seminario nº7

12
Seminario Nº7 Terapéutica de caries Franco Taliercio Dra. Macarena Rivera

Upload: francotaliercio

Post on 25-Jul-2015

129 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario nº7

Seminario Nº7Terapéutica de caries

Franco TaliercioDra. Macarena Rivera

Page 2: Seminario nº7

Tipo de trapéutica de cariesAntibacteriana: Se enfoca en eliminar el componente etiológico microbiológico que causa la caries dental.

Remineralizante: Su objetivo es el de devolver la solidez química de la estructura dentaria para evitar el avance de las caries.

Inactivación: Se trata de eliminar el tejido infectado y devolver la estructura dentaria.

Page 3: Seminario nº7

Terapia antibacterianaConsiste en la utilización de sustancias químicas que maten las bacterias culpables de las caries o detengan su reproducción. Algunas de las sustancias más utilizadas son:

• Clorhexidina• Triclosan• Cloruro de cetilpiridinio• Fenol

Page 4: Seminario nº7

Clorhexidina• Hexano diguanido con propiedades antisépticas• Alta sustantividad• Molécula positiva que se une a grupos negativos en las estructuras orales• Aumenta la permeabilidad de la membrana causando muerte por citolisis• Efecto dependiente de la concentración• Precipita proteinas e inactiva procesos enzimáticos• Causa pigmentaciones y alteraciones en el gusto de los pacientes• Presentación colutorio al 0,12%, 0,10%, gel dentrífico y de uso profesional al 0,2%• También existen jabones de clorhexidina• Gold standard

Page 5: Seminario nº7

Triclosan• Antibacteriano y antifungoso• Bactericida en altas concentraciones y bacteriostático en bajas• Baja sustantividad• Bloquea síntesis de lípidos inhibiendo enzima ENR, evitando reposición de

membrana en bacterias• Debido a su baja sustantividad se ocupa con un polímero que lo mantiene en boca

más tiempo• Presente en pasta dental Colgate Total 12

OCl Cl

Cl

Page 6: Seminario nº7

Cloruro de cetilpiridinio• Compuesto amonio cuaternario• Elimina bacterias y otros microorganismos• Bactericida• Presente en el enjuague bucal Oral B pro-salud y en la línea Perio-Aid

Page 7: Seminario nº7

Fenol• Aceite esencial• Bactericida de amplio espectro. Elimina muchos microorganismos.• Tóxico para el ser humano y corrosivo• Presente en el colutorio Listerine.

Page 8: Seminario nº7

Terapia de remineralizaciónLa terapéutica de remineralización utilizada en el tratamiento de la caries dental es utilizando fluoruros tópicos en alta concentración.Hay varios modos de aplicar los fluoruros en el diente:

Pastas dentríficas con alta concentración de flúor que agregan una gran cantidad del ión al momento de cada cepillado. Estas contienen 5.000 ppm de flúor.

También hay colutorios de fluor de uso diario y uso semanal. Estos se utilizan como coadyuvantes de una terapia o de modo preventivo.

Page 9: Seminario nº7

Terapia de remineralizaciónTambién hay cubetas de flúor gel, pero estas demostraron ser demasiado agresivas, provocando efectos secundarios, sobre todo estomacales.El sistema más utilizado en la actualidad es el flúor en barniz de resina.El flúor tiene efectos sobre los microorganismos además de promover la remineralización de la estructura dentaria y fortalecerla al unir sus iones fluoruros a la hidroxiapatita, dificultando su desmineralización por ácidos.Estos efectos son los que detienen las lesiones cariosas en esmalte y promueve la remineralización.

Page 10: Seminario nº7

InactivaciónLos principales métodos de terapéutica de inactivación son los basados en sellantes y en restauraciones.Los sellantes son resinas que son aplicadas en las fosas y fisuras del diente para así evitar la acumulación de bacterias y de los sustratos que las alimentan en aquellas zonas, previniendo así la aparición de caries.

Las restauraciones eliminar el tejido infectado para luego devolver la estructura dentaria. Los materiales más usados para las restauraciones son amalgamas, resinas y vidrio ionómero.

Page 11: Seminario nº7

Muchas gracias

Page 12: Seminario nº7

Referencias:• http://

ec.listerinesalud.com/06-principios-activos-de-los-enjuagues-bucales-parte-ii-0, 25-05-2014.