Lo que nosotros hacemos es cambiar lo negativo por lo positivo, y que le den el valor a la vida, al bebé y a ellas mismas, como mujeres que dan vida, no que quitan vida”.

En sus clases de consejería en español, Olmedo también imparte lecciones de crecimiento personal, porque “considero que la mujer debe estar preparada, no sólo para el embarazo, sino para llevar una familia unida y positiva. Y en una familia positiva, no existe el aborto”.

En las clases de dos horas, además de consejería, se presentan videos sobre las etapas y el cuidado del embarazo. También reciben clases de lactancia materna impartidas por especialistas certifi cados.

Asistiendo a estas clases acumulan puntos para comprar la cuna, la silla para el carro, ropa para bebé, pañales, leche, juguetes, etc. El centro proporciona esta ayuda durante el embarazo y hasta que el bebé cumpla un año.

“No queremos dar la impre-sión de que éste es un centro donde se dan pañales y leche. Queremos que sean conscientes de que están haciendo algo posi-

tivo por sus hijos y no se sientan como que vienen sólo a recibir regalos”, dijo Olmedo.

“Me prepara para lo cotidia-no”, dijo Quezada, quien recien-temente tuvo un varón y espera seguir asistiendo a las clases hasta que regrese a trabajar.

Mensualmente, la ofi cina de Respeto a la Vida de Miami Lakes recibe un promedio de 100 a 150 personas, dijo Mary Tate, coordinadora del programa en North Dade.

El programa recibe fi nanciamiento del gobierno, pero la mayor cantidad de sus fondos proviene de las donaciones de las parroquias y del trabajo de voluntarios como Olmedo. Ella empezó como voluntaria hace dos años, cuando no pudo ayudar a su hija, que es madre soltera. “Decidí ayudar a las que estuvieran en el mismo caso que mi hija. He recibido bendiciones a través de todas estas muchachas”, dijo.

Ahora su hija está mejor, “pero mi camino es éste, mi hija está en las manos de Dios”, añadió.

“Nuestro mayor recaudador de fondos es la Campaña Baby Bottle (Campaña de Biberones)”, dijo Tate. Durante esas campañas, los voluntarios del centro entregan biberones a los feligreses de las parroquias cercanas, que después los devuelven con dinero, cheques o lo que puedan o deseen enviar.

Además, “tenemos muchas escuelas y colegios en el área que realizan campañas de recolección de pañales, o de ropa para bebés. Preferimos los pañales, porque nunca tenemos sufi cientes”, agregó Tate.

Una vez al año, la Ofi cina de North Dade realiza un almuerzo para recaudar fondos.

“Las parroquias han sido muy generosas con nosotros”, indicó Tate. “Esperamos que este año, en el almuerzo del 12 de septiembre, sea igual”.

La invitada de honor y confe-rencista, en este tercer almuerzo anual, fue la M. Adela Galindo, fundadora de la comunidad reli-

giosa Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María.

La idea de un almuerzo surgió después de que se enteraron, en el año 2012, de que Hialeah te-nía uno de los índices más altos de abortos en todo el país.

“También vi la cantidad de muchachas que acudían al centro y pensé en ayudar”, dijo Graciela Egusquiza, quien se hizo voluntaria después de eso.

“Aunque los abortos han bajado, en Hialeah hay muchas clínicas que se dedican a eso”, acotó Egusquiza. “Espero que en el futuro se abra un centro de Respeto a la Vida en Hialeah”.

El centro de North Dade también recibe donaciones de ropa, comida y juguetes de algunas personas.

“Muchos las traen acá, otros las llevan a las parroquias”, dijo Tate. Algunas de las madres de-vuelven la ayuda que recibieron cuando ya no lo necesitan.

El centro recibe recomendaciones de algunas agencias gubernamentales. “No tantas como quisiéramos, pero recibimos bastantes, también de la línea de ayuda 311”, dijo Tate. También las benefi ciarias hablan del programa cuando ven a alguien que necesita ayuda.

El Ministerio de Respeto a la Vida empezó hace más de 30 años en la Arquidiócesis de Miami. Durante ese tiempo ha

habido muchos logros, como la apertura de cinco centros, dos en Miami Dade y tres en Broward. El centro de North Dade se mudó a Miami Lakes en el 2012. “Antes de esa fecha estuvimos en otra ofi cina durante casi 20 años”, dijo Tate.

Además de la asistencia espiritual, consejería y terapia para que las mujeres no consideren el aborto, el centro ofrece exámenes gratuitos

de embarazo y ecografías limitadas. Para las mujeres que ya han pasado por un aborto, el programa tiene Project Rachel. Y también ofrece Project Joseph, un programa para ayudar y educar a los hombres a ser mejores padres de familia.

“Lo más importante para no-sotros es la familia. Respetamos todas las religiones, porque lo que nos importa es que tengan a Dios en su vida”, dijo Olmedo.

La maternidad es una bendición, no un problema

Rocío GranadosLos trabajadores y voluntarios de la Ofi cina de Respeto a la Vida en North Dade. Desde la izquierda, Maggie Olmedo, consejera del centro; Mary Tate, coordinadora del programa; Teresa Moisés, Zeneida Gedeluz, Mónica Fernández, Edna Zalnaski y Constantino Olivardia.

Page 14: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

14 NUESTRA COMUNIDADLa Voz Católica septiembre del 2015

Tom TracyEspecial para La Voz Católica

Las reformas de anulación matrimo-nial anunciadas por el Papa Francisco no cambian la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, pero en muchos casos, elimina-rán las demoras innecesarias en el proceso canónico.

El 8 de septiembre, el Vaticano dio a co-nocer el texto de dos documentos papales —uno para la Iglesia de Rito Latino y el otro para las Iglesias Católicas Orientales— que, entre otros cambios, permite un proceso de nulidad matrimonial acelerado, sin la apela-ción automática obligatoria.

En lo que es signifi cativo para los católi-cos del Sur de La Florida, las personas que se casaron en otros países o regiones de Estados Unidos ahora podrán iniciar un pro-ceso de nulidad matrimonial aquí, en Miami, en lugar de pasar primero por la diócesis en la que se llevó a cabo su boda.

