seminario regional de politicas pÚblicas de … · infancia desde la perspectiva de derechos...

37
SEMINARIO REGIONAL DE POLITICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS Panamá 15 -16 de noviembre de 2011 Mag. Susana Mara Coordinadora General de Políticas Públicas de Primera Infancia y sus familias de INAU – CAIF URUGUAY

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO REGIONAL DE POLITICAS PÚBLICAS

    DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

    INFANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE

    DERECHOS

    Panamá 15 -16 de noviembre de 2011

    Mag. Susana Mara

    Coordinadora General de Políticas Públicas de Primera Infancia y sus familias de INAU – CAIF

    URUGUAY

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Infancia Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    ANTECEDENTES

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

  • 19 DEPARTAMENTOS DISTRIBUIDOS APROX 176.000 Km 2

    POBLACION: 3.360.000Capital: 35 personas/km2.Interior: 4 - 5 personas/km2

    MONTEVIDEO

    URUGUAY

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    El Estado Uruguayo:

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    Sistema Nacional

    Primera Infancia

    convenios de cooperación entre el INAU y el Ministerio de Desarrollo

    Social (MIDES), articulación de las dos modalidades de atención: Plan Caif y Centros Diurnos de Primera Infancia

  • EDUCACIÓN,ESPARCIAMIENTO Y ACTIVIDADS CULTURALES

    DERECHOS CIVILES Y LIBERTADES

    ENTORNO FAMILIAR Y OTROS TIPOS DE CUIDADO

    SALUD BASICA Y BIENESTAR

    MEDIDAS GENERALES DE IMPLEMENTACIÓN

    MEDIDAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    Identificación Principales Problemáticas de la Primera Infancia en Uruguay

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    Fuente: Datos: INE – 2009/2010 – Uruguay en Cifras1

    1

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

    Incidencia de la pobreza por tramo de edades. País urbano, 1998 - 2008

  • DISTRIBUCION POR QUINTILES DE LA POBLACION MENOR DE 4 AÑOS

    ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2010 N: 191.457

  • CANTIDAD DE NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS DEL PRIMER QUINTIL POR ASISTENCIA A CENTRO EDUCATIVO

    11.968 : 16%

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

  • VULNERABLE

    NO VULNERABLE

    POBLACION DE 0 A 3 AÑOS ( 191.547) CATEGORIZADA POR

    PROGRAMA DE ASIGNACIONES FAMILIARES

    93.453

  • Evidencia: los economistas sostienen

    Lori G. Irwin ,Arjumand Siddiqi, Clyde Hertzman. Desarrollo de la Primera Infancia un Potente Ecualizador. OMS HELP 2007

  • Evidencia : tres principales resultados del DPI que determinan oportunidades y resultados de larga duración:

    La promesa del desarrollo en la primera infancia en América Latina y el Caribe Emiliana Vegas, Lucrecia Santibáñez y col. Banco Mundial 2010

  • Evidencia : el entorno inicial de los niños causa impacto

    trascendente en el desarrollo cerebral

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

    334 Centros CAIF en todo el país INAU (SIPI)

    76 centros (22.5%) en Montevideo

    256 (76.5%) en el interior del país

    44.391 es el total de niño/as atendido y sus familias(23.083 son niños y 21.308 niñas).

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    TRANSFERENCIAS DE INAU- INDA Anuales en dólares

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    El Plan CAIF es una Política Pública intersectorial de alianza entre el Estado y la Sociedad Civil, que contribuye a garantizar la protección y promoción de los derechos de niñas/os desde la gestación hasta su ingreso al jardín de infantes, a través de los Centros de Atención a la Infancia y las Familias .

  • Experiencias en PolExperiencias en Polííticas Pticas Púúblicas para la Primera Infancia blicas para la Primera Infancia Plan CAIF Plan CAIF –– Uruguay Uruguay

    Inclusión SocialInclusión Social Política institucionalPolítica institucional

    Procesos participativosProcesos participativosConstrucción de

    ciudadanía

    Construcción de ciudadanía

    19 Comités Departamentales y un Comité Nacional, donde se reúnen los delegados de las OSCc con los representantes de los diversos organismos

    estatales que forman parte del Plan. En dichos ámbitos se toman decisiones intersectoriales

    19 Comités Departamentales y un Comité Nacional, donde se reúnen los delegados de las OSCc con los representantes de los diversos organismos

    estatales que forman parte del Plan. En dichos ámbitos se toman decisiones intersectoriales

    Política intersectorial favorece el sistema de redes y la malla de protección social, como una importante alternativa de inclusión.

    Política intersectorial favorece el sistema de redes y la malla de protección social, como una importante alternativa de inclusión.

  • PLAN CAIF POLÍTICA PÚBLICA

    MODELO INSTITUCIONAL

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    NIÑA/O

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

    Funciones: representación

    Organización, Planificación

    Coordinación, Contralor,

    Evaluación, AdministraciónCentro localizado

    en zonas de

    familias con

    riesgo social.

    Comunidad

    organizada,

    trabajo en

    redes.

    Familias

    integradas y

    participando en

    el proyecto del

    centro

    Convenio con

    OSC

    Compromiso

    con el bienestar

    de niño/a y su

    familias.

    Deberes

    derechos y

    obligaciones del

    contrato

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

    Promoción de la educación, apoyo a la estimulación oportuna y

    pautas de crianza

  • MODALIDADES DE ATENCIÓNUrbano y Rural

    Equipo :

    Maestro/a referente

    Maestro/a

    Educadores

    Psicomotricita

    Psicólogo/a

    Trabajador/a social

    Cocinera

    Auxiliar de cocina y limpieza

    Propuesta pedagógica basada en el diseño Básico Curricular del MEC y en el programa de Educación Inicial del CEIP.Programa alimentario-nutricionalIntegración e intervenciones con los referentes adultos, familia y comunidad.Acciones de promoción y cuidado de la salud.

    Estimulación oportuna orientada a fortalecer vínculos familiares e incidir en las prácticas de crianza para crecer y desarrollarse con el máximo de sus capacidades.Programa alimentario nutricional .Promoción de la salud.Abordaje comunitario y en redes sociales.

    Estimulación psicomotriz, propuesta curricular del MEC. Programa alimentario-nutricionalIntegración e intervenciones con los referentes adultos, familia y comunidad.Acciones de promoción y cuidado de la salud

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF

  • Primera Infancia en el Uruguay Primera Infancia en el Uruguay -- Una polUna políítica de derechos y oportunidadestica de derechos y oportunidadesPlan CAIFPlan CAIF