seminario n 6 cadena cliente proveedor

16
CADENA CLIENTE / PROVEEDOR ANGELICA GARZÓN FREDY CARO NATALIA CASTILLO

Upload: kta39

Post on 23-Jul-2015

405 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

CADENA CLIENTE /

PROVEEDOR

ANGELICA GARZÓNFREDY CARO

NATALIA CASTILLO

Page 2: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

Es la relación entre los individuos o grupos de individuos que reciben o se benefician con un proceso, (Clientes); y aquellos que originan resultados que representan entradas o recursos a dichos procesos, (Proveedores).

Es la relación cliente – proveedor es que el cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad

CONCEPTUALIZACION

Page 3: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

EJEMPLO SIMPLE

Page 4: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

LA RELACIÓN CLIENTE - PROVEEDOR AL INTERIOR DE UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN

Page 5: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

Un proceso es un conjunto de actividades que añaden valor al producto o servicio y que, en cada etapa, comienzan siendo entradas ( inputs ) y, tras una transformación, se convierten en salidas ( outputs ) que deben satisfacer los requerimientos o necesidades del cliente o usuario, ya sea interno o externo.

Por actividad entendemos el conjunto de tareas necesarias para la obtención de un resultado. Así, el Sistema o macroproceso de la empresa, es un conjunto de procesos o elementos interrelacionados, que tiene por finalidad la consecución de un objetivo común.

PROCESO

Page 6: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

ELEMENTOS DE UN PROCESO• Unas entradas ( inputs ) que cumplen los requisitos de

aceptación: materiales ( materias primas ) o inmateriales.

• Unos medios " recursos ", y determinados requisitos "Requerimientos del cliente«

• Una serie de actividades que transforman o agregan valor a las entradas o inputs.

• Unas salidas ( outputs ), que genera el proceso, y que son entradas del siguiente proceso, o bien el producto entregado o servicio.

• Un sistema de evaluación: medimos el funcionamiento del proceso y la satisfacción del cliente mediante "indicadores".

• Límites: Necesidad del cliente ( comienzo ) y necesidad satisfecha.

Page 7: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

Gráficamente, el Sistema de calidad en la empresa es:

Page 8: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

PRINCIPIOS DE CALIDAD PARA LAS RELACIONES CLIENTE PROVEEDOR

1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de Calidad.

2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia.

3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere.

4. El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago.

Con el fin de promover el aseguramiento de la Calidad EN los proveedores y, DE ESTA MANERA, lograr la plena satisfacción de los clientes, Kauru Ishikawa presentó en 1960 diez principios de Calidad para las relaciones Cliente-proveedor. Estos principios aún hoy en día son igualmente válidos:

Page 9: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada con datos.

6. Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo.

7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias.

8. Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor Control de Calidad.

9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria.

10.Comprador y proveedor deben prestar siempre la debida atención a los intereses del consumidor Distinguimos dos tipos de "cadena"

Page 10: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Page 11: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

TIPOS DE CADENA

LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR EXTERNA:

Es la formada por el conjunto Proveedor- Organización- Cliente. la organización es cliente o proveedor según reciba o suministre producto.

LA CADENA CLIENTE/ PROVEEDOR INTERNA: 

Es la formada por las diferentes actividades de la organización. Cada actividad genera un resultado que es el comienzo de la siguiente, y así sucesivamente...

Page 12: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Page 13: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

Analizando esta "cadena", descubrimos diferentes actividades que se clasifican por su "valor" y "coste asociado respecto al producto final":

• ACTIVIDADES BÁSICAS, CRÍTICAS O DE VALOR AÑADIDO REAL: son las que generan como resultado el valor que el cliente espera.

Dentro de estas actividades están: logística interna, operaciones de producción, logística externa ( distribución ), el marketing ( ventas ) y el servicio post venta

• ACTIVIDADES DE APOYO, SOPORTE O DE VALOR AÑADIDO EMPRESA: dan soporte a actividades primarias, y garantizan el funcionamiento de la empresa; pero no dan valor al cliente.

Aquí podemos encontrar: aprovisionamiento, investigación y desarrollo, administración de recursos humanos y la infraestructura de la empresa.

• INTERRELACIONES DENTRO DE LA CADENA: son las relaciones internas entre las actividades entre sí o entre el cliente y el proveedor.

Hay dos criterios básicos para conseguir unas buenas interrelaciones:• Optimización de actividades: hacer bien las tareas iniciales, consigue mejores

resultados en las posteriores.• Coordinación de las actividades entre los diferentes componentes de la

cadena, el cliente y el proveedor.

Page 14: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

• ACTIVIDADES SIN VALOR AÑADIDO: no añaden valor ni satisfacen al cliente. Deben eliminarse.

Para realizar una correcta gestión de los procesos, debemos tener en cuenta unos puntos básicos:

a) Analizar las limitaciones de la organización.b) Identificar los procesos internos, con sus factores críticos, y midiendo

su coste para relacionarlo con el valor añadido final.c) Identificar las necesidades del cliente externo para orientar la

organización hacia su satisfacción.d) Organizar la realización de actividades, y tomar decisiones lo más

"cerca" del cliente.e) Diferenciar las mejoras aplicadas a procesos ( qué hacemos y para

quién ) de las mejoras a departamentos ( cómo se hacen ).f) Asignar responsables a cada proceso.g) Establecer indicadores: "medir" lo que hacemos para mejorar.h) Controlar los procesos y mejorar su funcionamiento.i) Medir el grado de satisfacción del cliente.

Page 15: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

QUIENES INTERVIENEN

Page 16: Seminario N 6 Cadena cliente proveedor

GRACIAS!!!!