Los nuevos cambios entran en efecto el 8 de diciembre, cuando la Iglesia dé inicio a su Año Santo de la Misericordia.

En declaraciones a noticieros de televisión locales, el Arzobispo Thomas G. Wenski dijo que hay gente procedente de muchas otras ciudades y países que viven dentro de la Arquidiócesis de Miami, y el nuevo pro-ceso debe eliminar las demoras innecesarias en el proceso.

Y un caso de anulación aquí ya no será enviado automáticamente a otra diócesis de la región para que “un segundo par de ojos” revise el caso, a menos que una de las partes en el proceso desee apelar el resultado de la anulación.

El Arzobispo Wenski indicó que las modi-fi caciones del proceso fueron anticipadas y son bienvenidas. Esto permitirá a la Iglesia local conceder nulidades cuando un resulta-do canónico demuestre que un matrimonio fracasado no fue en realidad un matrimonio sacramentalmente válido.

Mons. George Puthusseril, vicario judicial y jefe del Tribunal Metropolitano de la Ar-quidiócesis, dijo que el núcleo del proceso de anulación se mantiene sin cambios.

“Antes, a pesar de que un tribunal emitía una decisión afi rmativa, tenía que ser revi-sada por otra diócesis; ahora, no se requiere que sea enviado de forma automática, pero el derecho de apelación sigue existiendo”, dijo Mons. Puthusseril. “El Papa ha iniciado un proceso más corto”.

Añadió que los procesos de anulación en la Arquidiócesis de Miami actualmente no están retrasados. La ofi cina gestiona entre 240 y 250 casos de anulación anualmente.

Anteriormente, el Tribunal Metropolitano también revisaba de forma automática todos los juicios de nulidad de las otras diócesis de La Florida.

Los procesos reformados fueron redacta-dos por un comité especial que el Papa Fran-

cisco estableció hace un año. Otros cambios incluyen dar al obispo local nueva autoridad como juez para hacer un diagnóstico en un caso de anulación, o para ser asistido por otros que él seleccione.

“El obispo tiene la autoridad para decidir si su tribunal funcionará con un juez o tres jueces; pueden ser dos laicos y un clérigo. Antes eran sólo un laico y dos clérigos”, dijo Mons. Puthusseril.

Los honorarios por anulaciones se establecen localmente en cada diócesis, y algunas diócesis no exigen ningún pago. Sin embargo, el Papa Francisco permite a las diócesis cobrar para cubrir los sueldos de los que trabajan en los tribunales.

Los observadores han señalado que la Iglesia ha simplifi cado de manera constante el proceso de anulación para que sea más fácil recorrerlo, con menos tiempo de espera y menos costoso.

“Es por el bien de la gente, para que vuelvan a la Iglesia y participen de los sacramentos”, dijo Mons. Puthusseril. “El proceso de anulación está disponible para ser considerado por todas las personas que se encuentre n en un matrimonio resquebra-jado”.

La arquidiócesis ha capacitado a defensores en muchas parroquias para ayudar a las personas durante el proceso y reunir la documentación necesaria. También se puede encontrar más información en el sitio web de la Arquidiócesis, http://tribunal.miamiarch.org/faq_english.htm.

Tom TracyEspecial para La Voz Católica

Después de un año de preparación, unas 36 familias —con miembros entre las edades de 1 a 82 años— están listos para peregrinar a la largamente anticipada visita del Papa Francisco a Filadelfi a.

Varios integrantes de la delegación de 112 católicos de la parroquia St. Katharine Drexel, también asistirán ofi cialmente a los talleres y sesiones del 22 al 25 de septiembre, del Encuentro Mundial de las Familias, patrocinado por el Vaticano, lo que motivó la visita papal a Estados Unidos.

“Nuestra principal misión es estar con el Papa Francisco, para acompañarlo, para mostrar al mundo que hay personas dispuestas a seguir la enseñanza de la Iglesia como personas casadas”, dijo Carlos Luis Pulido, quien con su esposa, Carolina Pulido, lidera el Ministerio de Matrimonios y Vida Familiar en esa parroquia.

La familia Pulido ayudará a llevar a los peregrinos junto con el P. Enrique Delgado, párroco de St. Katharine Drexel, y Claudio y Grace Cid, un matrimonio que organizó la logística del viaje de peregrinación, del 22 al 28 de septiembre.

Durante el viaje, el grupo planea asistir a Misa todos los días, con su párroco, durante su estancia en unas cabañas de campamento, cerca de la ciudad. También visitarán el Santuario

Nacional St. Katharine Drexel y a las Hermanas del Santísimo Sacramento, en las afueras de Filadelfi a.

Para prepararse para la peregrinación, las familias de Weston se han estado reuniendo mensualmente y leyendo materiales espirituales relacionados con la familia, proporcionados por el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI), con sede en Miami, que apoya la vida católica hispana en todo el sureste de los Estados Unidos.

El SEPI ha estado alentando a las familias de habla hispana en Estados Unidos a unirse a las actividades de la visita papal y al Encuentro Mundial de las Familias, que se celebra cada tres años, en una ciudad diferente.

“Defi nitivamente sentimos que, a través de nuestro ministerio de la familia y el matrimonio, y en estos tiempos en que el matrimonio ha estado bajo ataques, queremos escuchar del Papa Francisco los pasos que necesitamos hacer para servir y transmitir a nuestros feligreses cualquier tema relacionado con el matrimonio”, dijo Pulido, natural de Venezuela. Recordó haber visto al Papa Juan Pablo II durante su visita al país sudamericano, en 1982.

Ahora Pulido, su esposa y sus cinco hijos, planean reunirse en Filadelfi a para experimentar la visita del Papa Francisco como una familia. Los Pulido son miembros fundadores de la parroquia St. Katharine Drexel, establecida en el 2001. La construcción de su nueva iglesia, se terminó en marzo del 2014.

