seminario 13

10

Click here to load reader

Upload: daniela-camila-rojas-sanchez

Post on 02-Jul-2015

65 views

Category:

Science


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 13

Alumno(a): Daniela Rojas

Docente: Dra Milena Moya

Page 2: Seminario 13

Se prefiere un diente vital en

comparación a un DET.

VITAL

Menor perdida de remanente

Mayor resistencia

DET

Tratamiento endodóntico en

condiciones optimas y

correctamente restaurado

Mejora la

distribución de

cargas

Page 3: Seminario 13

Periodonto

Sano

Sin perdida de inserción

Masa critica de soporte >

a 50%

Sin signos inflamatorios

Sin movilidad

Sin compromiso

de furca

Page 4: Seminario 13

Relaciona la longitud de la corona desde la cresta alveolar con la longitud de la raíz inmersa en el hueso alveolar.

IDEAL

MINIMA

1:2

2:3

1:1

A medida que se pierde el

hueso de soporte se

incrementa de forma

negativa la proporción

corona-raíz, se incrementan

el brazo de palanca sobre

la porción dentaria fuera del

hueso generándose más

movilidad.

Page 5: Seminario 13

Mayor remanente mayor resistencia frente a cargar y mejor distribución de fuerzas.

Pilar ideal libre de caries, restauraciones en optimas condiciones.

Page 6: Seminario 13

Pilar multirradicularposee mayor soporte, siendo mejor candidato que un diente unirradicular.

Raíces divergentes, raíces largas y gruesas, con curvaturas apicales, poseen mayor soporte.

Raíces amplias en sentido vestibulo-palatino/lingual.

La configuración

radicular está

relacionada con el

mayor o menor

soporte periodontal

La posición se relaciona con el

tipo de fuerza que se ejerce

sobre los dientes:

Anterior: fuerzas laterales

Posterior: fuerzas verticales

mejor toleradas

Page 7: Seminario 13

Adecuado eje dentario.

Permite axializar las

fuerzas

Facilita un correcto eje

de inserción y remoción

Page 8: Seminario 13

Pronostico del pilar mejora si tiene antagonista

se evita extrusión

Si antagonista corresponde a un diente protésico

la carga es menor, menor estrés al pilar.

Esquema oclusal adecuado protege dientes

pilares

Estabilidad oclusal favorece pronostico del pilar

*Importante analizar la presencia de interferencias y contactos

prematuros

Page 9: Seminario 13

Vanos extensosgeneran brazos de potencia de mayor magnitud.

Vanos extensos con extremos libres se incrementa efecto

palanca.

Vanos cortos generan menor

carga sobre el pilar

Page 10: Seminario 13

BECERRA, S. GERARDO. Fundamentos biomecánicos en rehabilitación oral.Rev FacOdont Univ Ant, 2005; 17(1): 67-83

Nyman S, Niklaus L. Tooth mobility and thebiological rationale for splintingteeth. Periodontol, 2000 - 1994; 4:15-22. Shillimburg T. et Al. “Fundamentos Esenciales en ProtesisFija”. TerceraEdicion 2002

Grossmann Y, Sadan A. The prosthodonticconcept of crown-to-root ratio: a review of the literature. J ProsthetDent. 2005 Jun;93(6):559-62