seminarios / jornadas / cursos los manuales escolares de...

9
Tercera conferencia del ciclo "Los intelectuales y la dic- tadura franquista", a cargo de Emilio Castillejo Cambra (CSIC), que intervendrá con el título Los manuales escolares de Historia en el Franquismo. E. Castillejo es doctor en His- toria y especialista en Historia de la Educación, es autor de Mi- to, Legitimación y Violencia Simbólica en los manuales escola- res de Historia del Franquismo (1936-1975) (UNED, 2008) y Enseñanza de la religión católica en España desde la transi- ción (Catarata 2012). UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1/4/2013 N º 2 SEMINARIOS / JORNADAS / CURSOS Página 1 "Los manuales escolares de Historia en el Franquismo" Emilio Castillejo. 4 de abril "La contrainsurgencia moderna " Jorge Marco. 11 de abril Próxima sesión de su Seminario “Violencia y Memoria en el siglo XX” La sesión consistirá en una conferencia impartida por Jorge Marco (UCM) bajo el título La contrainsurgencia moderna, y a continua- ción la proyección de la película La batalla de Argel, dirigida por Gillo Pontecorvo. Al final se abrirá un de- bate público. La conferencia versará sobre los orígenes y el desarrollo de la contrainsurgencia moderna desde la guerra de Indochina hasta las dictaduras del cono sur, sin olvidar la vital experiencia de Argelia. La línea argumental se basará sobre la formulación de una nueva ideología y estrategia contrainsurgente, desarrollada a partir de diver- sas experiencias y análisis realizados en los principales Horario: jueves 11 de abril 10:00 / Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia Información: http://geografiaehistoria.ucm.es/ violencia-y-memoria-en-el-siglo-xx Horario: jueves 4 de abril 17:00 / Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia Información: http://geografiaehistoria.ucm.es/poder-y-cultura Díptico en descarga: Intelectuales y la dictadura franquista.pdf

Upload: others

Post on 15-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tercera conferencia del ciclo "Los intelectuales y la dic-tadura franquista", a cargo de Emilio Castillejo Cambra (CSIC), que intervendrá con el título Los manuales escolares de Historia en el Franquismo. E. Castillejo es doctor en His-toria y especialista en Historia de la Educación, es autor de Mi-to, Legitimación y Violencia Simbólica en los manuales escola-res de Historia del Franquismo (1936-1975) (UNED, 2008) y Enseñanza de la religión católica en España desde la transi-ción (Catarata 2012).

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

1/4/2013 N º 2

SEMINARIOS / JORNADAS / CURSOS

Página 1

"Los manuales escolares de Historia en el Franquismo"

Emilio Castillejo. 4 de abril

"La contrainsurgencia moderna "

Jorge Marco. 11 de abril

Próxima sesión de su Seminario “Violencia y

Memoria en el siglo XX” La sesión consistirá en una

conferencia impartida por Jorge Marco (UCM) bajo el

título La contrainsurgencia moderna, y a continua-

ción la proyección de la película La batalla de Argel,

dirigida por Gillo Pontecorvo. Al final se abrirá un de-

bate público. La conferencia versará sobre los orígenes y

el desarrollo de la contrainsurgencia moderna desde la

guerra de Indochina hasta las dictaduras del cono sur, sin

olvidar la vital experiencia de Argelia. La línea argumental

se basará sobre la formulación de una nueva ideología y

estrategia contrainsurgente, desarrollada a partir de diver-

sas experiencias y análisis realizados en los principales

Horario: jueves 11 de abril 10:00 /

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia

Información: http://geografiaehistoria.ucm.es/violencia-y-memoria-en-el-siglo-xx

Horario: jueves 4 de abril 17:00 /

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia

Información: http://geografiaehistoria.ucm.es/poder-y-cultura

Díptico en descarga: Intelectuales y la dictadura franquista.pdf

2

SEMINARIOS / JORNADAS / CURSOS

El cómic y la dictadura será la quinta conferencia del ciclo "Los

intelectuales y la dictadura franquista, a cargo de Antonio Altarriba,

catedrático de literatura francesa en la Universidad del País Vasco;

una de sus líneas de investigación ha sido la historia del cómic, sobre

la que ha publicado una importante síntesis La España del tebeo. La

historieta española de 1940 a 2000 (Espasa Calpe, 2001), monogra-

fías como Los tebeos de la transición (Fundación Antonio Pérez,

2008) y recientemente un número monográfico en la revista Arbor (La

historieta española, 1987-2010: Historia, sociología y estética de la

narrativa gráfica en España, extraordinario, septiembre de 2011).