Entre la delegación parroquial a Filadelfi a, habrá un grupo de 12 adolescentes, 6 jóvenes adultos y de 8 a 10 niños, entre las edades de 1 a 11 años. Uno de los peregrinos tiene 82 años.

Grace y Claudio Cid, junto con el P. Delgado, están inscritos para el Encuentro Mundial de las Familias.

“Por la noche, cuando regresen de las sesiones, van a compartir lo que aprendieron con el grupo”, dijo Pulido.

Los católicos de Weston se preparan para el

Encuentro Mundial de las Familias 2015

Reformas de anulación vistas como benefi ciosas para los

católicos locales

El ministerio de matrimonios y familia

de la parroquia St. Katharine Drexel se unirá al Papa

Francisco en Filadelfi a

Page 15: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

NUESTRA COMUNIDAD Y CUBA 15septiembre del 2015 La Voz Católica

Rocío GranadosLa Voz Católica

Los católicos del Sur de La Florida recibirán al Papa Francisco cuando llegue a Cuba, el 19 de septiembre.

La Ofi cina de Jóvenes y Jóvenes Adultos de la Arquidiócesis de Miami ha organizado un viaje para los peregrinos jóvenes que quieren ver al Papa Francisco en Cuba.

“El Papa Francisco es un líder generacional que me ha inspirado y me ha acercado a la Iglesia”, dijo David Morel, de 32 años, feligrés de la parroquia St. Augustine, en Coral Gables, y miembro del grupo de 8 jóvenes adultos que llegarán a La Habana, el 19 de setiembre, para recibir al Papa Francisco.

Morel nació en Estados Unidos, de padres dominicanos; aprendió español como segundo idioma. Quiere ir a Cuba para poder escuchar al Papa Francisco personalmente. “Estoy seguro de que será un momento que atesoraré siempre”, agregó.

“Estoy muy emocionada de ver al Papa Francisco, me cautivó con su enfoque sobre justicia social y (recientemente) medioambiental”, dijo Victoria Machado, de 26 años, feligresa de St. Maurice, en Dania Beach, y estudiante de postgrado de religión en la Universidad de La Florida, en Gainsville.

El padre de Machado es de origen cubano, y aunque ella no habla español, será la primera vez que vaya a Cuba, pero también la primera vez que sale de Estados Unidos. “Estoy deseando que ya llegue el viaje”.

Además del aspecto espiritual y religioso, a los jóvenes que van en este viaje de peregrinación también les interesa conocer de cerca la Cuba comunista, en este momento histórico en que las relaciones diplomáticas entre la isla y Estados Unidos se están reanudando. “Como residente de Miami, creo que es importante conocer más sobre la cultura y la gente de Cuba”, dijo Morel, quien se mudó a Miami hace seis años por motivos de trabajo.

“No puedo esperar para conocer más sobre la cultura cubana, conocer a otros jóvenes con ideas afi nes y ver al Papa”, dijo Melissa Guarino, de 21 años, feligresa de St. David, en Fort Lauderdale, y estudiante de maestría en terapia familiar en la universidad Nova Southeastern.

El grupo de jóvenes partirá de Miami a La Habana, un día después que el grupo de aproximadamente 180 peregrinos que irá con el Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, quienes llegarán a la isla el 18 de septiembre; ambos grupos regresarán el 21 de septiembre.

El viaje de peregrinación para ambos grupos será sólo en La Habana; no incluirá las provincias de Holguín, ni de Santiago de Cuba, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, y donde el Papa también ofrecerá una Misa, el 22 de septiembre, antes de su viaje a Washington, D.C.

Pero el grupo de jóvenes sí podrá recibir al Papa Francisco cuando llegue al aeropuerto de La Habana, y también podrá asistir a su primera Misa en Cuba, en la Plaza José Martí, en La Habana. Además, el viaje incluye un recorrido turístico por La Habana Vieja.

“Básicamente, vamos a hacer lo mismo que el resto del grupo de la Arquidiócesis: asistir a las Misas del Papa, lo esperaremos en las calles cuando él pase. Lo diferente va a ser que vamos a poder asistir a la reunión especial que el Papa tendrá con los jóvenes de Cuba”, dijo Rosemarie Banich, directora de la Ofi cina de Jóvenes y Jóvenes Adultos de la Arquidiócesis de Miami.

También para Banich es la primera vez que va a Cuba. “Creo que va a ser muy emocionante; seguramente va a pasar muy rápido; espero que pueda apreciarlo; no sabemos qué esperar, y probablemente voy a querer que no termine cuando llegue el momento de partir”, agregó.

Banich continuará después su viaje a Filadelfi a, para el Encuentro Mundial de las Familias, donde también se espera el arribo del Papa.

Francisco es el tercer pontífi ce que visita Cuba. El primero fue Juan Pablo II en 1998, y después Benedicto XVI en el 2012. Como las de sus antecesores, la visita del Papa Francisco se considera histórica, y tiene un especial signifi cado por su participación en iniciar la apertura de las relaciones diplomáticas entre la isla y Estados Unidos, anunciada el 17 de diciembre del año pasado, ocasión en la que los mandatarios de ambos países agradecieron la intervención del sumo pontífi ce.

Ana Rodríguez-SotoLa Voz Católica

Tres papas en 17 años: Es una aseveración que sólo Brasil puede hacer, hasta que este fi n de semana el Papa Francisco pise suelo cubano, en la tercera visita papal a la isla desde la histórica llegada de Juan Pablo II en 1998.

Será también la tercera vez que la Arquidiócesis de Miami realice una peregrinación ofi cial a Cuba por una visita papal. El primer viaje fue una excursión de nueve horas a La Habana, en 1998, para la Misa histórica del Papa Juan Pablo II, en la Plaza José Martí; la segunda vez, fue un viaje de cuatro días a Santiago y La Habana, en el 2012, para las Misas con el hoy Papa Emérito Benedicto XVI.

El Arzobispo Thomas Wenski acompañará a los peregrinos de Miami en su viaje a Cuba.

