sembrando salud, la revista de hidroponías venezolanas c.a

28

Upload: vanessa-oropeza-vasquez

Post on 30-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciadas en Comunicación Social.

TRANSCRIPT

Page 1: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A
Page 2: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Mi Lechuga

Nuestros vegetales son

saludables porque provienen de

www.subwayvenezuela.com.ve

@SubwayVe@subway_vnzla Subway-Venezuela

Page 3: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

REVISTA

Sembrando Salud

INVESTIGACIÓN,REDACCIÓN,FOTOGRAFÍA, DIAGRAMACIÓN

Y MONTAJE

Vanessa OropezaHaryanna Lagonell Jesús Páez

TUTORA

Lic. Patricia Araujo de Suárez

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Escuela de Comunicación Social

E D I T O R I A LCréditos

Hidroponías Venezolanas (HV) es una empresa que se encuentra en San Pedro de los Altos, Los Teques, estado Miranda. Debido a su ubicación geográfica, cuenta con un clima excepcional que envuelve todas las hectáreas de la hacienda, en donde se lleva a cabo la producción de alimentos a base de agua, que llevaron a la empresa a liderizar el mercado nacional ofreciendo a sus clientes calidad, higiene, frescura y practicidad a la hora de preparar riquísimas ensaladas y sándwiches. En este sentido, es oportuno destacar la dedicación y el trabajo intachable que aporta día a día cada uno de los trabajadores, desde el personal de campo hasta el presidente Silvio Velandia Ponce, hoy en día la persona que lleva las riendas de este negocio familiar.

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Licenciadas

en Comunicación Social

Page 4: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Invernadero de Lechuga

Page 5: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

C O N T E N I D O

Historia 6

Visitando a Silvio Velandia Ramírez 7

Filosofía Institucional 8

Organigrama 9

Equipo de Hidroponías Venezolanas 10

Línea de Producción 14

Principales Clientes 17

Beneficios Socioeconómicos 18

Personas Icónicas HV 19

Carrera Día del Agricultor 20

En HV también se hace deporte 21

¿Cómo llegar? 22

¿Sabías que? 22

Iniciativas Ecológicas 23

Actividades Especiales HV 24

Navidad Hidropónica 25

Page 6: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Mucho antes de 1972, Silvio Velandia Ramírez (SVR), llega a la capital mirandina, Los Teques, con la idea de poner en práctica sus técnicas campesinas de cultivo, en busca de un negocio sustentable. Junto a tres socios italianos, compran los amplios terrenos de Hidroponías Venezolanas, ubicados en San Pedro de los Altos. En compañía de estos accionistas, inicia diversas pruebas de siembra, como resultado ninguno fue positivo. A raíz de esto, SVR desiste de estos experimentos y busca la manera de disolver el convenio con los tres socios europeos, comprándole todas las acciones que tenían de la finca.

Como único dueño de las tierras decide hacer frente a éstos intentos de ensayo y error, sin conocer mucho sobre la agricultura, como digno hombre estudioso empezó a investigar sobre la hidroponía, comienza a instruirse a profundidad

en esta materia con un empeño insuperable y es así como en 1972 funda la empresa con el nombre de Hidroponías Venezolanas C.A. pionera en el país en estas técnicas de cultivo.

Muchos años después por el poco conocimiento del uso de esta tecnología, la empresa no se hizo rentable económicamente pero SVR nunca abandonó sus sueños de progreso, lo que permitió sentar las bases para alcanzar el desarrollo del presente.

Velandia Ramírez, al paso de los años comparte sus conocimientos y técnicas a sus descendientes, haciendo accionista a su hijo mayor y toman las riendas juntos para fortalecer la empresa suministrando un enfoque más comercial. Desde el principio se establecieron como meta llegar a los mercados nacionales de manera directa sin un distribuidor, es decir, puerta a puerta, sin intermediarios y es así como consiguen posicionarse en todo el país.

Típicos terrenos en pendiente de las regiones montañosas de los trópicos, en cuyo suelo se cultivan a mano diversas hortalizas. Foto: Cortesía de Hidroponías Venezolanas C.A.

Propagación de plántulas de lechuga cultivadas

en cubos “Lelli“. Foto: Cortesía de

Hidroponías Venezolanas C.A.