Horario: martes 18 de abril , 17:00

Lugar: Salón de Actos de la Fac. de Geografía e Historia

Horario: martes 9 de abril, 17:00 /Lugar: Salón de Actos

de la Fac. Geografía e Historia

Cuarta conferencia del ciclo "Los intelectuales y la dictadu-

ra franquista, a cargo de Francisco Gracia Alonso. El catedrático

de Prehistoria en la Universidad de Barcelona y director del Grupo

de Investigación en Arqueología Protohistórica (GRAP), impartirá

la conferencia La arqueología durante el franquismo. Instru-

mentalización identitaria. F. Gracia es especialista en protohisto-

ria de la Península Ibérica e historiografía de la arqueología, entre

sus últimas publicaciones se cuentan: La guerra en la Protohistoria

(2003), Furor barbari! (2009) y la biografía Pere Bosch Gimpera

(2011); y, en colaboración con otros autores: Protohistoria Medite-

rránea. Pueblos y culturas en el Mediterráneo entre los siglos XIV y

II a.C. (2004); 58 anys i 7 díes. Correspondència de Pere Bosch

Gimpera a Lluís Pericot (1916-1974) (2003); El sueño de una ge-

neración. El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933

(2006); y La Universitat de Barcelona. Libertas perfundet omnia

luce

"El cómic y la dictadura" .

Antonio Altarriba. 18 de abril

"La arqueología durante el franquismo. Instrumentalización identitaria"

Francisco Gracia Alonso. 9 de abril

“Del cine disidente al cine resistente” (23 de abril de

2013) por Román Gubern, escritor e historiador del cine y de

los medios de comunicación, fue catedrático de Comunicación

Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor

de más de 30 libros, entre los últimos destacan La mirada opu-

lenta: Exploración de la iconosfera contemporánea, (1987), El

discurso del cómic (con Luis Gasca), (1988), La imagen porno-

gráfica y otras perversiones ópticas, (1989), Del bisonte a la

realidad virtual, la escena y el laberinto, (1996), Proyector de

luna, (1999), El eros electrónico, (2000), Máscaras de la fic-

ción, (2002), Patologías de la imagen, (2004), Los años rojos

de Luis Buñuel, (2009), Metamorfosis de la lectura, ( 2010) y

La confesión de Carmen (2012).

SEMINARIOS / JORNADAS / CURSOS

Esta conferencia analizará la política artística emprendida con la llegada de la Se-

gunda República y su desarrollo a partir de la Guerra Civil española. Se estudiará la crea-

ción y gestión de la Dirección General de Bellas Artes a través de sus dos responsables

durante esta década: Ricardo de Orueta, director en la etapa legislativa, y Josep Renau,

en la etapa bélica. Entre sus iniciativas destacan algunas medidas esenciales para el ám-

bito del patrimonio en España, como fueron la aparición de la Ley del Tesoro Artístico de

1933 y la evacuación del Tesoro Artístico con destino a Ginebra durante la guerra. Estas

experiencias serían fundamentales para mejorar la protección del patrimonio europeo du-

rante la Segunda Guerra Mundial

Horario: martes 22 de abril . 12:00

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia UCM

Horario: martes 23 de abril, 17:00

Lugar: Salón de Actos de la Fac. Geografía e Historia

“Del cine disidente al cine resistente” .

Román Gubern. 23 de abril

“La política artística en la España de los años treinta”.

