septiembre 2012 año lxiii • núm. 753 ejemplar gratuito...

28
Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito Publicación de Misioneros de Guadalupe Los laicos colaboran en la evangelización ad gentes Tiempo de conocer y profundizar nuestra fe Tiempo de conocer y profundizar nuestra fe Los laicos colaboran en la evangelización ad gentes

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012Año LXIII • Núm. 753

Ejemplar gratuito

Publicación de Misioneros de Guadalupe

Los laicos colaboran en la evangelización ad gentes

Tiempo de conocery profundizar nuestra feTiempo de conocery profundizar nuestra fe

Los laicos colaboran en la evangelización ad gentes

Page 2: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Benedicto xvi

Carta apostólica Porta fidei11 de octubre de 2011

El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano de

su amor, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo.

El amor de Cristonos impulsa a evangelizar

PapaBenedicto xvi

Page 3: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 1

General: Por los políticos

Que los políticos actúen siempre con honradez, integridad y amor ala verdad.

Misionera: Por la ayuda a las Iglesias pobres

Que en las comunidades cristianas aumente la disponibilidad para en-viar sacerdotes y laicos misioneros, además de recursos concretos, a las Iglesias más pobres.

Intencionesdel Santo Padre Benedicto xvi para 2012

P. Sergio César Espinosa González, mg

En muchas partes del mundo, incluida nuestra patria, existe una gran indiferencia hacia los procesos electorales y mucho rechazo a cualquier institución política, sea la que está en el gobierno o la de oposición. La Iglesia no aspira a constituirse como un gobierno paralelo, pero sí se preocupa por el biende todos, católicos y no católicos. Por eso este mes de sep-tiembre el Santo Padre nos invita a rezar por los políticos, para que, cualquiera que sea su afiliación, trabajen siempre con honradez, integridad y amor a la verdad. Oremos tam-bién por los que están a punto de finalizar su tarea y por aque-llos que van a comenzar a dirigir los destinos de nuestra nación.

En la mayor parte de los países la Iglesia es pobre. Las gran-des mayorías de los que forman el Pueblo de Dios caminan por este mundo agobiadas por el peso de la pobreza y sus in-numerables consecuencias. En este mes el Papa nos pide que oremos y nos sensibilicemos respecto a esta situación. Hay que colaborar con generosidad y compartir nuestros recur-sos, tanto materiales como humanos: sacerdotes y misione-ros laicos que salgan de sus Iglesias particulares y ofrezcan un tiempo de servicio en Iglesias que carecen de personal, o bien, que decidan dedicar su vida a este noble empeño. Lai-cos, religiosos y sacerdotes, ¿cómo podemos ayudar mejor a las Iglesias pobres?

Page 4: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Publicación de

Misioneros de Guadalupe

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta

Año LXIII • Núm. 753 • Septiembre 2012

DIRECTORIO

Editor responsableP. Juan José Márquez Echeverría

DirectorP. Víctor Manuel Zavala Contreras

Auxiliar editorialJuan José Ramírez Escarza

Diseño gráficoLourdes Reyes Esquivel

IlustraciónDaniel Baltazar Sarabia

WebmasterJorge Hugo Guerrero Luna

www.revistaalmas.com.mx

PortadaLos Padres mg Francisco Trujillo Z. y Javier

González M. celebran Misa en Santa Teresa,una pequeña comunidad de base en Kainuk, Kenia.

Almas es editada por Editora Escalante, sa de cv, Córdoba 17, pb, local 1, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, cp 06700, México, df. Distribuida por Misioneros de Guadalupe, ar, Cantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, México, df. Certificado de Licitud de Título Núm. 555 (Época SEP), y Certificado de Licitud de Contenido Núm. 4414. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclu-sivo del Título Núm. 04-1999-050317152800-102. Impresa en Transcontinental-Reproducciones Fotomecánicas, sa de cv, Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, Del. Azcapotzalco, cp 02700, México, df. Tel. 5354 0100. Registro Postal Publicaciones Núm. PP09-0298 autorizado por Sepomex.

El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras fue fundado en 1949 por el Episcopado Mexicano y la Pontificia Unión Misional del Clero para formar y enviar misione-ros a los países no cristianos que le señale el Santo Padre. El Papa Pío xii aprobó sus Constituciones. El Primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante. El Instituto es soste-nido por los católicos mexicanos.

Línea Misionera: 01 800 00 58 100www.mg.org.mx

134

101217182124

• Papa Benedicto xvi

• Intenciones• Editorial• Página del lector• Pastoral de la salud• Vida MG• Noticias breves• Pastoral vocacional• Sólo para niños. Club de Niños mg

• Centro de Orientación Vocacional• Bienhechores

El Catecismo de la Iglesia Católica en nuestra MisiónP. Francisco TrujilloZepeda, mg

El trabajo misioneroy la población mundialP. Héctor Díaz Fernández, mg

6 886

Vísperas del 25 aniversario de la Misión de BrasilP. Jorge GonzálezHernández, mg

1414

Page 5: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 3

En octubre del año pasado, Su Santidad, Benedicto xvi, entregó en Roma la carta apostólica Porta fidei (La puerta de la fe), con la cual

convocó a un Año de la fe que dará inició el próximo 11 de octubrey concluirá en noviembre del año 2013. La intención de dicho año es redescubrir los contenidos esenciales de nuestra fe, de ahí que la fecha de su apertura coincida con el 50 aniversario del inicio del Concilio Vaticano ii y con el 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, además ocurrir en el mes de la xiii Asamblea General del Sínodo de los Obispos, donde se tratará el tema de “La nueva evan-gelización para la transmisión de la fe cristiana”.

