septiembre de 2016 / 500 mil ejemplares / núm. 439 ... · necesario para que la vida proliferara...

12
Septiembre de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 439 / Ejemplar gratuito Vitamina tu piel ¡Tiquitiquití!.. ya vienen las fiestas Caminata y salud Páginas 6 y 7 Página 3 Página 10

Upload: others

Post on 01-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Septiembre de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 439 / Ejemplar gratuito

Vitamina tu piel

¡Tiquitiquití!..

ya vienen las fie

stas

Caminatay salud

Páginas 6 y 7

Página 3

Página 10

Tendencias2

Millennials, mucho juego y poca acción…Como dicen Los Prisione-ros, grupo musical de la es-cena nacional de los años 80’s, en su canción “Sexo”: “sexo compro, sexo vendo, sexo arriendo”… la letra ha-cía alusión a que el amor y el contacto físico eran el mejor gancho comercial. En la sociedad actual con altos niveles de sexo en las pan-tallas televisivas es cada vez un tema con menos tabú. La gente en general está más dispuesta a hablar sobre ello.

Sin embargo, y a pesar de la hipersexualidad que se ve por estos días. Esta sí que es una noticia curiosa. Según un estudio, los jóve-nes de hoy tienen menos sexo que sus padres. Pun-tualmente en Chile, una in-vestigación reveló que 13 % de los hombres y 10 % de las mujeres entre 18 y 30 años

no tuvo sexo en los últimos 12 meses.

Las razones de esta par-ticular tendencia en los mi-llennials (generación entre 18 y 34 años) se debería al énfasis en la seguridad y la prevención de enfermeda-des de transmisión sexual que se ha dado en las últi-mas décadas; ello podría im-pactar en el comportamiento sexual, “ya que el mensaje apunta a que se puede en-fermar o incluso morir por te-ner sexo”. Por otra parte, las aplicaciones para citas justa-mente están cumpliendo su objetivo que es a conocerse a través de la red y no salir y verse físicamente. Nuevas generaciones, nuevas ten-dencias, solo esperar que no se pierda la interacción entre las personas, pero en vivo y en directo.

Presidente de Farmacias del Dr. SimiVíctor González Torres

Óscar de la Sierra A.Vicepresidente

Víctor González Herrera Director comercial

RedacciónVicente Monroy YáñezDirector editorial

Hugo Ignacio Silva NegreteMarcos Cisternas GuerraConsejo editorial

Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi cado de Licitud de ítulo No. . Certi cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C. Certi cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Agosto de 2016. Periodicidad catorcenal.

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo

autorización previa y por escrito”.

Musgo fuimos

¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?, ¿qué sorpresas tiene la vida en la tierra?

¿Qué misterios son los que fomentaron que exista vida? Son tantas preguntas que la ciencia trata de explicar y que poco a poco se va desentrañando.

Un estudio indica que sería el musgo el responsable de mantener el oxígeno necesario para que la vida proliferara en este planeta.

El estudio publicado por PNAS (Actas de la Academia de Ciencia estadounidense) explica que hace unos 470 millones de años, el musgo comenzó a crecer, otorgándole al

globo su primera fuente de oxígeno estable y permitiendo el desarrollo de formas de vida inteligente. Sin duda, un gran estudio que da luces sobre cómo fue posible la expansión de la vida.

Actualidad 3

Por unas fiestas patrias más saludablesCada año cuando ya se acerca la fecha de celebración dieciochera comienzan las famosas dietas re-lámpago para hacer frente a la gran ingesta calórica que se avecina.

Con esto de la nueva ley de eti-quetado y los nutrientes críticos, la gente no sabe muy bien qué comer. Las eti-quetas de adver-tencia sobre nu-trientes críticos ya están generando más conciencia en los consumi-dores. Quizá no dejan de comer los productos con sellos, sino que si lo hacen saben a lo que se están arriesgando.

En su momento las autoridades cuestionaron la venta de empanadas en los quioscos de colegios. La ra-zón, muy simple: La empanada sobrepasa los límites de nutrientes críticos, por lo tanto no es un alimento saludable. Sin embargo, el producto estrella de estas patrias se salvó y se decidió no interferir en su venta dando como argumento que su consumo es ocasional y se enmarca en una esta, además si es horneada estaría cumpliendo

con la reglamentación.Lo que sí, por parte del Ministerio de Salud

la invitación es a pasarlo bien, con un ‘18’ más saludable que los años anteriores, consumir moderadamente y resguardar que los quioscos saludables expendan alimentos que no superen lo permitido, porque a ellos los rige el reglamento.

Farmacias del Dr. Simi siempre está atenta a su salud y junto a nutricionistas selecciónó los alimentos más consumidos en estas patrias y le da una orientación para que el consumo de estos productos sea a conciencia y de manera moderada.Idea de un almuerzo saludable: Según nutricionistas la idea no es restringirse de manera extremista, pero tampoco comer a destajo alimentos que usted sabe que no son saludables.

Un trozo de 100 gramos de carne de vacuno de preferencia magra, más una presa de pollo sin piel asado, acompañado de ensaladas verdes o a

la chilena; si quiere comer papas mayo, permítase una cucharada. Con esto ya es su ciente.

Si quiere comer empanadas, tenga en cuenta que es mejor que sean horneadas, cómase una mediana y un choripán en media marraqueta,

acompañe con ensaladas verdes, pero ojo, si ya comió eso como almuerzo no se siente a

comer además carne y anticuchos. Debe elegir entre uno u otro. Usted ya tiene

una idea de la ingesta calórica, or-ganice su almuerzo y no consuma

alimentos pesados de más, eso solo le afectará su estómago y a

la larga su salud. Disfrute con moderación, nada hay más

rico que comer algo que le gusta, pero… vaya con

cuidado y a conciencia con usted mismo. No

beba alcohol en ex-ceso y obviamen-

te no conduzca si lo hace.

Marcelo Castillo Sibilla*

Ser mejor

Miro un video sobre la exportación de servicios; dicho de otra manera, sobre la venta de conocimientos a otros países. Hacia allá debería ir Chile para que su economía crezca más, recomienda el documental. Así ya no dependeremos más de la extracción en bruto de materias primas, como el cobre. Los ejemplos son Alejandro Aravena, arquitecto, premio Pitkzer 2016. Este reconocimiento es como el Oscar de los arquitectos. Justamente, el otro caso sobre exportación de inteligencia en el audiovisual es Gabriel Osorio, ganador de un Oscar por su cortometraje Historias de un Oso.Aravena y Osorio son dos grandes profesionales, nacidos y criados en Chile. Su capacidad de vender conocimiento es el fruto de un largo proceso, desde la cuna y probablemente hasta la muerte, de trabajo y estudio. De allí la importancia de una educación de calidad, que vincule la ciencia pura con la experiencia laboral. La formación de profesionales para un mejor país depende de la calidad de la educación que recibamos. Para ello debemos trabajar duro.Es lo que deben hacer los protagonistas de mi otra obsesión de agosto, los Juegos Olímpicos. Qué maravilla. El cuerpo humano es una caja de sorpresas que puede hacer lo que parece imposible si lo ejercitas y lo alimentas de la manera adecuada. Es lo que podemos ver en competencias tan variadas como el atletismo, la natación o la gimnasia. Son personas que han dedicado sus vidas a perfeccionar las habilidades de su cuerpo, apoyados por profesionales del deporte con altos grados de conocimiento. Obtener resultados en el mundo deportivo también depende de inversiones públicas y privadas de largo plazo, como la exportación de servicios.En la base del éxito de profesionales y deportistas está un estilo de vida saludable. Mente sana en cuerpo sano, decían en la antigua Roma. Alimentarnos bien, hacer ejercicio, dormir adecuadamente, combinar trabajo y vida familiar son determinantes para aportar a ese mejor país del que hablamos.

* Presidente de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios

@marsibilla twitter

Conocimiento y vida saludable, claves

Alimento

150 grs. de longaniza (2 unidades)

200 grs. de cerdo

1 Empanada pino horno mediana

1 Pan amasado

1 Choripán c/ media marraqueta

1 Mote con huesillo pequeño

100 gramos de pollo sin cuero asado

100 gramos vacuno desgrasado asado

1 Sopaipilla mediana

1 Anticucho vacuno

1 porción de ensalada chilena

1 cucharada de pebre

Calorías aproximadas

580

560

550

400

350

150

140

140

105

80

60

20

BEBIDA100 cc de chicha

100 cc de pisco 40º

200 cc de cerveza

150 cc de vino / 1 copa

CALORÍAS300

280

95

90

Salud4

EPOC, fumando espera

En boca cerrada no entra (ni sale) nada Con halitosis, de adultos

La Enfermedad Pulmonar Obs-tructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común y causa di cultad para respirar.

Esta enfermedad está aso-ciada directamente a personas con tabaquismo crónico, pero también se pueden ver afec-tadas personas que reciben el humo de segunda mano, ade-más de la contaminación am-biental, la exposición a polvos y productos químicos (vapo-res, irritantes y gases); las in-fecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.

Es por eso que el convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco es una respuesta a la masi cación a nivel mundial de la epidemia de tabaquismo y su objetivo es proteger a miles de millones de personas de la exposición nociva al humo. Es el primer tratado sanitario mundial que ha negociado la OMS y ha sido rati cado ya por más de 180 países.

Cada vez se hacen más crudas las campañas antitabaco a n de disminuir este agelo que afecta a personas cada vez más jóvenes.Dos formas de EPOC:

ronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco En sema, el cual implica

un daño a los pulmones con el tiempoLa mayoría de las personas

con EPOC tienen una combina-ción de ambas afecciones.

Lo que se debe saber sobre esta enfermedad es que es to-talmente prevenible y depen-de de usted. La lucha contra esta enfermedad es parte de las campañas preventivas y control de las enfermedades no transmisibles que realiza la OMS, fomentando la vida sana, evitando el sedentaris-mo y el tabaco, además de sensibilizar a la población res-pecto de estos terribles pade-cimientos. La prevención está en sus manos. ¡Tómese la vida en serio!.

La halitosis o mal aliento es una un problema que afecta al 50 % de las personas en edad adulta y sana. De hecho es un gran problema a la hora de llevar una vida social satisfactoria. Muchos no se atreven a hablar a esa persona especial, menos pensar en besarla. Todo un problema.

Por lo general, el mal aliento es producto de la descomposición bacteriana de partículas de alimentos y algunos componentes de la saliva. De este modo, 90 % de las causas de halitosis se originan en la boca. Es por eso que la alimentación tiene mucho que ver con este mal; si cuida lo que come, puede evitar este terrible estado que causa mucha incomodidad a quien la padece y los que están más cerca de él.

Hay alimentos que provocan mal aliento, tal es el caso del ajo y la cebolla, que sin duda son indispensables en la dieta casi diaria.

Es por eso que especialistas recomiendan una buena higiene bucal, pero además recomiendan ciertos alimentos que sirven para evitar el mal aliento:

Entre estos alimentos están: manzana, la zanahoria, la pera, la sandía, el kiwi y el apio. Curiosamente estos alimentos contribuyen a la eliminación de residuos que se quedan atrapados entre los dientes y además al comerlos se genera más saliva, por lo tanto se eliminan más bacterias.

También hay hierbas aromáticas que ayudan con este mal: el perejil, eucalipto, romero, albahaca y menta, las cuales se pueden consumir en deliciosas infusiones que contrarrestarán el mal aliento.

El yogurt disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presentes en la boca, que es una de las causas del mal aliento.

El limón también es un gran aliado. Queso cheddar hace bien porque la grasa

que contiene funciona para contrariar los ácidos de las comidas y balancear el pH.

Agua: a veces el mal aliento también es el resultado de tener la boca seca, así que es importante hidratarla.

Jengibre: consumido en trozos pequeños actúa como un neutralizador de olores que genera la boca.

También el consumo de cloro la es ideal en el combate del mal aliento. Esta sustancia se puede encontrar en las algas, la espirulina, el trigo y la cebada, además de vegetales de hojas verdes, que son buenas fuentes dietéticas de cloro la. Cápsulas, tabletas, polvos y bebidas también están disponibles.

De todas maneras visite a su dentista al menos una vez al año, cepille sus dientes regularmente, use seda dental y enjuague bucal; la salud de su boca es muy importante.

Salud 5

Somnifobiaun terror más común de lo que se creeAlgo que es un hábito obliga-torio y saludable para el or-ganismo, para un número no menor de personas implica un grave problema, al punto de no querer hacerlo: les da te-rror quedarse dormidos. Este trastorno se conoce como oneirofobia o somnifobia y es más común de lo que se cree.

Las personas que mani-estan esa fobia tienen sínto-

mas parecidos a un ataque de pánico. Mientras más se acer-ca la hora de descansar los síntomas comienzan a hacer-se visibles. Pueden tener sen-

sación de ansiedad, angustia, as xia, sudoraciones excesi-vas, náuseas, sequedad en la boca, temblores, palpitaciones cardiacas. Incluso, puede que no coordinen al momento de expresarse. Se les complica hablar y hasta pensar con cla-ridad. Pueden llegar a perder el control.

Según especialistas, las causas no están muy claras, pero se cree que su origen puede deberse a pesadillas recurrentes en la niñez, o quizás haber visto pelícu-las de terror antes de ir a la

cama, también puede estar relacionado con experiencias traumáticas, como haberse dormido después de un acci-dente o un desastre natural. Otras personas creen que pueden morir durante el sue-ño o no poder respirar. No ol-vide que dormir es un acto in-dispensable para rendir como corresponde con todas las ac-tividades programadas. Los expertos consideran que para los adultos siete horas está bien, en los niños sobre ocho horas. Lo ideal es que sea un sueño realmente reparador.

Marcelo EGS*

“Me Gusta”

Entre julio y septiembre, de décadas pasadas, era imposible mirar al cielo y no verlo cubierto de volantines, pavos y ñeclas. Junto con elevar, también se libraban espectaculares batallas aéreas, las famosas “comisiones” en las que se entrecruzaban los hilos de los volantines hasta que uno de ellos se cortaba. ¡Corta’o, corta’o! se oía gritar a un grupo de niños, que armados de largas ramas corrían para atrapar el perdedor. Muchas veces, ir tras un volantín cortado no estaba exento de riesgos; muchos imprudentes se accidentaron, incluso de manera fatal. Por lo mismo, era necesaria la recomendación de los papás para andar con cuidado al momento de salir a divertirse. Hoy, se ven menos volantines en los cielos y aunque esta tradición no ha desaparecido del todo, las nuevas generaciones tienen también nuevas entretenciones.Pokémon Go es la nueva aplicación que ha llegado para revolucionar al mundo. Para quienes no saben de qué hablo, les aclaro que se trata de un juego basado en una popular serie de animación japonesa. Aquí los participantes deben salir con su teléfono móvil en busca de pokemones, criaturas virtuales para capturarlas, entrenarlas y enfrentarlas en combates con otros usuarios. El nivel de popularidad es tal, que ha provocado una verdadera polémica entre quienes lo consideran una estupidez y quienes lo ven como un juego divertido. No quiero ahondar en intrincados análisis sociológicos sobre el tema (ya hay bastantes eruditos ocupándose de eso); en su lugar, quiero emparejar el terreno e invitarles a comprobar que el viejo dicho: “El toro nunca recuerda que fue ternero” puede aplicarse a este caso. Suele decirse, entre otras cosas, que Pokémon Go hace que quienes lo usan anden distraídos y propensos a atropellos u otro tipo de accidentes. Pues bien, lo mismo nos podía ocurrir si andábamos distraídos en bicicleta o corriendo tras un volantín. ¡Que te pueden robar el celular! Antes (y también hoy) te podrían quitar la bici o asaltar. ¡Que los que juegan a esa cosa se ponen como zombies! Esa misma frase se repitió mil veces cuando llegó la televisión o las consolas de videojuegos, es más, lo mismo podría decirse de quienes viven el fútbol u otro deporte como una pasión.En lo personal, no uso Pokémon Go y tampoco llama mi atención, sin embargo, veo que muchos lo pasan bien con él, entonces ¿para qué ponerse tan grave? Obviamente hay que evitar los excesos como en tantas otras cosas, pero a nal de cuentas es una entretención como el volantín, andar en bicicleta, juegos de azar, una consola, el fútbol o tantas otras ¡Sí, reconozcámoslo! en el pasado la gran mayoría tuvimos alguna diversión que nos mantuvo cautivos y por la cual nos criticaron. Dejemos esa incontinencia de criticar a un lado, es necesario bajar las cosas al contexto que les corresponde para desde ahí emitir un juicio. En este caso solo estamos ante un juego más, al cual más adelante remplazará otro (y que obviamente tendrá su grupo de detractores), así que pásenlo bien, cuidándose y respetando. Todos tienen el derecho a divertirse.

@DPchelo

Diversión con precaución

Salud6

Vitaminas, al re

Salud 7

El paso del tiempo es algo que no se puede evitar; la piel acu-sa los años, y se ve afectada por un sinnúmero de factores ambientales que la dañan. El sol en exceso, el cigarrillo para los que fuman, la mala alimentación. Poca hidratación, estrés, falta de sueño.

