señora

5
EL IMPERIO DEL TAHUANTISUYO EN AMÉRICA DEL SUR El imperio Inca se formó explosivamente en menos de 100 años. Fue obra, sobre todo de dos Incas: 1) Pachacútec que inicio la expansión. 2) Túpac Yupanqui, que la continuó- Al momento de su máxima extensión el Imperio comprendía gran parte del Perú, Bolivia y Ecuador. Había incorporado también algunas provincias de Argentina y Chile. Por el Norte llegaba hasta el río Ancasmayo en Colombia y por el Sur hasta Biobío y Maule (Chile). En total casi 4’000,000 km2. Los incas no dominaron ni el Mar ni la Selva. El imperio Inca fue un Imperio longitudinal a todo lo largo de los Andes. Hacia el Occidente y hacia el Oriente ese Imperio sólo controló las respectivas yungas: Las Yungas del Pacífico (que hoy llamamos Costa) y la Yunga Amazónica. A principios del siglo XVI Los Incas estaban alcanzando las fronteras ecológicas de su Imperio. Estaban llegando a nuevas geografías, diferentes a las que sabían administrar. Al Sur 1) Los valles centrales de Chile, de temperaturas templadas así como 2) La enorme llanura de las Pampas Argentinas. En el Norte tocaban 3) La frontera de los Chibchas, al este habían llegado. 4) Al límite tropical de la Amazonía. El territorio del Imperio fue dividido en cuatro Suyos que inicialmente correspondían a los puntos cardinales y a las zonas ecológicas. Estos Suyos fueron. - Antisuyo (hacia el Este) - Collasuyo (al Sur) - Chinchaysuyo (Norte)

Upload: monica-calixto-ayala

Post on 05-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

Page 1: Señora

EL IMPERIO DEL TAHUANTISUYO EN AMÉRICA DEL SUR

El imperio Inca se formó explosivamente en menos de 100 años. Fue obra, sobre todo de dos Incas:

1) Pachacútec que inicio la expansión.2) Túpac Yupanqui, que la continuó-

Al momento de su máxima extensión el Imperio comprendía gran parte del Perú, Bolivia y Ecuador. Había incorporado también algunas provincias de Argentina y Chile. Por el Norte llegaba hasta el río Ancasmayo en Colombia y por el Sur hasta Biobío y Maule (Chile).

En total casi 4’000,000 km2.

Los incas no dominaron ni el Mar ni la Selva. El imperio Inca fue un Imperio longitudinal a todo lo largo de los Andes. Hacia el Occidente y hacia el Oriente ese Imperio sólo controló las respectivas yungas: Las Yungas del Pacífico (que hoy llamamos Costa) y la Yunga Amazónica.

A principios del siglo XVI Los Incas estaban alcanzando las fronteras ecológicas de su Imperio. Estaban llegando a nuevas geografías, diferentes a las que sabían administrar. Al Sur

1) Los valles centrales de Chile, de temperaturas templadas así como

2) La enorme llanura de las Pampas Argentinas. En el Norte tocaban

3) La frontera de los Chibchas, al este habían llegado.4) Al límite tropical de la Amazonía.

El territorio del Imperio fue dividido en cuatro Suyos que inicialmente correspondían a los puntos cardinales y a las zonas ecológicas. Estos Suyos fueron.

- Antisuyo (hacia el Este)- Collasuyo (al Sur)- Chinchaysuyo (Norte)- Contisuyo (Oeste)