Los adultos jóvenes que viajan a la isla

también lograron conseguir entradas especiales: estarán presentes cuando el Papa salude a los jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela, el domingo 20 de septiembre, por la noche. Mediante la misma conexión, van a poder intercambiar historias con un grupo de adultos jóvenes católicos de la isla.

Ha costado mucho esfuerzo —y también dinero— organizar esta peregrinación. Pero los católicos de Miami están decididos a apoyar al Papa Francisco cuando hable —probablemente con toda franqueza y en su nativo español— al pueblo y a los fi eles de Cuba.

Como el Arzobispo Wenski dijo en un reciente simposio sobre la Iglesia y Cuba, en la Universidad Internacional de la Florida, “a este Papa le gusta hacer gestos simbólicos”.

Al viajar primero a Cuba y luego a Estados Unidos, y volar de Santiago a Washington, dijo el Arzobispo Wenski, el Papa Francisco está, fi gurativamente,

“construyendo un puente”, no sólo entre Estados

Unidos y Cuba, sino también

entre Estados Unidos y América Latina.

Jóvenes peregrinos del Sur de La Florida van a Cuba

para recibir al Papa

Peregrinos del Sur de la Florida verán y apoyarán

en Cuba al Papa Francisco

Page 16: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

16 ESPIRITUALIDADLa Voz Católica septiembre del 2015

San Lucas, después de relatarnos la escena en que el ángel Gabriel le anuncia a María que Dios la ha elegido para la trascenden-tal misión de ser el puente en el que

Dios y el hombre se encuentren para iniciar la obra de la reden-ción, nos dice que ella se puso inmediatamente en camino hacia la casa de su anciana prima; una visita impulsada por fi delidad a Dios, que le ha dado un signo, el humanamente imposible em-barazo de Isabel; señal que por obediencia debe comprobar; y por la gran ayuda material que podrá aportar en esos tres meses últimos de la gestación de Juan.

El evangelista nos ha descrito a una mujer valiente, fuera de serie, que dialoga de tú a tú con Dios, que decide personalmente, sin esperar a la aprobación de una fi gura masculina, como se esperaba entonces que hiciera. Su historia comienza en el marco de lo extraordinario, donde una fi delidad a toda prueba convierte a María de Nazaret en modelo para todo creyente dispuesto a secundar los planes de Dios, aun sin comprender casi o nada lo que el Señor tiene entre manos.

De manera semejante, María entra así en la historia de nuestros pueblos. Como a Isabel, ella también ha venido a visitarnos; pero no como una visita de médico o de compromiso, sino como una verdadera visita de familia; por eso se ha quedado para escucharnos, para consolarnos, para compartir nuestras penas y nuestras alegrías; para estar a nuestro lado en todo momento y en todo lugar.

Así la encontraron fl otando serenamente sobre las aguas, después de la tormenta; llegó a Cuba como celeste misionera balsera, empinada sobre un frágil madero; milagro de la delicada providencia de Dios; y no sólo vino a visitarnos, sino que llegó para quedarse en todos los eventos del devenir de un pueblo en ciernes, que apenas comenzaba a serlo.

Ella acompañó la pobreza

y el desamparo de nuestros campesinos; el dolor de las madres cuyos hijos perdieron su vida por la libertad de la patria; sostuvo la esperanza de los balseros que enfrentaron el fi ero mar que separa a Cuba de la libertad; y sigue alentando en nosotros todos los caminos que conducen a la fe en el Señor, que es el único salvador.

Santa María de la Caridad, desde la bahía de Nipe, subió a las montañas del Cobre y de ahí a los hogares y a la vida de todos los cuba-nos; marchó con los libertadores a la manigua redentora, y cada mambí llevó su imagen en el bol-sillo de su camisa y su nombre en los la-bios al marchar a la batalla por la libertad de Cuba. Peque-ña como los pobres de la tierra y mes-ti-

za como su pueblo, su imagen morena nos dice una y otra vez, con toda la fuerza de su amor, señalando al hijo que lleva en su brazos: “¡Hagan lo que él les diga!”, porque sólo hay un camino seguro hacia la libertad y la vida; y ese camino es seguir el Evangelio, vivir el Evangelio, anunciar el Evangelio; y en ese rumbo en que la fe nos pone en camino sólo vale confi ar y esperar contra toda esperanza. Así nos afi rma que en esa andadura no estamos solos, porque nos acom-paña cada día ella,

la santísima Virgen María de la Caridad.

Su imagen llegó a estas tierra miamenses como una exiliada más, custodiada por un exiliado político, justo a tiempo para

acompañarnos en la primera

gran

Eucaristía de los cubanos, donde le mostró al episcopado norteamericano ese aluvión de sus hijos recién llegados en busca de libertad, paz y futuro: 30,000 católicos que se congregaron para su fi esta, con el pan de la esperanza encerrado en el corazón y con el gozo de tener a la Virgen de la Caridad por madre y aliento en ese momento y en ese camino que apenas empezaban. Aquí se quedó, en la Ermita junto al mar, para prodigar amor y consuelo

a todos, para acoger al recién llegado; al que está en problemas, al que sufre la enfermedad o la nostalgia, al que quiere dar gracias por tantas alegrías y regalos.

En el Santuario Na-cional de la Virgen de la Caridad se abrieron las puertas no sólo para

sus hijos cubanos, sino también para

toda la gente creyente y

fi el de todos

los

pue-blos

y naciones de

América; le han nacido hijos de todos

los colores y modos de pensar, ricos y pobres que acuden a

postrarse a los pies de la imagen; agradecidos a

la Virgen morena que extiende su manto para aco-gerlos a todos.

Como en las

bodas de Caná, en la hora pre-sente, ella implora a su Hijo: “a los cubanos les falta el vino de la esperanza; necesitan aliento, ne-cesitan regresar a los valores del espíritu; no dejes que les falte la alegría, ni el don de la solidari-dad; no permitas que olviden sus raíces; ni que la distancia y el tiempo les amarguen el corazón o les borren los recuerdos”.

Este año 2015, todos los cubanos nos vestimos de fi esta para celebrar los cien años de la petición de los Veteranos del Ejército Libertador Cubano, los mambises, al santo padre Be-nedicto XV, para que declarara a la Virgen de la Caridad como celestial Patrona de Cuba; será además un tiempo de prepara-ción para la gran celebración del próximo 2016, cuando se cumpla el primer siglo de la de-claración ofi cial de la Iglesia, la proclamación del patronazgo de la Virgen Mambisa sobre todos los cubanos. Una realidad que de hecho ya lo era desde siglos en el corazón de todo un pueblo fi el.

La Virgen de la Caridad vino hace cuatro siglos a visitar a un pueblo para quedarse con él. Incansable visitadora, la Vir-gen recorrió toda la Isla en el

año 2002 para celebrar el centenario de la repúbli-

ca cubana y volvió a caminar nuevamente para encender una fe que parecía dor-mida, cuando visitó cada ciudad, cada

pueblo, cada batey, cada capilla y cada parro-

quia, para anunciar y preparar la visita del ya anciano papa

Juan Pablo II. Ella, pequeña y callada, pero fi rme, tenaz y audaz, mantuvo vivo el rescoldo de una fe que ninguna de las tor-mentas que ha azotado al pueblo cubano pudo apagar. Ni la más feroz campaña atea del gobierno comunista pudo sacarla de lo hondo del corazón de sus hijos, que la aclaman junto con santa Isabel: ¡Bendita tú entre todas la mujeres y bendito el fruto de tu vientre!

Santa María de la Caridad, oye a tu pueblo, que has venido a visitar y que una vez más te implora confi ado: ¡Adelanta para tu Cuba la hora de la verdad, la liberad y la justicia!

rzelada@ theadom.orgDirector Asociado

de la Ofi cina de Ministerios Laicos

¡Cúbrenos con tu manto!

Rogelio Zelada

María que ios la ha egido para trascenden-l misión der el puente

n el queencuentrene la reden-a se pusoamino hacia prima; una fi delidad a un signo, elible em-al que por probar; y terial que

s tres meses ón de Juan.ha descritofuera detú a tú con sonalmente,bación de, como se

ue hiciera.

e

casior

nte,historia Como a

ha venido como o demo unaamilia; o para nsolarnos, ras penasara estar a momento y

flotando s aguas, ta; llegó a

misionera bre unro de la de Dios; ynos, sino rse en todos nir de unue apenas

pobreza

q pla libertad; y sigue alentando en nosotros todos los caminos queconducen a la fe en el Señor,que es el único salvador.

Santa María de la Caridad, desde la bahía de Nipe, subió a las montañasdel Cobre y de ahí a los hogares y a la vida de todos los cuba-nos; marchó con los libertadores a la manigua redentora, y cada mambí llevósu imagen en el bol-sillo de su camisa y su nombre en los la-bios al marchar a la batalla por la libertad de Cuba. Peque-ña como lospobres de la tierra y mes-ti-

za como supueblo, su imagen morena nos dice una y otra vez, con toda la fuerza de su amor, señalando al hijo que lleva ensu brazos: “¡Hagan lo que él les diga!”, porque sólo hay un camino seguro hacia la libertad y la vida; y ese camino es seguir el Evangelio, vivir el Evangelio, anunciar el Evangelio; y en ese rumbo en que la fe nos pone en camino sólo vale confi ar yesperar contra toda esperanza. Así nos afi rma que en esa andadura no estamos solos, porque nos acom-paña cadadía ella,

pla primera

gran

g g p ,el pan de la esperanza encerrado en el corazón y con el gozo de tener a la Virgen de la Caridad por madre y aliento en ese momento y en ese camino que apenas empezaban. Aquí sequedó, en la Ermita junto al mar,para prodigar amor y consuelo

a todos, para acoger al reciénllegado; al que está en problemas, al que sufre la enfermedad o la nostalgia, al que quiere dar gracias por tantas alegrías y regalos.

En el Santuario Na-cional de la Virgen dela Caridad se abrieron las puertas no sólo para

sus hijos cubanos,sino también para

toda la gentecreyente y

fi el detodos

los

pue-blos

y naciones de

América; le han nacido hijos de todos

los colores y modos de pensar, ricos y pobres que acuden a

postrarse a los pies de la imagen; agradecidos a

la Virgen morena que extiende su manto para aco-gerlos a todos.

Como en las

g ,dad; no permitasraíces; ni que la tiempo les amargo les borren los r

Este año 2015cubanos nos vespara celebrar losla petición de losEjército Libertadmambises, al sannedicto XV, paraa la Virgen de lacelestial Patronaademás un tiempción para la grandel próximo 201cumpla el primeclaración ofi cial proclamación dela Virgen Mamblos cubanos. Unade hecho ya lo een el corazón defi el.

La Virgen de lhace cuatro siglopueblo para quedIncansable visitagen recorrió tod

año 2002 parcentenario

ca cubcamiparafe qmidcad

pueblcada capilla

quia, para anula visita del y

Juan Pablo II.y callada, pero fi audaz, mantuvode una fe que ninmentas que ha azcubano pudo apaferoz campaña acomunista pudohondo del corazóque la aclaman jIsabel: ¡Benditamujeres y benditvientre!

Santa María deoye a tu pueblo,a visitar y que unimplora confi adotu Cuba la hora dliberad y la justic

rzeladD

M

Page 17: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

FORMACIÓN CRISTIANA 17septiembre del 2015 La Voz Católica

Evangelio según San Marcos (9:30-37). En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos atravesaban Galilea, pero él no quería que nadie lo supiera, porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le darán muerte, y tres días después de muerto, resucitará. Pero ellos no entendían aquellas palabras y tenían miedo de pedirle explicaciones. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntó: ¿De qué discutían por el camino? Pero ellos se quedaron callados, porque por el camino habían discutido sobre quién de ellos era el más importante. Entonces Jesús se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. Después, tomando un niño, le puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: El que reciba en mi nombre a uno de estos niños, a mí me recibe. Y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a aquel que me ha enviado.