Usted puede cuidar su piel agregando en su dieta alimenta-ria vitaminas C y E; juntas resul-tan una gran alianza para mante-ner la piel saludable.Vitamina E: Los especialistas la recomiendan para tener una piel radiante, tersa y saludable. Es antioxidante, destruye los ra-dicales libres que se forman por la acción de las radiaciones ul-travioletas, retardando el enveje-cimiento cutáneo. También es un estimulante del sistema inmune. Usted puede encontrarla en ali-mentos como: aceites de girasol, germen de trigo, yema de huevo, cereales integrales, legumbres, pescado, carne y verduras de hoja verde.Vitamina C: La reina de las vi-taminas en época de frío para

la prevención de enfermedades respiratorias, pero lo que pocos saben es el gran aporte que tie-ne para la regeneración de teji-dos. La vitamina C, potencializa el efecto de los antioxidantes de la vitamina E. Los pimentones rojos son de los grandes alimen-tos en los cuales usted la en-cuentra, el ají y el perejil, el kiwi, la coli or, el brócoli, la rusela y los cítricos.

Sin embargo, también hay quienes advierten sobre los riesgos de consumir vitamina C en exceso. Aunque es sabido que generalmente el cuerpo elimina los excedentes a través de la orina, sin causar daño, en algunos casos la ingesta excesiva prolongada puede tener consecuencias.

Ojo con la exposición al sol excesiva, ya que disminuye esta reserva de vitamina C. Es por eso que se debe utilizar protec-tor solar a diario. Esta vitamina además es esencial para la bio-síntesis y estabiliza las bras de colágeno y elastina manteniendo la elasticidad de la piel.

scate de tu piel

8 Consejos prácticos

Una receta que ha estado en la cocina de los chilenos por siglos, una preparación casera y saludable que mezcla ingredientes como verduras y carne, todo bañado en un delicioso caldo caliente. Un platillo que da lo mismo la temporada, ya que es parte de la comida tradicional chilena. El estofado puede ser de pollo, carne de vacuno o de cerdo; de usted dependerá el sabor que le quiera dar.

Ingredientes para 6 personas: 1 cebolla picada en pluma 2 zanahorias peladas y cortadas en rodajas 1 kilo de papas rojas peladas y picadas en bastones 650 gramos de carne de vacuno cortada en cubos 1/4 cucharadita de comino 1/2 cucharadita de orégano seco 1 hoja de laurel (opcional) 1/2 cucharadita de merquén o paprika 1 cucharadita de maicena 1 tarro de salsa de tomates 1 1/2 taza de agua hirviendo (puede remplazarla por

vino blanco) aceite, sal

Manos a la obra:1. En una olla de fondo grueso, calentar 2 cucharadas de aceite a fuego alto. Agregar la cebolla cortada pluma y cocinar revolviendo 5 minutos. Agregar los trozos de carne. Revolver todo y agregar la sal, comino, orégano, merquén y hoja de laurel.

Disolver la maicena en 1 cucharada de agua fría. Agregar a la olla las papas, zanahorias, la salsa de tomates, la maicena disuelta, y el agua caliente o vino. Revolver y distribuir bien. Tapar, bajar el fuego a medio-bajo y cocinar tapado por 30 minutos. Revolver de vez en cuando. ¡Sirva calientito! Puede acompañarlo

con un poco de arroz, o lo que usted estime conveniente.

Receta

Estofado de carne

Más de 50 años de tradición culinaria avalan los platos de comida casera. Realmente es como llegar a la casa de la abuelita, los aromas que allí se concentran hacen que el lugar sea muy acogedor. La comida 100 % casera y la especialidad de la casa, como su nombre lo indica es un buen platón de porotos con rienda, acompañados con una exquisita ensalada de cebolla en escabeche; de verdad váyase con cuidado porque los platos son “aguatonados” y para quedar con el ombligo parado.

Guatita llena… El Palacio del poroto con riendas

En el Palacio del poroto con riendas no se andan con platitos estilo gourmet, la idea es que el cliente se vaya satisfecho, “pochito”, que se retire

satisfecho y deleitado. Un lugar que debe visitar y usted sabe el porqué, ya que no hay como un buen plato de legumbres, ya que están recomendadas al menos dos veces a la semana como parte de una alimentación equilibrada.

