semejanza

5
Semejanza. Semejanza es un cierto grado de comparación entre dos o más conceptos u objetos. La noción de la semejanza se basa sobre repeticiones exactas o aproximadas de patrones en la comparación de artículos. En el caso de repeticiones aproximadas hablamos semejanza estadística según lo encontrado en y sus piezas. Encontrar semejanzas o el distinguir entre las desemejanzas depende del ser humano. Tipos de semejanzas: La comparación para establecer relación entre objetos o situaciones. Creación de conjuntos con base en variables. Características de las semejanzas: Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de objetos o situaciones. Las variables pueden ser absolutas y relativas, Las semejanzas absolutas corresponden a la identidad de las características y las relativas a la similitud entre dos características comparadas con una tercera que presenta mayores diferencias con respecto a las dos primeras. Las semejanzas pueden ser intrínsecas o propias de los objetos comparados, y funcionales o inherentes a las funciones que realizan los objetos. Las semejanzas entre dos o mas objetos o situaciones pueden estar implícitas o sobreentendidas.

Upload: luis-antonio-diaz-rosales

Post on 14-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad

TRANSCRIPT

Page 1: Semejanza

• Semejanza.

Semejanza es un cierto grado de comparación entre dos o más conceptos u objetos.

La noción de la semejanza se basa sobre repeticiones exactas o aproximadas

de patrones en la comparación de artículos. En el caso de repeticiones aproximadas

hablamos semejanza estadística según lo encontrado en y sus piezas. Encontrar

semejanzas o el distinguir entre las desemejanzas depende del ser humano.

Tipos de semejanzas:

• La comparación para establecer relación entre objetos o situaciones.

• Creación de conjuntos con base en variables.

Características de las semejanzas:

• Las semejanzas se refieren a las características idénticas o similares de

objetos o situaciones.

• Las variables pueden ser absolutas y relativas,

• Las semejanzas absolutas corresponden a la identidad de las

características y las relativas a la similitud entre dos características

comparadas con una tercera que presenta mayores diferencias con

respecto a las dos primeras.

• Las semejanzas pueden ser intrínsecas o propias de los objetos

comparados, y funcionales o inherentes a las funciones que realizan los

objetos.

• Las semejanzas entre dos o mas objetos o situaciones pueden estar

implícitas o sobreentendidas.

Page 2: Semejanza

Ejercicio

1.2.1 Semejanzas

Ejercicio 1

Identifica dos personas de la ilustración cuyas características sean las más similares

entre sí, en relación con cada variable escrita en la columna de la izquierda.

Variables Personas mas similares

1.- Estatura

2.- Expresión facial

3.- Tipo de peinado

4.- Tipo de vestido

5.- Sexo

6.- Postura

Page 3: Semejanza

C.- Aplicación de procesos de clasificación de objetos y situaciones.

La Clasificación es el ordenamiento o la disposición por clases.

Clases: Conjunto de elementos que tienen una o más características en común o características esenciales. Cada miembro de la clase debe tener las características esenciales de la clase.

Clasificación: Es el proceso mediante el cual se organizan los objetos de un conjunto

en clases de acuerdo con un criterio previamente definido.

Básicamente, la clasificación implicará la búsqueda en un todo de todas aquellas

cosas que guardan o comparten algún tipo de relación para así agruparlas.

Generalmente, el objetivo primordial de la clasificación es encontrar la mejor clasificación

posible, es decir la más clara, para que llegado el momento de la búsqueda de determinada

cosa que se clasificó sea más fácil de encontrar, ese es primordialmente el fin de toda

clasificación.

Ahora bien, se pueden hacer miles de clasificaciones, empleando miles de criterios

distintos. Se pueden clasificar las empresas, por su origen, tipo, capital que disponen.

También se pueden clasificar a las plantas, según su hábitat, las características de sus

hojas, etc.

Asimismo, se pueden clasificar desde libros hasta a los propios seres vivientes del

planeta. Pará clasificar usamos el criterio de abstracción que permite definir un concepto

como clase. Una clase es una representación de un grupo de objetos o cosas del mundo

real que tienen propiedades en común.

Las condiciones que debe cumplir toda clasificación:

1) Cada elemento del conjunto que se clasifica debe pertenecer a una u

otra clase, o sea que las clases no se suspenden, son mutuamente

excluyentes.

2) Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna de las clases.

Page 4: Semejanza

Para descubrir las características esenciales de una clase debemos encontrar:

1) Las características compartidas por todos los elementos de la clase.

2) Las características que permiten separar o distinguir los elementos de una clase

de las de otra clase.

Por ejemplo, la clase PERSONA representaría a todo ser humano. La clase VEHÍCULO

incluiría motos, autos, camiones, etc. En cambio la clase AUTO sólo incluiría aquellos

vehículos motorizados con cuatro ruedas.

Procedimiento para clasificar:

1. Define el propósito

2. Observe los objetos del conjunto e identifique sus características.

3. Identifique semejanzas y diferencias.

4. Establezca las relaciones entre las características semejantes y diferentes.

5. Identifique las variables correspondientes a las características semejantes y

diferencias.

6. Seleccione las variables en que los objetos son, de alguna manera, semejantes y

diferentes.

7. Defina el o los criterios de clasificación.

8. Identifique los grupos de objetos que comparten las mismas características, con

respecto a las variables elegidas y asigne cada objeto a la clase correspondiente.

9. Anote o describa los conjuntos que forman las clases.

10. Verifique el proceso y el producto.

Page 5: Semejanza

Ejercicio

1.2.1 Clasificación

Ejercicio 1

Clasifique los objetos o conceptos que se mencionan en

cada ejercicio, organícelos en listas y escriba el nombre de cada

clase.

1.- Martillo, aspiradora, torno, escoba, serrote, trapeador

Variable.- Tipo de instrumento de trabajo.

Clase 1: Clase 2:

2.- Escultor, constructor, albañil, artista, escritor, velador

Variable: Ocupación.

Clase 1: Clase 2: