semiótica de la revista femenina

12

Click here to load reader

Upload: zabdi14

Post on 10-Jul-2015

360 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiótica de la revista femenina

Semiótica de la Revista Femenina

Page 2: Semiótica de la revista femenina

Introducción

• Hoy en día vivimos en mundo en el cual se vive con gran velocidad y es importante plasmar ideologías o marcar pautas según visto desde la perspectiva a la cual te diiges en este caso, las revistas , un medio muy interesante, debido a que es “barato” y fácil de adquirir.

Page 3: Semiótica de la revista femenina

• Esa es la razón por la cual las revistas temáticas son y seguirán siendo sin lugar a dudas parte de la historia como uno de los medios más populares para brindar información de interés y actualidad.

• Por lo cual incursionar en el negocio de las revistas se ha convertido en todo un arte desafiante.

Los negocios de las Revistas

Page 4: Semiótica de la revista femenina

• En primera, debemos definir en qué consiste el negocio de la publicación de revistas que, en palabras sencillas no es otra cosa que la venta de espacios publicitarios (pautas) fundamentados en el contenido de excelente calidad sobre cualquiera que sea la temáicaque elijas

¿En qué consiste éste negocio?

Page 5: Semiótica de la revista femenina

• Si observamos detenidamente ésta fórmila, podremos comprender que la clave del éxito reside en el contenido. Y esto no es otra csaque la publicación de temas redactados profesionalmente que traigan el interés de quienes adquieren la revista lo cual genera un alto volumen de ventas.

• Por tanto, podemos pensar que es una fórmula en la que las ganancias serán directamente proporcionales a la calidad de los temas.

Negocio=Publicidad=Contenido+Volúmen

Page 6: Semiótica de la revista femenina

• Podemos pensar en 2 clases básicas de publicaciones:

1. Publicaciones Temáticas: De uno o varios temas de interés general o específico.

2. Publicaciones Comerciales: Enfocadas a un segmento de mercado comercial específico o regional. Utilizado para promociones y ofertas

Clases de Publicaciones

Page 7: Semiótica de la revista femenina

• Las mujeres no son el sustento de la casa: ese es un mito por demás falso, pues aunque hoy en día más que nunca se ven mujeres de cabeza de hogar, se ha encontrado que desde los tiempos de la prehistoria las mujeres han traído la comida a la casa.

• Las mujeres tienen mejor contacto emocional con sus hijos: esto no es totalmente cierto, pues ambos padres reaccionan a diferentes estímulos de los niños, siendo las mujeres más susceptibles a las risas de los mismos.

Mitos Acerca de la Feminidad

Page 8: Semiótica de la revista femenina

• Existen menos mujeres que trabajan: a pesar de que seguimos teniendo una sociedad desigual, el porcentaje de mujeres que trabajan se puede equiparar al de hombres, y en algunos campos hasta los superan en número. Así mismo, en cuanto a los sueldos, hoy en día los salarios que devengan tanto de hombres como mujeres suelen estar al mismo nivel.

• Las mujeres son menos agresivas que los hombres: se puede pensar que la agresividad tiene que ver con el género pero no es así, puede presentarse en el miso porcentaje en ambos sexos, pudiendo demostrar altos niveles de violencia.

• Las mujeres son más vulnerables que los hombres: este es otro mito sin fundamento, pues se ha demostrado que las mujeres somos más tolerantes al dolor y manejamos el estrés a través de la ´búsqueda de soluciones.

Mitos Acerca de la Feminidad

Page 9: Semiótica de la revista femenina

• Decir o nombrar el mundo en femenino implica hablar de lenguaje, pero para referirse al lenguaje hay que tratar el tema del pensamiento dada la íntima relación existente entre uno y otro, de tal modo que no se sabe quién supedita a quien, aunque probablemente el condicionamiento sea recíproco. En este caso, debido a mi propia formación, resuelvo el dilema analizando más pormenorizadamente el pensamiento y deduciendo que las cualidades inherentes a éste son consustanciales al lenguaje.

El mundo femenino

Page 10: Semiótica de la revista femenina

• Una de las peculiaridades más significativas de las revistas femeninas está seguramente en el carácter lúdico, hedonístico y publicitario de la información que transmiten. Como demuestran las encuestas de mercado e investigaciones realizadas por agencias de publicidad e información, la publicación de una revista está relacionada en primer lugar con el número de inversores publicitarios que puede atraer y sólo secundariamente con la información dada.

• Buena parte de las unidades informativas que contienen están concebidas con el propósito de incrementar la aptitud consumidora del público y, sobre todo, de las mujeres cuyo poder adquisitivo, cada año en aumento, ya influye notablemente sobre el mercado.

Perspectivas en el análisis semiótico de la revista

Page 11: Semiótica de la revista femenina

• Los testigos más sobresalientes de este estado se encuentran en el “publireportaje”.

• Los publireportajes son conjuntos discursivos (mezcla de escrituras con rasgos típicos tanto del habla como de los lenguajes especiales) que transmiten mensajes mensajespublicitarios ocultos en estructuras aparentemente de información general y cuya difusión, está alcanzando dimensiones alarmantes. Los pocos ejemplos que siguen ya bastan para aclarar lo dicho: “Regala encanto” regalar cosmética no es ninguna tontería, pues conjuga originalidad con sentido práctico, algunas firmas lanzan cajas y cestas para hacernos las compras navideñas más fáciles.

Perspectivas en el análisis semiótico de la revista

Page 12: Semiótica de la revista femenina

• En conclusión puedo deducir varias cosas con este ensayo en primer lugar que las revistas son un negocio muy interesante gracias a su fácil accesibilidad hacia las mismas y es un negocio muy rentable como pudimos observarlo . En conclusión se define como un espacio de renta de espacios publicitarios recordemos esta fórmula Negocio = Publicidad = Contenido + Volúmen, donde se explica mas que claro en la formula de este negocio y también como siguen con vida algunos mitos sobre la mujer.

Conclusión