seminario

20
FINCA HOTEL SANTA HELENA. ANYI KATHERINE ARREDONDO. MARCELA DEVIA. CIBERCTEC. CIBERCTEC.

Upload: hotelsantahelena

Post on 02-Aug-2015

78 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario

FINCA HOTEL SANTA HELENA.

ANYI KATHERINE ARREDONDO.

MARCELA DEVIA.

CIBERCTEC.

CIBERCTEC.

SEMINARIO, HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.

26-O5-2012

VILLAVICENCIO, META.

Page 2: Seminario

FINCA HOTEL SANTA HELENA.

ANYI KATHERINE ARREDONDO.

MARCELA DEVIA.

CIBERCTEC.

LUIS GONZALO PRADO.

LICENCIADO.

CIBERCTEC.

SEMINARIO, HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.

26-O5-2012

VILLAVICENCIO, META.

Page 3: Seminario

INTRODUCCION.

Este proyecto tiene como propósito final el mejoramiento en aspectos tales como la organización de personal, incentivación al cuidado del medio ambiente y la cultura llanera y busca además que todo esto lleve a que seamos reconocidos en diferentes partes del país y después internacionalmente.

Partiendo de la base del desarrollo que se ha logrado hasta el momento en el hotel santa helena, se ha analizado y llegado a la conclusión de que aun hay mas por hacer, como por ejemplo tener una mejor organización para así mismo prestar servicios de muy buena calidad.

Muchas de las personas que hacen uso de los servicios de un hotel no quedan conformes, ya sea por negligencia del personal que los atendió o por falta del mismo, y precisamente uno de los factores débiles del hotel al que nos estamos refiriendo en este proyecto es el poco personal que se contrata para atender a los huéspedes, es por esto que vamos a analizar que personal se necesita y para que áreas.

Además es de conocimiento común que el medio ambiente es una de las prioridades del mundo en esta época, ya que se ha visto afectado en varios aspectos, y una de las causas es la poca conciencia que se tiene acerca del cuidado del medio ambiente por parte de las personas y con esto también viene la poca cultura ciudadana, es por eso que se debe implementar en el hotel el cuidado por el medio ambiente y la cultura, y esto se puede llevar a cabo con proyectos que se elaboren dentro del hotel, (conferencias, integraciones, etc.)

Page 4: Seminario

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

El hotel santa helena está ubicado en el km 1 en la vía Restrepo-Cumaral, presta servicios de hospedaje, piscina, pesca deportiva y recreación. Pero aun siendo un hotel ubicado en la región llanera, no demuestra la cultura propia del lugar, además sus servicios no son muy eficientes a la hora de atender a los hospedados, no por negligencia del personal, si no por falta del mismo, ya que hay muy pocas pax1 para la prestación de un excelente servicio, un ejemplo claro es el de la señora que dirige la cocina, que a su vez también es la recepcionista y la camarera.

Además hay algunos espacios que se podrían utilizar de mejor manera sin afectar el medio ambiente.

El problema se está en la organización de las brigadas2, ya que para la realización de eventos grandes no se cuenta con un staff3, que sirva de ayuda en la atención a las personas que compren los servicios.

Además las instalaciones del hotel deben tener una mejor adecuación (aspecto físico) a la cultura llanera, para que la gente se siente mejor y así mismo se atraigan más huéspedes y turistas.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

La necesidad de ejecutar este proyecto es debido a la perdida de costumbres que se ha venido presentando en los últimos años por parte de los integrantes de la cultura llanera.

Además también nace una necesidad de generar ingresos suficientes para el mantenimiento del propio hotel.

Hasta el momento el hotel ha venido prestando servicios de hospedaje, piscina y bar, pero nos hemos dado cuenta que estos mismos los vienen desarrollando la mayoría de los hoteles, y por ello es que ha surgido la idea de implementar nuevos y más variados servicios, sin dejar a un lado los que se vienen prestando hasta

1 Personas.2 Grupo de pax fijos que laboran en un área determinada y se colaboran entre si.3 Grupo de pax para extras, temporales u ocasionales.

Page 5: Seminario

ahora, es decir queremos hacer de nuestros servicios algo innovador, la idea de mantener el hospedaje, la piscina y el bar no quiere decir que se vayan a desarrollar de la misma manera.

La idea es que la cultura llanera se note por todo el lugar, desde la decoración hasta los servicios.

Al momento implementar nuevos servicios, se habla de aprovechar todo lo que más se pueda de manera positiva, como por ejemplo el lago de peces que allí se encuentra se puede utilizar para la práctica de la pesca deportiva de una manera más eficaz.

ANTECEDENTES.

En el hotel no se han tomado medidas significativas para el progreso del hotel, aunque se ha tratado de hacer algunas cosas para el mejoramiento son muy pocas y no tan notorias.

En algún momento se trato de mejorar el aspecto comprando muebles, pero son cosas utilizadas anteriormente y por tanto algunas no están en muy buen estado, lo que hizo que en vez de verse mejor se vea lleno de cosas que al fin y al cabo no son acordes al sitio y que se utilizan poco.

Se ha asistido a conferencias y demás cosas que sin duda engrandecerían los servicios, pero no se han puesto en práctica, así que se sigue en las mismas condiciones.

JUSTIFICACION.

Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos.

La evolución ha sido tan espectacular que actualmente casi todas las personas que viven en países desarrollados tienen acceso a viajar y alojarse en establecimientos dignos, lo que ha dado lugar a la creación de una de las industrias más poderosas del mundo: el turismo que está íntimamente relacionado con la hostelería, lo que ha hecho que la hotelería sea también una gran fuente de ingresos.

Page 6: Seminario

Pero por eso mismo hay que estar en constante innovación para ser una buena competencia ante los demás hoteles y unos de los puntos que más se deben utilizar para competir son la prestación de servicios y el medio ambiente como punto a favor.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar y promover actividades que mejoren la prestación de servicios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Cuidar y fomentar el respeto por el medio ambiente y la cultura ciudadana. Hacer del hotel un lugar reconocido por sus servicios. Generar mayores y mejores ingresos gracias a los servicios que se presten.

PROPUESTA APLICADA.

MARCO TEORICO.

Hotelería moderna alguna vez dijo, "El huésped siempre tiene la Razón" otros a través del siglo definieron " El huésped no siempre tiene la Razón" pero al final sigue siendo el huésped" Esto refleja el gran reto de la industria para encontrar siempre las expectativas y solicitudes demandadas del huésped. Para muchos, la industria hotelera sostiene un cierto glamour y sofisticación. Esto es en parte, debido a la imagen que la mayoría de los hoteles escogen, refinan y proyectan al público. Mucha de esta imagen se crea a través de la arquitectura y el diseño. Aunque un edificio realmente es sólo ladrillos, , acero, vidrio y muebles. La arquitectura de la propiedad y el estilo pueden ser importantes en establecer el tema, pero es el personal del hotel lo esencial, en la creación del ambiente.

Por ese motivo es que el personal del hotel debe ser calificado y se debe centrar en las tareas propias de su área de servicio, entonces para que nuestro proyecto se pueda realizar nuestra prioridad es la debida organización de los trabajadores, ya que ellos son los que prestan directamente los servicios y hacen que el huésped tenga una buena o mala impresión acerca del hotel.

Page 7: Seminario

Por otro lado el medio en el que este situado el hotel es también un punto fundamental para que el cliente se sienta a gusto, por ello la interacción medio ambiente – huésped- cultura, es lo que se quiere en este proyecto, ya que sabemos del problema ambiental que esta asechando el planeta, que mejor que adquirir ingresos, no solo pensando en nosotros si no también en el mundo entero.

MARCO LEGAL.

REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS(Decreto No. 3400)

Capítulo IDE LOS ALOJAMIENTOSSección 1DISPOSICIONES GENERALESArt. 1.- Alojamientos.- Son alojamientos los establecimientos dedicados de modo habitual, mediante precio, a proporcionar a las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios.

Art. 7.- Modificaciones en los establecimientos.- Toda modificación en la estructura, características o sistema de administración de los establecimientos, que pueda afectar a su clasificación, deberá ser notificada previamente para su aprobación al Ministerio de Turismo.

CAMPAMENTOS DE TURISMOArt. 35.- Campamentos de turismo o camping.- Son campamentos de turismo aquellos terrenos debidamente delimitados y acondicionados para facilitar la vida al aire libre, en los que se pernocta bajo tienda de campaña (carpa) o remolque habitable, mediante precio.No se someterán a las normas de este reglamento los campamentos de turismo instalados por corporaciones privadas, por instituciones del Estado, o por entidades de derecho privado que los destinen para uso exclusivo de sus miembros o asociados y que no persigan fines de lucro. Estos campamentos estarán obligados únicamente, a comunicar con anticipación su apertura al Ministerio de Turismo, acompañando una memoria descriptiva de sus características.

Art. 55.- Recepción y conserjería.- La recepción y la conserjería constituirán el centro de relación con los clientes para efectos administrativos, de asistencia y de información.

Page 8: Seminario

Salvo que sean asumidas por otros departamentos, corresponde a la recepción, aparte de otras funciones, atender las reservas de alojamiento, formalizar el hospedaje, recibir a los clientes, cerciorarse de su identidad exigiéndoles la presentación de los correspondientes documentos, inscribirlos en la tarjeta de registro, asignarles habitación, atender las reclamaciones, expedir facturas y percibir el importe de las mismas.Igualmente serán funciones de la recepción y de la conserjería, de haber esta última, custodiar las llaves de las habitaciones, recibir, guardar y entregar a los huéspedes la correspondencia así como los avisos o mensajes que reciban, cuidar de la recepción y entrega de equipajes y cumplir, en lo posible, los encargos de los clientes. Estará a cargo del Conserje de noche el servicio de despertador, cuando no exista servicio nocturno de telefonista.

Art. 62.- Personal uniformado.- Todo el personal de servicio de las distintas dependencias vestirá uniforme de acuerdo con el servicio que preste y según los usos y costumbres en la industria hotelera. Se distinguirán por su correcta presentación y se esmerarán en atender a la clientela con la máxima amabilidad y cortesía.

Art. 76.- Obligaciones de los administradores de alojamientos.- Quienes administren los alojamientos tendrán las siguientes obligaciones:a) Cuidar del buen funcionamiento de las habitaciones o conjuntos de alojamiento y en especial de que el trato a los clientes por parte del personal sea amable y cortés;b) Comunicar a la autoridad competente o a sus agentes cualquier alteración del orden público, comisión de delitos o sospecha sobre la identidad de los clientes; y,c) Dar cuenta a la autoridad sanitaria más próxima de los casos de enfermedades infectas contagiosas de que tenga conocimiento en el alojamiento bajo su administración.

Page 9: Seminario

DISEÑO METODOLOGICO.ANALISIS.

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO DEL HOTEL.

DOFA.

DEBILIDADES Poco reconocimiento hasta el

momento del hotel como ente promotor del desarrollo cultural y ambiental.

Instalaciones que tal vez no son apropiadas para la remodelación del lugar.

Falta de capacitación de las personas acerca de la cultura llanera.

FORTALEZAS Empeño y dedicación de las

personas interesadas en el proyecto.

Campaña de publicidad dentro y fuera de la región, para ser reconocidos y visitados.4

Espacios amplios en las instalaciones.

Aspecto ambiental positivo en el entorno.

AMENAZAS Competencia por parte de otros

hoteles en servicio de hospedaje.

Naturaleza en cantidad en cualquiera de los lugares que visiten.

Promociones que pueden ofrecer los demás hoteles de la región.

Riesgo de que quieran imitar nuestros servicios.

OPORTUNIDADES Alianzas estratégicas con

algunas empresas, como el instituto de turismo, el cual nos puede ayudar a capacitar a nuestros empleados acerca de los temas que más nos competen.

Conocimiento del mercado que quiere explorar acerca de las costumbres del llano y su naturaleza.

4 Sitio web, tarjetas.

Page 10: Seminario

DISEÑO.

CRONOGRAMA DEL ESTUDIO DE MERCADO.

POBLACION HABITANTES DEL MUNICIPIO DE RESTREPO META

ACTIVIDAD(encuestas)

ABRIL 5 ABRIL 30 MAYO 10

Encuesta para determinar las costumbres que se conservan aun en la región.Capacitación a la comunidad sobre la conservación de costumbres llaneras.Capacitación sobre el cuidado del medio ambiente.Encuesta para saber que tan viable es el proyecto.

DESARROLLO.

Page 11: Seminario

HABITOS Y COSTUMBRES.

HORA DE LEVANTARSE:

20%

40%

25%

15%

HORA DE LEVANTARSE

4:00 AM5:00 AM6:00 AM7:30 AM

GUSTOS A LA HORA DE DESAYUNAR:

45%

20%

20%

15%

GUSTOS A LA HORA DE DESAYUNAR

caldo de costillaenvuelto de maizhuevos, chocolate y panfrutas

Page 12: Seminario

ACTIVIDADES QUE MAS DESARROLLAN (Y QUE PUEDEN SER ACTIVIDADES DE OCIO PARA LOS TURISTAS):

55%

25%

10% 10%

ACTIVIDADES

trabajo de campocaminardormirviajar

LUGARES QUE VISITAN CUANDO VAN AL PUEBLO:

22%

35%10%

33%

LUGARES

PARQUE CENTRALCANTINASRESTAURANTE FAMILIARMERCADO

Page 13: Seminario

ALIMENTOS QUE MAS SE CONSUMEN EN LA REGION:

34%

20%8%

38%

ALIMENTOS

ARROZSOPASHUEVOSCARNES

NUCLEO FAMILIAR : POR CUANTAS PERSONAS ESTA COMPUESTO.

29%

52%

11% 9%

NUCLEO FAMILIAR

2-3 personas4-6 personas7- 9 personas10 o mas personas

Page 14: Seminario

ESTRATO DE HABITANTES DE LA REGION.

25%

44%

16%

15%

ESTRATO

0 a 23 a 45 a 66 o mas

EVALUACION.

Los cambios que se realizaran entre el estado actual y el estado planificado son los siguientes:

AREA ESTADO ACTUAL ESTADO PLANIFICADOPersonal. Una sola persona se

encarga de varias áreas.Una persona para el área que le corresponda.

Medio ambiente. Es por decirlo así una “decoración”, no se aprovecha como debe ser.

El medio ambiente será prioridad en el hotel, será más que una decoración el ente principal para incentivar a la cultura ciudadana, y además será una gran fuente de reconocimiento, por el papel que jugara en el

Page 15: Seminario

hotel.Cultura. No es aplicada en la

prestación de servicios.Será difundida en el hotel como parte de la prestación de los servicios, ya que las instalaciones y el personal demostraran que estamos en el llano.

CONCLUSIONES.

El acercamiento con el medio ambiente será una gran fuente de reconocimiento, ya que en los hoteles de la región poco o nada se ve el interés por conservar el sentido de pertenencia por el medio ambiente.

el personal será calificado y cada uno se encargara de su debida área. Los ingresos serán mejores y mayores, gracias al reconocimiento que se

obtendrá dentro y fuera de la región.

BIBLIOGRAFIA.

es.wikipedia.orgwww.ambiente.gob.ecwww.marketingempresarial.comwww.educar.org/proyectoswww.facebook.com