Como parte de las actividades para vivir este Año de la fe, en la revis-ta Almas procuraremos integrar, en los meses siguientes, contenidos vinculados al tema de la fe. Así, este mes el P. Francisco Trujillo nos habla acerca de la importancia del Catecismo de la Iglesia Católica en la vida de los fieles y, en particular, en el trabajo pastoral que se realiza en la Misión de Kenia. Por su parte, el Padre Héctor Díaz reflexiona acerca de los deberes de los creyentes, tomando en cuenta el incre-mento de la población mundial. Finalmente, el Padre Jorge González nos ofrece un breve recuento de la colaboración que Misioneros de Guadalupe ha realizado durante 25 años con la Iglesia brasileña.

Esperamos que estos artículos motiven en nuestros lectores la re-flexión acerca de la fe. Los invitamos también a conocer la cartaapostólica Porta fidei y a promover, desde sus parroquias, comu-nidades, asociaciones y demás lugares de trabajo, el estudio de los contenidos fundamentales de nuestra fe y todo tipo de iniciativas y acti-vidades que ayuden a redescubrir este gran don y a poner de manifiesto la responsabilidad misionera de ofrecer un testimonio de vida cristiana al resto de la sociedad.

Redescubrir nuestra fe

Editorial

Page 6: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas4

Página del lector

Teresa R. viuda de G. nació el 15 de octubre del año 1934, en el seno de una familia humilde, en el barrio de San Miguelito, en San Luis Potosí. Sus primeros años transcurrieron al cuidado de su madre, su abuela y dos tías, su única familia. En 1949 la muerte se hizo presente en su vida y le arrebató a su abuela y a una de sus tías.

Con apenas 16 años de edad ini-ció su vida laboral como maestra federal, en la comunidad de El Peñasco. Tiempo después tra-bajó como operadora de Telé-fonos de México. El 4 de enero de 1958 se casó en la Iglesia de San Miguelito y ese mismo año

nació su primera hija, Teresa, a la que siguieron Guillermina, en 1960, Alberto, en 1962 y Martín, en 1965. Desafortuna-damente, en la Navidad de 1966 enviudó.

Siguieron años muy difíciles, en los que se empleó en los más di-versos trabajos. Ella decía: “Mis hijos tienen que comer”, y re-sultan pocas las líneas para ex-presar tantos sacrificios que hi-zo por nosotros. En 1978 murió su madre, lo que fue un golpe devastador, pues era su único apoyo. Pero en 1979 el Señorrecompensó todos sus sacrifi-cios, pues con 45 años de edad ingresó a laborar en un tribunal

Page 7: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 5

colegiado, donde, como ella de- cía, “fue otra historia”. Tan sólo algunos años después realizó uno de sus más grandes sueños y compró una casa propia, que fue el lugar donde vivió los me-jores años de su vida.

En 2006 se retiró de la vida labo-ral, se integró a un grupo de ju-bilados y viajó por varios puntos del país e inclusive del extran-jero. Durante sus últimos años siempre recordó un viaje a Chile y Argentina, lugar donde tuvo lu-gar la foto que compartimos, to-mada en la Patagonia, en 2007.

En 2009, a la muerte de la tía Juanita, quedó ella como la úl-tima de esa familia de cinco mujeres. Durante toda su vida, íntegra y correcta, Teresa hizo

de la caridad su principal virtud, ya que la practicó incluso cuan-do apenas tenía algo para ella y brindó su apoyo a los sacerdo-tes, las Misiones en África y las diversas personas que acudían regularmente por su ayuda eco-nómica o en especie, además de acoger a decenas de perros ca-llejeros durante años.

El 16 de junio de 2011, después de enfrentar al destino frente a frente, nuestra querida madre perdió la batalla contra el cán-cer. El consuelo que nos que-da es que ahora vuela libre de cualquier dolor mundano, está con Dios, es nuestra guerrera y siempre estará a nuestro lado.

Teresa, Guillermina,Alberto y Martín G. R.

Estimados Padres mg, hace unos meses recibimos la revista Al-mas y una felicitación a mi abuelo por su cumpleaños. Les escribo, a petición de mi abue-lita Columba, para compartir-les que desafortunadamente el 16 de noviembre de 2011 él falleció. Su nombre era Pedro Pacheco H. y siempre fue un fiel

colaborador de Misioneros de Guadalupe, pues cada mes, des-de hacía ya 40 años, aportabasu cooperación. Aunque él ya no esté con nosotros, esta fami-lia seguirá apoyando a los sacer-dotes en las Misiones. Dios los bendiga. Reciban un gran saludo.