La especialidad: El pancho villa, un plato de porotos, pero con agregado longaniza y chuleta más un huevo frito. De temer, pero tenga en consideración que las legumbres de por sí no necesitan más agregados, ya que es proteína vegetal, por eso lo ideal es no agregarles carne, ni huevo, ni longaniza, pero una vez a las mil no está mal. Lo importante es mesurarse.

¿Dónde?:General Amengüal N°494 Estación Central, cerquita del

metro Las Rejas.

Afina tu ingenio 9

Horizontal

Vertical

1. Vivienda.4. Franja de terreno para transitar, construida expresamente o formada por el uso. Vía rural.5. Tarea. Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con par ticularidad el que es de alguna importancia.8. Alguien para confiar. Que tiene amistad. Utilizada también como tratamiento afectuoso, aunque no haya verdadera amistad.

2. Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal. También se aplica a toda la expresada cavidad en la cual está colocada la lengua y los dientes cuando existen.3. Fisonomía.6. Observación.7. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta.9. El comienzo, razón fundamental.10. Cara.

52

3

1

79

6 10

8

4

SoluciónSolución

52

3

1

79

610

8

4ROS

T

R

O

P

R

I

N

C

I

P

I

O

M

I

R

A

D

A

N

M

C

A

R

A

C

O

S

A B

O

C

A

R

A

O

S

CM

IG

10 Deportes

El trekking, o senderismo, gana espacio en los chilenos que deciden ponerse las pilas y realizar alguna actividad física. La caminata al aire libre es una gran alternativa y Chile da la posibilidad ya que tiene lugares ideales para realizar este tipo de actividades.

La caminata por senderos proporciona contacto directo con la naturaleza, pero en realidad no es algo nuevo; ya los ancestros realizaban grandes viajes recolectando comida.

Este tipo de actividad física está recomendada para toda la familia, pero eso sí con los implementos adecuados dependiendo del lugar al cual vaya. Siempre se debe ser precavido. Si quiere comenzar con este tipo de deportes al aire libre lo primero es asesorarse por especialistas médicos y algún instructor o persona que tenga experiencia en esto. Así se evitan accidentes o contratiempos.

El trekking como rutina deportiva ofrece bene cios múltiples: libera estrés, permite el contacto con la naturaleza y, por supuesto, compartir con más perso-nas que van con motivaciones por moverse. Cada quien tiene sus propias metas. Ahora ad portas del buen tiempo, la invitación es a moverse por la vida y respirar aire limpio, pero vaya con cuidado.

Farmacias del Dr. Simi contactó con un deportista y preparador físico, que en-tregó algunos consejos útiles para quienes deseen iniciarse en esta maravillosa aventura del senderismo. Sebastián Seguel es un deportista de tomo y lomo; este joven de 24 años estu-dió preparación física en la corporación Santo Tomás motivado por sus ansias de llevar una vida saludable y en movimiento. Hoy practica ciclismo, trekking y corre, eso por mencionar algunas de las tantas actividades que realiza, siempre está haciendo algo por mantenerse activo.¿Qué recomendaría a los principiantes?Lo primero es la ropa adecuada, lo ideal es tener zapatillas de planta dura que son las recomendadas para realizar senderismo. Polera de tela dri t, que es un sistema que funciona transportando la humedad a la super cie de la prenda, facilitando su evaporación. Una visera o jockey para cuidar la visión. Pantalón que evite transpiración. loqueador solar, llevar agua para la hidratación un litro y medio, colación como frutas cítricas, plátano y una barra de cereal. Ropa de recambio. Lo ideal es que la polera se cambie para el regreso, así evita el exceso de transpiración, y por ende, previene alguna enfermedad por quedarte con la humedad. Lo ideal es consumir entre 200 a 300 ml de agua cada media hora. Si va por primera vez la recomendación es una hora de subida y otra hora de bajada.

¿Quiénes pueden practicarlo?En mi experiencia, esta actividad al aire libre es recomendable para toda la fa-milia. Lo que se debe tener en cuenta es que se deben respetar los caminos demarcados, si toma otra ruta ya puede ser peligroso para su seguridad, si es respetuoso con las normas del lugar al cual va a caminar no debería tener ningún problema. Ojo, pida un mapa del lugar, así le servirá de guía para el sendero.

Sebastián hace hincapié en que esta es la temporada ideal, desde agosto a diciembre, por las condiciones ambientales, más en el verano se arriesga a sufrir insolación y no es muy recomendable la caminata debido al calor. Como punto de partida este deportista recomienda para los novatos la Quebrada de Macul, en la región Metropolitana, y el parque Aguas de Ramón, en Ñuñoa. Para los aventureros que quieran enterarse de los lugares ideales en su región de resi-dencia es cosa de buscar en internet. Una alternativa en la región del Maule por ejemplo es la Reserva Nacional Altos de Lircay.

Cómo llegar:Quebrada de Macul en auto:Para llegar al parque natural Quebrada de Macul, debe llegar a avenida Grecia y subir hasta donde esta termina, que es avenida Diagonal las Torres; en la es-quina de ambas avenidas doblar a la derecha (dirección sur) y continuar por Dia-gonal las Torres 1.5 km hasta llegar a la entrada del parque Quebrada de Macul, a un costado de la media luna de Peñalolén. Hay estacionamientos en el interior.Quebrada de Macul a pie:Tome el metro hasta la estación Grecia, de la línea 4. aje y camine a los parade-ros de micro que están por Grecia, a la salida del metro. Aborde cualquier micro que suba hasta el nal de Avenida Grecia, uno de esos recorridos es el microbús número 506. (Donde topa con Diagonal las Torres).En la esquina de Grecia con Diagonal las Torres baje, ya que ahí el micro dobla hacia su terminal. Camine por Diagonal las Torres 1.5 km en dirección sur, pasa-rá por la universidad Adolfo Ibáñez, a unos cinco minutos encontrará la entrada al parque natural Quebrada de Macul No es nada de complicado, además pre-guntando se llega a Roma.Parque Aguas de Ramón en auto:Suba por avenida Francisco ilbao hasta avenida Padre Hurtado, en el semáforo doblar a la derecha (dirección sur) hasta el siguiente semáforo donde se dobla a la izquierda (oriente) que es Valenzuela Puelma, seguir por esa avenida que pasa a llamarse Álvaro Casanova; ahí encontrará a mano izquierda la entrada al parque Aguas de Ramón, donde puede hacer un trekking hasta los Saltos de Apoquindo. Cuenta con estacionamientos en su interior.¿Y a pie? Debe llegar al metro Príncipe de Gales en la línea 4, y salir por el acceso oriente, que sale a avenida Tobalaba. Allí encontrará el paradero de micro, frente al servicentro. Ahí tomar el microbús del Transantiago 412 o la D-18 que luego de unas vueltas sube por avenida Príncipe de Gales. ájese en la parada de Príncipe de Gales equina Valenzuela Llanos (frente al supermercado Líder) Camine allí a la izquierda, hasta llegar a Onofre Jarpa (a un costado de la parroquia San José). Suba por unos 20 minutos (1.5 km) hasta Álvaro Casanova, donde se encuentra el parque Aguas de Ramón.¡¡¡Vamos que se puede!!! Que tenga mucho éxito. No olvide que los límites son mentales. Respire, mire que el aire limpio lo tendrá por montón entrando y puri cando sus pulmones; no se quede en casa, aproveche que ya la primavera está casi encima.

Trekking, opción que gana adeptos

Espectáculos 11

Viña a la vista

Madonna, madurita polémicaMuchos rostros del mundo del espectáculo están optando por verse más naturales, sin embargo hay una gran cantidad de personajes que no aceptan el paso de los años, que siempre quieren verse lozanos y con el mejor look posible.

Este es el caso de Madonna y su polémica foto para la revista Love Magazine; en porta-da aparece sin ningún indicio del paso de los años, pese a que ya cumplió 58.

Un privilegio que la “reina del pop” se pue-de dar, ella puede verse como quiera en sus shows, revis-tas o redes sociales, nalmente tiene una

imagen potente y de reinvención constante.

90 mil

15 mil

televidentes o vía internetasistentes al evento

personas al día

El evento Viñamarino no para, desde mucho antes comienzan a organizar el

show televisivo, que es parte de la competencia internacional

y nacional de artistas que buscan una oportunidad de mostrar su trabajo.

Para amenizar la competencia se invitan

a artistas criollos e internacionales para darle un gustito al público, los primeros serían los dúos mexicanos Sin andera,

Camila y Río Roma. Este año el show se llevará a cabo del 20 al 25 de febrero

del próximo año, en la Quinta Vergara.

150 millones