Refl exión:Camino de Jerusalén, Jesús pasa de

incógnito por Galilea enseñando a sus discípulos. Como lo que les dice en ese momento los atemoriza, prefi eren pensar y hablar sobre quién va a ser el más

importante entre ellos.Para pensar:

En aquel tiem-po los niños ocupa-ban el último lugar de la escala social. Nadie

los valoraba, porque eran los que tenían más necesidad de ser atendidos y servidos. Jesús se identifi ca con los más pequeños, los prefi ere a los fuertes y poderosos. Recibirlos es también acoger al mismo Padre de los cielos, presente en ellos.Para profundizar:

Cuando el evangelista consig-

na que Jesús se ha sentado, es porque quiere avisar de que va a decir algo muy importante. En el Reino de Dios la primacía la tiene el servicio sobre los honores; el primero es aquel que sirve desde la humildad y se hace disponible a todos.

Evangelio según San Marcos (10:17-30 ó 10:17-27. En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó un hombre, se arrodilló ante él y le preguntó: Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna? Jesús le contestó: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, no cometerás fraudes, honrarás a tu padre y a tu madre. Entonces él le contestó: Maestro, todo eso lo he cumplido desde muy joven. Jesús lo miró con amor y le dijo: Sólo una cosa te falta: ve y vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en los cielos. Después, ven y sígueme. Pero al oír estas palabras, el hombre se entristeció y se fue apesadumbrado, porque tenía muchos bienes. Jesús, mirando a su alrededor, dijo entonces a sus discípulos: ¡Qué difícil va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el Reino de Dios. Ellos se asombraron todavía más y comentaban entre sí: Entonces, ¿quién podrá salvarse? Jesús, mirándolos fi jamente, les dijo: Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios todo es posible. Entonces Pedro le dijo a Jesús: Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte. Jesús le respondió: Yo les aseguro: Nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o

tierras, por mí y por el Evangelio, dejará de recibir en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna.Refl exión:

Para la gente piadosa de entonces existía la fi rme convicción de que la riqueza era una bendición que Dios otorgaba a quienes obraban bien. Todos los ricos eran tenidos por piadosos y bendecidos por Dios, por eso les estremece oír a Jesús decir lo contrario.Para pensar:

Para seguir a Jesús hay que tener la decisión y la capacidad de poner a Cristo en primer lugar, y por tanto estar dispuesto a renunciar a cosas tan im-portantes como los bienes y la familia; porque la capacidad de desprendimien-to y de renuncia es la que hace libre al ser humano y lo capacita para vivir en una total confi anza en el Padre de los Cielos.

Para profundizar: El intenso entusiasmo que ha mani-festado el que quería seguir a Jesús se apaga y lo abate, porque las expecta-tivas del Maestro son superiores a lo que él puede dar. Se siente derrotado y, en vez de seguir insistiendo y pregun-tando, se marcha entristecido. No llegó a comprender que la experiencia de vivir el Evangelio da una recompensa más abundante que todo lo que se dejó detrás, y que vivir la fe junto a Cristo enriquece la vida mucho más de lo que se pudiera pensar.

Al c

uida

do d

e R

ogel

io Z

elad

a

XXV Domingo del Tiempo Ordinario. 20 de septiembre del 2015

XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario. 11 de octubre del 2015

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, 27 de septiembre del 2015

XXVII Domingo del Tiempo Ordinario. 4 de octubre del 2015

Evangelio según San Marcos (9:38-43, 47-48). En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es uno de los nuestros, se lo prohibimos. Pero Jesús les respondió: No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí. Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor. Todo aquel que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que son de Cristo, les aseguro que no se quedará sin recompensa. Al que sea ocasión de pecado para esta gente sencilla que cree en mí, más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar. Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela; pues más te vale entrar manco en la vida eterna, que ir con tus dos manos al lugar de castigo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo; pues más te vale entrar cojo en la vida eterna, que, con tus dos pies, ser arrojado al lugar de castigo. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo; pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos al lugar

de castigo, donde su gusano no muere y el fuego no se apaga.Refl exión:

Nos encanta pensar que tenemos el monopolio sobre Jesús, y aún hasta hoy día, muchos grupos pretenden apropiarse de la exclusividad del mensaje de Cristo.

La fe es el gran regalo que hemos recibido del Señor; una fe que es ante todo relación personal con el Señor resucitado, que nos hace identifi carnos con Él y con la totalidad de su ser, su actuar y su decir.Para pensar:

El creyente debe estar listo para es-coger siempre el camino que lleva al Reino de Dios. Debe saber prio-rizar y escoger; dejar y

asumir, negar y aceptar.Para profundizar:

Jesús bendice a todo aquel que se muestre benevolente con alguno de sus discípulos y excluye a quienes, irres-ponsablemente culpables, sean piedra de escándalo para los sencillos e ino-centes. Sin embargo, la violencia que el Reino de Dios experimenta dentro de nosotros, va más allá de servir de tropiezo para los demás; se trata sobre todo de la constante posibilidad de caer uno mismo.

Evangelio según San Marcos (10:2-16 ó 10:2-12). En aquel tiempo se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerle a prueba: ¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su esposa? Él les respondió: ¿Qué les prescribió Moisés? Ellos contestaron: Moisés nos permitió el divorcio mediante la entrega de un acta de divorcio a la esposa. Jesús les dijo: Moisés prescribió esto debido a la dureza del corazón de ustedes. Pero desde el principio, al crearlos, Dios los hizo hombre y mujer. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos serán una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Por eso, lo que Dios unió, no lo separe el hombre. Ya en casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre el asunto. Jesús les dijo: Si uno se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio. Después de esto, la gente le llevó a Jesús unos niños para que los tocara; pero los discípulos trataban de impedirlo. Al ver aquello, Jesús se disgustó y les dijo: Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios es de los que son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el Reino de Dios

como un niño, no entrará en él. Después tomó en brazos a los niños y los bendijo, imponiéndoles las manos.Refl exión:

En el mundo judío y en la época de Jesús, la mujer permanecía siempre menor de edad, y por tanto quedaba permanentemente sujeta al marido, al igual que los niños de la casa. En la práctica, ella era una posesión más. Jesús, al contrario, postula la igual dignidad y lugar de la mujer en la sociedad y la familia. Para él, el compromiso y las responsabilidades matrimoniales son idénticas para ambos cónyugues.Para pensar:

La trampa que han tendido les parece perfecta; una de dos: o Jesús ataca las tradiciones de Moisés o tiene que con-tradecir todo lo que ha estado enseñan-do; pero Cristo va mas allá de Moisés y apela a la ley original dictada en el Génesis: nadie puede separar lo que Dios ha unido, y no hay ley que pueda violar la santidad del matrimonio.