Familia Pacheco

Page 8: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas6

Misión de Kenia

Padre Francisco Trujillo Zepeda, mg

El Padre Francisco Trujillo, misionero en Kenia, co-menta acerca de la importancia que tiene el Catecis-mo de la Iglesia Católica para conocer y profundizar nuestra fe.

El CATECIsMo DE lA IglEsIA CATólICA En nuEsTrA MIsIón

H ay muchos libros que cambian nuestra vida, la moldean, la mejoran y nos ayudan a cre-

cer. Si hiciéramos una lista, el más importante de todos, a consideración mía, sería la Biblia, que con sus 73 libros nos ayuda a acercarnos más a Dios. A partir del segundo lugar en adelante podría-mos debatir por mucho tiempo acerca de cuál es la obra que merecería ocupar cada posición, y sin duda a nuestra mente vendrían mil y una opciones que enumerar.

Page 9: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 7

Mi propuesta para el segundo si-tio es el Catecismo de la Iglesia Católica; es decir, el compendio de la fe que profesamos. A pe-sar de ser una obra extensa, en ella está resumido lo que cree-mos, es decir, en quién creemos y cómo lo hacemos. Es un libro que muchas veces hemos oído mencionar, pero que en gene-ral hemos leído poco. Buscamos catecismos pequeños, “fáciles” o que contengan dibujitos, como los que son propios para niños. Sin embargo, cuando se trata de adultos en la fe (como sucede con quienes hemos recibido la Confirmación), lo mejor es con-sultar la versión completa.

Hace pocos años llegué a mi lu-gar de trabajo en la Misión de Ke-nia: Kainuk, en la región turkana del país. El P. Roberto Villalobos V., ma, párroco en ese tiempo, y un servidor nos reunimos para analizar la manera de ayudar a nuestros catequistas en su labor de formación, como elaborar un programa de enseñanza en la doctrina cristiana y la Palabra de Dios. Aquí hay muchos ca-tecismos que utilizamos para el catecumenado y las preparacio-nes para la Primera Comunión y la Confirmación. Como base siempre se usaba el Safari yetu pamoja, que en español significa “Nuestro viaje (o jornada) jun-tos” (y en fechas más recientes

se han editado otros libros más). Sin embargo, decidimos que para nuestros catequistas la mejor opción sería compartirles direc-tamente el Catecismo de la Igle-sia Católica.

Desde el inicio la experiencia fue muy enriquecedora, no sólo para ellos sino también para nosotros, pues volvimos a las bases, desglo-samos poco a poco nuestra fe y la asimilamos de tal manera que pudimos trasmitirla de una mejor forma. De inmediato vimos que había sido una buena decisión, pues los catequistas se adentra-ron más en la fe y la trasmitieron mejor en las comunidades de la parroquia: Kainuk, Kakong, Loya-pat, Lorogon y Turkwel.

Jesús nos encomendó transmi-tir su Palabra a los hermanos que no la conocen. Para hacerlo necesitamos adentrarnos y des-de la misma profesión de fe no sólo decir “Creo”, sino saber por qué lo decimos y pronunciarlo de manera más comprometida. La Misión es un trabajo en equipo y se hace donde quiera que nos encontremos. Algunos lo hace-mos en tierras lejanas, otros en su hogar, su trabajo, su escuela, etcétera. Queridos Padrinos, los invito a profundizar más en la fe que profesamos.

Page 10: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas8

Misión de Corea

Padre Héctor Díaz Fernández, mg

Al hablar sobre el aumento de la población mundial, el Padre Héctor Díaz reflexiona acerca de las tareas que deberán realizar los seres humanos, particular-mente los cristianos, para enfrentar los retos que se les presentarán.

El TrABAjo MIsIonEroy lA PoBlACIón MunDIAl

E l 31 de octubre de 2011 una niña filipina tuvo la gracia y la suerte de ser, según cálculos es-

tadísticos mundiales, el habitante número 7 mil millones de este mundo lleno de esperanza de paz y bienestar, y, a la vez, de problemas que afligen a toda la humanidad. La niña se llama Danica May Camacho, pesó 2.5 kg y fue distinguida con ese reconocimiento por oficiales de Naciones Unidas.

Page 11: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 9

La cantidad actual de seres hu-manos subraya la necesidad de programar y ordenar al mundo de tal modo que en el presen-te y en el futuro no suframos hambre, ni falta de educación, ni ausencia de paz y libertad. Al mismo tiempo, esa cifra también nos recuerda que la Iglesia cató-lica, es decir, nosotros, debemos orar y trabajar para que poda-mos sostener el cuidado pastoral de los fieles ya existentes y hacer frente al reto misionero que su-pone el aumento de la población de no creyentes.

Lo anterior se entiende con ma-yor facilidad si consideramos que en 1800 había mil millones de personas en el planeta; en 1927, dos mil; en 1959, tres mil; en 1974, cuatro mil; en 1987, cinco mil; y en 1999, seis mil. ¡En tan solo 12 años ya somos siete mil millones!

Conocemos las dificultades y los problemas que tiene la Iglesia para hacer frente a sus necesi-dades actuales. Por lo tanto, no es difícil imaginar lo enorme que será su tarea en el futuro, pues para el año 2050 se calcula que habrá entre 9 y 10 mil millones de habitantes, y en 2100 serán más de 15 mil. Para entonces el que esto escribe y la mayoría de los que lo leen estaremos ya “fuera de combate”, pero eso no

nos quita la responsabilidad de orar hoy al Dueño de la mies, con gran fervor, para que nos en- víe muchos trabajadores a sus campos (cfr. Lc 10, 2). Debemos trabajar con intensidad y gene-rosidad para que la Iglesia, aho-ra y en el futuro, cuente con los medios necesarios para hacer frente a su Misión y comparta con éxito la Buena Nueva de Je-sús a todo el mundo.

Estimados Padrinos y Madrinas, bien conocemos los problemas por los que el país está pasando, pero Dios no se deja ganar en generosidad y Él recompensará “con una medida bien repleta” (cfr. Lc 6, 38) todo lo que hagamos por la salvación del mundo. Tra-bajemos sin asustarnos, llenos de fe y confianza, porque no esta-mos ni estaremos nunca solos, ya que Jesús nos dijo: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta la consumación de los siglos” (cfr. Mt 28, 20) . Queridos lecto-res, que Dios los bendiga a uste-des, a México y al mundo.

Page 12: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

PaPa BenediCto xviPastoral de la salud

Padre José Sandoval Íñiguez, mg

En casa de herrero,cuchillo de palo

Revista Almas10

A pesar de ser familiarde un obispo,

un hombreconoció a Jesús

hasta el momentocercano a la muerte,

gracias a la pacienciay la fe de su hija.

L a versión coreana del dicho que da título a este texto dice:

“En casa de herrero, cuchillo oxi-dado”, y vino a mi mente cuando llegó al hospital un paciente que era primo hermano de uno de los obispos de Corea. El enfermo no era cristiano, ni conocía nuestra re-ligión. Además, su familia y la del obispo no se relacionaban, única-mente sabía que su primo era una persona muy importante en la Igle-sia católica. Su hija, que estudiaba en Francia, sí era católica, y cuando

Page 13: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 11

supo que su papá se encontraba en la etapa terminal de su vida de-bido al cáncer, viajó para estar a su lado y tratar de convencerlo de que se convirtiera antes de morir.

Gracias a su profunda fe y al cari-ño y la confianza que existía en la relación con su papá, pudo con-seguir su objetivo. Ella le habló de Dios, creador y señor del uni-verso, y de su Hijo Jesucristo, que se hizo hombre, murió y resuci-tó para darnos la salvación. Una vez que él aceptó la fe en Cristo y estuvo de acuerdo en recibir el Bautismo, ella solicitó que se le preparara con la enseñanza de la doctrina cristiana. A pesar de tener más de setenta años de edad y de padecer fuertes dolores a causadel cáncer, el enfermo tenía luci-dez y escuchaba con mucha aten-ción todo lo que se le enseñaba. Su hija también seguía con mucho in-terés la clase de religión y después la repasaba con su papá; además escribió en grandes pliegos de pa-pel el Padre nuestro y el Ave María, para rezarlos juntos.

Aunque era un hombre cor-pulento, su hija lo ayudaba a acomodarse y a desplazarse, lo aseaba y lo cuidaba. La esposa y algunos de los hijos lo visita-ban algunas horas y únicamente la hija católica permanecía día y

noche en el hospital. Sin embar-go, tuvo que regresar a Francia debido a sus estudios, pero antes pidió a su papá que continuara su preparación al Bautismo.

El cáncer iba haciendo estragos en aquel hombre, pero su fe cre-cía de manera admirable. Él con-fesaba que se sentía feliz deconocer a Dios y nos pedía que lo bautizáramos pronto, pues quería ir el encuentro del Señor. También nos decía que la fe le daba fuerzas para soportar los terribles dolores de la enferme-dad y todo lo ofrecía por amor a Dios. Cuando estuvo en condi-ciones de ser bautizado, el doctor dio permiso para que asistiera a la Misa. Con mucho fervor reci-bió el Bautismo y la Comunión, y al terminar la ceremonia llamó a su hija para decirle que acababa de recibir los sacramentos, que había nacido como hijo de Dios y que su nombre era José.

El enfermo falleció unas semanas después y en el sepelio su hija agra-deció a Dios porque su papá había muerto tras recibir el Bautismo. Te-ner un familiar obispo no influyóen que aquel hombre se acercaraal Señor, pero Dios se valió de una hija fervorosa para mos-trarle sus caminos, que siempre son de misericordia y de amor.

Page 14: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Vidamg

30 aniversario deMisioneros Laicos Asociados

Laura Leticia Marrufo Fang, mla

A lo largo de 30 años Misioneros de Guadalupe ha pues-to a disposición de la Iglesia su experiencia misionera y los recursos necesarios para asociar al laicado en la tarea evangelizadora.

El Concilio Vaticano ii suscitó el despertar de una nueva con-ciencia misionera en todo el Pueblo de Dios, en la que, entre

otras cosas, comenzó a considerarse la participación de los laicos en la tarea de la evangelización. Nuestro Instituto, conciente de que la acción evangelizadora se lleva a cabo con la gracia de Dios y la colaboración humana, hizo propia esa responsabilidad.

En el vi Congreso Nacional de Misiones, celebrado en 1972, en San Luis Potosí, se decidió fundar el Instituto Misionero de Seglares (imis). El Padre Esteban Martínez de la S., mg, Superior General

Page 15: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 13

de Misioneros de Guadalupe en ese entonces, elaboró un primer plan de trabajo y se definió como un instituto seglar de vida con-sagrada para las Misiones, cu-ya finalidad era capacitar a sus miembros como misioneros, mediante el seguimiento de Cris-to. Sin embargo, en el grupo ini-cial apareció y se arraigó la idea de la consagración secular.

Posteriormente se solicitó al epis-copado mexicano que asumiera dicho instituto y mg dejó de ser el animador del proyecto. No obstante, varios candidatos soli-citaron apoyo a nuestro Institu-to, pues deseaban trabajar enalguna Misión como laicos, sin intención de consagrarse. Así, sin una definición clara, des-de 1981, un total de 106 laicos hemos compartido nuestra ex-periencia de Dios en diferen-tes actividades pastorales, como promoción social, salud, educa-ción, administración y pastoral parroquial, en diversos países: Kenia, Angola, Guatemala, Perú, Camboya, Brasil y Mozambique.

A partir del año 2003 el proyecto de Misioneros Laicos Asociados (mla) se asumió definitivamente en mg y se creó una subdirección encargada de dar seguimiento al mismo. El equipo de trabajo se conformó por dos sacerdotes mg

y dos laicas con experiencia en Misión. Con ello se ha logrado definir los estatutos y determi-nar los quehaceres de los mla: comprometerse en su vocación laical para insertarse en el mun-do, buscando participar en la transformación de las realida-des sociales y las culturas desde la perspectiva del Evangelio, promover el desarrollo integral del ser humano y llevarlo a su plenitud en Cristo, y formar agentes de evangelización en las Iglesias locales.

Con el objetivo de celebrar y agradecer a Dios por el 30 ani-versario de nuestra participa-ción en la Misión ad gentes nos dimos a la tarea de recopilar la experiencia misionera adquiri-da. Este caminar ha estado lle-no de dificultades, expectativas y retos, como es el desprendernosde nuestras familias, amigos, tra-bajos y comodidades. Sin em-bargo, la entrega al llamado de la vocación laical trae por aña-didura paz y alegría por servir a Dios. Damos gracias al Señor,a Misioneros de Guadalupe, anuestras familias y a ustedes, que-ridos Padrinos, por darnos la oportunidad de ser partícipes en esta labor misionera. Rogue-mos al Dueño de la mies por el aumento de vocaciones misio-neras laicales.

Page 16: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas14

Misión de Brasil

Padre jorge gonzález Hernández, mg

En abril inició el año de preparación o jubileo por el 25 aniversario de la Misión de Brasil, a celebrarse en 2013. Los Padres que colaboran ahí agradecen a Dios y el apoyo incondicional que han recibido del Instituto y los bienhechores, así como el trabajo de los Padres y los laicos que han dejado huella en esa Misión.

VísPErAs DEl 25 AnIVErsArIo DE lA MIsIón DE BrAsIl

E l 26 de abril de 1988 llegaron a Brasil losprimeros Padres Misioneros de Guadalupe,

concretamente a los márgenes del río Amazonas, donde está situado el municipio de Itacoatiara, sede de la prelatura del mismo nombre1. Desde 1963,

1 Prelatura. Iglesia particular que todavía no ha sido erigida como diócesis. Actual-mente las prelaturas están localizadas en territorios de Misión.

Page 17: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 15

fecha en que fue erigido, dicho territorio había sido confiado a la Sociedad de Misiones Extran-jeras de Scarboro (sfm) por el Papa Pablo vi. Por ello, el trabajo inicial de nuestros misioneros fue colaborar con otros institutos de América, bajo la dirección de los Misioneros de Scarboro. En esta primera etapa fuimos invitados y recibidos por Mons. Jorge Eduar-do Marskell (sfm), segundo Obispo de la Prelatura de Itacoatiara, quien nos confió inicialmente dos extensas parroquias: Nuestra Señora de la Concepción, en Sil-ves, y Cristo Resucitado, en Uru-curituba, además de la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, en Itacoatiara, en la que estuvi-mos sólo dos años. En seguida se nos confió la Parroquia de Santa Ana, en el municipio de Urucará.

Durante esta etapa varios Padres mg y algunas Misioneras Laicas Asociadas al Instituto dieron lo mejor de sí en la evangelización de un vasto territorio. Este pri-mer ciclo histórico de nuestra presencia concluyó en 1998, con la muerte de Mons. Marskell, quien dejó un gran testimonio de vida como persona, como sa-cerdote y como obispo. El trabajo conducido por don Jorge —como lo llamábamos—, así como su testimonio, tuvo un gran espí-ritu de entrega y generosidad hacia su pueblo y sus misioneros.

