sembrando hambre, cosechando divisas

7
Sembrando hambre, cosechando divisas Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Sembrando hambre, cosechando divisas Page 1 of 7

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Sembrando hambre, cosechando divisas

Page 1 of 7

Page 2: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Page 2 of 7

Page 3: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Sembrando hambre, cosechando divisas

Leyes del Comercio Internacional y Crisis Alimentaria

Por Erika Chávez Huamán

17 de abril, 2016.- Hay varias muestras del actual fracaso del modelo económico y financieromundial, tal vez la más importante y menos abordada es la “crisis alimentaria”. Aun cuando estemodelo muestra cifras favorables en el incremento de producción de alimentos generados de laintensificación de los monocultivos, la propia FAO reconoce que el crecimiento económico no essuficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición (FAO, 2012).

El aumento del hambre en el mundo se incrementa día a día, los países emergentes tampoco sesalvan de esta situación, porque el hambre es también resultado de las inequidades en ladistribución de la riqueza, lo cual en estos países se va incrementando. Son especialmente estospaíses que vienen ciñéndose obedientemente a las políticas de liberalización económica implantadaspor la OMC a nivel global, provocando la crisis en el sector agrario, la mercantilización de losalimentos y la inseguridad alimentaria.

La liberalización de los mercados a nivel global, ha incluido también a la agricultura de manera quese puede comercializar los alimentos en cualquier parte del mundo y priorizar su producción en loslugares que posibilitan producir a menor costo, lo que provoca también impactos en la distribucióndel trabajo a nivel mundial. EHNE Bizkaia, organización de la Vía Campesina, nos muestra cifrasreveladoras; así un cerealista que produce 1.500 toneladas utilizando tecnología de punta en Europao América del Norte, se enfrenta con el agricultor africano que apenas produce dos toneladas. Delmismo modo, se contraponen, la agricultura en los países ricos que recibe 360.000 millones ensubsidios de sus estados, frente a la agricultura de los países pobres que no reciben ayuda. Seenfrentan también los 28 millones de campesinos y campesinas que trabajan la tierra con tractores,frente a los 250 millones que lo hacen con ganado. (EHNE, 2012.)

Por otro lado, el impulso de la producción de agrocombustibles e industria de carburantes como losexplica Efren Areskurrinaga, ha permitido que las grandes transnacionales de los países ricos de laOCDE se beneficien con las inversiones en alimentos, lo que a su vez ha contribuido a elevar lademanda de los precios de los alimentos, encareciendo su producción y además desviando el fin dela actividad agraria que es la producción de alimentos, y no de combustibles.

Page 3 of 7

Page 4: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Movimiento Internacional Vía Campesina. Foto: Erika Chávez

Por su parte, la Vía Campesina, como uno de los movimientos emancipadores de mayorrepresentatividad a nivel global, considera que esta crisis alimentaria no se debe a la capacidadproductiva del sector agrario, esta crisis viene siendo provocada principalmente por factores deespeculación y acaparamiento de alimentos en las que las transnacionales tienen gran parte laresponsabilidad, lo que viene generando “injusticias globales”, en las que algunas personas comendemasiado, mientras que otras no tienen dinero para adquirir los alimentos adecuados, y/o carecende tierras donde producirlos, y fomentan políticas nefastas como la promoción de los

Page 4 of 7

Page 5: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

agrocombustibles que orientan la producción agrícola a la alimentación de automóviles y no de laspersonas. (Vía Campesina, 2011)

En este contexto, el rol de la OMC es cuestionable y “devastador”, como lo dicen los campesinos delmundo reunidos en la Vía Campesina, ya que la agricultura que la OMC promueve a través de suspolíticas es la “agricultura especializada, industrial intensiva, orientada a la exportación”, conprácticas que alteran el equilibrio ecológico ambiental. La OMC solo ve los alimentos como unamercancía, y al mundo como un mercado que demanda cantidades homogéneas en gusto y sabor dealimentos, negando así el derecho a la alimentación a alrededor de 1.000 millones de personas quepasan hambre, de los cuales dos tercios son campesinos y campesinas. El hecho es que, bajo lasleyes de este sistema, los alimentos se desplazan, dentro de la economía global, de las áreas depobreza y hambre, a las áreas de dinero y abundancia. (Vía Campesina, 2011)

En efecto, estas políticas neoliberales de la OMC, vienen devastando la principal fuente degeneración de alimentos que es la agricultura en pequeña y mediana escala, así como la agriculturafamiliar, que por siglos ha sostenido la alimentación de los pueblos. La agriculturaindígena/campesina cada vez se ve amenazada por el predominio de las tierras que el agronegocioviene acaparando, controlando la mayoría de las tierras arables y de mejor calidad; y consumiendoirracionalmente los recursos como el agua. Por este fenómeno impulsado desde los años 80 con laspolíticas neoliberales, hoy en día la agricultura de pequeña escala controla menos de la mitad de lastierras agrarias, sin embargo produce gracias al trabajo de los campesinos y campesinas el 70% delos alimentos consumidos a nivel mundial.

Es más, el rol que desempeña el sector agrícola en los países del Sur es fundamental, la agriculturatiene un peso muy alto en la actividad económica de estos países y supone la principal ocupación dela fuerza de trabajo, además de ser la principal actividad económica de divisas. Se tiene por ejemploque la aportación que realiza el sector agrícola al PBI de las distintas economías del Sur, es mayor enaquellos países de menores ingresos como los países menos adelantados y es menor en los paísesde mayores ingresos.

Page 5 of 7

Page 6: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La agricultura en los países del Sur se ha visto afectada por la globalización neoliberal,Arreskurrinaga señala dos procesos principales a los que los países pobres tuvieron que someterse.Primero, los programas de Ajuste Estructural y segundo, la liberalización comercial a través de losacuerdos de la Octava Ronda de Negociaciones del GATT (Ronda de Uruguay, 1986 a 1994).

Recordemos que para la negociación de las deudas externas, el FMI y el Banco Mundial,establecieron como condición el impulso del desarrollo a través del “crecimiento económico” en elmarco de la liberalización de mercados. Lo que se pretendía era que los países deudores pudieranacumular divisas para pagar su deuda, esto impactó de manera negativa en la agricultura debido aque para alcanzar el equilibrio macroeconómico, estos países adoptaron un enfoque recesivo decontención de la demanda agregada, que se traduce en reducciones correspondientes del gastopúblico incluido el sector agrícola. Así mismo debido a la liberalización externa, estos paísescomienzan a priorizar la producción de productos agrícolas que tengan salida en los mercadosinternacionales frente al mercado interno, una clara orientación exportadora, ya que se tienen queobtener divisas para la deuda. (ARRESKURRINAGA, 2008). De este modo la alimentación pasó a serresponsabilidad del comercio internacional de alimentos.

Por otro lado, el segundo aspecto que impacta en la agricultura a nivel mundial es la demanda quehacen los paises ricos para que la OMC tome acuerdos sobre Agricultura en las negociacionescomerciales internacionales, en el marco de la Ronda de Uruguay en 1986. Como se sabe años atrásen virtud de la “autosuficencia alimentaria” se impulsó la producción nacional de alimentosimplantando barreras a las importaciones de alimentos de los países del Sur, pero protegiendo consubsidios su agricultura. El Sur no pudo aprovechar sus ventajas competitivas, haciendo de su grandependencia de las exportaciones de materias primas un obstáculo casi insalvable para sudesarrollo. De hecho, la competencia desleal en los mercados internacionales de los fuertementesubvencionados productos alimenticios del Norte condujo a reducir la producción local en muchospaíses del Sur y a incrementar su dependencia alimentaria, al tiempo que introducía hábitos deconsumo occidentales mucho menos sostenibles que los autóctonos. (HEGOA).

Luego los países del Norte demandan la necesidad de liberar el sector, para que ellos con susventajas comparativas puedieran entrar libremente a los mercados de los paises del Sur y colocarsus productos agrícolas, atraves de los Tratados de Libre Comercio. Las medidas proteccionistas delos Estados de los paises ricos a su agricultura permitieron que se tenga excecentes agrícolas queluego se colocaron en los mercados internacionales a precios bajísimos, obviamente entrando encompetencia con la producción local de los paises del Sur, condenando de este modo, como diceArreskurrinaga, a las zonas rurales de estos países a un círculo viciosos de pobreza caracterizado porbajos precios agrícolas, bajos salarios y baja productividad.

Todas estas condiciones han hecho que se desarrolle un sistema alimentario mundial a base de laagricultura industrial la cual como se sabe, funciona mediante la conversión de petróleo en comida,produciendo en el proceso cantidades enormes de gases con efecto de invernadero. El uso deinmensas cantidades de fertilizantes quimicos, la expansion de la industria de la carne, y ladestruccion de las sabanas y bosques del mundo para producir mercancias agricolas son enconjunto, responsables de por lo menos 30% de las emisiones de los gases que causan el cambioclimatico. (RAIN, 2009)

Por otro lado, la movilización de estas “mercancias alimentarias” por el mundo supone un procesocomplejo de procesamiento, almacenamiento y congelación lo que genera pérdida considerales deenergía fósil, que a su vez contribuye a agudizar la “crisis climática”. Con esto el actual sistemaalimentario en manos de las transnacionales y con el respaldo de la OMC, que controlan la cadenaalimentaria mundial y el comercio internacional de los alimentos, que mueve diariamente cantidadesinmensas de dinero, podría ser responsable de cerca de la mitad de las emisiones de los gases conefecto invernadero. (RAIN, 2009).

Frente a esto, diversos movimientos emancipadores en diferentes partes del mundo, vienenalertando y haciendo acciones de incidencia poltítica importantes para poner límites y transformaresta realidad. La Vía Campesina, como movimiento global plantea la Soberania Alimentaria comouna propuesta que remplace este nefasto modelo corporativo y librecambista. Los campesinos delmundo amenazados por este sistema reclaman a los Estados la urgente emancipación de la OMC y

Page 6 of 7

Page 7: Sembrando hambre, cosechando divisas

Sembrando hambre, cosechando divisasPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

la recuperación de su poder para tomar decisiones respecto a sus producciones locales de acuerdo asus demandas internas, y no quedarse dependiendo de las leyes internacionales establecidas por laOMC las que favorecen unicamente a los países ricos.

Está demostrado que los sistemas industriales del agronegocio no son los más productivos, la VíaCampesina con esfuerzos propios ha levantado estudios en diferentes partes del mundo los quedemuestran que las pequeñas fincas son mas productivas que las grandes y los sistemas“agroecologicos”, “sostenibles” y/o “organicos” son tan productivos, y en muchos casos, masproductivos que los monocultivos dependientes de insumos quimicos, además los sistemas másproductivos por unidad de área son los sistemas agroecologiocos, altamente integrados, que tiene lapequeña agricultura. (Vía Campesina, 2011)

Todo esto supone una mirada al pontencial del mundo rural, principalmente a los pueblos indígenasdedicados a la actividad agraria, supone reformas profundas, que fortalezcan el rol de lascomunindades campesinas para que estas puedan seguir manteniendo sus tierras y recursos paraproducir alimentos en base a prácticas sostenibles.

Bibliografía

Vía Campesina. (Febrero de 2011). La Agricultura Sostenible puede alimentar al mundo. Yakarta.

ARESKURRINAGA, E. (2008). La liberalización agrícola y el aumento de la inseguridad alimentariamundial” . Cuadernos de Bakeaz no 86, 2008.

EHNE, B. E. (25 de Noviembre. de 2012.). CONSTRUYENDO SOBERANIA ALIMENTARIA. VIIICONGRESO.

FAO, F. y. (2012). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012. El crecimientoeconómico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición.Roma.

HEGOA. (s.f.). El Mundo no es una Mercancía. Bilbao.

GRAIN, Entrepueblos, Campaña: No te Comas el Mundo. (2009). Cocinando el Planeta. Barcelona.

Tags relacionados: Via Campesina [1]lucha campesina [2]17 de abril [3]erika chavez [4]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-opinion/17/04/2016/sembrando-hambre-cosechando-divisas

Links[1] https://www.servindi.org/etiqueta/campesina[2] https://www.servindi.org/etiqueta/lucha-campesina[3] https://www.servindi.org/etiqueta/17-de-abril[4] https://www.servindi.org/tags/erika-chavez

Page 7 of 7