Para profundizar: El Reino del Padre Dios hay que recibirlo como un don, cosa que sólo pueden hacer los sencillos y los niños. Jesús repite una vez más la necesidad de acoger la salvación con una confi an-za semejante a la de los más pequeños.

Page 18: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

18 CALENDARIOLa Voz Católica septiembre del 2015

AMBIENTE SEGUROLos talleres de Virtus ayudan a padres, maestros y quienes trabajen con niños, a darse cuenta de las señales de abu-so sexual y a reconocer a los abusadores. Las sesiones son requisito para todos los em-pleados y voluntarios en las entidades de la Arquidiócesis de Miami. Inscripciones: www.virtusonline.org. Más informa-ción: 305-762-1250. Si debe reportar el abuso por parte de alguien que represente a la Ar-quidiócesis, 1-866-802-2873. Para reportar todas las alega-ciones de abuso a las autori-dades civiles, 1-800-962-2873. Próximas sesiones:

• Sábado, 3 de octubre, Misión St. Ann, 13890 SW 264th St, Homestead, FL 33032.

• Miércoles, 7 de octubre, igle-sia St. Michael the Archangel, 2987 West Flagler Street, Miami.

COMUNIDADExhibición “Latino Ameri-cans: 500 Years of History” (Latinoamericanos: 500 años de historia). La patrona de Cuba, el éxodo cubano, y el pa-pel de los hispanos en el sur de Florida se exhiben hasta mayo de 2016 en la Biblioteca de la Universidad de St. Thomas, 16401 N.W. 37 Avenue, Mia-mi Gardens. [email protected], www.stu.edu.

Celebración de la hispa-nidad, domingo, 4 de octu-bre, 12:15 p.m., iglesia de Assumption, 2001 S. Ocean Blvd., Lauderdale-By-The-Sea. Santa Misa, almuerzo, show

de talentos y música. $10 por adelantado; $15 a la entrada. 9 5 4 - 9 4 1 - 7 6 4 7 , [email protected].

Festival de la hispanidad, 17-18 de octubre, 8 a.m.-5 p.m., iglesia de Prince of Peace, 12800 N.W. Sixth Street, Mia-mi. Música, juegos, y comida de diferentes países. 305-559-3171, www.popmiami.org.

CONCIERTOSMi canto es para Ti, Señor - Unidos por el Espíritu, concier-tos para vivir una experiencia nueva en el poder del amor de Dios. Miércoles, 23 de sep-tiembre, 7 p.m., iglesia de Mo-ther of Christ, 14141 S.W. 26th Street, Miami; y viernes, 25 de septiembre, 7 p.m., iglesia de St. Boniface, 8330 Johnson Street, Pembroke Pines. En-trada: $5 por persona. 407-255-5627.

Voces de Latinoamérica, serie de conciertos de St. Hu-gh-Steinway presenta primer concierto cantando Broadway, zarzuelas y música popular. Entradas $30-45.Viernes, 25 de septiembre, 8 p.m. Iglesia St. Hugh, 3460 Royal Road, Coconut Grove. www.sthugh-concerts.org, 305-318-5008, 305-467-3244.

Música con un ritmo diferente, coro peregrino St. Andrew y el grupo coral St. Stephen. Para toda la familia. Viernes, 25 de septiembre, 7 p.m. Iglesia St. Matthew, 542 Blue Heron Drive, Hallandale Beach. Entrada $10. Barbara Woroniecki, [email protected].

EDUCACIÓN EN LA FE Instituto Pastoral del Sureste (SEPI), 7700 S.W. 56th Street, Miami. Clases en español. Para inscripción: 305-279-2333:

• Taller de Biblia sobre San Lu-cas, martes, 7:30-10:30 p.m., 22 de septiembre-20 de octu-bre.

Instituto Pedro Arrupe de Conciencia y Transformación Social, Centro de Espirituali-dad Ignaciana, 12190 S.W. 56 Street, Miami. 305-596-0001. Presentaciones los martes a las 7:30 p.m.:

¿Cuál es el Mensaje Social de Dios?:

• 22 de septiembre: El Mensaje del Evangelio

• 29 de septiembre: El Mensaje de los Primeros Cristianos

La Dignidad de la Mujer:

• 22 de septiembre: Situacio-nes que Atentan Contra la Dignidad de la Mujer

• 29 de septiembre: Desafíos de la Mujer de Hoy

ESPIRITUALIDADAdoremus, adoración ante el Santísimo organizada por mú-sicos católicos, con luminotéc-nica y otras formas artísticas. 305-546-8343, [email protected], www.facebook.com/adoremusmia:

• Viernes, 25 de septiembre, 8 p.m., iglesia St. Louis, 7270 S.W. 120th Street, Pinecrest.

• Jueves, 8 de octubre, 8 p.m., iglesia St. Stephen, 6044 S.W. 19th Street, Miramar.

Noche de Alabanza y Adoración, invitan la Renovación Carismá-tica Católica Hispana y el grupo de oración “La Buena Nueva”. 26 de septiembre, 8:30 p.m., Iglesia St. Dominic, 5909 N.W. 7 Street, Miami, 786-339-2016.

A la luz de las velas al aire libre Rosario Internacional, celebra-ción anual del rezo del Rosario en diferentes idiomas, el día de Nuestra Señora del Rosario, 7 de octubre, 7:30 p.m., en la Gru-ta Mariana de la parroquia Little Flower, 1270 Anastasia, Coral Gables, 33134. 305-446-9950.

MISAS Y ORACIÓNMisa del Señor de los Mila-gros, domingo, 18 de octubre,

12:15 p.m., iglesia de Assump-tion, 2001 S. Ocean Blvd., Lauderdale-By-The-Sea. [email protected], 954-941-7647.

Misas en Honor al Santo Pa-dre Pio de Pietrelcina, comu-nidad apostólica Servidores del Servidor Hijos di Padre Pio. 305-746-8465, [email protected].

• 23 de sept., 7 p.m., Iglesia Santa Barbara, 6801 West 30th Ave. Hialeah.

• 26 de sept., 1 p.m., Convento de las Hermanas Marianitas, 2781 N.W. 135 St., Opa Loc-ka. (Procesión, Misa y pelícu-la)

• 27 de sept., 1 p.m., Iglesia Gesu, 118 NE 2nd. Street, Downtown Miami.

Misa al Divino Niño Jesús, “Cuanto más me honres más te bendeciré”,24 de septiembre, 7 p.m. Casa de Oración ‘Nuestra Señora del Monte Carmelo’, 15710 N.W. 44th Ct., Miami Gardens. 305- 816-6468, [email protected], www.carmelitasdescalzosmia-mi.org.

PREPARACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO MATRIMONIALMatrimonios en Victoria, retiro para parejas de todas las eda-des.3-4 de octubre. $150 por pareja, incluye la comida. Igle-sia St. Hugh, 3460 Royal Road, Coconut Grove. 305-528-5550, 305-519-3019, [email protected].

Matrimonios en Victoria, retiros de enriquecimiento y crecimien-to para parejas casadas por la Iglesia o por lo civil. 17-18 de octubre, iglesia St. Timothy-Mc Dermott Hall, 5400 S.W. 102 Avenue, Miami. 305-333-7533.

Camino del Matrimonio, pro-grama de preparación matri-monial para las parejas que desean celebrar el Sacramen-to del Matrimonio en la Iglesia Católica. 17-18 de octubre, de 8 a.m. a 5 p.m. Instituto Pas-toral del Sureste (SEPI), 7700 S.W. 56th Street, Miami. 305-226-4664, www.caminodelma-trimonio.org.

Matrimonio 2000, programa de preparación para parejas casadas por lo civil que desean casarse por la iglesia. Domin-go, 25 de octubre, 8 a.m.-5:30 p.m., iglesia de St. Timothy, 5400 S.W. 102nd Avenue, Mia-mi. 305-821-0002.

Pre Caná, requisito de prepa-ración matrimonial para todas las parejas comprometidas; ofrece entrenamiento sobre sa-cramentalidad y la Teología del Cuerpo, de San Juan Pablo II. Inscripción e información: 305-762-1148/1157, [email protected], www.miamiarch.org/familylife.

Enriquecimiento matrimonial a nivel espiritual y práctico, a través de Post Camino. Se-gundo miércoles de mes en el SEPI, Southeast Pastoral Ins-titute (SEPI), 7700 S.W., 56th Street, Miami, 305-226-4664.

Permitirle al Señor convertir nuestra agua en buen vino: Taller para matrimonios y no-viazgos comprometidos, pre-sentado por el ministerio Uni-dos Para Siempre. Reuniones el segundo sábado de mes, 4-6 p.m. en el comedor de la iglesia de St. Boniface, 8330 Johnson Street, Pembroke Pines, 954-432-2750.

RETIROSEl Reino de Dios está entre no-sotros, retiro con el Padre Fer-nando Orejuela, sábado, 26 de septiembre, 8 a.m.-5 p.m., igle-sia de Mother of Christ, 14141 S.W. 26th Street, Miami. $10 por persona, incluye desayuno y almuerzo. 407-255-5627.

Ejercicios espirituales para profesionales, 9-11 de octubre, Centro de Espiritualidad Igna-ciana, 12190 S.W. 56th Street, Miami, dirigidos por el Padre Marcelino García, S.J. Una oportunidad para comprender el sentido y valor de su vida en todos los sentidos: personal, familiar y profesional. 305-596-0001, www.ceimiami.org.

Retiro de Emaús, basado en el evangelio de Lucas 24:13-35, es una oportunidad de cre-cimiento espiritual al descubrir una nueva relación con Dios:

• Para damas, 9-11 de octu-bre, iglesia de Our Lady of the Lakes, 15801 N.W. 67th Ave-nue, Miami Lakes, 305-301-2587, 305-297-4271; 16-18 de octubre, Youth Center, 3333 S. Miami Avenue, Miami, or-ganizado por la iglesia de Sts. Peter and Paul, [email protected], 786-299-6787.

• Para caballeros: 17-19 de octubre en Casa Chali, or-ganizado por la parroquia de Saints Peter and Paul, 305-858-2621; 23-25 de oc-tubre, iglesia de St. Patrick, 3716 Garden Avenue Miami Beach, [email protected], 786-232-1979, 786-213-3934.

Page 19: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

19septiembre del 2015 La Voz Católica

Page 20: Septiembre del 2015 Vol. 3 No De Homestead · del Sur de La Florida a La Habana P. 15 ¡Cúbrenos con tu manto! P. 16 Segunda época Septiembre del 2015 PERIÓDICO DE LA ARQUIDIÓCESIS

20 La Voz Católica septiembre del 201532

6077

#DisneyOnIceDisneyOnIce.com

¡Boletos de Niños desde $10!Edades 2-12. Es necesario comprar un (1) boleto de adulto por cada cuatro (4) boletos de niños comprados. Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrían aplicar. Sujeto a disponibilidad. Número limitado de asientos disponibles a los precios listados. Boletos al precio del mercado.

Vier. Sáb. Dom.

7:00 PM

10:30 AM

7:00 PM

19 de septiembre11:00 AM 3:00 PM 7:00 PM

20 de septiembre

1:00 PM5:00 PM

1 BB&T CenterMié. Vier. Sáb. Dom.

7:00 PM 7:00 PM 7:00 PM

26 de septiembre11:00 AM 3:00 PM 7:00 PM

1:00 PM5:00 PM