Lechuga de alta calidad producida en un cultivo en arena de los trópicos. Foto: Cortesía de Hidroponías Venezolanas C.A.

6

Page 7: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Abogado de la

República.

Oriundo del estado Mérida.

El éxito de Hidroponías

Venezolanas se debe a sus grandes

esfuerzos y ganas de salir adelante con

su negocio familiar.

Sus condiciones físicas no permitieron

que él siguiera al mando de la

compañía.Decidió

estudiar sobre la hidroponía cuando

en el mundo entero aún era un tema muy incipiente. Inició los experimentos con un empeño

insuperable y con lo que le dejaba económicamente su profesión como abogado, en lugar de gastarlo en lujos o en otras

cosas, lo invirtió allí y perseveró mucho.

Siempre ha dejado ese emblema marcado

en sus tres descendientes, por lo que su hijo menor

Armando Velandia Ponce es dueño de una empresa un poco más pequeña en

Los Altos de Guatire, llamada Agrivel, donde se cultivan

otros tipos de rubros, llevando una asociación

en conjunto.

Abogadode la

República.

Visitando a Silvio Velandia Ramírez

7

Page 8: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Hidroponías Venezolanas es una

empresa dirigida a brindar productos de calidad en el sector

de alimentos generando beneficios a sus trabajadores, clientes y

relacionados, dentro del marco legal y ético. Comprometidos

con el desarrollo local y regional, respetando el medio ambiente

y siendo responsables socialmente.

Ser los líderes

en calidad dentro del sector alimentos

mínimamente procesados.

Filosofía Institucional VISIÓNMISIÓN

VALORES

RESPETO El modo

de nuestra gente de aceptar

y comprender al otro.

COMPROMISO La forma

de nuestra gente de impulsar acciones

coordinadas que generen cambios

positivos.

SOLIDARIDAD La manera

de nuestra gente de reconocer

la dignidad del ser humano.

HONESTIDAD La cualidad

de nuestra gente de ser auténtico

y objetivo, manteniendo el respeto a la verdad

y generando confianza en nuestro entorno.

88

Page 9: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

O R G A N I G R A M A

9

Page 10: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Equipo de Hidroponías Venezolanas

Presidencia

SSoonn eelleeggiiddooss eentre mucchhooss ppoorr ttenneerr ccuuaalliiddaaddeess ccoommoo llaa rreessppoonnssaabbiilliiddad, entusiasmo y el siinncero deseo de contribuir con la prroduccciión de loos alimmentoos hidropónicos.

El presidente actual de Hidroponías Venezolanas es Silvio José Velandia Ponce, máxima autoridad inmediata de la empresa. Entre las funciones que le designó su padre, son dirigir y controlar el funcionamiento de la compañía, representar en todos los negocios y contratos con terceros ante la sociedad, hacer cumplir las decisiones, por último apoyar todas las actividades especiales y promover acciones que considere necesarias para la buena marcha de la gestión empresarial.

Esta es la ocupación que lleva a cabo desde casi 18 años Velandia Ponce, hijo mayor de Velandia Ramírez. Comenta que es una empresa muy familiar y es de total orgullo poder continuar con el esfuerzo y sacrificio que hizo su padre, es una gran satisfacción seguir sus pasos a través del tiempo. Además explicó que la empresa, a pesar de que está posicionada como unas de las mejores del país, aún carece de crecimiento y está en pro de ello.

“Son las cosas que le dan

fuerzas y lo motivan a uno a seguir con la

empresa. Él aún no ha abandonado sus ganas de inventar y de hacer cosas nuevas” fue la frase que expresó animadamente

refiriéndose a su padre.

El presidente ha participado en parte importante del desarrollo empresarial, pasando de tener una nómina de 40 a 200 empleados en un momento determinado, los últimos 10 años han sido los más interesantes de la vida de la compañía, teniendo mayor captación del mercado.

Silvio Velandia Ponce

10

Page 11: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

En este departamento se aplica el análisis de soluciones, incluye un equipo de laboratorio donde se evalúa la calidad de la materia prima para el campo, las distintas semillas y raíces, para evitar inconvenientes al momento del cultivo, cuentan con inspectores que se dedican a verificar el producto antes, durante y al finalizar la cosecha, confirman que el empaquetado esté cerrado, sellado y que la etiqueta coincida con la fecha de elaboración y vencimiento.

La contabilidad en Hidroponías Venezolanas se encarga de velar por todos los activos fijos de la empresa, lo que se consume en cada centro de costo, de los productos que se compran y los que se venden. Por último, se totaliza de forma global mediante un corte financiero, las conciliaciones bancarias y las nóminas.

Esta gerencia es una oficina muy operativa. Allí se realizan todos los procesos relacionados con el personal que trabaja en la empresa. En el presente hay 132 empleados, divididos en personal directivo que posee toda la nómina gerencial, el administrativo que tiene toda la nómina de personal de oficina y la nómina operativa que está conformada por el personal de campo. Seis departamentos son los que constituyen a la gerencia, los cuales son: Nómina, Captación, Higiene y Seguridad Laboral, Servicio Médico, Guardería y Bases Legales. Además coordinan y gestionan la seguridad laboral de los trabajadores.

Gerencia de Gestión de Talento Humano

Departamento de Control de Calidad

y los

Departamento de Contabilidad

Gerencia General

Con más de 13 años en Hidroponías Venezolanas, el gerente general Benjamín Bertachini, cuenta que ha pasado por

distintas gerencias de la empresa y el haber estado en ellas le ha dado experiencia para poder

enfrentarse a su cargo hoy en día.

El viaje a través de la gerencia de Ventas y Producción, le ha permitido conocer a fondo todas las actividades recurrentes de la organización. Su día a día en Hidroponías Venezolanas arranca temprano, desde asuntos muy puntuales hasta temas más estratégicos y especializados. A su vez, labora en la parte de planificación y control, atendiendo las distintas situaciones que van surgiendo en los diversos departamentos.

Benjamín Bertachini

Equipo de Contabilidad

Laboratorio

Equipo de Talento Humano11

Page 12: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Esta gerencia es el motor de la empresa, su función principal es elaborar los productos y

controlar el material con que se trabaja, mediante una planificación y asignación de tiempos adecuados para la elaboración de los rubros, asimismo controla el uso de las herramientas y maquinarias de producción. Cuenta con la asistencia de producción y con los diferentes departamentos de berro, lechuga, cebollín, germinados, multiempaque y despacho general que se encarga de recibir la mercancía, auditar las cavas de los camiones y hacer el conteo de los empaques para su distribución.

Representa el factor económico de Hidroponías Venezolanas, por lo tanto se relaciona e interactúa directamente con los siguientes departamentos:

Cuentas por pagar: Se encarga de cumplir con los compromisos y obligaciones de pago de la empresa.

Cuentas por cobrar: Se encarga de monitorear, registrar y hacer seguimiento a los ingresos de la cartera de 327 clientes.

Compras: Se delega la responsabilidad de decisión de compra de las adquisiciones para la empresa.

Pedidos: A través de un contacto telefónico, o correo electrónico el cliente realiza sus encargos de la producción, a fin de satisfacer la demanda ajustada al requerimiento.

Almacén: En esta sección, se garantiza el abastecimiento suficiente de los artículos y productos recurrentes de la empresa, así como el adecuado manejo y resguardo de los distintos materiales de cultivo, verificando la exactitud del registro de los bienes, que conforma el detalle de sus inventarios.

Facturación: Esta es el área responsable de emitir, enviar las facturas de venta para la distribución, archivo y custodia de las mismas.

Gerencia de Administración

Gerencia de Producción

Trabajadores en el campo de Cebollín

Equipo de AdministraciónCosecha de Berro12

Page 13: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Se encarga eficientemente de cubrir todos los daños que sufre la empresa, posee dos departamentos como lo es Infraestructura que tiene la facultad del mantenimiento preventivo de las áreas internas y externas de Hidroponías Venezolanas y Servicio Técnico que se encarga de la parte de electricidad y mecánica de equipos y plantas, fortaleciendo el desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles de la finca.

En esta gerencia asumen el deber de impulsar las ventas, preparar planes y presupuestos. Sumado a esto, se comprometen a mantener las alianzas entre los clientes y la institución, este equipo en conjunto con Logística y Transporte, son los encargados de hacer el traslado de toda la mercancía empaquetada y lista para su distribución, los camiones refrigerados cuentan con cavas especializadas para garantizar la frescura del producto hasta su destino, estos son divididos por distintas rutas dependiendo de las regiones del país.

El personal que labora en esta gerencia simboliza la seguridad física de la finca. Un apoyo fundamental que tiene Hidroponías Venezolanas es el sistema de cámaras de seguridad y a su vez, cuentan con vigilantes que resguardan todas las áreas adyacentes.

Gerencia de Mantenimiento

Gerencia de Ventas

Gerencia de Seguridad Física y Activa

Equipo de Seguridad Física

Taller de Mantenimiento

Tomate manzano

Transporte13

Page 14: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

12

Línea de Producción

BERRO

Germin

LECHUGA

Distribución: Separadas en bandejas por ocho terrazas ordenadas de la “A” hasta la “H”.Sistema de riego: Fertirregación, con el agua va incluido los fertilizantes e insecticidas.Duración en:

Semillero: 5 días.Bandeja: 15 a 24 días más.

Tipos: Berro bolsa: 15 días, hojas pequeñas empaquetado en bolsas especiales. Berro atado: 24 días, hojas más grandes embalado junto al tallo.

Luego de la cosecha: Son lavados y desinfectados para el proceso de embolsado o empaquetado.

Distribución: Una hectárea y media de terreno separados en siete invernaderos.Sistema de riego: Por goteo, se incorporan con el agua los fertilizantes y plaguicidas.Duración en:

Semillero: 15 días.Invernadero: 40 días más aproximadamente.

Tipos: Iceberg y romana.Luego de la cosecha: Pasa por un proceso de purificación y centrifugación, para ser cortadas y embolsadas.

14

Page 15: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

nados ALFALFA

GRANOS CHINOS

CEBOLLÍN

PROVEEDORES EXTERNOS

Distribución: Son conductores circulares divididos en cuatro cubículos, en cada división se almacena un aproximado de seis kg de semillas más 100 gr de desinfectantes en polvo.Proceso: Estos cubículos se mueven en forma circular. El ciclo de riego es automático con agua, fertilizantes y temperatura programada.Duración: Aproximadamente cuatro días para el producto final.Luego de la cosecha: Pasan a tanques especializados para el lavado y por último el empaquetado.

Distribución: Alrededor de tres hectáreas de suelos preparados con fibra de arroz, conchas de coco, arena y aserrín, separados en ocho lotes.Sistema de riego: De aspersor rocíando con agua y fertilizantes, las vitaminas son arrojadas de forma manual.Duración en:

Semillero: 90 días, hasta que crezca 25 a 30 cm.Terreno: Tres meses más consecutivos.

Luego de la cosecha: Se activa la fase de recolección, lavado, cortado y etiquetado.

Distribución: Son contenedores rectangulares donde son colocados 30 kg de semillas con desinfectante líquido.Sistema de riego: Ciclo automático, con temperatura programada.

Aproximadamente 5 días para el producto final.Luego de la cosecha: Después pasan al proceso de lavado e igualmente el empaquetado.

Por la gran demanda de productos que tiene la empresa, han implementado planes estratégicos con asociados, éstos se encargan de cultivar en sus propias fincas productos como: Tomates manzanos, tomates cherry y maíz. HV presta asistencia técnica asesorándose de que cada hortaliza contenga las especificaciones correctas y los proveedores se encargan de trasladar los rubros a la empresa, al llegar los vegetales, se aplica el proceso de lavado, desinfectado, control de calidad y por último el empaquetado bajo la etiqueta de Hidroponías Venezolanas C.A.

15

Page 16: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Trabajadora en invernadero de Lechuga16

Page 17: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

P r i n c i p a l e s c l i e n t e s

Dentro de sus clientes más influyentes se encuentran:

Cadenas: Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gama, Plaza’s.

Automercados: San Diego, Súper Líder, Makro, Luxor, KromiMarket, Plan Suarez, Víveres Candido, La Muralla, Licarch.

Franquicias de comida rápida: Subway, Burger King, Quiznos, Friday’s, donde seguramente se han degustado con sus sándwich y ensaladas. Así como varios restaurantes del este de Caracas, Altos Mirandinos y distintos clientes en el interior del país.

60% CADENAS

15% FRANQUICIAS

25% AUTOMERCADOS

17

Page 18: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

El área de salud de Hidroponías Venezolanas dispone de un Servicio Médico donde se realizan los exámenes de pre-empleo, pre y post vacacionales, tiene un médico que atiende cualquier tipo de patologías que acontezca al personal trabajador durante la jornada laboral, el doctor asiste a la empresa una vez a la semana y brinda una atención primaria. La gerencia de Gestión de Talento Humano realiza un cronograma de consultas para la organización del tiempo.

Brinda un cuidado integral y tareas dirigidas para los hijos de todos los trabajadores, en edades comprendidas de los 0 hasta los 12 años, hay dos profesionales en educación que ofrecen apoyo para que los pequeños realicen sus actividades. Los niños en conjunto con las educadoras preparan actos culturales para ser presentados en fechas especiales a todas las personas que laboran en la compañía.

Cuenta con cocina, nevera, filtros de agua potable y mesones con sus respectivos bancos para que los empleados disfruten la hora del almuerzo, también tienen varios microondas para poder calentar sus alimentos. El espacio destinado para el comedor está techado en su totalidad y garantiza al trabajador un acogedor lugar al momento de nutrirse.

Los trabajadores disfrutan de un mini autobús perteneciente a HV el cual se estaciona en un punto estratégico para facilitar el traslado desde y hasta la empresa en las horas de entrada y salida, internamente a la hora del almuerzo son movilizados a las áreas del comedor, del mismo modo, sus hijos hacia la guardería.

B e n e f i c i o s S o c i o e c o n ó m i c o s

Servicio Médico

Guardería

Comedor

Transporte

Hidroponías Venezolanas siempre de la mano con sus trabajadores

18

Page 19: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

José Urbina25 años de servicio en HV

Oriundo de Táchira, San Cristóbal

“Hidroponías Venezolanas me ha brindado la oportunidad de aprender cosas nuevas y si se me

presenta un obstáculo no me detengo ahí, lo brinco, porque no me quedo en el aparato”.

María Morillo20 años de servicio en HV

Oriunda de Trujillo

“Estoy agradecida con Hidroponías Venezolanas por estos 20 años llenos de muchas enseñanzas en la siembra

y también por la hospitalidad”.

Nora Rodríguez18 años de servicio en HV

Oriunda de Colombia

“Mi experiencia en la empresa ha sido satisfactoria, me gusta mi trabajo, por eso me

dedico día a día con mucho entusiasmo”.

P e r s o n a s i c ó n i c a s H V

19

Page 20: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Carrera Día del

AgricultorCada 8 de marzo, Hidroponías Venezolanas celebra el día del agricultor, en conmemoración a las personas que se dedican a esta labor en la empresa, a su vez todas las gerencias se delegan distintas funciones para la preparación de la logística del evento deportivo.

Generalmente la actividad se realiza el día domingo posterior a la fecha antes mencionada, es por ello que el domingo 13 de marzo del presente año se celebró la IX Carrera Día del Agricultor, aumentando el nivel de participación año tras año.

Desde muy temprano los competidores empezaron a ejercitarse para el momento de ¡3, 2, 1, SALIDA! Los empleados iniciaron la inscripción muy temprano y dieron el grito de salida las 8:30 a.m.

Con el ánimo y apoyo de la comunidad, los corredores empezaron la competencia, los primeros en llegar fueron los jóvenes de la categoría de 18 – 25 años de edad, masculino y femenina respectivamente, llenos de entusiasmo y alegría los competidores iban chequeando su reloj para saber en cuanto tiempo hicieron su recorrido, recibieron hidratación y frutas para la recuperación de energía.

Este año se abrió una categoría especial para los trabajadores de HV los cuales participaron y obtuvieron su premiación.

Al momento de totalizar los resultados fueron entregados los premios por categoría de edad y sexo, desde el 1er al 3er lugar con dinero en efectivo y productos hidropónicos.

Los integrantes acordaron volver para el décimo aniversario del maratón, el cual se espera que sea todo un éxito.

