sentidos esenciales de la educacion

3
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRIA EN EDUCACIÓN Resumen: Algunas ideas en la construcción de sentidos esenciales de la educación CURSO: TENDENCIAS Y DESAFIOS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI ING. ESMERALDA VILLELA TERESA LIZBETH PORTILLO BÁ

Upload: teresa-portillo

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sentidos esenciales de la educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Sentidos Esenciales de la educacion

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALADIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO

FACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRIA EN EDUCACIÓN

Resumen: Algunas ideas en la construcción de sentidos esenciales de la educación

CURSO: TENDENCIAS Y DESAFIOS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXIING. ESMERALDA VILLELA

TERESA LIZBETH PORTILLO BÁ

San Benito, Petén, 13 de mayo de 2012.

Page 2: Sentidos Esenciales de la educacion

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓNCURSO: FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Lugar y fecha: 13 de mayo de 2012

Guía de Lectura 41. Leer la lectura asignada.2. Elaborar un resumen. En el resumen debe incluir lo siguiente:a. Nombre del tema y del autor. b. 5 Palabras clave.c. Un resumen que tenga como mínimo 200 palabras y máximo 250.d. Debe incluir los acuerdos y desacuerdos que tenga con la ponencia con del autor

Resumen: Algunas ideas en la construcción de sentidos esenciales de la educación

Autor: Raúl Leis R.

Palabra claves: educación, resistencia al cambio, sociedad, desigualdad, democracia._______________

La educación es sin duda la base de la sociedad y como tal merece ser atendida en todos sus ámbitos de intervención, y como lo ha mencionado en el libro Raúl Leis, todavía existe la resistencia al cambio y el mundo proactivo, todavía no logra responder a las necesidades educativas de la población con lo cual estoy totalmente de acuerdo.

El tratamiento del tema de los sentidos de la educación constituye una de las orientaciones centrales en nuestra región. Debido a que en casi toda el área latinoamericana las grandes desigualdades en la educación todavía persisten y amenazan con quedarse por lo que es necesaria la apropiación del aprendizaje como propulsor de la conciencia.. Enfrentar el escenario competitivo que ofrece la actual sociedad requiere asumir el proceso educativo con mucha responsabilidad para mejorar la calidad de vida de los individuos y establecer la democracia.

En cuanto a la postura del autor de revertir los efectos nocivos de la sociedad surgidos del modelo LACE, me parece todavía es una utopía, es verdad que no estamos en cero, pero todavía queda un trabajo grande por hacer, principalmente cuando estamos hablando que estamos en una sociedad desigual con estructuras de poder arraigadas fuertemente. Lamentablemente nuestro sistema educativo todavía esta muy débil y divido para afrontar una estructura que en nuestro caso esta bien cimentada. Necesitamos primero trabajar sobre la igualdad para comprendernos a nosotros y comprender a los demás y adoptar los retos que impone la innovación de la educación.