Miguel Cabañas Bravo. 22 de abril

CONFERENCIA EXTRAORDINARIA

4

Página 2

Acto en memoria de Julio Aróstegui

Laboratorio de Historia.

12, 14, 22 y 28 de febrero. 1, 4 y 5 de marzo.

NOTICIAS

I Congreso Internacional

Sobre Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas

Ciudad Real, 10, 11 y 12 de abril de 2013

Con este congreso se intenta poner al día un campo de conoci-miento que ha enriquecido y renovado la historiografía española durante décadas y que, sin embargo, no ha contado con oportunidades académi-cas para el encuentro. Se hace necesario el debate y la actualización temá-tica entre expertos, conocedores, estudiantes y público interesado en la historia de las cárceles y, más en general, en la historia de los castigos pe-nales y las prácticas punitivas, o en la delincuencia, la criminalidad y el desorden en relación con su control y penalización. En este I Congreso ha-brá tiempo para que los nuevos investigadores puedan conocerse y dar a conocer sus enfoques y aportaciones. A través de conferencias, comunica-ciones y mesas redondas se abordará la larga duración de muy distintas «formas carcelarias», desde la cárcel procesal y las galeras femeninas has-ta las macrocárceles contemporáneas, pasando por los presidios militares, penales y correccionales, las cárceles de mujeres, los centros de menores y los de internamiento de extranjeros, relacionando de forma inteligible las temáticas y los períodos históricos (desde el Antiguo Régimen hasta el tiem-po presente).

WEB: pulsa aquí

La Facultad de Geografía e Historia celebró el pasado 7 de marzo un acto en homenaje al catedrático de Historia Con-temporánea Julio Aróste-gui. Compañeros, discípu-los y amigos llenaron el Salón de Actos , para en-tre dibujar una semblanza de su persona y de su la-bor desde que en 2004 fuera director de la Cáte-dra de la UCM Memoria Histórica del s. XX. Jorge Marco, uno de sus discí-pulos en los últimos años, incidió en la forma en que Julio Aróstegui supo conjugar el compromiso social con el rigor histórico

Eduardo González Calleja, José Ma-ría Ortiz, Juan Andrés Blanco, Jesús Martí-nez Martín y Juan Carlos Pereira comenta-

ron elementos persona-les y académicos de las diferentes facetas del homenajeado. El homenaje lo cerraron los dos últimos deca-nos de la Facultad, el actual, Luis Enrique Otero, para quien Arós-tegui “hizo de la univer-sidad española una universidad mejor”, y la

hoy vicerrectora de Transferencia, Merce-des Molina.

CONVOCATORIAS

Con motivo del 75 aniversario del fin de la Guerra Civil Española, el Seminario Com-plutense Historia, Cultura y Memoria, en colaboración con distintas entidades, tiene previsto realizar una serie de encuentros destinados a fomentar la discusión y difusión de los avances producidos en la renovación de los estudios sobre el final de la guerra civil y los comienzos del franquismo. El ciclo se pone en marcha con un seminario de libros centrado temáticamente en el fin del conflicto, seguido de un congreso abierto, destinado a especialistas, a los alumnos y al público interesado en general, que se realizará a lo largo del mes de abril de 2014 en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, abordando las siguientes áreas temáticas:

I- Derecho, represión y control social II-El exilio científico, cultural y artístico

III-Migraciones Políticas IV-Economía de guerra y autarquía

V-Aislamiento, condena y auxilio internacional VI-Medios de comunicación, propaganda y religión

VII-Guerra, sexualidad e identidad nacional VIII-Cultura popular y reconstrucción nacional

IX-Memoria traumática, conflicto y posconflicto. X-Literatura de posguerra: connivencias, resistencias y

colaboración al discurso de legitimación.

CONGRESO: POSGUERRAS.