Page 2: Señora
Page 3: Señora

En las primeras etapas de la Expansión Inca estos suyos tuvieron aproximadamente la misma extensión. Pero con el tiempo hubo grandes diferencias que obligaron a un ordenamiento jerárquico de los cuatro suyos. El Continsuyo terminó siendo el más pequeño de todos pues sólo comprendía la parte occidental del Cuzco hasta la Costa del Pacifico entre Nazca y Arica.En cambio el Chinchaysuyo fue aumentando su importancia hasta convertirse en el primero de todos. Allí había reinos tan poderosos como Chincha, Chimú, Cajamarca . por esta razón los Incas ordenaron a los Suyos en dos grupos: 1) El grupo Hanan (Alto) de los Suyos: Chinchaysuyo y Antisuyo.2) El grupo Hurin (Bajo) de los suyos : compuesto por Collasuyo

y Continsuyo.Los representantes de Hanan y Chinchaysuyo se sentaban a la derecha del Inca en el consejo del Cuzco.Los suyos están divididos en provincias o Guamanís.Los Guamaní Incas fueron la base de los Corregimientos en la Colonia y las Provincias en la república. Así se prueba una vez más que nuestra Historia y Geografía de Hoy son, en su parte más sólida, Historia y geografía Inca – Andinas.Dentro de estos Guamaní existía una red generalizada de centros urbanos que podía controlar a las grandes poblaciones de campesinos. La cúspide de esa red correspondía al Cuzco, que era la Cápac Llacta (el gran Pueblo, El Señor de los pueblos). Debajo estaban las grandes capitales de Provincia Guamaní (Cajamarca, Huánuco Viejo, etc). Venían luego otras categorías de centros urbanos como, por ejemplo, los establecimientos de administración estatal para controlar un valle o una región dentro de las provincias (Huaytará, Tambo Colorado, etc) y por último pequeños centros urbanos reservados para usos muy especiales de la aristocracia cuzqueña. Este es el caso de Machu Picchu que quizás fue al mismo tiempo, observatorio astronómico, centro religioso, etc.

PERIODOS DEL TAHUANTINSUYO

1. Período Legendario o Curacal.- Siglo XIII

Page 4: Señora

El estado incaico en el siglo XIII, inmediatamente después de fundado el Cuzco, era un pequeño curacazgo en el valle del Huatanay, en pugna permanente con sus vecinos. Su área cubrió apenas la ciudad del Cuzco y algunas tierras circunvecinas (500 km2). Este período corresponde a los gobiernos de Manco Cápac.

2. Período de la Confederación Queshua o Cuzqueña.- Siglo XIV – XV hasta 1438 (circa).

Circa, significa año o fecha aproximada, sin fuentes escritas originales).Los Incas logran crear un reino regional  de área mediana en gran parte de los departamentos del Cuzco y de Apurimac (30,000 km2) más o menos similar a otros reinos regionales como el de los collas o Chancas, o los Chimús, etc. Era una confederación de tribus de lengua quechua, que reconocen el liderazgo de los Incas del Cuzco como los jefes o sinchis, pero sin que exista una verdadera estructura estatal compleja. Era una alianza o confederación ligada por lazos sutiles de índole religiosa y mágica. Corresponde a los reinados de Lloque Yupanqui a Wirracocha.

3. Período imperial (1438-1527)

La etapa imperial es el periodo de formación súbita de una estructura estatal pan andina de tipo imperial, es el período de expansión violenta de los incas en escasos 94 años, con conquistas rápidas, y absorción de los pueblos sometidos, conversión de un reino regional en un imperio complejo de tipo sudamericano. Época de apogeo del estado y de la cultura inca y de cuzqueñización de todas las etnías del mundo andino. Corresponden a la dinastia de los Hanan Kosokos, especialmente a la triada: Pachacútec, Tupac Yupanqui y Huayna Cápac.

4. Período del reino de Vilcabamba (1537-1572).

Los incas, vencidos por los españoles en la guerra de reconquista crean un pequeño “estado de refugio” independiente, en los Andes de Vilcabamba, entre los ríos Urubamba y Apurímac, en un área aproximada de 5,000 km2 y subsisten en forma autónoma y paralela al virreinato del Perú por cerca de 35 años, practicando una lucha diplomática y una permanente guerra de guerrillas contra los invasores españoles. Al final son vencidos en 1572, terminando con

Page 5: Señora

ellos el estado incaico: Manco Inca, Sayri Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru.