semanariouno371

20
¿Quién frenó el polo de desarrollo en Puerto Suárez? En 2008, dos proyectos para iniciar el complejo petroquí- mico en Puerto Suárez es- peraron el aval de YPFB. Ni Santos Ramírez ni Guillermo Aruquipa quisieron darlo. Carlos Villegas, entonces ministro de Hidrocarburos, tampoco. ¿Por qué, si éste era el proyecto estrella de YPFB?, es lo que se pregunta ahora Saúl Escalera, ex ge- rente de la estatal petrolera. Págs. 8-13 Semanario Nacional Viernes 20 al jueves 26 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 8 Número 371 Bs 5 La muestra Hombres sigue generando polémica en San- ta Cruz. Esta vez, la alimenta Edson Hurtado a propósito de roscas y censuras . Págs. 18 El Arte de la polémica Un retrato de Bolivia, con la iro- nía certera de Jorge Caero Soto. Imágenes reales de un mundo que parece de fantasía, descri- tas sin tapujos . Pág. 14 El país de las maravillas Es lo que dos escritores destacados proponen a Latinoamérica.William Ospina, a propósito de los festejos bicentenarios; y Miguel A. Batenier, del chip colonial. Pág.s 16-17 Cambiando de chip

Upload: semanario-uno

Post on 12-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

El Arte de la polémica Un retrato de Bolivia, con la iro- nía certera de Jorge Caero Soto. Imágenes reales de un mundo que parece de fantasía, descri- tas sin tapujos . Pág. 14 El país de las maravillas Es lo que dos escritores destacados proponen a Latinoamérica.William Ospina, a propósito de los festejos bicentenarios; y Miguel A. Batenier, del chip colonial. Pág.s 16-17 Cambiando de ‘chip’ www.semanariouno.org 2 2 Viernes 20 de agosto de 2010 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

TRANSCRIPT

¿Quién frenó el polo de desarrollo en Puerto Suárez?

En 2008, dos proyectos para iniciar el complejo petroquí-mico en Puerto Suárez es-peraron el aval de YPFB. Ni Santos Ramírez ni Guillermo Aruquipa quisieron darlo. Carlos Villegas, entonces ministro de Hidrocarburos, tampoco. ¿Por qué, si éste era el proyecto estrella de YPFB?, es lo que se pregunta ahora Saúl Escalera, ex ge-rente de la estatal petrolera. Págs. 8-13

Semanario Nacional • Viernes 20 al jueves 26 de agosto de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 371 • Bs 5

La muestra Hombres sigue generando polémica en San-ta Cruz. Esta vez, la alimenta Edson Hurtado a propósito de ‘roscas’ y ‘censuras’. Págs. 18

El Arte de la polémica

Un retrato de Bolivia, con la iro-nía certera de Jorge Caero Soto. Imágenes reales de un mundo que parece de fantasía, descri-tas sin tapujos . Pág. 14

El país de las maravillas

Es lo que dos escritores destacados proponen a Latinoamérica. William Ospina, a propósito de los festejos bicentenarios; y Miguel A. Batenier, del chip colonial. Pág.s 16-17

Cambiando de ‘chip’

2

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EDITORIAL

2

3

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Voz compartida

Sin vueltas

De jacobino a bolchevique

Un Instructivo para enviar adhesión directamente al Comité Nobel, apoyando

la candidatura de Evo Morales a Premio Nobel de la Paz 2010, está circulando por las redes sociales. Debo confesar que no podía creer que fuera un mensaje serio... pensé que se trataba de un chiste, de una ironía, habida cuenta que sé muy bien quién es Evo Morales. Es el Presidente de Bolivia, mi país, desde enero de 2006, y debo decir, en honor a la verdad, que está le-jos de guardar los requisitos que se demanda para ser reconocido con tal Nobel.

Es más. Me llamó la atención la persistencia de quienes insisten en postular a Morales al Nobel de la Paz. Ya en años anteriores hicie-ron el intento, forzando unos argu-mentos que, a cada año que pasa, se desmoran con mayor fuerza. Lo más trieste es que la prueba de ello no está en cifras económicas o ar-gumentos sueltos, sino en decenas de hombres y mujeres muertos por violencia política, ejercida sobre todo desde los poderes del Estado que comanda el propio Morales. Por eso quise saber quién era el

desubicado que estaba difundiendo ese instructivo. Y me dí de cara con el nombre de Adolfo Pérez Esqui-vel. ¿Será posible que Adolfito no sepa qué es lo que está ocurriendo en Bolivia? ¿O cuáles son los inte-reses, estos sí transnacionales, que se esconden tras esta forzada pos-tulación que, para mí, no es ni más ni menos que una gran impostura?

Pérez se ha dado el trabajo hasta de mandar una carta modelo, en la que asegura que Morales “busca la armonía de los seres humanos entre sí, y con la naturaleza”. Va-mos. Es hora de sumar voces pa-ra acabar con esta impostura. Sí, ya sé… no faltará quien diga que esta no es la única impostura a ser desenmascarada dentro y fuera de Bolivia. Por supuesto que no es la única. Hay muchas más. Pero eso no es pretexto para pasar por alto esta que pretende coronarse con un Premio Nobel, y nada menos que el de la Paz, ¿no le parece?

Así que, pensando en como ha-cerlo, no se me ocurre mejor idea que hacer otra carta modelo y di-rigirla a la misma dirección que da Pérez, pero con otro tenor: razones para no dar ese Nobel a Evo.

Es fácil someter a un pueblo ignorante. Eso lo saben muy bien quienes aspiran al Poder por el poder, nada más. Por eso también son esca-sas las acciones que desde el Poder se ejecutan para educar al pueblo.

Mientras más ignorante sea éste, más privilegios tendrán los que se turnan en el Poder. Este es un juego que se repite desde hace siglos y al que algunas re-beldías han logrado confrontar, rompiendo esporádicamente el círculo vicioso que impide la construcción de una ciudadanía más consciente, crítica y capaz. No resulta fácil romper esa tradición, algo sólo posible a través de un pueblo educado y activo. Educado en sus derechos y obligaciones; y activo desde la razón que se traduce en la libertad de pensamiento y acción, y no apenas desde la emoción callejera y prebendalista.

¿A qué viene tanto palabrerío sobre el Poder, el pueblo y el juego al que se somenten ambos, unos con más ventajas de ganar que los otros? Pues, nada menos que a la urgencia de ir poniendo algunos puntos sobre las íes en la turbia realidad política que vivimos en Bolivia, en la que sobresale un letrado Vicepresidente y otros más, frente a multitudes perdidas aun en la ignorancia. Es decir, en la “falta de letras, de ciencia y de noticias”. Tan faltos de letras, ciencia y noticias está el pueblo boliviano, que no es capaz de comprender lo que a diario dice el Vicepresidente. Solo un ejemplo, entre sus alocuciones más recientes y reiteradas. Ya no se describe como Robespierre o un jacobino más en el llamado proceso de cambio que lidera el MAS, sino que ahora se retrata y describe como un bolchevique. En un entrevista publicada en Indy-media Colombia, incluso, llegó a afirmar que “necesitamos una estructura bolchevique -en el buen sentido del término- del movimiento social.”

Salvo los marxistas y estudiosos de la teoría y práctica política, ¿quién habrá comprendido esas declaraciones del Vicepresidente? Al parecer, nadie o muy pocos, para no pecar de exageración. Si no fuera así, si acaso la mayoría de la gente comprendiera qué es lo que está diciendo el Vicepresidente, más de una voz se hubiera levantado objetando lo dicho o, cuando menos, poniendo en alerta a quienes aspiran a seguir viviendo en democracia. Imperfecta, sin duda, pero democracia al fin, con libertades a conquistar cada día. Basta inda-gar quien fue Robespierre, sus claros y oscuros en la revolución francesa; re-descubrir y entender quiénes fueron los jacobinos y quienes, por supuesto, los bolcheviques, para darse cuenta que el Vicepresidente está trazando una ruta política muy dura para los bolivianos, en la que el MAS aplicará -como ya lo viene haciendo- las prácticas radicales de jacobinos -denominadas “Reinado del Terror”- y de bolcheviques, como se llamó al grupo político más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, que dirigía Lenin.

Ya lo apuntaron antes otros entendidos en materia: nadie que esté media-namente informado puede declararse sorprendido por los abusos de poder que comete el Gobierno del MAS, ni por los alcances de su proyecto político, con marcado énfasis en la concentración y acumulación de poder. Si acaso hubiéramos estado atentos a lo que García Linera viene diciendo desde antes siquiera de ser Vicepresidente, y sobre todo a lo que declara desde que asumió el cargo, nada de lo que hace el MAS desde los poderes del Estado sería una sorpresa. Es más, al menos ese conocimiento de causa hubiera permitido a quienes se consideran democrátas radicales, articular estrategias que enfrenten y frenen las arremetidas y excesos del MAS. La ignoracia lo impidió.

EDITORIAL

“Si acaso la mayoría de la gente comprendiera qué es lo que está diciendo el Vicepresidente, más de una voz se hubiera levantado objetando lo di-cho o, cuando menos, poniendo en alerta a quie-nes aspiran a seguir viviendo en democracia...”

...en la práctica

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jaquelín Aguilera (marketing) Jorge Caero (columnista)

Rudy Ortiz (periodista)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Michel M. Jaldín

Colaboran en esta edición Andrés Soliz Rada (periodista y abogado) Henry Pinto Dávalos (columnista)Gonzalo Valenzuela (periodista)Saúl Escalera (ingeniero petrolero)Edson Hurtado (periodista multimedia)José Magela (presidente de la CBH)Alberto Bonadona (economista)Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE)Iván Arias Durán (ciudadano)

Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Correo electrónico:[email protected] [email protected]

Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: 350-3585

FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje

4

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Alvaro García Linera, vi-cepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, a

tiempo de destacar la elección de los nuevos miembros del Tribunal Su-premo Electoral afirmó que después de mucho tiempo en nuestro país se estaba eligiendo funcionarios de un alto cargo estatal sin seguir “ape-llidos notables”, rompiendo “una nefasta tradición de las roscas y pe-queñas oligarquías”, siendo, por ello, una elección distinta, denuncia que contiene un fuerte sentido histórico, que devela no sólo una profunda historia de desarraigo y exclusión, poniendo en debate nuevamente el rol de las élites en la política.

En efecto, dentro de la teoría po-lítica existe un largo debate sobre cómo hacer más democrático y par-ticipativo el ejercicio del poder, es decir, cómo evitar que la cosa públi-ca acabe convirtiéndose en una cues-tión privada, donde familias o grupos

Un año antes de la actual en-conada pelea de dos distri-tos (Oruro y Potosí) por un

cerro de piedra caliza, comenzó a cir-cular el “Diccionario latinoamerica-no de seguridad y geopolítica” (Edi-torial Biblos, Buenos Aires, 2009), escrito por un importante equipo de especialistas, bajo la dirección del académico Miguel Angel Barrios (MAB), quien pretende unificar las categorías conceptuales en la pugna ideológica por la liberación nacio-nal. Barrios, en dos libros previos, referidos a Manuel Ugarte y Juan Domingo Perón, advierte que en el Siglo XIX se consolidaron sólidos países industriales, como Inglaterra, Francia, Alemania y Japón.

En el Siglo XX, se pasó del bipo-larismo, URSS – EEUU, al unipo-larismo de este último, el que, pa-radójicamente, quedó debilitado en lo económico, cultural y financiero, de modo irreversible, al igual que la Unión Europea (UE). El fin del bipo-larismo abrió paso, en el Siglo XXI, a un multilateralismo de naciones continente, entre las que se hallan

Las roscas en la política

Bolivia en el siglo XXIBolivia pensada desde adentro, pero con una mirada que se proyecta fuera de sus fron-

teras, es lo que hace aquí Soliz Rada. Y Bolivia pensada con los ojos puestos en su terri-torio, es lo que narra Pinto Dávalos. Entre ambas miradas, una realidad compleja.

Henry A.Pinto DávalosPeriodista (*)

debe extenderse a México y América Central, cuya importancia geo cultu-ral es indiscutible.

Recuerda que la nación continente latinoamericana tiene en Simón Bo-lívar a su máximo mentor. Su visión fue retomada por la “generación del 900” (a inicios del Siglo XX) por el uruguayo José Enrique Rodó, el ar-gentino Manuel Ugarte, el venezo-lano Rufino Blanco Bombona y el peruano Francisco García Calderón. El proyecto de unión entre Argenti-na, Brasil y Chile (1953), propuesto por Perón a Getulio Vargas y Carlos Ibáñez del Campo, en 1953, retomó el horizonte de la nación inconclusa. En ese contexto, Perón “es el primer teórico y político de la autonomía periférica en América Latina”. No es casual que la Secretaria de Estado de Bush, Condolezza Rice, lo calificara de semi-nazi, que Margaret Thatcher sostuviera que toda la culpa de lo malo que ocurre al Sur del río Bravo la tiene Perón y que el ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan, condenara a Perón por el alejamiento de Argentina de la cultura europea.