Medallas de premiación para los ganadores Carrera Día del Agricultor 201620

Page 21: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

¡En HV también se hace deporte!

Los juegos inter-empresas son organizados por compañías cercanas que fomentan estos encuentros deportivos, tomando como sede principal Hidroponías Venezolanas por la amplitud de sus espacios físicos, en ellos se realizan torneos de futbol, baloncesto y softbol.

Igualmente se organizan juegos inter-departamentos de voleibol, bolas criollas y dominó, para incentivar a sus trabajadores a fomentar excelentes relaciones con sus compañeros de trabajo. 21

Page 22: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Como llegar aHidroponías Venezolanas?

?

Hidroponías Venezolanas C.A.HVV

SabíasQue

Contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, el tomate no es un vegetal, sino una fruta, según sus características biológicas.

La lechuga, el primer producto cultivado de Hidroponías Venezolanas, tiene abundantes beneficios para la salud como hierro, minerales, vitamina A, B, E, C e hidrata el organismo.

El berro está lleno de antioxidantes y minerales, propiedades que mejoran la salud de la piel; además fortifica el sistema inmunológico, evita la caída del cabello y cuida las uñas.

El cebollín cura la ronquera y aclara la voz de los cantantes.

El alfalfa es el más nutritivo y popular entre toda la familia de los germinados.

Los granos chinos son muy fáciles de digerir.

¿

22

Page 23: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Hidroponías Venezolanas coordina directamente con las escuelas de San Pedro de los Altos, actividades que estimulen el cuidado de la naturaleza como aprendizaje para los pequeños de la comunidad. Cuando se dispone el tiempo para esta actividad los niños visitan la empresa en compañía de sus maestros y se les hace un recorrido por la finca, luego se dirigen a los terrenos que están destinados para la siembra de plantas y árboles, en el cierre se les brinda una merienda nutritiva con actividades recreativas.

I n i c i a t i v a s E c o l ó g i c a s

Niños sembrando

árboles

23

Page 24: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Actividades especiales HV

14 de Febrero

Por motivo del día de la amistad, los empleados hacen un compartir y se les obsequia un pequeño detalle a cada uno de los integrantes de los departamentos.

Carnavales

Como creatividad de algunos departamentos se ha tomado la iniciativa del viernes antes de las fechas de carnaval, cada empleado lleva pitos y máscaras para pasar un rato distinto en la hora de almuerzo.

Día del Trabajador - Entrega de Botón de Reconocimiento

Anualmente en la celebración del Día del Trabajador (1° de mayo), se premia a los trabajadores a partir de 5 años de servicio, junto a un brindis en conmemoración por sus años de trabajo y dedicación en la empresa.

Día de las Madres

En Hidroponías Venezolanas se festeja de manera armoniosa, se obsequia un detalle a todas las madres y planifican un compartir ameno, el cual fomenta las relaciones interpersonales entre todas las trabajadoras.

Día del Niño

A los hijos de los trabajadores, se les celebra una fiesta con colchones inflables, globos y golosinas con recreadores que hacen juegos y actividades especiales para los niños disfrutando de una tarde entretenida y diferente.

Halloween

Los distintos empleados se encargan de hacer una pequeña reunión con máscaras y disfraces para festejar, adornan el transporte de la empresa y entregan dulces a los pequeños de la guardería.

24

Page 25: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

En las fechas decembrinas planean la fiesta de Navidad, donde el objetivo principal es el disfrute en compañía de los más chiquitos, con música y celebración, esperando la llegada de San Nicolás para la entrega de los regalos, del mismo modo, los empleados tradicionalmente hacen un intercambio.

Cada 22 de diciembre celebran la misa de aguinaldo en la iglesia de San Pedro de los Altos, para recibir la venida del Niño Dios, donde se mezcla la tradición del espíritu navideño, los niños cantan villancicos y gaitas al finalizar la misa, a su vez los empleados brindan a toda la comunidad una cena navideña con fuegos artificiales.

25

Page 26: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Post-

cose

cha

D

esar

rollo

Sem

iller

os

Page 27: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

Siempre presente en los

principales automercados

del país

Page 28: Sembrando Salud, La Revista de Hidroponías Venezolanas C.A

“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”

Leonardo Da Vinci