sepsis neonatal

28
SEPSIS NEONATAL

Upload: dinorah-mendez

Post on 04-Jul-2015

1.335 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

SEPSIS NEONATAL

TRANSCRIPT

Page 1: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Page 2: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Relevancia:

Alta letalidad

Sistema inmunitario vulnerable

Manifestaciones inespecíficas

Difícil hacer un diagnóstico preciso

Sobretratamiento resistencia bacteriana

Page 3: Sepsis neonatal

SEPSIS

SINDROME CLINICO DEBIDO A UNA

RESPUESTA SISTEMICA INFLAMATORIA

DESENCADENADA POR UN HOSPEDERO

ANTE LA PRESENCIA DE UN AGENTE

INFECCIOSO.

Page 4: Sepsis neonatal

INFECCION SRSISEPSIS

BACTEREMIA

FUNGEMIA

VIREMIA

OTROS

OTROS

TRAUMA

QUEMADURAS

PANCREATITIS

INTERRELACION ENTRE SRSI, SEPSIS E INFECCION

Page 5: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Factores causales:

Prenatales

Postnatales

Page 6: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Prenatales

Prematurez

Fiebre materna

Asfixia perinatal, no relacionada con causa conocida

Infección urinaria

Corioamnionitis materna

Ruptura prolongada de membranas

Colonización del canal del parto

Page 7: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Clin. Perinatol.vol.2 1991.

RIESGO

Page 8: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Postnatales

Infecciones localizadas: onfalitis

Infecciones dermatológicas

Dispositivos para acceso vascular y

procedimientos invasivos

Page 9: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Clin. Perinatol. 1991 2:365-386

Bol. Med. Hos. Inf. Méx. 1990 47: 227-233

10 a 15/1,000 n.v.1 a 8/1,000 n.v.

Page 10: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

De inicio temprano

Primeros cinco días de vida.

Comúnmente hay antecedentes obstétricos patológicos.

Más frecuente en pacientes pretérmino.

Abrupta

Mortalidad 30% y hasta 50%

Fuente de infección el aparato genital materno.

Page 11: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

De inicio tardío

Después de los primeros cinco días de vida.

Poco frecuente antecedentes obstétricos patológicos.

Fuente de infección: aparato genital materno,

hospitalaria, comunidad.

Mortalidad 5 a 10%

Page 12: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Factores obstétricos Factores maternos Factores del

hospedero

Otros factores

Ruptura prematura

de membranas

Infección genital Pretérmino y bajo

peso al nacer

Procedimientos de

reanimación

Ruptura prolongada

de membranas

Infección

transplacentaria

Hipoxia

fetal/perinatal

Infecciones

nosocomiales

Procedimientos

obstétricos (fórceps)

Género masculino Bajo nivel

socioeconómico

Partos prolongados Acidosis, hipotermi

a

Infecciones en

convivientes

Procedimientos

invasivos

FACTORES DE RIESGO DE INFECCION EN EL RECIEN NACIDO

Page 13: Sepsis neonatal

MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE SEPSIS NEONATAL (INPER)

Bol. Med. Hosp. Inf. Méx. 1990 vol 47:217

1986 1987 1988 1989

S. aureus 12 25 38 32

S. epidermidis 18 15 23 6

Escherichia coli 19 11 2 7

Klebsiella sp 11 16 50 1

Pseudomonas sp 1 15 2 0

Streptococus sp 1 4 0 0

Streptococus B 2 2 4 3

Streptococus D 4 4 11 4

*

*

** *

SEPSIS NEONATAL

* Brote hospitalario

Page 14: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Bacterias Temprana Tardía

Acinetobacter +++ ++

Klebsiella ++ ++

E. Coli + +

Pseudomonas - ++

Enterobacter - +

Estreptococo grupo B + +

Estafilococo coagulasa

negativo

++ ++++

Estafilococo dorado - +++

Candida sp. - +++

AGENTES CAUSALES DE SEPSIS NEONATAL. ESTUDIO NEOCOSUR

Temas de Perinatología. ALAPE. Sepsis Neonatal

McGraw-Hill Interamericana, 2002

Page 15: Sepsis neonatal

INMUNIDAD

BARRERAS NATURALES CONTRA INFECCIONES

PIEL:Permeabilidad aumentadaAcidez disminuidaCordón umbilical predisponente a infeccionesAbrasiones

TRACTO GASTROINTESTINAL:PeristaltismoCarencia o escasez de IgA secretoriaSecreción ácida disminuidaSales biliares disminuidos

Clin. Ped. Norteam. vol 2 1986: 493-513

Page 16: Sepsis neonatal

FISIOPATOLOGIA DEL PROCESO SEPTICO

FOCO DE INFECCION

PARED CELULAR BACTERIANA

MEDIADORES PRIMARIOS

(FNT, IL-1, IFN, OTROS)

ACTIVACION MOLECULAR

ENDOTELIO-LEUCOCITO

MEDIADORES SECUNDARIOS

(PAF, INTERLEUCINAS, OTROS)

SISTEMA DE ACTIVACION

DEL COMPLEMENTO

ESTIMULACION DE

PMN

DAÑO ENDOTELIAL Y

FUGA CAPILAR

FALLA CARDIACA

Y

CHOQUE

SDOM

MUERTE

LIBERACION DE

ACTH, ENDORFINAS

ACTIVACION DEL SISTEMA

DE COAGULACION

ESTIMULACION DE

SIST. CALICREIN-CININA

VASODILATACION Y

DAÑO ENDOTELIAL

Page 17: Sepsis neonatal

INMUNIDAD HUMORAL

COMPLEMENTO BARRERAS NATURALES DEFICIENTES

INMUNIDAD CELULARFACTORES DE

RIESGO

INFECCION

USO INDISCRIMINADO DE

ANTIMICROBIANOS

Page 18: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

MANIFESTACIONES CLINICAS

Generales:Fiebre, hipotermia, rechazo a la via oral, escleredema

Aparato digestivo:Dist. abdominal, vómitos, diarrea, hepatomegalia, residuos gástricos

Aparato respiratorio:Apnea, disnea, taquipnea, quejido, cianosis

Tratado de Pediatría. Behrman. Interamericana 14ª ed. p. 597

Page 19: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

MANIFESTACIONES CLINICAS

Aparato cardiovascular:palidez, moteado, piel fría y húmeda, taquicardia,bradicardia, hipotensión.

Sist. nervioso central:Irritabilidad, letargia, convulsiones, temblores, hipotonía,llanto agudo, fontanela llena, respiraciones irregulares.

Sist. hematológico:Ictericia, esplenomegalia, palidez, petequias, púrpura,hemorragias.

Tratado de Pediatría. Behrman R.E. Interamericana 14ª ed. p. 597

Page 20: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Bol. Med. Hosp. Inf. Méx. 1990 47:227-233

0 10 20 30 40 50 60

% NEONATOS SEPTICOS

Prematuros

A término

EsplenomegaliaApneas

Hipotermia

Irritabilidad

Dist. abdominalConvulsiones

Hepatomegalia

DiarreaDif. resp.

Ictericia

FiebreRechazo al alim.

Page 21: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

POLICULTIVOS:SangreOrinaL.C.R.Aspirados traqueales (<72 hrs)LesionesBiopsias

METODOS INMUNOLOGICOS:Aglutinación de partículas de látexContrainmunoelectroforesis

HEMOGRAMA:Leucocitos totales Alteraciones en neutrófilos

PlaquetasFormas jóvenesAlteraciones leucocitarias

Page 22: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Bol. Med. Hosp. Inf. Méx. 1990 47:227-233

0 10 20 30 40 50

% NEONATOS SEPTICOS

Prematuros

A término

Leucopenia

Leucocitosis

Neutropenia

Trombocitopenia

B.D. aumentada

Bandemia

B.I. aumentada

I/T aumentada

Hipoprotombinemia

Neutrofilia

Page 23: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

INDICES

Recuento leucocitario:NeutropeniaI/T mayor a 0.2

Trombocitopenia

Proteína C reactiva > 1mg (sensibilidad 50 a 90%)

Micro-eritrosedimentación >15 mm/1 hr

Determinaciones con 12 a 24 hrs. de separación.

Page 24: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

TRATAMIENTO

Terapia de soporte

Antimicrobianos

Page 25: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

TERAPIA DE SOPORTE

Aporte de líquidos de acuerdo a requerimientos y necesidades

Aporte calórico suficiente

Asistencia ventilatoria

Corrección de desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base

Corrección de anemia, alteraciones de la coagulación

Apoyo con aminas

Otras medidas de acuerdo a los padecimientos asociados.

Page 26: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

ANTIMICROBIANOS

Antes de indicar considerar:

Obligatorio combinar antimicrobianos

Verificar si hay meningitis purulenta

Infección originada en el hogar o en el hospital

Catéter central, asistencia ventilatoria, etc.

Momento de aparición de la sepsis (temprana o tardía)

Disfunción hepática o renal?

Page 27: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

ANTIMICROBIANOS

Esquemas sugeridos

Sepsis sin meningitis ampicilina + amikacina

Sepsis con meningitis cefotaxima + ampicilina

Sepsis nosocomial de acuerdo a la flora hospitalaria:

dicloxacilina, ceftazidima,

vancomicina, imipenem,

meropenem, cefepime

Sepsis por hongos Anfotericina, fluconazol

Sepsis viral Aciclovir, ganciclovir

Page 28: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Prevención

Tratar las infecciones maternas

Evitar prematurez

Menor número de procedimientos invasivos