sensores en automoviles que detectan la ebriedad en los conductores

5

Click here to load reader

Upload: hector-chire-ramirez

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sensores detectores de ebriedad.

TRANSCRIPT

  • SENSORES EN AUTOMOVILES QUE DETECTAN LA EBRIEDAD EN LOS

    CONDUCTORES

    La tecnologa de instrumentacin electrnica aplicada a los vehculos ha

    permitido la implementacin de sensores en el volante, palanca de cambios u

    otras reas de contacto, que detectan por medio del sudor el nivel de alcohol en

    la sangre.

    Sensores que detectan el nivel de alcohol contenido en las partculas de aire

    dentro del vehculo. Existen cmaras que estudian las expresiones faciales del

    conductor.

    Recientemente, fabricantes de automviles como Toyota y Nissan ya han

    experimentado con este tipo de tecnologas en vehculos prototipo. El diseado

    por Nissan es uno de los ms avanzados. Este prototipo cuenta con 3 sistemas

    para prevenir que un conductor borracho encuentre una manera de burlar el

    sistema.

    Estas tecnologas son algo polmicas: aunque sea para salvar vidas, la

    tecnologa no debera actuar en contra de sus usuarios, y por otra parte es muy

    improbable que alguien que pague este sistema sea el tipo de persona que

    despus va a conducir bajo los efectos del alcohol.

    1: DETECCIN DE ALCOHOL

    Nissan ha tomado como base una

    unidad de su modelo Fuga para

    desarrollar un prototipo de vehculo

    que detecta si el conductor ha bebido

    alcohol, en base a varios sensores y

    sistemas repartidos por el coche.

    En el manubrio de la palanca de

    cambio existe un sensor que detecta

    alcohol en el sudor de la palma de la

    mano cuando ste enciende el

    vehculo. Si el nivel de alcohol es

    excesivo, el vehculo queda

    inmovilizado y el conductor es

    advertido mediante una locucin.

  • Otros sensores existen tambin en los asientos del conductor y acompaante

    que miden el nivel de alcohol en aire, y si es necesario lanzan una advertencia

    por voz y grfica en la pantalla del navegador.

    2: SISTEMA DE TRANSPIRACIN Y RECONOCIMIENTO FACIAL

    Este desarrollo est basado en sensores ubicados en el volante que analizan la

    transpiracin de las manos, de tal modo pueden determinar el grado de

    alcoholemia. Tambin evalan la presin que las manos ejercen sobre el volante

    y de ese modo determinar el nivel de atencin con que el vehculo se est

    conduciendo.

    Es un sistema para la prevencin de la conduccin en estado alcoholizado y

    puede hasta detener el vehculo cuando detecta un comportamiento fuera de los

    rangos normales por parte de quien maneja, porque encuentra un patrn

    relacionado con la ingesta alcohlica. Los sensores van analizando

    continuamente la sudoracin y la presin de las manos.

    Adems, una cmara en el espejo retrovisor interior controla los movimientos

    de los ojos del conductor, incluso la apertura de las pupilas.

    Tambin detrs del volante a veces

    se ubica una cmara que analiza la

    cara del conductor, y segn los

    movimientos de los ojos detecta si

    se est quedando dormido,

    emitiendo una alerta y tensando el

    cinturn de seguridad para

    advertirlo.

    3: ANLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR

    Conducir haciendo eses es, adems de un tpico, un sntoma de que el

    conductor no est en buenas condiciones para utilizar el vehculo, y este tipo

    de comportamientos es detectable por el sistema, que avisa tambin mediante

    seales de voz, grficas y tensando el cinturn de seguridad.

  • Este detector de fatiga puede detectarlos a travs de los movimientos del volante

    y recomendar al conductor que se tome un pequeo descanso. Las

    informaciones necesarias provienen de una servo-direccin elctrica o del

    sensor de ngulo de giro del volante que es parte del sistema ESP. Por eso,

    esta funcin se puede instalar econmicamente y ayuda a mejorar la seguridad

    vial. El Detector de Fatiga se puede utilizar en turismos y en vehculos

    industriales ligeros y se puede integrar en distintos mdulos de control del

    vehculo.