Andrés Soliz Rada

Periodista y abogado

Rusia, China, India y Brasil, si deja sus pretensiones hegemónicas frente a sus vecinos.

Por primera vez, desde hace 500 años, dice MAB, se está produciendo la des occidentalización del mundo y la traslación sostenida de riqueza del Oeste al Este. Explica que existen dos conceptos de globalización: El de las potencias tradicionales que buscan mantener el dominio des regulado del mercado, mediante sus inescrupulosos Bancos, y el de las nuevas naciones continente indus-trializadas, que tratarán de contro-larlos a través de sus lineamientos políticos y económicos. Sólo desde las naciones continente, añadimos nosotros, es posible pensar en alter-nativas al capitalismo y evitar que los costos ecológicos recaigan principal-mente en los pueblos periféricos.

El rosarino Adolfo Perelman (ins-pirador de la Izquierda Naciona boli-viana), reiteraba que “tener la verdad es una media verdad. La otra mitad depende de saber imponerla. Si no lo hacemos, moriremos con nuestra media verdad”. O sea que en tanto

no se detenga el poderío de los ban-queros, las múltiples opciones al so-metimiento de los países oprimidos, entre las que se hallan el socialismo comunitario, capitalismo andino, retorno al ayllu o al Tawantinsuyo, proyectos autogestionarios, el coo-perativismo y otras variantes segui-rán siendo temas de múltiples foros, conferencias, libros e interminables debates, casi siempre financiados por entidades y países que coadyuvan a ese sometimiento.

EEUU y la UE, detalla MAB, usan su poder intangible (medios de comunicación y ONG) para tratar de aniquilar la raíz mestiza-biológica de la América morena (indo mes-tiza, en Bolivia), idiomáticamente cohesionada. El papel de la cultura, hoy, es el mismo que cumplieron los “Chicago Boys”, en la década de los noventa, para imponer el Consenso de Washington. Ahora hablan del post Consenso de Washington. Ano-ta que el Mercosur debe ser el eje de la integración Sudamericana, el que necesita detener la ingerencia de EEUU, Europa y Asia. Su influencia

de poder sobrepongan sus intereses sobre la colectividad, existiendo au-tores como Gaetano Mosca, Pareto o Michels, quienes han afirmado que el ejercicio del poder implica siempre la existencia de pequeñas élites, que se turnan en el ejercicio del poder; por su lado, Edwin Tapia Frontanilla afirma que si bien han existido ejemplos notables de líderes populares que gracias a sus esfuerzos han logrado encumbrarse en los más altos espacios del poder estatal, una vez allí nunca más volvieron a ser los mismos de antes, convirtiéndose en una nueva élite o rosca dominante.

En el caso de Bolivia, la historia de las roscas data de larga tiempo. Justamente, fueron pensadores na-cionalistas como Zavaleta, Almaraz y Montenegro quienes denunciaron la existencia de un poder paralelo al Estado conocido como la “rosca mi-nero-feudal”, que administraba prác-ticamente los hilos del “Superestado

Minero”, manejando a su gusto y antojo el poder por encima y al mar-gen de las autoridades oficiales. A su turno, el sociólogo Lorgio Orellana sostiene que el rol de las roscas en nuestra historia no es casual ni ane-cdótico, sino estructural, es decir, las roscas constituyen el “modo normal de la reproducción del poder político en Bolivia”, hecho que nos muestra que si bien la política y la administra-ción del Estado en ciertos momentos puede tornarse democrática, partici-pativa y plural, con el devenir del tiempo son unas pequeñas élites las que acaban concentrando el poder.

Actualmente, si bien es cierto que en Bolivia –con el arribo del MAS al gobierno– se ha desplazado a las éli-tes tradicionales que durante 25 años habían manejado los hilos del poder estatal, nada nos garantiza que los nuevos gobernantes –de extracción más popular– acaben convirtiéndo-se en nuevas élites con los mismos

vicios y defectos que las anteriores, tal como parece estar sucediendo, donde muchos líderes indígenas que constituían la supuesta reserva moral del bloque emergente, como Patzi, Mamani, Ramírez o Surco, han demostrado ser tan mortales e imperfectos como el común de los bolivianos.

Por ende, la afirmación formula-da por nuestro Vicepresidente si bien expresa una aspiración de los nuevos gobernantes, la reflexión no debería importar tanto a los signatarios de grandes apellidos de alcurnia, ahora desplazados de los salones exclu-sivos del poder político, sino a los miembros de esa nueva clase diri-gente, que como cualquier mortal, puede sucumbir en las delicias del poder y acabar convirtiéndose en nueva élite, quizás más perversa y nefasta que la anterior.

(*) Presidente de la Asociación Boliviana de Ciencia Política.

5

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

de anteriores gestiones denomina-das genéricamente “neoliberales”. Hace exactamente 20 años, el 11 de agosto de 1990. El gobierno de Jai-me Paz Zamora decretaba la “Pausa Ecológica Histórica” que durante 5 años prohibió las concesiones fores-tales y la caza y pesca de especies en peligro de extinción.

El periodista Fernando Molina (no sospechoso de mirista ni de cosa por el estilo) dice: “El gobierno de Jaime Paz Zamora llegó a la conclu-sión de que el uso irresponsable de los recursos naturales había puesto en riesgo los ecosistemas y la biodi-versidad nacional” (Pulso, abril de 2006) y cita al propio ex presidente: “Ya en 1990 nos asistía la convicción

de que había que entregar a nuestros hijos un país sano”. La Pausa se adoptó a insistencia de un “chango” que ejercía el Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Mau-ro Bertero, hoy embajador de la Or-den de Malta en Bolivia.

Fue una medida ultra-ambienta-lista impensable hasta para el propio Morales, hoy en día. Y se la hizo sin actos rituales, ni discursos pachamá-micos, ni grandes alharacas. Luego vinieron la creación de la Secretaría de Medio Ambiente (enero de 1991) y la Ley del Medio Ambiente (abril de 1992). Días después, el 15 de agosto de 1990 se iniciaba, en Trini-dad, la Marcha de los Pueblos Indí-genas de las Tierras Bajas.

En otro orden de cosas, el go-bierno siguiente, primera gestión de Sánchez de Lozada, puso en marcha la Participación Popular (abril de 1994) que redistribuyó la asigna-ción de recursos a los municipios, llegando hasta a los más recónditos y permitiendo la apropiación de los lugareños de su destino como parte de la Nación. El cambio no es exclu-sividad de ningún gobierno.

ESTADO DE DERECHO

Ser ambientalista -es decir, defensor del medio ambiente- es mu-cho más que lanzar de vez en cuando buenos discursos, sostiene Reyesvilla. La cosa es haciendo, añade. Y cita ejemplos.

Un dilema ético

“...las posiciones extremas en materia de conserva-ción son ilusas: una hipotética aplicación universal de éstas daría, a la larga, como resultado un estado de entropía, o sea de reposo absoluto como el de la muerte, en términos biológicos. Y la idea no es que el perjuicio resulte mayor al beneficio...”

[email protected]

“Los derechos de la Madre Tierra están por encima de los dere-chos humanos”, llegó a afirmar,

en un rapto de gracia, el jefe del es-tado, don Evo Morales. Su discurso proambientalista, sumado a su acen-tuada imagen de indígena, le venían granjeando una suerte de liderazgo internacional en la causa los que le reportaba réditos políticos dentro del país. Pero una declaración como la de arriba resulta excesiva hasta para el más entusiasta ecologista.

El que escribe –vuelco a reiterar- no es (ni será) un ecólatra; apenas sí, un convencido de que es posible, demostración incluida, el desarrollo sostenible. Es decir, el crecimiento económico con el menor impacto ambiental posible, dado que hasta un sándwich de chorizo a la parrilla de la esquina produce una cuota del mismo. Ergo, las posiciones extre-mas en materia de conservación son ilusas: una hipotética aplicación uni-versal de éstas daría, a la larga, como resultado un estado de entropía, o sea de reposo absoluto como el de la muerte, en términos biológicos. Y la idea no es que el perjuicio resul-te siendo mayor al beneficio que se pretende conseguir.

Es fácil, además de demagógico, pedirles a los países industrializados que reduzcan en un 50% la emisión de CO2; claro, eso te genera gran popularidad. Lo racional es exigir que metas más modestas sean cum-plidas escrupulosamente, como en el resto de los compromisos a los que se adscriben todos los países, China incluida.

Lo de “demagógico” –algo que ya observaban las organizaciones am-bientalistas locales- ha sido puesto a la luz internacional en un reciente artículo de la revista Time que pone en duda la genuinidad de “Evo, el verde” en el que se contrapone su discurso hacia afuera a sus acciones dentro del país. Mientras tales obser-vaciones las realizaban activistas y organizaciones locales, al Presidente no se le movía un pelo. Evitó, eso sí, la instalación de una mesa alternati-va en su “Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y el Ca-lentamiento Global”, que pasó a los anales del ridículo como la “Cumbre del Pollo y la Coca Cola”.

Ahora bien, el problema, sin de-jar de ser político, es esencialmente ético. Un gobierno debe promover

el desarrollo y si para ello se va a afectar un ecosistema, se tiene que tomar los recaudos necesarios para reducir al mínimo posible el impac-to ambiental. A efectos de este tex-to, no abordaré específicamente las bondades y las amenazas inherentes a cada ítem –carreteras, explotación de petróleo, explotación de cobre, expansión de la coca, represas, etc. Me concentro en el divorcio entre el discurso y los hechos: Alan García puede proceder sin resquemores a autorizar la explotación petrolera en la región amazónica del Perú porque no se presenta al mundo como un paladín de la lucha medio-ambiental. En el caso de Morales se trata de vituperio.

Como vituperio es la negativa del Gobierno boliviano a acogerse a la iniciativa de intercambio de Dólares (o Euros) por conservación. Ecua-dor lo acaba de hacer, pero el vice-presidente Linera lo desahució con el “argumento” de que “no seremos guardaparques de los gringos”. (!) Vale la pena contrastar la conducta del régimen actual, tan dado a voci-ferar contra el capitalismo, con las

Frases fritas

Tal cual"Cuando la verdad histórica es mo-nopolio del poder político, como ocu-rre en las sociedades totalitarias, la posibilidad de llegar a conocer la ver-dad se eclipsa y torna inalcanzable, pues la reemplazan las mentiras que el dictador y la pandilla gobernante imponen por razones de propaganda, para distraer o para autojustificar sus desafueros." / Mario Vargas Llosa, escritor.

A confesión de parte..."La Asamblea Permanente de Dere-chos Humanos de Bolivia siente ver-guenza por su ex presidente Sacha Llorenti, hoy ministro de Gobierno". / Comunicado oficial de la APDHB, luego de ser acusada por Llorenti de "derechista".

Con dureza"No creo que sentiría atracción por alguien como usted. No me refiero a su aspecto físico, el cual ciertamen-te no es de concurso sino, digamos, simplemente sub-standard. Me refie-ro a sus maneras, a la pobre calidad de su lenguaje y a la agresividad que muestra hacia el sexo femenino." / Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de Estados Unidos, hablán-dole al presidente venezolano Hugo Chávez.

Al estilo Evito"En Santa Cruz hay alcahuetes (…) un opinólogo que me está despresti-giando y eso va a terminar en algo." / Percy Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra.

Del dicho al hecho..."...llegaron como 300 comunitarios y nos dijeron que sólo iban a sacar algunas ramas, sin embargo se entra-ron con machetes y cortaron todo lo que es el ingreso al parque. " / Tania Baltazar, del Parque Machía.

Irrefutable"El Ministerio de Gobierno y el Mi-nisterio Público carecen de imparcia-lidad y transparencia; han sido con-vertidos en el feudo de los hermanos Linera, que a su vez han transforma-do el Ministerio de Gobierno en una fábrica de delitos y suplantación de evidencias, y al Ministerio Publico en un apéndice del poder político." / Jes-sica Echevarría, diputada.

Contradicción"Lula piensa que este tipo [Ahma-dineyad, presidente de Irán] es su amigo. Este tipo apedrea a sus ciuda-danos hasta la muerte. En Brasil no hay pena de muerte. ¿Cómo él puede ser su amigo?" / Azar Nafisi, escritora iraní.

Irrefutable"Nuestra ascendencia, tan heterogé-nea, es un activo, no una debilidad." / Barack Obama, presidente de Esta-dos Unidos.

6

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

megalómano, pero es buen tipo, al menos por ahora. Se declaró “gue-varista” a tal punto que obligó a las FFAA a adoptar el lema que gritaba el Che: Patria o Muerte. Dice que te admira mucho, a tal punto que la Ley de Lucha Contra la Corrupción lleva tu nombre, pese a que tu fami-lia se opuso.

El pasado 17 de julio, recordamos los 30 años de tu asesinato; justo ese día, Evo dijo que se dio cuenta “que las decisiones de los ex comandantes no fueron tomadas porque ellos que-rían, sino que estaban sometidos a las decisiones de los políticos o el impe-rialismo norteamericano”. ¿Qué tal? Vale decir, García Meza y sus esbi-rros no te mataron porque quisieron, sólo cumplieron órdenes.

