semiología estructuralista (1)

2
SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA LINGüÍSTICA ESTRUCTURAL : PRINCIPALES HITOS ESBOZOS DE UNA SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA EN EUROPA ORIENTAL FERDINAND DE SAUSSURE (1857 – 1913) - 1916 CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL (Cursos 1906-1911) FORMALISTAS RUSOS (Shklovski, Tynianov, Eichembaum, Propp, Tomachevski, Jakobson) - 1915 – 1929 Nacimiento de la semiología del relato Primeros estudios semiológicos del cine - 1928: MORFOLOGÍA DEL CUENTO MARAVILLOSO de VLADIMIR PROPP (Trad. al inglés en 1958 CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA (Trubetzkoy, Jakobson, Tinianov Mukarovski) - 1926 Teoría fonológica estructuralista. Nacimiento oficial del término “estructuralismo”. Estudio de la lengua como sistema funcional para expresar y comunicar. Estudios semiológicos del arte en el mismo sentido - 1929: TESIS DE 1929 de Roman Jakobson y Juri Tynianov - 1934: EL ARTE COMO HECHO SEMIOLÓGICO de JAN MUKAROVSKI (1891 – 1975) - 1939: PRINCIPIOS DE FONOLOGÍA de NIKOLAI TRUBETZKOY (1890 – 1938) CÍRCULO DE COPENHAGE – GLOSEMÁTICA - 1931 Teoría lingüística y semiótica altamente formalizada con fuertes contactos con la lógica formal y la teoría matemática de conjuntos. - 1943: PROLEGÓMENOS A UNA TEORÍA DEL LENGUAJE de LOUIS HJELMSLEV (1899 – 1965) DESARROLLO DESDE LOS AÑOS ’50 Principales obras relacionadas con los estudios comunicacionales directa o indirectamente ANÁLISIS DE LENGUAJES Y TEXTOS MEDIÁTICOS, TEORÍA DEL RELATO, TEORÍA DE LA IMAGEN, MODELOS COMUNICACIONALES DE MATRIZ SEMIOLÓGICA ROLAND BARTHES (1915 – 1980) - 1957 MITOLOGÍAS - 1964 ENSAYOS CRÍTICOS - 1965 ELEMENTOS DE SEMIOLOGÍA - 1967 EL SISTEMA DE LA MODA REVISTA COMUNICACIONES (del CECMAS: Centro de Estudios en Comunicación Masiva de Francia) Primer Número: 1961 (“El mensaje fotográfico” de Barthes) Desde 1964, clara orientación semiológica. Tres números “clásicos”: INVESTIGACIONES SEMIOLÓGICAS - ANÁLISIS DE LA IMAGEN - ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL RELATO A.J. GREIMAS (1917 – 1992) - 1966 SEMÁNTICA ESTRUCTURAL - 1970 DEL SENTIDO ÉMILE BENVENISTE (1902 – 1976) - 1966 PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA GENERAL CRISTHIAN METZ (1931 – 1993) - 1968 ENSAYOS SOBRE LA SIGNIFICACIÓN EN EL CINE - 1971 LENGUAJE Y CINE TZVETAN TODOROV (1939) (Teoría del relato literario) - 1965 TEORÍA DE LA LITERATURA. ANTOLOGÍA DE LOS FORMALISTAS RUSOS - 1968 POÉTICA. ¿QUÉ ES EL ESTRUCTURALISMO? TEXTOS DE MATRIZ ESTRUCTURALISTA EN LAS CIENCIAS SOCIALES CON FUERTE INFLUENCIA EN LOS ESTUDIOS COMUNICACIONALES . Claude Lévi-Strauss (1908 – 2009) (Antropología) - 1958 ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL - 1962 EL PENSAMIENTO SALVAJE - 1964 LO CRUDO Y LO COCIDO . Jacques Lacan (1901 – 1981) (Psicoanálisis) - 1966 ESCRITOS LA SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA EN LA ARGENTINA . Eliseo Verón (1935) - 1963/1965 Difusión de la perspectiva estructuralista para el estudio de fenómenos sociológicos y de comunicaciones masivas en la UBA - 1964 Prólogo a la traducción de Antropología estructural de Lévi-Strauss - 1968 CONDUCTA, ESTRUCTURA Y COMUNICACIÓN - 1971 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SOCIAL (Editor) . Oscar Masotta (1930 -1979) - 1968 CONCIENCIA Y ESTRUCTURA - 1970 LA HISTORIETA EN EL MUNDO MODERNO . Josefina Ludmer - 1972 CIEN AÑOS DE SOLEDAD: UNA INTERPRETACIÓN .Oscar Steinberg - 1977 LEYENDO HISTORIETAS. ESTILOS Y SENTIDOS DE UN ARTE - MENOR - Revista LENGUAJES (1974 /1976)