75 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

I Circular

Página 3

Toda la información para asistencia, inscripción

y presentación de comunicaciones disponible en:

www.congresoposguerras.wordpress.com // http://geografiaehistoria.ucm.es/congreso //

http://geografiaehistoria.ucm.es/historia-cultura-y-memoria E-mail: [email protected]

6

Página 4

La enseñanza de la Religión católica en España desde la

Transición Emilio Castillejo Cambra. Catarata. 2012

El sistema educativo de un Estado confesional, claramente dominante en la historia contemporánea de España, garantiza, entre otras cosas, que las distintas asignaturas no contradicen la interpretación del mundo que ha hecho la Iglesia católica a lo largo de los siglos. Con la llegada de la secularización a la sociedad española, cuya conducta particular, social y política está cada vez me-nos condicionada por la Iglesia, paradójicamente no ha habido una reducción de la demanda de educación religiosa. La Iglesia ha dejado de ser la “institución de la sociedad” del franquismo para convertirse en un grupo social que debe com-petir con otros grupos, como el científico. La asignatura de Religión debe repoliti-zarse y dejar en un plano secundario dogmas, creencias religiosas y manda-mientos para poder competir con otras disciplinas como la Historia, la Filosofía o la Biología. Este libro explica las contradicciones que genera esa competencia y cómo esas contradicciones cambian según la interpretación que se haga en los distintos manuales.

¿Tiene Europa una historia? Jean-Frédéric Schaub. Akal, 2013.

¿Qué es Europa? Mosaico lingüístico y social con una marcada Desde las negocia-ciones sobre el tratado constitucional europeo, la cuestión de la identidad europea no ha dejado de debatirse. ¿Qué es Europa? Si nos centramos en la diversidad lin-güística, podríamos decir que es un mosaico, aunque, por otra parte, sus rasgos co-munes son reconocibles de inmediato: una herencia cultural perfectamente identifi-cable, que está presente incluso en territorios muy lejanos, de Ciudad del Cabo a Buenos Aires, y un conjunto cuyas fronteras interiores y exteriores están en continuo movimiento. De este modo, se pueden incluir en la casa común europea las hondu-ras continentales, hasta el corazón de Rusia y del Imperio otomano, o privilegiar la dimensión atlántica, que acerca Europa a sus hermanos americanos. Ambas tenden-cias han construido Europa tal y como la conocemos. Si la cristianización de esta región del mundo que llamamos Europa es un elemento central de la memoria, la emancipación de esta herencia desde la Ilustración hasta la institucionalización polí-tica de la laicidad, define algunos rasgos de la Europa contemporánea. Este brillante ensayo invita al lector a un paseo reflexivo a través de los siglos, con el fin de esti-mular el deseo de comprender de qué está hecha esta Europa.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

El siglo de los castigos. Prisión y formas carcelarias del siglo XX. Pedro Oliver Olmo (coord.), Anthropos, 2013. El sistema

liberal de prisiones, aun arrastrando los males crónicos que acumuló desde su na-cimiento, en los albores del siglo XX alcanzó su verdadera madurez y comenzó a tomar solidez y credibilidad. La pena privativa de libertad estaba en el centro del sistema penal y desde ahí se extendía hasta inundarlo. El castigo penitenciario ha-bía creado una nueva cultura punitiva y, además, al confrontarla con la memoria de los castigos atroces del Antiguo Régimen, la prisión seguía presentándose como un signo de civilización. Nadie medianamente informado habría dudado a principios del siglo XX acerca del futuro prometedor de la prisión, aunque todavía no se supie-ra que su triunfo histórico iba a dar mucho más de sí. No obstante, España conoce-ría etapas de extremismo punitivo durante la Guerra Civil, cuando el agigantamien-to de la pena de muerte quedó envuelto por experiencias legales y extralegales de encarcelamiento; destacó en el panorama internacional por la hipermasificación del sistema carcelario y concentracionario en los años de represión franquista; e imple-mentaría hasta niveles jamás conocidos el funcionamiento de otro tipo de formas carcelarias, algunas ya clásicas, como los espacios de encierro en los cuarteles militares o esas «cárceles de niños y niñas» que el discurso oficial ha querido llamar Centros de Menores; y otras alarmantemente novedo-sas, como los más recientes Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). Así las cosas, no es exagerado concluir que el pasado siglo XX ha sido «el siglo de los castigos».