Nos quedamos fríos tras escu-char esa declaración. Pero los ojos de la razón abrieron la mente. Bajo es lógica, Evo Morales sólo debe ordenar a los militares a revelar el lugar dónde está tu cuerpo y estos acatarán porque “ellos están some-tidos a las decisiones de los políti-cos”. No me explicó por qué no da la orden hasta ahora.

Te han erigido monumentos, bustos, han bautizado plazas, ca-lles, avenidas, colegios con tu nombre. No es suficiente. Que-remos saber dónde está tu cuerpo para ir a hablar contigo más segui-do en un lugar específico como lo hace mi mamá en el cementerio de mi pueblo con sus familiares.

Pasada la demorada solución al conflicto de Potosí, nació el Órgano Electoral Plurina-

cional, que reemplaza a la ya des-aparecida Corte Nacional Electoral, con dudas sobre su independencia e imparcialidad. Como todos los problemas sociales radicales, el de Potosí, que pudo haberse resuelto rápidamente sin llegar a la violen-cia, derivó en enfrentamientos, con saldo de más de una decena de he-ridos, uno de los cuales perdió una mano. Lo extraño es que la policía, que debe velar por el orden interno del país, estuvo totalmente ausente en éste que fue uno de los mayores conflictos que vivió el Gobierno del presidente Evo Morales.

Y cuando se veía que la paz era inminente, el presidente del Estado Plurinacional posesionaba a los nue-vos miembros del Tribunal Electoral Plurinacional, sindicados, en algunos casos, de haber incurrido en acciones que establecen la ilegibilidad para el cargo. La oposición política, con do-cumentos en mano, ha denunciado que algunos de los elegidos por la Asamblea Legislativa como vocales de ese tribunal han sido denunciados de ser o militantes del gobernante Movimiento Al Socialismo, o de ha-ber llevado adelante procesos elec-torales en anteriores gobiernos o de tener juicios pendientes o haber sido dirigentes sindicales.

El oficialismo, con documentos, ha desmentido esas versiones. La duda queda pendiente de aclaración debido a que los documentos ex-puestos tienen origen en fuentes di-ferentes. Sin embargo, los discursos de contenido político oficialista y el juramento de uno de los vocales con el puño izquierdo en alto -saludo ma-sista- generan una razonable sospe-cha de que el MAS está cumpliendo con su propósito de controlar no sólo el Gobierno, sino el poder.

La plataforma para cumplir con ese propósito, expresado en algún momento por el Presidente y el Vice-presidente, está armada. No sólo es la Constitución, sino también las le-yes orgánicas aprobadas, como la del régimen electoral que incluye serias violaciones a la libertad de expre-sión, las que permitirán llegar a ese fin. Éste es el resultado de una hábil estrategia política oficialista que no tiene una sólida y coherente oposi-ción política al frente que impida esa acción destinada a establecer un con-trol total y absoluto del poder.

ESTADO DE DERECHO

Carta a Marcelo Quiroga Santa CruzHola Marcelo, te hablo hoy,

domingo, como mi madre, Adela, lo hace cada lunes

con sus familiares que se fueron a otra dimensión, pero sin habernos dejado definitivamente. ¿Sabes? Desde que te asesinaron aquel 17 de julio de 1980 han pasado muchas cosas. Ni te imaginas, tu obra y tu muerte te han abierto una página do-rada en la historia, te han inmortali-zado, eres un muerto vivo. Prueba de ello es que aunque tú ni te enteraste de mi existencia, yo sí sé muchas co-sas de ti y, por eso, te escribo.

Tus asesinos están en la cárcel de Chonchocoro (pero aún faltan los au-tores materiales), han sido sentencia-dos a 30 años de cárcel. Me refiero a García Meza, ¿recuerdas? Aquel que

te amenazó públicamente cuando denunciaste que se venía un golpe de Estado. Y Luís Arce Gómez, el “nar-coministro”. (No sólo eso, conservó el poder desde 1985 hasta 2000. ¿Có-mo? Fácil. Tras el retorno de la demo-cracia en 1982, políticos como Víctor Paz, Jaime Paz y otros inventaron re-glas para gobernar el país con poca votación; se dividieron en partidos para hacer creer que eran diferentes y apenas conocían los resultados su-maban sus votos, construían puentes

para cruzar ríos de sangre, armaban megacoaliciones y tomaban Palacio. Parafraseándote, unían sus fuerzas para saquear Bolivia.

Mi hermano, Antonio, decía que si hubieras vivido no les habrías de-jado rifar el país, que ibas a ganar unas elecciones y hubieras sido el gran Presidente que necesita Boli-via. Pero te segaron la vida de una manera cobarde y nos dejaron sin esperanzas por un buen tiempo.

Desde 2000 a 2003, el país vivió una era de rebelión y derrocó al pre-

sidente más nefasto de la era neoli-beral, Gonzalo Sánchez de Lozada, quien huyó del país tras masacrar al pueblo alteño como en las dictadu-ras. Marcelo, lo que sembraste co-menzó a dar frutos. Tu muerte no fue en vano, así suene a consuelo.

Desde 2005, vivimos un tiempo interesante, lo han bautizado como “proceso de cambio”. Gobierna un presidente indígena, Evo Morales Ayma, me parece honesto, aunque muy ególatra, a veces hasta algo

Una declaración del Presidente, justifi-cando a los militares que mataron al líder socialista, indigna a Gómez.

“El 17 de julio, Evo dijo que se dio cuenta ‘que las decisiones de los ex comandantes no fueron tomadas porque ellos querían, sino que estaban sometidos a las decisiones de los políticos o el imperialismo norteamericano’ ¿Qué tal?”.

Andrés Gómez

VelaPeriodista

Hacia el control del poder total

La PrensaEditorial

7

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Chávez y BolívarUn curioso parangón es el que hace Estremadoiro entre el Li-

bertador y el presidente venezolano, con la ironía que carac-teriza a los Barlamentos de cada semana. Para tomar nota.

¿Qué tendrá Hugo Chávez pa-ra provocar rechazo en tanta gente?, pensé al revisar una

media docena de correos contrarios al bocón mandatario de Venezuela. Bueno, su narcisismo exhibe ribe-tes de necrofilia en la exhumación de los restos del Libertador Bolívar. El presidente de la Human Rights Foundation, lo machaca en un artí-culo del Washington Post. Se debe a una enfermiza obsesión para hur-gar posibles vínculos con el gigante histórico. Ni por Adán tienen ances-tro común. Pero sus restos mortales fueron hollados por la propaganda, al mostrarlos en todos los canales de televisión de Venezuela.

Llegó a extremos ridículos al narrar que conversó con Bolívar. Delante sus huesos, “le pregunté ‘padre, eres tú o no eres; o quién eres’ y me respondió ‘sí, soy yo, pe-ro despierto cada cien años cuando despierta el pueblo’, inventó el par-lanchín, dizque en paráfrasis de Pa-blo Neruda. Suena tan trucho como la expresión “volveré y seré millo-nes”, atribuida a Túpac Amaru. A lo menos incoherente fue su rogativa pública de que Cristo repita el mila-gro de Lázaro y resucite a Bolívar.

Tampoco hay afinidad ideológica entre el Libertador y el demagogo que se ha arrogado su nombre. No hay precepto de la Ilustración, al que Bolívar era tan adepto, que el dicta-dor caraqueño no haya atropellado. Bolívar estudiaba a Montesquieu, visionario de la separación de po-deres del Estado; a Hume, que veía al hombre como criatura de hábitos, resignado a someterse al gobierno de turno, a menos que se enfrentase a la incertidumbre; al sabio Voltaire, al que atribuyen la frase No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo, que es la base de la libertad de expresión. La pequeña biblioteca que le acompaña-ba en sus periplos libertadores incluía un ejemplar de “La riqueza de las naciones” de Adam Smith, que sos-tenía que el trabajo era el origen de la fortuna de los pueblos, no el blablá de nuevos salvadores de la patria.

Los amigos de Chávez, a quienes ha entregado réplicas de la espada del Libertador, son esos grandes amantes de la democracia –yo diría estupra-

dores: Gaddafi de Libia, Mugabe de Zimbabue, Castro de Cuba, Ahma-dinejad de Irán. Tropel que basa su poder en algo que Bolívar lamentaba, al decir que “nuestras discordias tie-nen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ig-norancia y la debilidad.”

Por eso me solacé en una carta que la actriz y escritora Cristina de Toro envió a Hugo Chávez recor-dándole que según el lugar visitado, el bocón ha aseverado que era hijo de San Martín, del Che Guevara, de Túpac Amaru, de Sandino, de Martí y de Mao: “de la manera más come-dida, me permito decirle que de esa

mezcolanza genética e ideológica que usted está haciendo, no puede resultar nada bueno” puntualizó la punzante colombiana. Me gustó la carta de Condoleezza Rice, que le recordó al racista machote que ame-nazó públicamente a su mujer de “darle lo suyo”, que “a la mujer, ni con el pétalo de una rosa”.

No tengo otro recurso para con-solar a Alejandro Peña Esclusa, co-lumnista amigo que en un estalinista estilo castrista ha sido encarcelado, en un atentado chavista más contra la libertad de expresión, que una frase del más grande venezolano: “Di-chosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.”

En el pasado he sostenido que para discernir lo que se viene en Bo-livia, basta mirarse en un espejo ve-nezolano. Me ratifico. Pero en tiem-pos que un sinuoso Hugo Chávez se desmarca de las FARC colombiana, tal vez por lo que hay en los discos duros de la guerrilla, nuestro Pre-sidente persiste en ser adalid de la belicosidad contra EEUU, amena-zando enviar tropas a Colombia. En tanto que Chávez recula de amena-zas de cortar millonarios envíos de

petróleo a su principal cliente –“el imperio”- el gobierno boliviano persiste en dar la espalda al gran mercado del norte.

Pero los operadores políticos que asesoran a nuestro locuaz líder origi-nario son duchos en aflojar la rienda cuando la opinión pública se les está volcando. Como hoy que los valien-tes y unidos potosinos han demostra-do que la persistencia regional en la resistencia civil puede torcer la ne-gligencia de un gobierno centralista y negligente.

Aflojarán la rienda de la dependen-cia del régimen chavista, hasta que al-gún arrebato del padrino venezolano

recuerde que ahora Bolivia le debe tanto dinero como antes se adeudaba al odiado “imperio”. Lástima que Bo-lívar pague el pato. Así pensé cuando una amiga que trabaja en la coopera-tiva telefónica cuya sede está en el Pa-seo del Prado de Cochabamba, como mirando a la rotonda de la estatua de Simón Bolívar, me contó que el 24 de junio pasado nadie se acordó del natalicio del Libertador. Nada de vis-tosas ofrendas florales, ni escuadras de albos guardapolvos escolares, “guaripoleras” de rancio estilo gringo, o “bandas de guerra” matoneando la marcha de los Marines yanquis.

Es importante discernir entre el Libertador Bolívar y el demagogo que se dice bolivariano. Por eso, me adhiero a que el viernes 28 de agosto, mientras se desarrolla la Cumbre de Bariloche, los que rechazamos a este orate saldremos a la calle el medio-día, guardaremos tres minutos de si-lencio, y después gritaremos ¡no más Chávez! Y el viernes 4 de septiem-bre, exhorto a unirse a las marchas que se realizarán en las ciudades, para decir al mundo que estamos cansados del zafio personaje.

www.winstonestremadoiro.com

[email protected]

Loro colla

Paradoja de un ministro¿Cómo será ser ministro de Autono-mía en un gobierno extremadamente centralista?, es la pregunta que mu-chos quisieran hacer al ministro Carlos Romero, a cargo de la cartera creada por el Ejecutivo tras la aprobación del regímen autonómico en la nueva Constitución Política del Estado. Un abanderado de la autonomía sí se dio el gusto de formularla, aunque no tuvo respuesta... es que más que pregunta, fue una afirmación, ¿no, Urendita? Hablan las paredesLas paredes han cambiado libreto. Ya no andan gritando insultos con-tra Evito y compañía, sino más bien implorando piedad y perdón para los opositores -"¡Libertad para Jor-ge Rivero, preso político!"- o apoyo para otros -"Mendívil, ¡estamos con vos!"- o alertando sobre la resurrec-ción de los muertos -"¡Alerta, Falange se moviliza!"...y así por delante. Que aprovechen, antes que el Municipio inicie su campaña de "limpieza"...

Cambia, todo cambia...Si de algo estoy convencido, es de que nada ocurre por casualidad. Así que a mí no me la charlan sobre los motivos que han llevado a Unitel a un repenti-no cambio de figurinos en sus progra-mas noticiosos, incluido su "Abogado del diablo", en el que los portavoces del diablo... ay, digo del MAS, han co-pado sillas y horas en vivo y en directo. ¿Será transacción tipo "a MAS voces oficiales en la Red, menos hectáreas de tierra revertidas? Digo...

