seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2

9
Seminario n°5 ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL Alumno(a): Daniela Rojas Profesor(a): Dra. Milena Moya Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica integral del adulto

Upload: daniela-camila-rojas-sanchez

Post on 03-Aug-2015

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Seminario n°5 ÉTICA PROFESIONAL Y

RESPONSABILIDAD LEGAL

Alumno(a): Daniela RojasProfesor(a): Dra. Milena Moya

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica integral del adulto

Page 2: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Temas a tratar…

• Conocer los documentos necesarios a la iniciación de actividades profesionales odontológicas en Chile.

• Conocer los documentos necesarios durante el ejercicio profesional:

- Ficha Clínica y su importancia para el ejercicio profesional responsable

Page 3: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Documentos necesarios a la iniciación de actividades profesionales odontológicas

Título profesional respectivo otorgado por Universidad reconocida por el Estado

Declaración ante el SII el acto de comenzar a realizar actividades económicas o comerciales susceptibles de generar impuestos

Habilitados legalmente para el ejercicio de sus

profesiones.(Legalizados)

En caso de los profesionales tales como médicos, odontólogos se verificará que posean el título, el sistema dispondrá de la información de los títulos Registro Civil, podrán ser validados de inmediato.

La iniciación debe realizarse dentro de los 2 meses siguientes a aquel en que comiencen sus actividades.

Page 4: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Documentos necesarios durante ejercicio profesional

FICHA CLINICA

Documento medico-legal escrito y/o digitalizado, labrado porel profesional médico, el cual contiene la informaciónDel paciente, detalles de síntomas, elaboración de diagnóstico,consignación de tratamiento, seguimiento y control ordenadocronológicamente.

CARACTÉRISTICAS Confidencialidad Seguridad Disponibilidad Única Legible

Page 5: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

REQUISITOS Veracidad, exacta, rigor técnico de los registros, completa, identificación del personal, coherente. Reflejar todos los pasos seguidos e indicados en la relación médico – paciente.

FINALIDAD Recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de facilitar la asistencia sanitaria. Docencia e investigación Evaluación de la calidad asistencia Administrativa Medico-legal.

Page 6: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Importancia de la ficha y de su correcta elaboración:

• La ficha clínica tiene una importancia desde el punto de vista asistencial, ético, médico-legal.

• Documento donde se refleja no sólo la práctica médica, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de informar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas.

• Permite a los profesionales intervinientes contar con todos los datos del paciente, de su enfermedad, de los estudios realizados, tratamientos instituidos, intervenciones realizadas, etc., a fin de brindar la mejor asistencia médica al paciente.

Page 7: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

• Elemento probatorio de primera magnitud en un eventual juicio por responsabilidad profesional, por lo que el profesional tiene el deber jurídico de realizar la historia clínica en forma completa y prolija, firmando cada intervención y anotando todos los elementos relevantes del paciente.

• La justicia ha determinado reiteradamente que la ausencia o deficiencias de la historia clínica hace responsable a quien debió confeccionarla o cuidarla aun en el supuesto de que no se acreditare la mala praxis médica.

• Historia clínica es defectuosa, tiene omisiones o está completada con datos falsos, las probabilidades de demostrar la inocencia de un médico en una demanda por mala praxis se reducen drásticamente.

“La historia clínica completa constituye la mejor prueba con que cuenta el profesional de la salud para demostrar la correcta atención brindada al paciente”

Page 8: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

El incumplimiento o la no realización de la historia clínica, puede tener las siguientes repercusiones:

• Malpraxis clínico-asistencial, por incumplimiento de la normativa legal.

• Defecto de gestión de los servicios clínicos.

• Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la institución, a la administración.

• Riesgo médico-legal objetivo, por carencia del elemento de prueba fundamental en reclamaciones por malpraxis médica.

Page 9: Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2

Bibliografía

• Torres M.Romo F . BIOETHICS AND ODONTOLOGISTS' PROFESSIONAL PRACTICE. Acta bioeth. v.12 n.1 Santiago ene. 2006

• Libro DrCiocca Odontología Legal y Forense 2010• Dra. Dolors Giménez- La Historia Clínica: Aspectos Éticos y

Legales. http://www.geosalud.com/malpraxis/historiaclinica.htm consultado: 13 de marzo 2014.

• Ricardo Vacarezza, Elena Núñez . ¿A quién pertenece la Ficha Clínica? RevMéd Chile 2003; 131: 111-114