Upload: lenguajes-iunr

Post on 26-Jul-2015

4.126 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semiología estructuralista (1)

SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA

LINGüÍSTICA ESTRUCTURAL : PRINCIPALES HITOS• ESBOZOS DE UNA SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA EN EUROPA ORIENTAL

FERDINAND DE SAUSSURE (1857 – 1913)- 1916 CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL

• (Cursos 1906-1911)

FORMALISTAS RUSOS (Shklovski, Tynianov, Eichembaum, Propp,• Tomachevski, Jakobson)

- 1915 – 1929Nacimiento de la semiología del relato Primeros estudios semiológicos del cine- 1928: MORFOLOGÍA DEL CUENTO MARAVILLOSO

• de VLADIMIR PROPP (Trad. al inglés en 1958

CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA (Trubetzkoy, Jakobson, Tinianov Mukarovski)

- 1926Teoría fonológica estructuralista. Nacimiento oficial del término “estructuralismo”. Estudio de la lengua como sistema funcional para expresar y comunicar. Estudios semiológicos del arte en el mismo sentido- 1929: TESIS DE 1929 de Roman Jakobson y Juri Tynianov- 1934: EL ARTE COMO HECHO SEMIOLÓGICO

de JAN MUKAROVSKI (1891 – 1975)- 1939: PRINCIPIOS DE FONOLOGÍA

de NIKOLAI TRUBETZKOY (1890 – 1938)

CÍRCULO DE COPENHAGE – GLOSEMÁTICA- 1931Teoría lingüística y semiótica altamente formalizada con fuertes contactos con la lógica formal y la teoría matemática de conjuntos.- 1943: PROLEGÓMENOS A UNA TEORÍA DEL LENGUAJE

de LOUIS HJELMSLEV (1899 – 1965)

DESARROLLO DESDE LOS AÑOS ’50 Principales obras relacionadas con los estudios comunicacionales directa o indirectamente

ANÁLISIS DE LENGUAJES Y TEXTOS MEDIÁTICOS, TEORÍA DEL RELATO,TEORÍA DE LA IMAGEN, MODELOS COMUNICACIONALES DE MATRIZ SEMIOLÓGICA

ROLAND BARTHES (1915 – 1980)- 1957 MITOLOGÍAS - 1964 ENSAYOS CRÍTICOS- 1965 ELEMENTOS DE SEMIOLOGÍA- 1967 EL SISTEMA DE LA MODA

REVISTA COMUNICACIONES(del CECMAS: Centro de Estudios en Comunicación Masiva de Francia)Primer Número: 1961 (“El mensaje fotográfico” de Barthes)Desde 1964, clara orientación semiológica. Tres números “clásicos”:INVESTIGACIONES SEMIOLÓGICAS - ANÁLISIS DE LA IMAGEN -ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL RELATO

A.J. GREIMAS (1917 – 1992)- 1966 SEMÁNTICA ESTRUCTURAL- 1970 DEL SENTIDO

ÉMILE BENVENISTE (1902 – 1976)- 1966 PROBLEMAS DE LINGÜÍSTICA GENERAL

CRISTHIAN METZ (1931 – 1993)- 1968 ENSAYOS SOBRE LA SIGNIFICACIÓN EN EL CINE- 1971 LENGUAJE Y CINE TZVETAN TODOROV (1939) (Teoría del relato literario)- 1965 TEORÍA DE LA LITERATURA. ANTOLOGÍA DE LOS FORMALISTAS RUSOS- 1968 POÉTICA. ¿QUÉ ES EL ESTRUCTURALISMO?

TEXTOS DE MATRIZ ESTRUCTURALISTA EN LAS CIENCIAS SOCIALES CON FUERTE INFLUENCIA EN LOS ESTUDIOS COMUNICACIONALES

. Claude Lévi-Strauss (1908 – 2009) (Antropología)- 1958 ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL- 1962 EL PENSAMIENTO SALVAJE- 1964 LO CRUDO Y LO COCIDO

. Jacques Lacan (1901 – 1981) (Psicoanálisis) - 1966 ESCRITOS

LA SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA EN LA ARGENTINA. Eliseo Verón (1935)- 1963/1965 Difusión de la perspectiva estructuralista para el estudio de fenómenos sociológicos y de comunicaciones masivas en la UBA- 1964 Prólogo a la traducción de Antropología estructural de Lévi-Strauss- 1968 CONDUCTA, ESTRUCTURA Y COMUNICACIÓN- 1971 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SOCIAL (Editor) . Oscar Masotta (1930 -1979)- 1968 CONCIENCIA Y ESTRUCTURA- 1970 LA HISTORIETA EN EL MUNDO MODERNO

. Josefina Ludmer - 1972 CIEN AÑOS DE SOLEDAD: UNA INTERPRETACIÓN

.Oscar Steinberg- 1977 LEYENDO HISTORIETAS. ESTILOS Y SENTIDOS DE UN ARTE - MENOR

- Revista LENGUAJES (1974 /1976)

Page 2: Semiología estructuralista (1)

SEMIOLOGÍA ESTRUCTURALISTA (CONTINUACIÓN)

LINGüÍSTICA ESTRUCTURAL : PRINCIPALES HITOS

CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE NUEVA YORK (Jakobson, Halle)

- 1941

El funcionalismo estructuralista jakobsoniano se profundiza y entra en contacto con

corrientes teóricas estadounidenses comunicacionales y semióticas como la teoría

de la información de Winner e incluso, muy someramente, con la semiótica

peirceana .

En 1942, Jakobson entra en contacto con el antropólogo francés Levi-Strauss

también exilado en Nueva York. De ese encuentro surgirán algún trabajo en

conjunto y sobre todo el impulso decisivo para el giro estructuralista de la

antropología que será crucial para el desarrollo y la validación institucional de la semiología estructuralista europea, sobre todo, la francesa.

- 1956: FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE de ROMAN JAKOBOSON

(1896 – 1982)

DESARROLLO DESDE LOS AÑOS ’50

Principales obras relacionadas con los estudios comunicacionales directa o indirectamente

ROMAN JAKOBSON (1896 – 1982)

- 1963 ENSAYOS DE LINGÜÍSTICA GENERAL

- 1973 ENSAYOS DE POÉTICA

UMBERTO ECO (1932 – ITALIA)

- 1968 LA ESTRUCTURA AUSENTE

YURI LOTMAN (1922 – 1993)

(Escuela de Tartu – Estonia (URSS, en aquella época)

- 1964 REVISTA “ESTUDIOS EN SISTEMAS SEMIÓTICOS”

Fundada con otros miembros de la Escuela de Tartu

- 1970 LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARTÍSTICO

CLAUDE LÉVI-STRAUSS (1908 – 2009) ANTROPOLOGÍA

- 1958 ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL

- 1962 EL PENSAMIENTO SALVAJE

- 1964 LO CRUDO Y LO COCIDO

JACQUES LACAN (1901 – 1981) PSICOANÁLISIS

- 1966 ESCRITOS