sepsis neonatal

23

Upload: giorpc

Post on 01-Jun-2015

1.007 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sepsis neonatal
Page 2: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Ibachiller PCA

Page 3: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica, que se confirma al aislarse en el hemocultivo, bacterias, hongos o virus y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida.

Page 4: Sepsis neonatal

SEPSIS NEONATAL

Bacteriemia: invasión y proliferación de

microorganismos en el torrente circulatorio

Sepsis: Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica(SRIS) en contexto de infección probada

o sospechada

Page 5: Sepsis neonatal

EPIDEMIOLOGIALa incidencia global varía de unos hospitales a otros en relación al nivel de asistencia que desarrollan.

19 de 1000 prematuros < 1500grms

Sepsis nosocomial 2 a 5% de RN hospitalizados15 % de RN en UTI por +48Horas

Mortalidad En relación con el PesoRN:.6.5% en los ≥1.500g.17.3%enlos<1.500g.

Page 6: Sepsis neonatal

FACTORES FAVORECEDORES DEL DESARROLLO

DE SEPSIS

Inmadurez del sistema inmune

Exposición a microor.

tracto genital

Proced.invasivos

en UCI

Factores periparto

Incremento de la

exposición postnatal

Presión antibiótica

Pobres defensas

de superficie

Page 7: Sepsis neonatal

Transmisión

• Vertical o Ascendente

• Nosocomial/• Comunitaria

Adquisición

• Precoz (<3 7 ‐días)

• Tardía (>3 7 ‐días)

CLASIFICACIÓN

Page 8: Sepsis neonatal

Sepsis de trasmisión vertical

Son causadas por microorganismos localizados en el canal vaginal materno, produciéndose el contagio por vía ascendente al final de la gestación, o por contacto en el momento del parto.

Estreptococo beta-hemolítico del grupo B (EGB) Escherichia coli (E. coli),

Page 9: Sepsis neonatal

Sepsis de transmisión nosocomial

Producidas por microorganismos procedentes del entorno hospitalario, sobre todo en las UCIN que colonizan al neonato por contacto del personal sanitario o a partir de material contaminado.

Staphilococcus epidermidis E. coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa

Page 10: Sepsis neonatal

CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LA SEPSIS

HALLAZGO SEPSIS TEMPRANA SEPSIS TARDIA

PERIODO < 4 A 7 DIAS > 7 DIAS

ANTECE. OBST. PATOLOGIA FRECUENTE POCO FRECUENTE

% DE PREMATUREZ 25 A 30% BAJA

FUENTE DE INFECCION APTO GENITAN MATERNO HOSPITAL-COMUNIDAD

CLINICA DIFICULTAD RESPIRATORIA-SHOCK

MENINGITIS

PRONOSTICO SEVERO MENOS SEVERO

MORTALIDAD 20-55% 5-10%

Page 11: Sepsis neonatal

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA SEPSIS NEONATAL

Clínica inicial– “No va bien”

– Mala regulación de la temperatura

(fiebre/hipotermia)– Dificultades para la

alimentación– Apatía

– Taquicardia inexplicable

Fase de estado– Rechazo de alimento

– Vómitos/diarrea– Distensión abdominal

– Hepatomegalia– Ictericia

– Quejido, aleteo, retracciones

– Respiración irregular– Taquipnea– Cianosis

– Fases de apnea– Apatía/Irritabilidad

– Hipotonía/hipertonía– Temblores/convulsiones

– Fontanela tensa

Fase tardía. -Palidez/cianosis/moteado

“aspecto séptico”– Hipotermia, pulso débil– Respiración irregular – Relleno capilar lento

– Hipotensión– Ictericia a bilirrubina

mixta– Hepatoesplenomegalia

– Palidez– Púrpura– Hemorragias

Page 12: Sepsis neonatal

DIAGNOSTICO

El diagnóstico debe plantearse ante un RN con clínica compatible.

HISTORIA CLINICA:valoración de la presencia de factores riesgo maternos en la sepsis vertical y de procedimientos invasivos y otros en la nosocomial

Page 13: Sepsis neonatal

DIAGNOSTICO

El diagnóstico etiológico se basa en el aislamiento de un germen patógeno en un líquido corporal habitualmente estéril.

HemocultivoLíquido cefalorraquídeo (LCR)UrocultivoCultivo de exudados periféricosCultivo de frotis vagino-rectal materno

Page 14: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO

1. Medidas generales:

El tratamiento debe efectuarse en UCINMonitorización de constantes vitales y

controles analíticos frecuentesInicialmente se mantendrá a dieta

absoluta y se realizarán aspiraciones gástricas repetidas

Se procurará un aporte glucídico-proteico por via parenteral

Page 15: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO

2. ANTIBIOTICOTERAPIAAsociación Ampicilina +Aminoglucosido

Penicilina + Aminoglucosido

Meningitis ampicilina + cefotaxima

La duración del tratamiento ha sido establecida clásicamente en 10-14 días para la sepsis sin infección focal.

Page 16: Sepsis neonatal

TRATAMIENTO

3. Tratamiento de soporte• La ventilación mecánica

• En la sepsis vertical por EGB, puede ser efectivo el empleo de surfactante.

• Cuando se asocia shock séptico con disfunción miocárdica es necesario recurrir al empleo deexpansores plasmáticos y aminas vasoactivas.

Page 17: Sepsis neonatal

ORDENES MEDICAS1. Hospitalizar en UCIN2. Ubicar en cuna 3. Dieta absoluta, lactancia materna y/ formula RN4. HP solución dextrosa al 10 %5. Ampicilina 50-100 mg/kg/dia6. Amikacina 15 mg/kg/dia7. Laboratorio: Hematologia completa, vsg, pcr, tipiaje, pt, ptt, glicemia,

urea, creatinina,, uroanalisis8. Punción lumbar: citoquimico, cultivo, gram 9. RX de torax10. Control de signos vitales11. Cuidados propios del RN12. Avisar eventualidad

Page 18: Sepsis neonatal

ACTITUD A SEGUIRHEMATOLOGIA

/PCRHEMOCULTIVO CLINICA ACTITUD DIAGNOSTICO

- - NO Suspender antibioticos

Falsa sospecha de sepsis neonatal

- + NO Antb. ≥ 10 dias Bacteriemia neonatal asintomática

+ - SI Antb. 10-14 dias Sepsis clínica RN

+ + +/_ Antb ≥ 14 dias Sepsis RN confirmada

Page 19: Sepsis neonatal

PROFILAXIS

Detección de las madres portadoras de EGB, antibioterapia intraparto a las madres colonizadas y seguimiento del RN.

• Se recomienda aplicar desde el principio de la dinámica del parto, penicilina G sódica EV 5 millones de UI, seguido de 2,5 millones de UI cada 4 horas hasta el expulsivo.

Page 20: Sepsis neonatal

• Indicaciones de profilaxis antibiótica

Se recomienda la profilaxis antibiótica en las siguientessituaciones:

• A todas las mujeres colonizadas por EGB, independientemente de la edad gestacional.

• Cuando se detecta bacteriuria por EGB durante la gestación.

• Si existe un hijo previo afecto de sepsis a EGB.

• Si se desconoce el estado de colonización, si existe rotura de membranas ovulares mayor de 18 horas, fiebre intraparto ≥ 38°C o parto espontáneo antes de la 37ª semana de gestación.

Page 21: Sepsis neonatal
Page 22: Sepsis neonatal

GRACIAS……!

Page 23: Sepsis neonatal

LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Respiratorio:Distrésrespiratorio(90%delosRNsépticos)enlasprimeras4-6h.de vida de etiología poco clara,necesidadesFiO2>0.3,pausas de apnea,c ianosis,t aquipnea.

• •Cardiocirculatorio: Bradicardia con deterioro del estado general, hipotensión, taquicardia, mala perfusión periférica, shock,CID...

• •Neurológico: Apgar <5 al minuto, irritabilidad- letargia, hipotonía,disminución de la actividad espontánea,temblor/convulsiones,fontanela tensa.

• •Digestivo: Mala tolerancia digestiva, vómitos, diarrea, rechazo del alimento, distensión abdominal, íleo, deposiciones con sangre, visceromegalias.

• •Cutáneos: Coloración pálido-grisácea, púrpura, petequias, ictericia precoz…

• •Mala regulaciónt érmica:hipotermia-fiebre.

• •Metabólico: Hiperglucemia, acidosis metabólica.