    La falta de concentracin y la fatiga limitan el comportamiento en la conduccin

    y el tiempo de reaccin del conductor. Los reflejos empeoran y la conduccin es

    menos precisa, lo que supone que el conductor tiene que realizar a menudo,

    pequeas correcciones del volante para mantener la direccin. El algoritmo del

    nuevo sistema de deteccin de la fatiga analiza el comportamiento del conductor

    al volante desde el inicio del viaje. De esa manera, puede detectar las

    modificaciones que se producen en trayectos largos debidos al cansancio. Los

    tpicos indicios de la falta de concentracin son fases en las que el conductor

    apenas mueve el volante y que luego combina con pequeos, rpidos y bruscos

    movimientos del volante para mantener el vehculo en el carril. Basndose en la

    frecuencia de estas correcciones tpicas de conduccin y en otros parmetros

    como son la duracin del trayecto, el uso de los intermitentes y la hora del da,

    esta funcin calcula un ndice de fatiga. Si este ndice supera un valor

    determinado, una seal ptica y/o acstica en el display del salpicadero,

    representada, por ejemplo, por una taza de caf intermitente, avisa al conductor

    y le indica que debera de tomarse un descanso. Este detector vigila una faceta

  • importante del estado del conductor y de esa manera, ayuda a mejorar la

    seguridad vial.

    SENSOR LSER DETECTOR EXTERNO DE ALCOHOL EN EL AUTO

    Este sensor detecta la presencia de alcohol, incluso si lo tomaste y hay rastros

    en el aire del interior.

    Viernes 06 de junio de 2014

    Se trata de un dispositivo lser externo para detectar la presencia de vapores de

    alcohol en el interior de un coche en movimiento. El dispositivo fue construido en

    gracias a la optoelectrnica. La aplicacin consiste en un mtodo de

    identificacin de compuestos qumicos y biolgicos y utiliza un lser de deteccin

    a distancia para reducir el dao potencial. Lgico que es para ser utilizado por la

    polica. El uso del dispositivo es simple: el sistema del lser est configurado en

    el lado de la carretera para controlar cada vehculo que pasa por encima de ella.

    Si se detectan vapores de alcohol, un mensaje con una foto del coche,

    incluyendo su nmero de matrcula se enva a un oficial de polica en el camino.

    Entonces, el oficial de polica detiene el coche y comprueba si hay signos de

    alcohol, mediante pruebas convencionales.

    SISTEMA DE DETECCIN DE SUEO RIESGOSOS EN EL AUTOMVIL

    Adicionalmente, la empresa TOYOTA se ha focalizado en combatir la

    conduccin de automviles por parte de personas ebrias. Es por ello que ha

    desarrollado un sistema llamado Breathalyzer Ignition-interlock System 2009.

    El sistema consta de una unidad de mano que contiene:

  • - Un alcoholmetro con el fin de detectar la presencia de alcohol en una

    pequea muestra de aliento.

    - Una cmara digital que toma fotografas del rostro del conductor para la

    identificacin del sujeto al que pertenece la muestra.

    En caso de que el resultado de la prueba sea positivo y dependiendo del nivel

    de alcohol detectado, el sistema puede:

    - Advertir de la situacin al conductor.

    - Bloquear la ignicin en el automvil.

    Este mecanismo electrnico detector del sueo en el conductor, tiene dos

    funciones principales:

    - Acciona una alarma en caso de que el conductor se quede dormido

    - Detiene inmediatamente el automvil en caso de que el conductor

    pierda su capacidad de manejar el auto.

    Todos estos sistemas operan de maneras distintas, pero el resultado es el

    mismo. Si llegan a detectar un nivel de alcohol que sobrepasa el lmite legal

    establecido, el vehculo simplemente no arrancara y el sistema de navegacin

    le avisara al conductor que no est en condiciones de conducir.

    Ing. Hctor Chire Ramrez Especialista en autotrnica y automocin