seminario nº8

10
Etiología de lesiones cervicales no cariosas Franco Taliercio D. Dra. Macarena Rivera

Upload: francotaliercio

Post on 28-Jul-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario nº8

Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Franco Taliercio D.

Dra. Macarena Rivera

Page 2: Seminario nº8

Clasificación:Lesiones cervicales

Lesión cervical

No Bacterian

a

Atrición

Abrasión

Erosión

Abfracción

Bacteriana Caries

Page 3: Seminario nº8

Etiología

Page 4: Seminario nº8

Lesiones cervicales no cariosas

• Desgaste de tejido dentario como resultado del contacto diente-diente durante la actividad masticatoria, ya sea normal o parafuncional

Atrición

• Desgaste dentario patológico mediante un proceso friccional bio-mecánico, por ejemplo: cepillado dental

Abrasión

• Pérdida de tejido dentario por disolución ácida, ya sea de origen intrínseco o extrínseco, por ejemplo: ácido gástrico o dieta ácida

Erosión

• Pérdida patológica de tejido dentario causada por sobrecargas biomecánicas. Se postuló que éstas lesiones fueron causadas por flexión del diente durante la carga, conduciendo a la fatiga del esmalte y de la dentina, localizado lejos del punto donde se ejerce la fuerza.

Abfracción

Page 5: Seminario nº8

Atrición

Definición:

Desgaste del tejido dentario en superficies coincidentes producto del contacto dentario.

Zonas planas brillantes que no se ajustan a la forma oclusal natural

Ocurre más en hombres que en mujeres

Existe una atrición fisiológica como productor del envejecimiento

El patrón de desgaste es característico

Más frecuentemente por vestibular

Etiología en Parafuncionales y no funcionales.

Page 6: Seminario nº8

Es el desgaste patológico de la estructura dentaria causada por procesos mecánicos anormales provenientes de objetos extraños o sustancias introducidas en la boca que al contactar con los dientes generan la pérdida de los tejidos duros a nivel del LAC  mediante mecanismos como pulido, frotado o Raspado.

Abrasión

Definición:

Cepillado traumático y piercings

Frecuente en vestibular y desde canino a primer molar

Más afectados los premolares del maxilar superior

Contorno indefinido, con una superficie dura y pulida.

Más frecuentemente por vestibular

La forma de plato amplio, con márgenes no definidos

Acompañada de recesión gingival

Page 7: Seminario nº8

Erosión

Definición:

Es la disolución química de los tejidos duros del diente que no involucra placa bacteriana. Puede ser de causa endógena o exógena y generalmente daña a toda la pieza dentaria.

Superficies vestibulares, linguales, incisales y oclusales

Alimentos con alto contenido cítrico

Ácido proveniente del estómago

Superficie defectuosa, suave

De aspecto ligeramente rugoso y opaca

Esmalte se ve liso, opaco, sin decoloración

Page 8: Seminario nº8

Anfracción

Definición:

Lesión en forma de cuña en el LAC (limite amelocementario ) causada por fuerzas oclusales excéntricas que llevan a la flexión dental

Forma de cuña profunda con estrías y grietas

Ángulos ásperos, márgenes definidos

Presentan ángulos agudos de entre los 45º y 120º

Puede presentarse en bruxómanos

Más frecuentemente por vestibular

Page 9: Seminario nº8

Muchas gracias

Page 10: Seminario nº8

Referencias

Jaeggi T. Lussi A. Toothbrush abrasion of erosively altered enamel after intraoral

exposure to saliva: an in situ study. Caries Res 1000 33 (6): 455-61.

Grippo JO. Abfractions: a new classification of hard tissue lesion of teeth. J Esthet

Dent. 1991; 3: 14-19

Jeffrey P. Okeson, DMD. Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion.

2003. Cap. III, págs. 229-231.

Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of Dentistry,

2008; 36:759-766