seminario 6 preguntas para el blog

5
PREGUNTAS SOBRE EL ARTÍCULO “COMPARATIVE EFFECTS OF USING ALCOHOL, NATURAL DRYING, AND SALICYLIC SUGAR POWDER ON UMBILICAL STUMP DETACHMENT OF NEOTATES”. Una vez leído el artículo, tenemos que contestar las siguientes preguntas. ¿Qué han investigado los autores del artículo? Los autores de este artículo han investigado los efectos del uso de alcohol, del secado natural y del azúcar salicílico en polvo en la separación del cordón umbilical en recién nacidos en zonas húmedas. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? Las partes en las que se divide este artículo son: - Titulo - Resumen - Autores - Métodos - Resultados - Discusión - Conclusión. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? El título es: Los efectos comparativos en el uso de alcohol, del secado natural y del azúcar salicílico en polvo en la separación del cordón umbilical en recién nacidos. Por lo tanto, sí refleja el contenido del artículo con claridad ya que en él aparecen todas las palabras claves. ¿Hay objetivos y/o hipótesis?

Upload: soniafuentesgraciano

Post on 14-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6 preguntas para el blog

PREGUNTAS SOBRE EL ARTÍCULO “COMPARATIVE EFFECTS OF USING ALCOHOL, NATURAL DRYING, AND SALICYLIC SUGAR POWDER ON UMBILICAL STUMP DETACHMENT OF NEOTATES”.

Una vez leído el artículo, tenemos que contestar las siguientes preguntas.

¿Qué han investigado los autores del artículo?

Los autores de este artículo han investigado los efectos del uso de alcohol, del secado natural y del azúcar salicílico en polvo en la separación del cordón umbilical en recién nacidos en zonas húmedas.

¿Cuáles son las partes principales que lo componen?

Las partes en las que se divide este artículo son:

- Titulo - Resumen - Autores- Métodos- Resultados- Discusión- Conclusión.

El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?

El título es: Los efectos comparativos en el uso de alcohol, del secado natural y del azúcar salicílico en polvo en la separación del cordón umbilical en recién nacidos.

Por lo tanto, sí refleja el contenido del artículo con claridad ya que en él aparecen todas las palabras claves.

¿Hay objetivos y/o hipótesis?

El objetivo es averiguar cuál de los métodos hablados es más seguro para prevenir infecciones u omfalitis en zonas húmedas.

La hipótesis es comparar los resultados del alcohol (método que se ha estado utilizando anteriormente) con el método de secado natural y el del azúcar salicílico en polvo.

¿Cuántos objetivos hay?

Hay un objetivo, saber cuál es la mejor técnica para el cuidado de la zona del cordón umbilical en lugares húmedos como Taiwán.

Page 2: Seminario 6 preguntas para el blog

¿En qué sección/es aparecen?

Aparece en la introducción.

¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?

Sí, se explica detalladamente en la sección de métodos.

¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?

Hay 18 referencias bibliográficas.

¿Se estudia una muestra o una población?

Se estudia una muestra ya que trata de un conjunto de cuidados que se le proporcionan a recién nacidos con una serie de características comunes como: la edad de gestación, estar medicamente estable, etc.

¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra?

Se incluían para este estudio todos los nacidos entre septiembre de 2007 y mayo de 2008 un total de 143 neonatos.

¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles?

Sí hay criterios de exclusión e inclusión.

De inclusión. Los neonatos tenían que tener 37 semanas de gestación, ser medicamente estables y quedarse en la habitación de bebés después del nacimiento.

De exclusión. Los que tuvieran alguna infección, los que recibieran antibióticos sistémicos, los que tuvieran una enfermedad congénita o neuromuscular, o estuvieran sometidos a una cirugía.

¿Cuál fue su tamaño?

El tamaño de la muestra fue de 143 neonatos.

¿Cómo se dividió?

Se dividió en tres grupos:

2 grupos experimentales (el de secado natural y los que utilizaban el azúcar salicílico en polvo) y un grupo de control (que utilizaba el alcohol como método de cuidado).

¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?

El poder estadístico de análisis fue usado para calcular el tamaño requerido de la muestra. Con un valor α de 0,5.

Page 3: Seminario 6 preguntas para el blog

Un tamaño del efecto de 0,3 y un poder de 0,8 para detectar una diferencia entre los grupos, el tamaño de la muestra tenía que tener al menos 35 pacientes por grupo.

¿Qué variables se estudiaron?

En los neonatos 3 variables: sexo, el peso al nacer, y la edad gestacional.

En las madres se valoraron 4 variables: la edad, el tipo de parto, su experiencia en el cuidado del cordón umbilical y el nivel de estrés relacionado con el cuidado del cordón umbilical.

¿Con qué medidas se han descrito esas variables?

Las medidas que han utilizado son la desviación estándar y proporciones para las variables

¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?

Los resultados se describen en dos tablas.

¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?

La prueba que se ha empleado ha sido la comparación con otros estudios similares.

¿En qué sección aparece lo anterior?

En la discusión.

¿Se especifica el Software estadístico utilizado?

Sí, los datos eran analizados por el SPSS 17.0 versión para Windows.

¿En cuántos pacientes del grupo control presentaron infección del cordón umbilical? ¿Y en el grupo experimental?

En la tabla dos se muestran los números de cultivos con las diferentes colonizaciones bacterianas. Todos los cultivos en el grupo de secado natural dieron colonización positiva. Mientras que el resultado de cultivos en el grupo del alcohol fue el 94,1% y el 55,8% en los cultivos del grupo de azúcar salicílico en polvo. No hubo casos de omfalitis en ningún grupo durante el periodo de estudio.

¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

En la sección de los resultados.

Page 4: Seminario 6 preguntas para el blog

¿Hay conclusiones a la investigación?

La conclusión de esta investigación es que el secado natural y el azúcar salicílico en polvo son seguros y formas efectivas para el cuidado de la caída del cordón umbilical en regiones húmedas. Los tres métodos hablados anteriormente tienen una baja incidencia de omfalitis pero sigue siendo un punto de entrada para bacterias patogénicas.

¿Es correcto?

Sí es correcto ya que se demuestran en las tablas comentadas anteriormente.