Pedro Oliver Olmo (Coord.)

El siglo de los castigos

Prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX

Enlaces a información sobre las actividades del SHHCM: http://geografiaehistoria.ucm.es/historia-cultura-y-memoria

Email:

Página 5

Los Urquijo en la Guerra Civil. Del esplendor a la tragedia. Pedro Carvajal Urquijo. Colección: Viento Céfiro, Ediciones del Viento, 2013 En los años veinte del pasado siglo los veranos en el

palacio de Lamuza, en Llodio, propiedad de los marqueses de Urquijo, discu-rrían entre alegres y elegantes fiestas, partidas de golf y de tenis, representa-ciones teatrales y partidas de naipes o de mah-jong. Por allí pasaba el presi-dente del gobierno, Eduardo Dato, los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia o numerosos artistas, políticos y aristócratas, desde Mary Pickford y Douglas Fairbanks hasta José Antonio Primo de Rivera, desde María Guerrero y Ca-talina Bárcena hasta Rafael, El Guerra. El banco familiar, creado allá por 1870, se había convertido en uno de los motores del desarrollo industrial del país, y con él Estanislao Urquijo y Ussía, tercer marqués de Urquijo, en uno de los hombres más influyentes de España. Nadie era consciente entonces de la tragedia que iba a sacudir sus vidas. La tragedia de la guerra civil que enfrentó a los españoles rompiendo familias y sumiendo al país en el horror, la miseria y la muerte. Pedro Carvajal Urquijo, cineasta, escritor e historiador, relata en este volumen, con gran pulso narrativo e impecable rigor y objetivi-dad, la peripecia de su familia en aquellos años.

Dos formas diferentes de ver la Guerra Civil:

Los Urquijo en la Guerra Civil. Del esplendor a la tragedia y

Vivir en guerra. La zona leal a la República (1936-1939)

Vivir en guerra. La zona leal a la República (1936-1939) Joan Serrallonga, Manuel Santirso y Just Casas. Edicions

UAB, 2013

¿Cómo se vive a diario durante una guerra? Aun en la lucha más sangrien-ta, la vida no se detiene: tanto en el frente como en la retaguardia, las per-sonas atienden a su subsistencia, pero también a sus deberes, sus deseos, incluso sus sueños. Todos se afanan sobre un espacio que de repente se ha transformado en un peligroso juego de estrategia. La Guerra Civil Espa-ñola no fue una excepción. El presente libro reconstruye, en difícil y lograda síntesis histórica, la vida y el trabajo cotidianos en el lado leal a la Repúbli-ca. Durante los treinta y tres meses que duró el conflicto se dictaron nuevas normas sobre la propiedad y las relaciones laborales, se reorganizaron los abastecimientos y el comercio exterior tuvo que buscar otros caminos. La suerte de las armas obligó a muchos a dejar sus hogares y quienes se que-daron tuvieron que sobrevivir cada vez con menos. El libro integra en su discurso un nutrido repertorio de mapas, verdadera cartografía inédita de la Guerra en su vivir día a día. Fue otro combate, una lucha silenciosa que hoy sigue siendo necesario conocer y recordar.

8

El 15 de febrero de 2013 la Junta de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense

acordó crear el Seminario Complutense Historia, cultura y memoria, con el fin de organizar actividades

científicas y académicas que profundicen en el conocimiento de la evolución histórica de los siglos XX y

XXI, en todos aquellos aspectos relacionados con la historia y la memoria. El seminario está integrado

por profesores y doctorandos adscritos al Departamento de Historia Contemporánea de la UCM.

INVESTIGADORES ADSCRITOS

Ainhoa Campos Posada (Becaria de colaboración)

Alejandro Pérez-Olivares García

Daniel Oviedo Silva

José María López Sánchez

Juan Carlos García Funes

Santiago de Miguel Salanova

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Ana Martínez Rus

Gutmaro Gómez Bravo

Jorge Marco

Rubén Pallol