Cambio de mando......o de manos, da lo mismo. Es lo que está ocurriendo con varios medios de comunicación, sobre todo impresos y radiofónicos. Ya sucedió con Energy Press, La Razón, La Época... y ahora, con las emisoras clausuradas por una razón u otra. Incluso algunas ni por clausura, sino por miedo nomás. Me huele que este es el caso de Radio No-ticias, en papeles no sé de quién, pero en la 'reality' de Náyar. Bueno, era... ahora, ¿en manos de quién estará?

A propósito de radiosTanto se habla de calidad de la infor-mación o de la calidad de los medios de comunicación, en general, que uno llega a estar pochecó de tanto discursito... digo discursito, porque en los hechos nadie hace nada frente a un par de medios que, realmente, se pasan de la raya. Y no estoy hablando de clausura ni confiscaciones. Sólo de control y sanción. ¿Cree que deliro? Nica... sintonice y compare emisoras, y verá que no exagero.

La frase"En Santa Cruz se necesita un lideraz-go fuerte, pero las logias no dejan cre-cer a los líderes. Rubén Costas debería asumir como tal y Humberto Roca que se dedique a manejar sus aviones". / Jerjes Justiniano, abogado.

Barlamentos

“Aflojarán la rienda de la dependencia del régi-men chavista de la dependencia del régimen cha-vista, hasta que algún arrebato del padrino venezo-lano recuerde que Bolivia le debe tanto dinero.”

WinstonEstremadoiroAntropólogo

8

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Petroquímica en Bolivia, ¿una receta brasilera?

En su conferencia magistral durante el Congreso Bolivia Gas y Energía 2010, recien-

temente realizado en Santa Cruz, Bolivia, el experto brasilero Carlos Lopes manifestó a los asistentes que “aunque sea en una escala reducida, Bolivia tiene mucho que ganar si co-mienza ahora instalando proyectos de industrialización del gas natural en su territorio, y que estos proyectos deberían considerar como mercados potenciales al interno y al de los paí-ses vecinos. En el caso de urea, la

región central de Brasil es un destino natural para la futura producción bo-liviana, hay también alta demanda y consumo de metanol. Brasil importa 70% de las necesidades internas. La industria petroquímica genera em-pleos, ingresos, impuestos, mayor actividad económica, es toda una cadena, y las experiencias más exi-

Nadie es profeta en su tierra, dice Escalera a propósito de los proyectos energéticos elaborados por expertos bolivianos e ignorados por autoridades bolivianas. Es el caso de las planteas de urea y petroquímica en Puerto Suárez. Tres años perdidos.

en la vida económica del país y en sus posibilidades de desarrollo y pro-greso, además que permitirá diversi-ficar la industria gasífera boliviana, que hasta hoy está marcada por la exportación como materia prima, sin valor agregado”. Publicado en http://www.plataformaenergetica.org/content/1807, Santa Cruz, 19/08/10.

Estas recomendaciones parece que han impresionado a los asis-tentes del Congreso de Santa Cruz, muchos de ellos bolivianos expertos en el negocio de los hidrocarburos, pero no ha impresionado nada a los técnicos de la ex Gerencia Nacional de Industrialización (GNI) de YPFB. Porque es una ironía que un experto brasilero venga hoy a dar a los boli-vianos la misma receta que los técni-cos de la GNI habíamos planteado durante 4 años a las autoridades de YPFB y del MEH del país y nunca fuimos escuchados, más bien fuimos separados de YPFB el año pasado abril, 2009 y finalmente la GNI fue definitivamente cerrada a partir de julio de este año 2010.

Habría sido justo e importante que los organizadores del Congreso Bo-livia Gas y Petróleo 2010 nos inviten al evento para hacer conocer a los expertos extranjeros que los técnicos bolivianos sabemos qué tenemos que hacer con nuestro gas para darle valor agregado y exportarlo a los vecinos; ¡pena que no fuimos invitados!

Con el fin de que la opinión públi-ca y especializada esté debidamente informada, hemos elaborado el pre-sente documento, donde informamos cómo hemos manejado la industria-lización del gas natural en el Polo

de Puerto Suárez, cuya finalidad era producir urea y termoelectricidad casi exclusivamente para el mercado brasilero, tal como ha recomendado el experto Carlos Lopes en el recien-te Congreso de Santa Cruz.

ProPuestas Para

exPortar a Brasil

Hace 4 años los técnicos de la GNI nos dimos cuenta que el merca-do brasilero debía estar en la mira de cualquier proyecto petroquímico de YPFB, especialmente en la frontera Bolivia-Brasil. Para poner práctica a la teoría, los técnicos de la GNI junto a técnicos de Pan American Energy (PAE), elaboramos el “Estudio de Factibilidad de una Planta de Urea-Amoniaco de 960.000 TM/año a partir de metano en Puerto Suárez”; Tecnología Toyo para Urea, y Ke-llog Brown & Root para amoniaco, produsctos fertilizantes nitrogenados para exportación al Brasil con una inversión de 714 MM de dólares.

Para este estudio se desarrollaron las pautas de evaluación económica, incluyendo la tasa de evaluación del VPN (15%); TIR (18%); impuesto a los réditos (25%); amortización (15 años lineal); impuesto al valor agregado (13%); otras retenciones, regalías y transferencias (12,5%); periodo de evaluación del proyecto (15 años). Estos indicadores demos-traron que el proyecto resultaba ser muy atractivo para el inversionista, nacional o extranjero.

En forma paralela se planteó la construcción de una Termoeléctrica en el mismo lugar mediante el estu-dio: “Estudio de Pre-Factibilidad de

Saúl J. Escalera

Ex gerente de Industrialización

de YPFB

“…qué ironía que ahora venga un experto brasilero y les diga a los bolivianos que el mejor negocio es industrializar el gas natural y producir derivados de valor agregado para su exportación al Brasil, cuan-do hace tres años YPFB podía haber contratado la Ingeniería Básica y la construcción de las plantas de urea y termoelectricidad en Puerto Suárez.”

tosas de la petroquímica se dan con un manejo integral de toda la cadena para maximizar los beneficios so-cioeconómicos y reducir al mínimo eventuales dificultades por la varia-ción de precios de los productos in-dustrializados”.

Según Lopes, “la industrializa-ción del gas tendrá un alto impacto

9

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

de YPFB en enero de 2008, para su aprobación y firma del respecti-vo Memorando de Entendimiento (MDE) entre YPFB y PAE, pero los presidentes ejecutivos de turno de YPFB (Aruquipa y Ramírez) nunca quisieron firmar dichos MDEs re-queridos. Entonces, personalmente le hice conocer este hecho al entonces ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Villegas, y le solicité apoyo, pero tampoco tomó ninguna acción. Los proyectos fueron abandonados totalmente por el socio inversionista PAE a fines de 2008 por falta de inte-rés del gobierno boliviano.

Nadie es Profeta

eN su tierra

Después de nuestra experien-cia por hacer del Complejo Puerto Suárez una realidad en beneficio del país, qué ironía que ahora venga el experto brasilero Carlos Lopes y les diga a los bolivianos que el mejor ne-gocio es industrializar el gas natural y producir derivados de valor agre-gado para su exportación al Brasil, cuando hace tres años YPFB podía haber contratado la Ingeniería Bási-ca y la construcción de las plantas de

urea y termoelectricidad en Puerto Suárez, este año 2010 estaríamos ter-minando de construir el complejo y el próximo año 2011comenzaríamos a exportar fertilizantes y electricidad al Brasil.

No entendemos por qué las auto-ridades de turno de YPFB y del Mi-nisterio de Energía e Hidrocarburos no consideraron importante lo que los técnicos de la GNI y los mismos brasileros vimos en el negocio pe-troquímico de Puerto Suárez. Pare-ce que se cumple el dicho ¡nadie es profeta en su tierra! Particularmente yo no estoy de acuerdo con esto, sólo puedo clamar vehementemente: se-ñores ejecutivos del gobierno nacio-nal, ¡hemos perdido tres años!

etc. para los bolivianos.Es decir que este impacto, aumen-

taría el PIB regional y contribuiría grandemente al desarrollo de la re-gión de Puerto Suárez, Santa Cruz y de Bolivia. Además, permitiría diver-sificar la industria gasífera boliviana, que hasta hoy está marcada por la exportación como materia prima, sin valor agregado. Casi exactamente las mismas palabras que el experto bra-silero Lopes expresó en el Congreso de Santa Cruz esta semana.

PeregriNacióN

del Proyecto

Como gerente de la GNI envié a La Paz los portafolios comple-tos de las dos plantas a presidencia

La inversión demandada para ambos proyectos elaborados por la GNI para Puerto Suárez superaba los 1.200 millones dólares norteamerica-nos, que deberían ser cubiertos por la empresa SAM a ser creadas entre Pan American Energy (49%) y la partici-pación de YPFB con el aporte de “la materia prima monetizada” (51%).

imPortaNcia del

comPlejo Petroquímico

El polo de desarrollo en Puerto Suárez era el proyecto estrella de la Gerencia de Industrialización de YPFB, porque iba a construir y poner en funcionamiento el Primer Com-plejo Petroquímico en la historia de Bolivia, para producir urea, amoniaco y termoelectricidad y que comenzaría a operar desde el año 2011.

Los beneficios (o pérdidas) para el país de un emprendimiento industrial tan complejo como una Petroquími-ca, no pueden ser calculados en base a simple aritmética, sino que deben ser considerados varios factores socio-económicos y técnicos, como ser: (a) fuentes de empleo directos e indirectos generados; (b) desarrollo regional sostenible en el tiempo y a largo plazo; (c) disminución de los costos de materiales de construc-ción en el país; (d) aumento de la tasa de crecimiento de la industria de la construcción; (e) avance de la tecnología nacional; (f) aumento del PIB nacional; y (g) desarrollo nacio-nal logrado, medido por el Indice de Desarrollo Humano, IDH.

Bajo esta óptica, a manera de ejemplo, se calcularon los efectos socio-económicos que se lograrían en base a la producción prevista en el complejo petroquímico de Puerto Suárez, que producirá urea, amo-niaco y termoelectricidad sólo para exportar al Brasil.

1. Fuentes de empleo directos: Planta Puerto Suárez 500 empleos; Planta de Villamontes: 800 empleos; Planta Carrasco 400 empleos. Total: 1.700 empleos directos, que susten-tarán alrededor de 8.000 personas (4 personas por familia) en las tres regiones.

2. Fuentes de empleo indirecto: Es conocido que por cada empleo di-recto se generan cerca de 3 empleos indirectos, total: 5.000 empleos indi-rectos para las regiones y el país.

3. Total de empleos directos e in-directos: 6.700. Estas fuentes de em-pleo otorgarán mejores condiciones de vida: salud, educación, vivienda,

“...qué ironía que ahora venga el experto brasi-lero Carlos Lopes y les diga a los bolivianos que el mejor negocio es industrializar el gas natural y producir derivados de valor agregado para su ex-portación al Brasil, cuando hace tres años YPFB pudo hacerlo... y en 2011 comenzaríamos a ex-portar fertilizantes y electricidad al Brasil.”

una Planta Termoeléctrica de 2.000 MWH en Puerto Suárez, Santa Cruz”, para producir energía eléctri-ca a partir de metano, para exporta-ción al Brasil, con una inversión de 500 MM de dólares y completado en noviembre 2007.

Este estudio de planta termoeléc-trica fue inicialmente realizado por la GNI porque los proyectos termo-eléctricos eran su responsabilidad, pero a partir de mayo 2008, pasó a ser responsabilidad de ENDE que fue reconstituida por el Gobierno Nacional y toda la documentación respectiva fue transferida a ellos.

Cada estudio se basaba en tecno-logías genéricas para la obtención de termoelectricidad y de urea granula-da, y el estimado de inversión estuvo basado en costos de plantas similares construidas recientemente, referen-cias propias de la consultora Tecna Engineering LLC de la Argentina y de consulta externa.

estudios de localizacióN

de las PlaNtas

Para completar los estudios, los técnicos de la GNI y de PAE realiza-ron estudios minuciosos para escoger la mejor localización de las plantas en Puerto Suárez, tomando en cuenta factores técnicos y estratégicos, entre ellos: (a) cercanía a un campo de gas natural para utilizar como materia prima, (b) disponibilidad de vías de acceso por carretera o vía férrea, (c) disponibilidad de agua, y (d) disponi-bilidad de suficiente área de terrenos para ubicar las plantas mencionadas. Los técnicos visitaron las posibles localidades que cumplían con estos cuatro requisitos y elaboraron un in-forme final de selección de ubicación en Puerto Suárez.

mercados

e iNversioNes

El estudio de la planta de Urea en Puerto Suarez evidenció el enorme déficit de más de 2,5 millones de TM que el vecino país Brasil tenía el año 2007, y que importaba desde Ucrania con un precio de 600 dólares por TM, CIF Sao Paulo. Lo mismo ocurría con el rubro eléctrico con un déficit de más de 5.000 MW. Para confirmar estos datos, PAE contrató a un experto brasilero que vino a Bo-livia y corroboró esta afirmación. Es-tos hechos hacían que los productos de las plantas de urea y termoelec-tricidad de Puerto Suárez tengan un mercado seguro en el Brasil.

NEGOCIOS

10

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Para algunos especialistas, Bolivia ha perdido casi definitivamente la oca-sión de ser el centro energético conti-nental porque en los últimos cuatro años, mientras Evo Morales colocaba banderitas y pancartas en las instalacio-nes petroleras, Brasil y Perú pasaban a ubicarse como pesos pesados en la industria del gas, con enormes reser-vas, tan inmensas que las bolivianas corren el riesgo de quedar en simple caricatura, según anticipan especialis-tas que aguardan con impaciencia la confirmación que está realizando una consultora, después de más de cinco años de oscurantismo.

Cuando les tocó hablar a las autori-dades bolivianas en el congreso del gas clausurado ayer, fue para asegurarles a las petroleras que de todas las leyes, trabas y preceptos constitucionales que ahuyentaron las inversiones en los últimos años, ha quedado o quedará prácticamente nada y que a partir de una nueva ley de hidrocarburos, todo lo anterior será una caricatura. ¿Los habrá convencido?

Durante el reciente congreso de gas y energía realizado en Santa Cruz, el Gobierno ha tenido que escuchar más de una reprimenda de los expertos que fueron invitados. Uno de ellos afirmó que la nacionalización de los hidro-carburos que hizo Bolivia perjudicó a todo el continente ya que se tuvie-ron que interrumpir los proyectos de integración energética que estaban previstos. Todos los posibles compra-dores de gas de Bolivia tuvieron que comenzar a buscar proveedores fuera de la región y en el caso brasilero, bus-carlo también en su propio territorio, empresa en la que le ha ido mejor que bien. De ahí la sorna con la que hablan Batista y Lula.

ciones de gas boliviano porque ya no lo necesitan. En realidad, hace mucho que Brasil se ha declarado autosufi-ciente en el gas y Lula no se cansa de repetir que nos sigue comprando sólo porque le da lástima nuestra pobreza.

Hace unos días, durante un foro realizado en Asunción, Bolivia, Para-guay y Uruguay reafirmaron el com-promiso de integración energética, lo que permitirá dentro de no mucho tiempo, exportar gas a aquellos países, claro que en cifras ínfimas compara-das con las de Brasil, Chile o México. Insistimos, una verdadera caricatura, un dibujito en relación al mapa que se estaba terminando de trazar hace me-nos de una década.

NEGOCIOS

La caricatura del gas boliviano

Los Tiempos/ Editorial “Bolivia se ha vuelto el hazmerreir

del continente en material de gas. El proyecto de ser el centro energético ha quedado en caricatura.”

10

Hace menos de diez años Bo-livia ya se perfilaba como el eje de distribución de gas de

América del Sur, con los dos merca-dos más importantes del continente en sus manos -Brasil y Argentina- y a punto de conseguir el tercero –Chile-, además por supuesto, de proyectarse como pionero en un negocio emergen-te, el LNG, que hoy está en su apogeo, mientras el país mira de palco. Actual-mente, eso que ya era una realidad palpable, es nada más que una carica-tura y los bolivianos no tenemos más remedio que soportar las burlas y las reprimendas de un lado y de otro.

La burla llegó hace unos días del es-tado de Maranhao, Brasil, donde el em-presario Eike Batista, quien fue echado como un perro sarnoso de Bolivia el año 2005, ni bien asumió Evo Mora-les, ha descubierto una de las reservas de gas más importantes de aquel país. “En un solo campo tenemos el gas de media Bolivia”, afirmó el millonario y acto seguido, la gobernadora estatal dijo que van a interrumpir las importa-

11

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Agregó que el presidente dijo al-go que es cierto y vital, la necesidad del agua. “En el octavo anillo no hay agua ni alcantarillado. Pero como el gas es político se está desarrollando intensivamente el gas en las principa-les ciudades”.

Delius coincide con Ríos respec-to a que el Estado debe definir me-jor los roles de los privados. “Hay que ver cómo nos quitamos trabas que están dentro de la misma ley. Esta debería tener definiciones más precisas, rígidas y que contemple posibilidades de tener reglamenta-ciones más flexibles”, sostuvo.

El tercer Congreso dejó una es-peranza para las empresas privadas de encontrar soluciones a sus trabas para una mayor exploración de po-zos en el país.

NEGOCIOS

RudyOrtizPeriodista

Voz oficial

Evo Morales,Presidente de Bolivia“Las reglas están clarísimas, si alguien se queja que no hay seguridad jurídi-ca simplemente es para no invertir y perjudicar al Estado boliviano. Es im-portante que hayan empresas extran-jeras en el país, tienen garantizadas sus inversiones. Necesitamos mayor inversión para la exploración, nuestro desafío es cómo brindarle un valor agregado a nuestros hidrocarburos, eso será posible a través de la indus-trialización.”

Fernando Vincenti,ministro de Hidrocarburos“Estamos desarrollando proyectos pa-ra aprovechar el inmenso potencial hi-droeléctrico de Bolivia. Este desarrollo tiene como propósito vivir en un país con seguridad en el abastecimiento eléctrico. Además, la ley de hidrocar-buros y la de electricidad se tienen que modificar. Ahora ya no nos preocupa tanto la venta de gas al exterior, sino, los procesos de industrialización, agregación de valores e incentivo a las exportaciones. Todas las sugerencias para la nueva ley serán válidas y las recibiremos con agradecimiento”

Carlos Villegas,presidente de YPFB“Está en curso una inversión de $us 48 millones para este año en la per-foración de 4 pozos en el campo San Alberto, que permitirán, fundamen-talmente, mantener la producción en 13,2 millones de metros cúbicos por día, con el propósito de asegurar el contrato con Brasil. Para el campo Sábalo habrá una inversión superior a los $us 500 millones, de los cuales $us 52 millones se invertirán este año en actividades de perforación.”

Tareas post congresoFueron dos jornadas extraordinarias,

alentadas por la CBH. Ya se habla de cambios en la Ley de Hidrocarburos.

El tercer Congreso Internacio-nal Bolivia Gas & Energía concluyó con la presencia del

presidente Evo Morales, que en su intervención exigió a las empresas petroleras cumplir con el cronogra-ma de inversión y les advirtió que no se inmiscuyan en asuntos políticos.

La presencia del primer manda-tario tuvo un significado importan-te para los privados, aunque éstos tuvieron que escuchar advertencias y reclamos sobre su desempeño en el país, lo destacable fue que en el mismo escenario estuvieron todos los involucrados en el sector. “Su presencia en el Congreso de por sí fue destacable”, dijo Carlos Delius, analista energético y vicepresidente de la Cámara Boliviana de Hidrocar-buros (CBH).

Además, el anuncio de Fernando Vincenti, ministro de Hidrocarburos, fue muy alentador. La propuesta de cambiar la ley que rige el sector es una señal de predisposición para avanzar. “Es una necesidad cambiar la Ley de Hidrocarburos, hay que adecuarla a la realidad, es difícil que una ley dicte la realidad y esta debería ser un reflejo de la misma. La ley 3058 ha quedado superada”, enfatizó Delius.

A su vez, Vincenti manifestó que “lejos de convertirse en un elemento que dinamice al sector, más bien se ha convertido en un elemento retar-datario, debido a la gran dinámica que ha experimentado en el país nuestros hidrocarburos”, señaló.

Por su parte, José Magela, presi-dente de la CBH, dijo que “el Con-greso se consolida como un espacio esencial para el acercamiento entre los actores públicos y privados. Este evento es un puente entre las expec-tativas políticas-sociales y las posibi-lidades económicas-comerciales”.

En el Congreso también estuvo el presidente de YPFB, Carlos Vi-llegas, que anunció una inversión de $us 48 millones para este año en la perforación de cuatro pozos en el campo San Alberto. En este campo gasífero donde participan Petrobras, YPFB Andina y Total, se tienen inversiones previstas hasta el 2015 de $us 214 millo-nes”, indicó.

En palabras del analista Álvaro Ríos, el anuncio de la perforación de pozos no es novedad. “Están desarrollando campos existentes, no hay nueva exploración. Ade-más, como ya lo han manifesta-do necesitamos cambiar la ley de hidrocarburos, con incentivos y seguridad jurídica para que haya exploración”, indicó.

El Presidente Evo Morales cerró el Tercer Congreso Internacional Gas & Energía de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Habló de alianzas y repartió tareas a los privados.

11

NEGOCIOS

12

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

producción nacional de gas natural y líquidos. No obstante, Bolivia ya es-tá produciendo a un promedio de 43 MMmcd contra el estancado nivel de 40 MMmcd de hace varios años. Todos los productores han aportado con inversiones para este incremento de producción.

La pregunta que tengo ahora es, ¿qué tenemos que hacer para hacer realidad lo firmado y comprome-tido, y de esta manera asegurar el éxito? El desarrollo de los proyectos de exploración y producción en Bo-livia requiere inversiones de varios miles de millones de dólares en los próximos años, eso significa un mo-vimiento importante de equipamien-to, maquinaria y servicios petroleros que obedecen a una dinámica que no permite retrasos.

Esta dinámica de inversiones en gran parte depende de los trámites y autorizaciones gubernamentales relativos a la industria como ser li-cencias ambientales, que involucran aspectos sociales y de derechos de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, además de autoriza-

Cuando asumimos el desafío de organizar el primer con-greso internacional de gas

y energía para Bolivia, el año 2008, lo hicimos en un momento en que el país atravesaba por un proceso de transición, debido a la implemen-tación de los nuevos contratos de operación petrolera, un momento en que el Estado y el sector privado se encontraban todavía distantes y en el que comenzamos preguntándonos qué debíamos hacer para acortar dis-tancias, conciliar diferencias, lograr un trabajo conjunto que permitiera construir una misma visión de futuro ¿Qué factores serían determinantes para el éxito o el fracaso del sector de hidrocarburos? De hecho, un día

como hoy en agosto de 2008, durante mi discurso de apertura trataba de en-contrar respuestas a esa dicotomía.

En ese contexto afirmábamos que “la seguridad energética es un asunto estratégico que debe estar enmarcado en una Política de Esta-do. Ningún gobierno se puede dar el lujo de esperar indefinidamente que le lleguen las soluciones, porque las ventanas de oportunidad son limita-das en el tiempo y si no se las toma, se desvanecen”.

¿Qué hemos logrado en este año? Me alegra decir que muchas cosas han cambiado en esta gestión. En marzo de este año, YPFB ha logrado firmar una enmienda al contrato de compra-venta de gas con Argentina que permitirá el desarrollo del mega-campo Margarita entre otros, para el abastecimiento de este mercado, más allá de la seguridad de abastecimien-to de gas para el mercado interno.

Igualmente, ya empezaron acti-vidades relativas al incremento de producción en los mega-campos San Antonio e Itaú que impactaran, en un futuro próximo, la capacidad de

¿Optimismo o realidad?

“La seguridad energética es un asunto estratégico que debe estar enmarcado en una Política de Esta-do. Ningún gobierno se puede dar el lujo de espe-rar indefinidamente que le lleguen las soluciones, porque las ventanas de oportunidad son limitadas en el tiempo y si no se las toma, se desvanecen”.

NEGOCIOS

Una reflexión sobre la realidad y perspectivas de Bolivia en el campo energético, hecha por el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos al inaugurar el Tercer Congreso Internacional Gas & Energía, realizado el 18 y 19 de agosto en Santa Cruz.José

MagelaPresidente de la CBH

ciones aduaneras, entre otros. Otro aspecto fundamental es lograr que YPFB, como contraparte de los con-tratos de operación petrolera y res-ponsable por el transporte, y comer-cialización pueda acelerar de forma dramática sus procesos administrati-vos. Lograr la eficiencia de la estruc-tura administrativa Estatal es uno de los mayores desafíos que el Estado debe asumir como un requisito indis-pensable para el desarrollo del sector a corto plazo y mediano plazo.

Por otro lado, para darle sosteni-bilidad de largo plazo a este sector, es necesario adecuar el marco legal para viabilizar la actividad explora-toria, permitiendo el desarrollo de reservas hidrocarburíferas. La ex-ploración debe ser una prioridad del Estado, lo cual implica no escatimar esfuerzos en la búsqueda de esque-mas y modelos productivos para hacer que el negocio sea sostenible. Sea cual sea el modelo adoptado, lo importante es que esta actividad no esté estancada y que Bolivia tenga una reposición de reservas que per-mita su seguridad energética, su in-dustrialización y su desarrollo eco-nómico y social. Debemos recordar que de la exploración a la produc-ción se demora hasta 10 años.

No menos importante que la ex-ploración es la comercialización de la producción… vale la pena recor-dar que el contrato de compraventa de gas con Brasil tardó un par de décadas para materializarse, y el de Argentina unos 4 años para que tome forma definitiva. Además, un contrato de compra venta debe ser

administrado para generar el ma-yor beneficio posible, es decir, si somos vendedores de gas debemos actuar proactivamente para asegu-rar que nuestra capacidad de pro-ducción y venta del producto sean maximizados.

Con la solución de los temas an-teriores; agilidad de la administra-ción pública, régimen que permita la exploración permanente y aper-tura de mercados, podremos vis-lumbrar no solamente un escenario de mayores ingresos para Bolivia, sino también de industrialización, que se constituye en una de las te-máticas de este congreso.

Personalmente, tengo claras con-vicciones acerca de la industriali-zación y en primera instancia, con-sidero que debe ser bien pensada y planificada pero jamás postergada. Cuando hablamos de industrializa-ción debemos pensar cómo quere-mos ver a Bolivia en el futuro. Qué tipos de industrias queremos tener y qué mercados queremos atender.

El gas es un recurso finito, que puede utilizarse directamente co-mo materia prima o como fuente de energía en los procesos de industria-lización. Bolivia debe reflexionar sobre su vocación industrial desa-rrollándose en todos los rubros en los que pueda ser competitiva. La in-dustrialización del gas debe tener un sentido más amplio que solamente su utilización como materia prima.

Cuando industrialicemos, inde-pendiente del tipo de industria, sería necesario preguntarnos: ¿Industria-lizamos para atender al mercado in-

13

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Bolivia desde su creación se enfrenta al gran problema de cómo superar la pobreza. La

respuesta es engañosamente sencilla: creando riqueza. Crear riqueza exige aumentar la capacidad productiva del país y ahí el tema se torna de gran complejidad porque son múltiples las aristas que se encuentran al inten-tar solucionarlo (son demasiadas las variables que hay que tomar en cuen-ta, dicen los economistas). Mayor ra-zón para buscar concienzudamente las posibles soluciones. Sin embar-go, los gobiernos, éste y los anterio-res, frente a la falta de respuestas que exige semejante problema, hacen promesas que no cumplen, improvi-san alternativas que sólo ocultan el fondo o adormecen las conciencias, otorgan prebendas para que no se in-sista en reclamos locales.

Un ejemplo relativamente cer-cano es el de la planta industrial de cítricos ofrecida a Caranavi. El con-flicto se extendió a Palos Blancos y la salida fue ofrecer otra planta más. Por supuesto que fue un error inicial la oferta de una procesadora de cítri-cos a un lugar donde éstos casi ya no se cultivan. Otro ejemplo, El Mutún. Se ofrece a la población de Puerto Suarez la explotación del yacimien-to de hierro y frente a la permanente postergación del inicio de las obras por razones fundamentales (falta de energía eléctrica y combustible) y otra administrativa (falta de ase-gurar la concesión de los terrenos, ahora aparentemente solucionada) se ofrece explotar el otro 50% del ya-cimiento que todavía está en manos del Estado. Ahora en Potosí tal vez ofrezcan dos fronteras en el proble-ma de límites entre Potosí y Oruro.

Si algo se puede admirar del Gobierno del MAS son sus salidas políticas que parecen tan bien elabo-radas que, a pesar del tamaño de los conflictos, mantiene su popularidad. No obstante, se juega semejante apo-yo muy fácilmente. Rifó el apoyo de Caranavi y ahora parece que hace lo mismo con Potosí.

Con todas las leyes que aprobó hubo una jugada maestra desde la Constitución hasta la novísima mo-dificación de la Ley de Aduanas. Cedió en lo formal y circunstancial pero añadió su impronta política para

afirmar su poder y su prestigio. Con la Ley de Aduanas muestra, una vez más, su convicción de pelear con-tra la corrupción donde quiera que ésta aparezca, mejor aún si además destruye el contrabando. Pero, ¿a quién beneficia esta ley? Se dirá que al propio Estado. Entonces, ¿dónde quedan los más pobres? ¿No son és-tos por y para quienes el MAS está en el poder? ¿O es que se está dando una alianza, abierta o encubierta, con los productores nacionales, llámense empresarios, pequeños emprende-dores o comunarios socialistas? ¿O es tan simple un discurso más para vender la imagen marketinera de un Gobierno que tiene salidas pero no soluciones?

A decir verdad las soluciones, in-cluido el contrabando, especialmen-te el hormiga, ese que ocupa a miles de empobrecidos ciudadanos que se dedican a pasar mercancías del otro a este lado de la frontera, deben tener un gran fondo productivo y es el que más ausente está en las políticas del Gobierno. Son las grandes solucio-nes productivas que deberían guiar constantemente el quehacer del Go-bierno del MAS y que, hoy, brillan por su ausencia.

No es un mal nacional, se en-cuentra en todas las latitudes, parti-cularmente cuando no se tiene una claridad de los problemas de fondo que deben ser solucionados. La res-puesta es un discurso con banderas que se enarbolan para que la gente crea en ellas aunque cada quien las entiende a su manera. Es hora de las soluciones productivas y es hora de que el presidente Morales haga algo efectivo al respecto. Esto ya se lo han dicho muchos, sólo que ahora no quiero que se diga que no se los previno a tiempo.

NEGOCIOS

13

“Si hay algo que admirar del Gobierno del MAS son sus sa-lidas políticas que parecen tan bien elaboradas que, a pesar del tamaño de los conflictos, mantiene su popularidad”.

terno, para exportar, o ambos? ¿Cuál es el valor económico y social que genera esta industrialización? ¿Qué beneficio estratégico nos dará esta industria?

Bolivia tiene ejemplos muy im-portantes de industrialización que utilizan el gas de una forma directa o indirecta: basta que vayamos al parque industrial de Santa Cruz, de El Alto, o de Cochabamba para dar-nos cuenta de ello…pero nos faltan mercados para crecer, solamente con el mercado interno las posibilidades son limitadas. Otro importante ejem-plo de industrialización es la indus-tria agropecuaria cruceña, que agre-ga valor a la producción generando más empleos, más desarrollo social y más ganancias para el Estado, pe-ro todavía es incipiente comparada con el potencial agrícola-industrial que tiene Bolivia. En ese sentido, hay mucho más que desarrollar en los futuros polos industriales como Puerto Suarez, el triangulo Guayará, Riberalta, Cobija y el Chapare.

En materia petrolera, Bolivia debe pasar del ´extractivismo´ a la sostenibilidad de largo plazo, utili-zando los beneficios directos del gas (fuente de energía y materia prima) e indirectos (renta petrolera) para esa transformación.

Y es precisamente en esta indus-trialización más amplia donde está la trascendencia de este sector. Las ver-daderas acciones de Responsabilidad Social que emprendemos todos, de-ben tener una visión vanguardista, de mirar más allá de la filantropía o del maquillaje del marketing. Todos sa-bemos que el sector hidrocarburos ha ido siempre al frente en implementar políticas que fortalezcan su mejor relación con el entorno humano y medioambiental. Debemos trabajar juntos en la visión de que el mejor acto de Responsabilidad Social es hacer que cuando nos vayamos, el entorno viva muchísimo mejor que cuando llegamos y que ojala no de-penda más de nuestra actividad.

Finalmente, quiero comentarles qué estamos haciendo como CBH en favor del sector.

Hace dos años hemos creado 5 unidades de gestión, las cuales son nuestros brazos operativos. CBH Cursos y CBH Programas, son nues-tras unidades de capacitación, para darle a quienes trabajan en nuestra industria y otras, oportunidades ade-cuadas y de primer nivel para tener formación y actualización perma-nente. En estas áreas capacitamos a más de 2.500 personas cada año.

CBH Eventos, nos permite estar presentes hoy en este congreso, y en una cantidad considerable de otros encuentros de análisis para diferen-tes públicos. CBH publicaciones, nos entrega permanentemente el prestigio de la revista Petróleo & Gas y otros servicios informativos, y

además, debo decir con gran satisfac-ción que recién se acaba de publicar un Manual Básico de los Hidrocar-buros que considero un gran aporte informativo. CBH virtual, es nuestra ventana abierta al ciberespacio con diferentes herramientas y contenidos web y la administración de nuestro portal www.cbh.org.bo

Este año, hemos creado una nueva unidad llamada CBH Social, que nos permitirá emprender pro-yectos de Responsabilidad Social en diferentes campos, a través de FUNDESO, la Fundación Bolivia-na para el Desarrollo Social, de la CBH, y a través de otros proyectos de impacto social.

Asimismo, con el propósito de valorar la calidad de los servicios que prestan diferentes compañías de toda la cadena petrolera, asociadas a la CBH o no, hemos creado el sello Empresa Líder Certificada CBH, una acreditación que certifica la cali-dad de nuestras empresas y fortalece el buen desempeño de la industria. Trabajar con una Empresa Líder Certificada CBH significará trabajar con una empresa que posee los ele-mentos necesarios de Especialidad, Experiencia y Gestión Responsa-ble. Nuestra industria no puede ser víctima de compañías fantasmas o de individuos que quieran aprovecharse de situaciones circunstanciales….

El sello Líder dará más transpa-rencia a las contrataciones de bienes y servicios en el sector petrolero. Estamos seguros que esta iniciati-va es un gran aporte de la CBH al sector y a Bolivia, pues contribuirá a lograr que la industria petrolera boliviana sea manejada con trans-parencia y eficiencia.

Estamos ante la posibilidad de construir un futuro mejor y debemos seguir trabajando juntos creando ca-denas de valor, hacia un desarrollo sostenible tanto en lo económico co-mo en lo social.

A nombre del Comité Organiza-dor del 3er Congreso Bolivia Gas & Energía 2010, agradezco al Mi-nisterio de Hidrocarburos y Energía por su apoyo y coauspicio para la exitosa organización de este evento, a YPFB, a ENDE, a los conferencis-tas que han tenido la generosidad de aceptar compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias, y es-pecialmente a los auspiciadores y a todos ustedes, los participantes que hoy nos honran con su apoyo.

Les doy la más cordial bienvenida a nuestro tercer congreso, que es un congreso de Bolivia, y que este año hemos llamado, Mercados e Indus-trialización, promoviendo la expan-sión energética.

Espero que en estos dos días de análisis, que estaremos juntos en este espacio, encontremos fórmulas para expandir las soluciones ener-géticas para el futuro.

Se necesitan soluciones,no salidas

14

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

SIN PELOS EN LA LENGUA

Bolivia, país de una diver-sidad asombrosa en todo sentido, cuna eterna de la

fantasía, país en el que en época de elecciones se han visto a muertos trasladar adobes, donde sus habi-tantes desde que nacen practican la “Cultura del trago” -donde todo acontecimiento social, desde un nacimiento hasta pasada la misa de cabo de año se lo estimula y entu-siasma con bebida-, país democrá-tico por excelencia, sin embargo hasta el momento no puede contar con un documento único de identi-dad… Quien creyera, hoy en día al momento de votar podemos hacer-lo con un certificado de nacimien-to, carnet de identidad, libreta de servicio militar, carnet del partido, licencia de conducir o cualquier do-cumento que lleve la foto y el nom-bre (¿no será una maravilla?).

País misterioso, único en el mundo, en el que suceden las cu-riosidades a cuales más asombrosas –el guerrillero más buscado en el mundo (el Che) cae asesinado en este país- con maravillas declaradas “Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad” donde el turista que se anime a conocerlas no tiene la certeza ni la seguridad de saber cuándo puede retornar. ¿No será como para zapatear de rabia?

Sí señor, ese país acaba de cum-plir sus 185 años de vida republica-na, aunque últimamente y gracias a nuestro Divino Evo, ya se lo conoce como el Primer Estado Unitario,

Plurinacional, Multicolor, Folkló-rico, Comunitario, Intercultural, Lingüístico de América.

A manera de recordar un poco lo gracioso de nuestro diario vivir, pa-so a relatar algunas maravillas que sucedieron estos últimos días. La prensa local registra una foto con este comentario… “Arrestada por quebrar un parabrisas”, “En el mó-dulo policial Los Tusequis (DP-8) está detenida una yegua, quien for-maba parte de un grupo de caballos acusados de quebrar el parabrisas de un micro, el micrero solo pudo capturar a una y el resto se dio a la fuga, hasta el momento nadie recla-ma por el animal”… Lo que no dijo el periodista fue que el desgraciado conductor del micro pasó como de ida a buscar partera, a toda mecha,

Maravillas… en un país de maravillas

y espantó a los animales, al extre-mo de “levantarse” a uno de ellos, el que con sus patas destrozó el pa-rabrisas. Es cierto que no debería estar permitido que los animales estén paseando por las calles, pero con un poco de cuidado y precau-ción, reduciendo la velocidad, se evitaría todo.

Una vez conocido el caso, la po-licía detuvo a la yegua, la tuvieron amarrada en una celda esperando que alguien reclame por ella, pague por su travesura y delate a sus cóm-plices, como no consiguieron nada de eso ya que la yegua, amparada en sus Derechos Constitucionales, se negó a prestar declaración alguna, permanece la pobre detenida hasta la llegada de su abogado que nunca apareció. Los policías no se dieron

cuenta que nadie se iba a presentar a reclamar por el animal, porque el parabrisas cuesta 200 dólares y la ye-gua no pasa de 200 bolivianos, mas al contrario, todas las mañanas la sa-can de su celda y la llevan a pastar en el lote del frente para que se alimente (casos como este solo suceden en es-te tipycal país, Bolivia).

Días atrás vi en la prensa nacional unas fotos tomadas en Yakarta, ca-pital del Estado de Indonesia (en el sureste asiático), cuarto país más po-blado del mundo, en el que se aprecia a miles de mujeres rezando durante la primera noche del Ramadán, es decir el comienzo del noveno mes del calendario musulmán, durante el cual los fieles (hombres y mujeres) se abstienen de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales tanto de día como por la noche, solamente se alimentan de pequeñas y livianas co-midas y se pasan el día entero rezan-do durante un mes. ¡Eso es tener fe!

En cambio en nuestro maravilloso país ocurre todo lo contrario, miles de bolivianos llegados del exterior y del interior del país se dan cita en Quillacollo, el pueblito denominado por los feligreses como la “Tierra de Integración Nacional”, a donde ca-da 15 de agosto acuden los paisanos hechos los devotos, con la finalidad

de beber como descocidos so pre-texto de celebrar y compartir frater-nalmente la festividad de la Virgen María, todos quienes se dan cita en semejante acontecimiento comentan que los delincuentes, los curas y los gremialistas hacen su agosto en esta festividad.

La borrachera de los feligreses este año llegó al extremo de faltar al respeto a nuestras autoridades como el gobernador Edmundo Novillo, autoridades municipales del mismo pueblo, los insultos llegaron inclu-so a los parlamentarios del Estado Plurinacional que asistieron al acto, incluso el señor Vicepresidente de la República, don Álvaro García Line-ra, recibió insultos con palabras de grueso calibre, quién además de ser abucheado recibió silbatinas que casi lo enloquecen.

Para completar el jolgorio, en esta fiesta dizqué religiosa, y con la finali-dad de preservar y fomentar el “sano esparcimiento de la juventud” en es-ta “Tierra de Integración Nacional”, el Servicio Departamental de Sa-lud, a cargo de su director Cándido Muruchi Taquichiri (por su apellido futuro Ministro Plenipotenciario de Salud del Estado Plurinacional), tuvo la peregrina idea de convocar a una conferencia de prensa (diez días antes ) y anunciar que la dirección a su cargo procederá a la instalación de siete brigadas móviles en las que se distribuirán condones gratuitamente a todos los asistentes a esta festivi-dad religiosa, seguramente con la finalidad de que los devotos de tanto ver bailarinas chutas “busquen cómo saciar su entusiasmo”; y que mejor que proveerles de preservativos. ¡Qué manera de incitar a la juventud a divertirse sexualmente!

Sobre semejante “ocurrencia” de esta autoridad de Salud en una festividad religiosa, conversé con mi compadre el ya conocido Cam-ba Wilson Salazar, uno de los po-cos cambas originales que quedan por estos trechos, quien un poco sorprendido me dijo: “¿Será que la juventud de hoy en día y los fe-ligreses que van a Quillacollo no se dan cuenta compadre a qué están asistiendo? ¿Será que no pueden

Caero recupera la magia de la crónica para hacer un repaso casi fotográfico de lo que ocurre a diario en Bolivia, sin duda alguna, un país de maravillas. En serio y con ironía.

“Parece que los bolivianos no queremos entender que la única manera de progresar y salir de la mise-ria en la que nos encontramos como nación es im-pulsando las industrias, las que nos darán fuentes de trabajo; luego tendremos beneficios sociales, servicios médicos y hasta una jubilación digna”.

Jorge Caero Soto

[email protected]

15

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“¡Póngase de pie, bájese el panta-lón!”. Luego de auscultarle con la rapidez de un rayo, el mediquilllo se sienta en su escritorio y comien-za a redactar la receta, sin decirle qué padece el enfermo. Cuando mi amigo pregunta las razones del re-cetario, que como siempre está es-crito en una letra que solo entienden los medicuchos, el individuo lanza una serie de diagnósticos ofensivos que sacan de quicio a mi amigo pi-diéndole que modere su lenguaje a lo que el galenillo responde echán-dolo del consultorio: “¡no lo voy atender más, salga de mi consulto-rio!”. Ahí se produjo un altercado

entre paciente y mediquillo. “¿Qué puedes hacer cuando un medico te echa de su consultorio y se niega a atenderte?” me dice mi amigo: “Sa-lirte e irte con la impotencia entre las piernas…imagínate si esto pasa en un seguro privado, ¡como será en el seguro público!”

“Sin embargo, existen cientos de médicos que no merecen ser llamados tal, sino medicuchos: traficantes de la salud, mercaderes de la vida de las personas. ¿Quién no ha tenido alguna mala experiencia con estos mediquillos de quinta que uno no sabe quién les ha dado atribuciones para permitirles el ejercicio de la medicina?”.

abstenerse de mantener relaciones sexuales tres o cuatro días compa-dre? ¡Pa’ mí ésta festividad debe llamarse Urkupierna y así todos los que van pa’llá saben a qué están yendo, seguramente pa’l año, tras del calvario se construirán mote-les y así todos quedarán contentos, lo que es yo a mi hija no la mando nunca más, ¡elay, pa’ mí es una falta de respeto!

Allá por 1910, en la ciudad de Oruro, don Julio Zamora fundó la Fábrica Nacional de Calzado Za-mora, considerada como la industria más antigua del país, inclusive fue reconocida en Roma allá por 1935, donde obtuvo el premio “La Gran Cruz” por su calidad en la fabrica-ción de botines de seguridad con punta de acero, botas de trabajo y de uso militar y deportivo. Quién cre-yera, esta industria, que debería ser un orgullo para los bolivianos, lue-go de cien años de esforzado trabajo se vio en la necesidad de despedir a su personal y proceder al cierre de su fábrica. Y cuál el motivo –se pre-guntará usted– porque el país y sus ciudadanos no le pusieron freno al contrabando ni a la importación de ropa usada, seguimos consumiendo y adquiriendo productos llegados por vía del contrabando en compli-cidad de los aduaneros. Estos días esos contrabandistas tuvieron el atrevimiento de pedir la renuncia del Presidente de la República porque quiere enfrentar a esta lacra llama-da contrabando. ¿Será que alguien entiende a los bolivianos?

Pareciera que los bolivianos no queremos entender que la única manera de progresar y salir de la miseria en la que nos encontramos como nación es impulsando las in-dustrias, industrias que nos darán fuentes de trabajo, luego tendre-mos beneficios sociales, disfru-taremos de servicios médicos, se construirán escuelas y hospitales, además de carreteras que tanta fal-ta nos hacen, además de contar con una jubilación digna. Y todo esto con solo pagar nuestros impuestos y la mejor manera de hacerlo es emitiendo facturas… ¡Pero emita-mos factura todos los bolivianos!

Hoy en día, quienes disfrutan de las escuelas fiscales, de los hospita-les del Estado, utilizan las vías de la ciudad y los que más se quejan son los gremialistas que ni pagan impuestos, no emiten factura como Dios manda, se asientan donde les da la gana y nadie les jode como a quienes tenemos negocios estable-cidos, los que incluso pagamos Pa-tente de Funcionamiento, contamos con Carnets Sanitarios, emitimos facturas, pagamos sueldos y sala-rios y demás obligaciones, tenemos la esperanza de que vendrán días mejores para el bien de todos los bolivianos.

Que en Bolivia tenemos excelentes médicos, a no dudarlo, me consta ya

que en varias oportunidades he si-do sanado y salvado por la mano prodigiosa de estas personas que desde los albores de la humanidad (pasando por el chamanismo hasta el más exiguo conocimiento cien-tífico actual) han contribuido a que tengamos una mayor y mejor vida. Mis honores y agradecimientos a estas mujeres y hombres que día a día cumplen los nueve preceptos del juramento hipocrático resumi-dos en estos tres: “A cualquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silen-cio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos, mantenien-do estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siem-pre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro”.

Sin embargo, existen cientos de médicos que no merecen ser lla-mados tal, sino medicuchos: trafi-cantes de la salud, mercaderes de la vida de las personas. ¿Quién no ha tenido alguna mala experiencia con estos mediquillos de quinta que uno no sabe quien les ha dado atribuciones para permitir el ejer-cicio de la medicina? Y es que una de las raíces del mal parte desde las universidades que deberían mejo-rar su curricula científica y tener estrictos estándares al momento de graduar a estos profesionales en quienes los ciudadanos deposita-mos nuestra vida ya sea de forma preventiva o curativa.

La formación de los galenos bo-livianos necesita serios ajustes tanto en lo científico (los requisitos para abrir la carrera de medicina debe-rían ser muy estrictos) como en lo humano. Y es en este punto, el del trato humano, que nuestros médicos deberían ser obligados a formarse antes de ejercer la profesión. El tra-to que dispensan a los pacientes es pésimo. Uno va con dolor de cabeza y sale con ataque al corazón porque algunos médicos tratan la paciente con la punta del zapato: soberbios, fríos y despreciativos. El otro día, me cuenta un amigo, fue a una con-sulta al urólogo de su seguro priva-do. El mediquillo que le atendió, ya

Médicos ymedicuchos

El problema confrontado por un amigo en un consultorio mé-dico indigna a Iván Arias. No es para menos, dice, y detalla las razones de su indignación, diciendo ¿quién está libre de ella?

Iván Arias DuránCiudadano en ejercicio

que no pudo ir donde su médico de cabecera en estos asuntos, es de los típicos individuos que se creen con el derecho de maltratar a los pacien-tes que ponen sus partes intimas en sus manos: “¿a qué ha venido!?, ¿qué le molesta?”-preguntaba en un tono despectivo el medicucho.

EN DEBATE

16

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

En nuestros primerosdoscientos añosNadie mejor que un latinoamericano, y escritor además, para sacar a relucir la in-

fluencia de América -y lo que se llama su descubrimiento- en el proceso histórico de la Modernidad. La reflexión y deducciones son alimentadas por los bicentenarios.

A Deng Xiao Ping le pare-cía prematuro responder si el Descubrimiento y la

Conquista de América eran acon-tecimientos muy importantes para la historia universal, porque desde la perspectiva de cinco mil años de historia, cinco siglos de América son un tiempo muy breve. Y los dos siglos que celebramos de nuestra vida independiente podrían compa-rarse a un instante.

Lo más asombroso de ese choque terrible, que comenzó en 1492, es que dos mitades del mundo hubieran crecido incomunicadas durante trein-ta mil años. Dioses, mitos, sueños, lenguas, costumbres, habían evolu-cionado de un modo autónomo.

Es todo un desafío preguntarse qué fue lo que llegó a América en el siglo XV: amalgamados en una so-la fuerza venían la Edad Media y el Renacimiento, la ortodoxia católica y los moros clandestinos, los judíos y los cristianos viejos, la tierna religión de los místicos y la armada infernal de los inquisidores, el encierro español en la aldea y la avidez de mundos de la edad de los descubrimientos, las discordias de Europa y el humanismo, el viejo platonismo agustiniano y la nueva curiosidad tomista por la mate-rialidad del mundo, el clásico sentido religioso de las proporciones y las je-rarquías, y el nuevo espíritu escéptico que centraba todo en la individualidad y en la perspectiva, la cosmografía bíblica y la nueva cosmología co-pernicana, el naturalismo que había alboreado en la Divina Comedia y que ya llenaba los días y las noches de Leonardo da Vinci y de León Battista Alberti, la intolerancia de las Cruza-das y la curiosidad universal.

La llegada de Europa no fue por fortuna sólo una invasión militar

y un saqueo desmesurado, sino el desembarco de siglos y de mitos, de lenguas y de preguntas, de manufac-turas y de músicas, de la pasión pero también de la reflexión.

Ahora bien, preguntarnos qué era lo que había en América a la llegada de ese tropel de sueños y delirios, de ambiciones e instituciones, de cosmo-logías e instrumentos, es un desafío más desmesurado, porque Europa se ha pensado y repensado a sí mis-ma, en tanto que América fue mucho tiempo rechazada por el pensamien-to, acallada por el miedo, desdibuja-da por el prejuicio, desvirtuada por la caridad, borrada por la codicia y se diría que amordazada por la piedad. Europa, por fortuna, también había desarrollado en largos siglos unos ins-trumentos que le permitieron vigilarse a sí misma, desconfiar de sus virtudes, consultar oráculos más poderosos que la vanidad y que la soberbia.