Todavía hoy mucha gente lo re-cuerda con respeto y cariño por las obras que realizó, las cuales siguen hablando por sí mismas.

La segunda etapa de nuestro tra-bajo en Brasil inició con el nuevo milenio, tras la llegada del ter-cer obispo de la prelatura: Mons. Carillo Gritti, que pertenece a los Misioneros de la Consolata —ins-tituto de origen italiano— y había sido misionero en la Amazonia por cerca de 30 años. Cuando don Carillo tomó posesión de la Prelatura de Itacoatiara contaba solamente con algunos misione-ros, Padres y religiosas que ha-bían permanecido después de la muerte del obispo anterior.

El nuevo obispo comenzó su tra-bajo pastoral propiamente con unsacerdote español y varios Padres mg, así como con algunas comuni-dades religiosas femeninas. Noso- tros compartimos responsabilidades entre las parroquias y la forma-ción de los primeros seminaristas. Hasta ese momento la prelatura no contaba con ningún Padre amazonense, pero poco a poco fueron ordenándose los prime-ros y con el tiempo se han orde-nado otros más. Tiempo después retomamos las parroquias de Uru-curituba y San Sebastián de Ua-tumá, así como la Parroquia del Divino Espíritu Santo, en la ciudad de Itacoatiara.

Page 18: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

En total, siguiendo un orden cro-nológico, los municipios donde Misioneros de Guadalupe ha tra-bajado con la Iglesia local han sido: Itacoatiara, Silves, Urucuri-tuba, Urucará y San Sebastián de Uatumá. Nuestra labor misionera durante estos 25 años nos ha per- mitido colaborar con los obis-pos, siguiendo sus orientaciones pastorales, así como contribuir en la promoción y la formación del clero local. En la prelatura actualmente hay ocho Padres amazonenses, once parroquias, cuatro Misioneros de Guadalupe y un Padre canadiense. Los sacer-dotes mg atendemos únicamente dos parroquias, con más de 60 comunidades dispersas a orillas del río Amazonas y sus afluentes y lagunas. Visitamos la mayo-ría de nuestras comunidades en

barco o en lancha, en ocasiones sólo una vez al mes, debido a las grandes distancias que nos se-paran. Nuestras parroquias son misioneras y caminan a la luz del Espíritu Santo y de las orienta-ciones de la Iglesia de Brasil, la cual acompaña a su pueblo en comunión. Nuestro objetivo es formar comunidades evangeli-zadas y evangelizadoras.

Quisiéramos que nuestros bien-hechores y amigos nos acompañen en este jubileo, para agradecer a Dios y a Nuestra Señora de Gua-dalupe en este tiempo de gra-cia, y para pedir que continúen guiando y acompañando a este pueblo que nos fue confiado. Contamos con ustedes, que tam-bién son Misioneros de Guadalupe de corazón.

Page 19: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012 17

El Vaticano, 30 abr 2012. Bene-dicto xvi nombró al Padre José Fer-nando Mejía Yáñez, mg, como Can-ciller Jefe del Tribunal Supremo de la Santa Sede, que es el organismo encargado de coordinar la actividad judicial del clero en el Vaticano. El P. Mejía ingresó al Seminario de Misio-nes en 1986 y culminó su prepara-ción en la Misión de Corea. Desde el año 2005 ha ofrecido sus servicios a la Signatura Apostólica, en Roma.

México, julio 2012. Después de terminar su formación en el Premla, Rosa Adriana Chavarría Rodríguez y Alejandra Díaz Sosa han sido acep-tadas por el Consejo General para colaborar como Misioneras Laicas Asociadas a nuestro Instituto. La Misa de envío de Adriana Chavarría a la Misión de Kenia se llevó a cabo el 8 de julio. Por su parte, el envío de Alejandra Díaz a la Misión de Guate-mala se realizó el 15 de julio.

mg nombrado Cancillerdel Tribunal Supremo

Envío de misioneras laicas a Guatemala y Kenia

El Vaticano, 17 jul 2012. Su Santidad nombró Obispo de Ecatepec a Mons. Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, mg. Ordenado sacerdote en 1983, du-rante su ministerio Mons. Domínguez desempeñó varios cargos en nuestro Instituto y trabajó en Kenia. En 2007 fue nombrado Obispo de Tlapa. En su trabajo episcopal ha sido encargado de la Comisión Episcopal para Vocaciones y Ministerios de la Provincia Eclesiástica de Acapulco, y tesorero general y miem-bro de la Dimensión de Creación de Diócesis y Provincias Eclesiásticas de la cem.

Nombran mg como Obispo de Ecatepec

Noticias brevesFuente: Redacción de Almas

Page 20: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Padre Ignacio Flores García, mg

Siguiendo a Cristo

Los jóvenes de diversas partes del mundo tienen sueños y esperanzas para sus vidas, entre los cuales también se encuentra el deseo de seguir los pasos de Jesús y de participar de la Misión que Él nos ha encomendado.

Al realizar mi trabajo en la Parroquia de Cristo Rey, en el barrio marginal de Kibera, uno de los principales regalos que me dio

esa experiencia fue conocer a la juventud keniana. En este caso era una juventud multicultural, porque los muchachos de Kibera, a pe-sar de pertenecer a un solo país, se distinguen por provenir de di-ferentes clanes o tribus, entre los cuales se destacan los luo y los kikuyus, entre otros.

Cuando estaba en ese barrio me di cuenta de que muchos jóvenes se esfuerzan por satisfacer necesidades básicas, como alimentación,

Pastoral vocacional

Revista Almas18

Page 21: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

vivienda, escuela y trabajo. En el contexto de su vida es un lujo po-seer al menos dos de estos aspec-tos, y cuando no se consigue alguno de ellos parece preferible darle la espalda a sus sueños y dirigirse ha-cia una vida fácil, ya sea regresan-do a sus provincias, dedicándose a la delincuencia e incluso, en casos más tristes, dejándose atrapar por un vicio que termina con sus vidas.

No es raro encontrar estas his-torias en un espacio de tanta po-breza. No obstante, en general los jóvenes siguen sus sueños y se es-fuerzan por salir adelante, caminan tras la luz del progreso y del éxito personal, con la ilusión de llegar a compartir sus logros con otros miembros de su familia.

Durante el trabajo en la parroquia con algunos muchachos, la comu-nidad tuvo la iniciativa de añadir a sus aspiraciones la propuesta cris-tiana, es decir, promover que los muchachos incluyeran a Cristo en las aspiraciones de sus vidas. Por esa razón, algunos días de aposto-lado se realizaron pláticas acerca de valores, de superación personal y, principalmente, de la Palabra de Dios, todo en un contexto apegado a la realidad de esos jóvenes.

Después de un tiempo se invitó a los chicos a participar en grupos de la parroquia. Algunos de ellosse integraron al equipo de acó-litos y desde las actividades nos

encaminamos juntos en el propó-sito de encontrar una vida mejor. Esta experiencia significó la opor-tunidad de invitar a los jóvenes a seguir a Cristo. La Palabra de Dios nos dice: “Busca primero el Reino de Dios y todo lo demás te vendrá por añadidura” (cfr. Mt 6, 33), de modo que lo primero que se procu-raba era que ellos buscaran al Se-ñor dentro de sus vidas, con el fin de que persiguieran sus sueños a la par de seguir a Cristo.

En las reuniones jugábamos, rezá-bamos y atendíamos una plática donde las intervenciones de cada participante giraban en torno a su proyecto personal. Después de un tiempo, me di cuenta de que los muchachos aspiraban cada vez más a cubrir todas sus necesida-des, pero además ahora Dios estabaincluido en sus planes. De este modo, muchos de ellos, poco a poco, iban alcanzando algunos sueños, y cuan-do no los conseguían el Señor les salía al encuentro para darles pa-ciencia, esperanza y un gran opti-mismo para seguir en la lucha hacia adelante. Así los jóvenes perseve-raban en un rumbo de esperanza, en lugar de desviarse hacia vicios o soluciones peligrosas que los saca-rían del paso con engaños.

Tal experiencia me enseñó que la evangelización tiene mucho sen-tido cuando el misionero antepo-ne, siempre y en primer lugar, la presencia de Dios, pues es Él quien

Septiembre 2012 19

Page 22: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas20

nos invita a seguirlo continuamente. Ahora sé que de alguna manera mu-chos jóvenes en aquella parroquia y en las diferentes Misiones donde el Señor nos invita a anunciarlo, mu-chachos de toda raza, cultura, len-gua o nación, también comienzan el seguimiento de Cristo.

En México existen muchos jóve-nes que también quieren seguir a Jesús, y sabemos que varios de ellos pueden compartir a otros la experiencia de Dios. Cristo busca misioneros que lo lleven a otros muchachos para que emprendan

el seguimiento de nuestro Señor. ¿Acaso tú conoces o tal vez tú seas uno de ellos? Padrinos y Ma-drinas, sus hijos, nietos o sobrinos pueden ser sus ahijados, misioneros de nuestro Señor, en tierras donde aún no se ha escuchado la Palabra. Ellos también son invitados a cola-borar en la mies del Padre bueno. Ayudémosles con nuestra oración y nuestro apoyo a que siempre lle-ven esperanza a quienes más la ne-cesitan. Se requieren misioneros en varias partes del mundo, ¡aní-mense, los esperan!

Page 23: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Decálogo de la iam

Séptimo mandamientoUn niño misionero sabe que su persona

es más necesaria que el dinero

Los niños misioneros tratan a todos por igual, pues saben que nadie es más o menos que otra persona, ya que todos somos iguales ante los ojos de Dios. Los grandes valores que descubrimos en la vida de Je-sús, como son amor, fraternidad, solidaridad, igualdad, justicia y paz, debemos practicarlos en nuestra vida diaria, con pequeños detalles hacia las personas que nos rodean.

Los bienes materiales son necesarios, aunque nunca deben estar por encima de las personas. Podemos tener grandes riquezas, pero no nos sirven de nada si tenemos un corazón sin amor, si nos portamos mal con los demás, si somos soberbios, prepotentes y mentirosos, pues estas actitudes nos alejan de ser buenas personas.

Todos nosotros somos Hijos de Dios y hermanos de Jesús, y siguien-do su ejemplo debemos aprender a valorar nuestra persona y a los demás.

Los niños misioneros buscan ser como Jesús en su vida diaria.

Page 24: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Revista Almas

Quinta consigna delClub de Niños

Hacer amigos de varias partes de Méxicoy de otros países del mundo

Akira, el personaje misionero del Club de Niños mg que representa a Asia, te invita a vivir la quinta consiga del club. En alguna ocasión hemos escuchado este dicho: “Las palabras convencen, pero el ejem-plo arrastra”. Esto quiere decir que hacen falta acciones y no tantas palabras, que estamos invitados a dar testimonio de amor, de paz y de la presencia de Dios en cada una de las actividades que hacemos.

Jesús, el gran misionero, cumplió con la voluntad de Dios Padre y su vida es un ejemplo de amor. Los niños misioneros están llamados a ser amigos y a dar ejemplo a sus compañeros en el colegio, median-te un comportamiento atento, servicial, humilde y solidario con los demás. “Hacer el bien sin mirar a quien” es una actitud que dice más que mil palabras.

Quinta consigna delClub de Niños

Siendo misioneros en todo momento y en toda circunstancia, mostraremos a otros niños el amor de Dios. ¡Hagamos cada

día más amigos para Jesús!

Page 25: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Septiembre 2012

Encuentra las diferenciasEncuentra las diferencias

Puedes confirmar las respuestas en nuestra página web:www.clubdeninosmisioneros.org.mx

Todos los niños misioneros somos mensajeros de la paz, uno de los mensajes que el Hijo de Dios nos ha dejado. Hay que estar atentos a cada signo y señal que Jesús pone en nuestro camino. Practiquemos encontrando las 10 diferencias en estos dos dibujos. ¡Ánimo!

1. Rama; 2. Arco iris; 3. Aves; 4. Árboles; 5. Frutas; 6. Cesto de manzanas; 7. Bordado de chaleco; 8. Pulsera; 9. Botón; 10. Arete.

Page 26: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

Informes:cov MéxicoTel. (01 55) 5573 [email protected]ínea Misionera (sin costo):01 800 00 58 100

cov GuadalajaraTel. (01 33) 3601 0815

[email protected]

¡Ven y descubre una manera diferente de ser sacerdote!

El Centro de Orientación Vocacional de Misioneros de Guadalupe invita a los jóve-nes de México, entre 15 y 25 años de edad, a participar en el

Ciudad de México:20 a 23 de diciembre de 2012

Guadalajara:27 a 29 de diciembre de 2012

www.vocacion.mg.org.mx

Page 27: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

onversión al Señor y redescubrimiento de la fe

Línea Misionera (sin costo) 01 800 00 58 100www.mg.org.mx

¡Bienvenidos!

México, df.7 de octubre

Seminario Mayor(Insurgentes Sur 4135,

Tlalpan, df.)

Guadalajara, Jal.25 de noviembre

Seminario Menor(La Paz 42,

Tlaquepaque, Jal.)

Monterrey, nl.10 de noviembre

Informes:01 800 83 15 350

Page 28: Septiembre 2012 Año LXIII • Núm. 753 Ejemplar gratuito ...revistaalmas.com.mx/wp-content/uploads/2017/07/almas_septiembre_12.pdfEn muchas partes del mundo, incluida nuestra patria,

www.revistaalmas.com.mx

Únetea la Misión

Padre Francisco Flores MuñozMisionero de Guadalupe

Línea Misionera: 01 800 00 58 100

Ciudad de MéxicoTlalpan

Cantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan,

cp 14000, México, df.

Tel. (01 55) 5655 2691

Ciudad de MéxicoRoma

Córdoba 17, Col. Roma,

Del. Cuauhtémoc,cp 06700, México, df.

Tel. (01 55) 5525 6989

Guadalajara

Madero 837,esq. Escorza,

Centro, sj, cp 44100,

Guadalajara, Jalisco.Tel. (01 33) 3825 2315

Monterrey

Habana 105,Col. Altavista,

cp 64840,Monterrey,

Nuevo León. Tel. (01 81) 8358 2101

Villahermosa

Ejército Mexicano 167,Col. Atasta de Serra,

cp 86100,Villahermosa,

Tabasco. Tel. (01 993) 315 2934

Nació en Guadalajara, Jal., en 1962, e ingresó al Seminario de Misiones en 1979. Es-tudió Filosofía y Teología en la Universidad Intercontinental (uic). Recibió la orde-nación sacerdotal el 14 de agosto de 1992, de manos del Cardenal Ernesto Corripio Ahumada. En 1993 fue enviado a la Misión de Perú, donde realizó trabajo pastoral y desempeñó el cargo de Superior. A partir de 2010 regresó a México, donde ha cola-borado en el Curso Introductorio del Seminario de Misiones (Cisemi) y actualmente funge como Vicerrector del Seminario Menor. La vocación del Padre Francisco surgió en el ambiente católico que vivió con su familia y ha tomado forma en Misioneros de Guadalupe. Tú también puedes servir al Señor con los hermanos que lo necesitan.

¡Responde al llamado de tu vocación!