Detrás de la cabalgata de los ge-nocidas vino el galope asombrado de los cronistas; detrás de los trenos fanáticos de los capellanes milita-

res, las cadencias deslumbradas de poetas como Juan de Castellanos; detrás de crímenes paranoicos como el Cajamarca, las reflexiones con-movidas del padre Vitoria; detrás de la expoliación y los hierros canden-tes, el desvelo atormentado de hom-bres como Bartolomé de las Casas; y ello nos hace sentir que Europa se vigilaba a sí misma, se criticaba, observaba la naturaleza, escuchaba el rumor de las lenguas, escuchaba su propio corazón y su conciencia moral. Por mil razones distintas fue capaz de dedicar años abnegados a la elaboración de las gramáticas de las lenguas indígenas, introducir a los nativos en el conocimiento de los instrumentos y de las músicas, sondear en los fundamentos del cristianismo para encontrar argu-mentos a favor de la dignidad de los pueblos sometidos, y hubo quien se atreviera a ver a Cristo redivivo en los cuerpos martirizados de siervos y de esclavos.

Nadie ignora que Europa se sem-bró hasta las médulas en el alma de América, pero en cambio suele igno-rarse hasta qué médulas de Europa penetró la experiencia americana: cuánto cambió el hallazgo de Amé-rica la vida de Europa. América es hoy inconcebible sin Europa. Asia vive por sí misma, África vive por sí misma, América, siendo distinta, no puede leerse sin parámetros euro-peos. Y por ello es importante adver-tir que el alma de Europa, para hablar

“América fue definitiva en la gestación y en la maduración de ese fenómeno que llamamos la Modernidad. Una vez aparecida ya no se pudo renunciar a ella, ni en la economía, ni en la po-lítica, ni en la filosofía, ni en las artes.”

en términos simbólicos, fue profun-damente tocada por ese hallazgo, por esa extrañeza, por el hecho de que el continente que aparecía en el hori-zonte parecía cumplir muchos sue-ños y promesas que había arrullado su tradición cultural.

Fue como si emergiera de nuevo la Atlántida de Platón, como si apa-reciera la isla que avizoró Ulises en el poema de Dante, pero fue también como si emergieran entre las olas la nostalgia del Paraíso, las playas edé-nicas, las tierras donde fueron a pre-dicar los apóstoles perdidos. Europa buscó en América durante un siglo todo lo que había perdido en los sue-ños y en los siglos: enanos, gigantes, sirenas, endriagos, silfos, duendes, centauros y amazonas, ciudades de oro, fuentes de la eterna juventud, países de cucaña, su inocencia per-dida, su Eldorado y su Utopía.

La conmoción que produjo Amé-rica pasó por Erasmo y Montaigne, y llegó hasta Voltaire y Rousseau. Por eso el influjo de la Revolución Francesa no es algo ajeno a nuestro mundo americano. América fue de-finitiva en la gestación y la madura-ción de ese fenómeno que llamamos la Modernidad. Una vez aparecida ya no se pudo renunciar a ella, ni en la economía, ni en la política, ni en la filosofía, ni en las artes.

El “buen salvaje” conduce al Emi-lio y al Contrato Social; a través de Cristo los diez mandamientos con-ducen en América a los Derechos del hombre; la prédica de la igualdad conduce a la duda sobre los derechos de la monarquía; el Nuevo Mundo hace pensar en la Nueva Jerusalén; el Renacimiento de las artes hace pen-sar en el renacimiento de la humani-dad; una extraña avidez por volver a empezar iba llenando la sensibilidad y el Pagina 23 de 23

pensamiento de los europeos, y fue debido a todo ello que un día los cañones de la Revolución dispararon contra los tronos. El hecho america-no, en sí mismo, había alimentado lejos los sueños que después produ-jeron el despertar de América.

(*) Leído en el Primer Congreso de Historiadores Dominicos de Co-lombia

William OspinaEscritor

colombiano / El Espectador

17

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

El primer y gran ejemplo de chip colonial pudo ser el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, que, firmando el TLC en ese 1994 insurrecto, creía estar sellando el ingreso automático de su país en el Primer Mundo.

El problema de esa América que quiere reinventarse no es su occi-dentalidad más o menos profunda, sino que está marcada por el chip de un mundo de procedencia, Euro-pa, mal aterrizado en América, que ha sido incapaz de fraguar un país que, aunque fuera injusto como lo es todo Occidente, supiera al me-nos ser incluyente. Morales sabe lo que quiere, tanto si se detiene en la etapa uno como si quiere completar la dos, aunque no tiene claro cómo. Chávez sabe lo que está constru-yendo, una democracia electoral a su servicio, si bien probablemente ignora adónde va. Y Correa quiere reformar Ecuador, pero sin moverlo de su casilla en Occidente. Pero los tres deben su existencia a ese per-durable estigma de la colonia, que convierte en caricatura la imitación latinoamericana del mundo occi-dental.

MUNDANAS

MiguelÁngelBastenierPeriodista/ El País

No toda América Latina puede verse con idéntica óptica. Aunque harían mal

argentinos y uruguayos en conside-rarse únicamente europeos nacidos en la Pampa o el Río de la Plata, el tardío desarrollo de la colonia y la avalancha de europeos del sur, que fraguó ambos países en el si-glo XIX, hacen que el componente europeo sea hoy muy fuerte. Pero entre Salta, al norte de Argentina, y Río Bravo, en la frontera mexicana con Estados Unidos, sin olvidar el mediodía chileno, lo europeo es un ejercicio político que para susten-tarse tenía que negar el país sub-yacente.

El primer golpe de atención fue la revuelta indígena de Chiapas en 1994, dirigida por el criollo Rafael Guillén, o subcomandante Marcos. Pero la mayoría de edad de un mo-vimiento que aspira a ser tectónico solo se alcanzaría con la elección en 2006 a la presidencia de Bolivia de Evo Morales, cuyo objetivo es hacer que aflore ese país de abajo en detri-mento del de arriba, el criollato.

La tentativa del indio aimara de refundar Bolivia puede entenderse como un paso inicial o un fin en sí mismo. En el primer supuesto, Mo-rales podría pensar que la sociedad boliviana no estaba aún preparada para desprenderse totalmente de su atavío occidental, como tampoco lo estuvo en 1810 la sociedad virreinal para gritar independencia en lugar de sostener a Fernando VII contra Napoleón. En el segundo, la rein-vención de una legalidad indíge-na debería hallar su sitio junto a la europeidad que dejó la colonia. Pero una parte del indigenado boliviano parece temer que esa primera sínte-sis sea la definitiva, multiplicándole así con su agitación los problemas al antiguo líder cocalero.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, en cambio, bautiza como socialismo del siglo XXI su intento de revolución, negra y mestiza, aco-gida al calificativo de bolivariana por su ambición reunificadora del antiguo espacio imperial. Y no por casualidad el líder chavista descu-brió recientemente que tenía sangre indígena. El tercer protagonista de ese movimiento, aun siendo alia-do de los anteriores, se diferencia en cuestiones de fondo. Por ello,

El chip colonialAAmérica Latina le dicen el Otro Occidente o el Extremo Oc-

cidente, como versión o prolongación de Europa. Una visión euro-céntrica hoy sometida a revisión en este siglo XXI.

el criollato ecuatoriano en vez de hacerle una guerra de palabras al presidente Rafael Correa, debería rezarle una novena porque si fracasa su socialismo jacobino y occidenta-lizante, lo que se les viene encima es el Evo de Ecuador, o incluso el Evo de Evo, como podría ocurrir en Bolivia. Y otro tanto cabría decir de Alan García, baluarte de Occidente en Perú, así como de la mayor parte de América Central.

¿Qué es lo que tienen en común esos países cuyos líderes pugnan por cambiar las relaciones de poder heredadas de la conquista y perpe-tuadas por la independencia? Llá-mesele el chip colonial.

Lo importante no es que los es-pañoles, asesinos genocidas como sabe Eduardo Galeano, autor de cabecera de Hugo Chávez, fueran intrínsecamente perversos, sino que sus sucesores, los emancipadores y los que edificaron la independencia, quedaron contaminados por el chip colonial; esto es, por su incapacidad para dejar de ser quienes eran: un producto de la colonia que vive to-davía en todo lo que hacen, y que les impedía dar paso al país de abajo.

Trotamundos

Diamantes de sangreAsí bautizaron a los diamantes que la modelo Naoemi Campbell recibió del expresidente de Liberia, Charles Taylor, juzgado por crímenes contra la humani-dad, y que durante décadas estuvieron ocultos en la Fundación Nelson Man-dela. El hallazgo puso en entredicho a la Fundación, pero las investigaciones descubrieron al autor de la desatinada acción: Jeremy Ratcliffe, el responsable de la organización. Ex responsable, en realidad. Ya lo echaron.

Privatizando bosquesEl gobierno de Gran Bretaña no sabe a qué recurrir para cubrir su déficit presupuestario. Una de sus últimas ocurrencias es la reducir en 40% el presupuesto destinado a la protección del medio ambiente y a la privatización total o parcial de parques nacionales, reservas naturales, bosques y miles de kilómetros de ríos y canales, además del servicio metereológico británico. Las protestas no se han hecho esperar, sobre todo de parte de ambientalistas.

Otra extradicción, y van...El presidente venezolano Hugo Chávez no descansa. Sigue presionando por la extradicción del empresario Guiller-mo Zuloaga (67) y de su hijo llamado también Guillermo, a los que acusa de usura. El pedido ya fue autorizado por el Tribunal Supremo venezolano, que demandó a las autoridades de Estados Unidos entregar a los Zuloaga. El em-presario y dueño de Globovisión acudió a la Corte Interamericana de los Dere-chos Humanos, a "buscar justicia".

Cuba, ganando tiempoLa reciente ex carcelación de tres presos políticos en Cuba no significa una aper-tura del régimen de Castro, aseguran los liberados, sino apenas una estrate-gia para ganar tiempo. Efrén Fernán-dez, Regis Iglesias y Marcelo Cano son integrantes del grupo de 75 disidentes detenidos en la oleada represiva de la llamada 'Primavera Negra' de 2003, y cumplían condenas de 12 a 18 años de cárcel. A la fecha, continúan presos 52 de ellos. Solo 23 fueron liberados.

Miedo a ChinaEstados Unidos no puedo disimular el temor que tiene frente a una China 'bien armada'. El Pentágono acaba de confirmarlo, luego de verificar el des-pliegue de 86.000 soldados chinos en el Mar Amarillo, para unos 'juegos de guerra'. Antes desplegó 1.150 misiles balísticos de corto alcande. El Pentágo-no dice que no sabe cómo China puede usar ese poderío, sobre todo frente a Taiwán, la isla separada de China desde el fin de la guerra civil (1945-49).

La frase"No es tiempo adecuado para reducir la presión sobre el régimen de Castro. Fa-cilitar viajes y envío de dinero le ofrecerá una inyección para extender el reinado de opresión y violación de los derechos humanos". / Robert Menéndez, EEUU.

“El problema de esa América que quiere reinven-tarse no es su occidentalidad, sino que está marcada por el chip de un mundo de procedencia, Europa, mal aterrizado en América, que ha sido incapaz de fraguar un país que, aunque injusto como lo es todo Occidente, supiera al menos ser incluyente.”

18

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

POLÉMICA

Hace unos días, escribí un artículo para el suplemento Brújula de El Deber, en don-

de abordaba la censura y el auto-boi-cot de una institución de Santa Cruz dedicada al arte, o a la socialización del arte, que no es lo mismo pero que para muchos es igual. Más allá de la reacción que generó y del debate que comenzó respecto al tema, lo que me llamó mucho la atención fue precisa-mente la actitud defensiva con la que todos los aludidos, y uno que otro arrimado, enfrentaron la situación.

Es difícil entender que el proceso, aparentemente obvio y necesario de la crítica y autorregulación, no pue-da ser asumida por quienes tienen el deber de discernir su trabajo antes de compartirlo con el resto de la so-ciedad. Más que sorprendido quedé decepcionado no sólo por esa actitud renegada y déspota, sino porque la

rosca de artistas de la ciudad guardó un silencio sepulcral y no participó del debate que se originó y que los apuntaba precisamente a ellos.

Para nadie es desconocido que es-ta es la ciudad de las muñecas. Aquí todo funciona para alguien que es amigo del hijo, del primo, del socio, del compañero de frater, del vecino, del dueño de tal empresa o tal insti-tución. Y el mundo del arte no es la excepción. Aquí todo funciona por contactos, sugerencias, recomen-daciones, chantajes y por último, imposiciones. La meritocracia no existe porque no hay lugar para la capacidad y puede valer más un ape-llido que una aptitud. Y como si eso fuera poco, todos son amigos de to-dos y a nadie le interesa quedar mal con nadie.

Quizás es por eso que la crítica al

arte hecho en Santa Cruz, no exis-te. Y no podrá existir mientras no sepamos diferenciar la amistad del trabajo, la profesión, la propuesta o incluso la simple insinuación de una oferta mínimamente osada o van-guardista. De esto precisamente nos hemos quejado infinidad de veces, con muchas personas, que no termi-nan de entender por qué se sigue an-teponiendo una relación de amistad a tantas otras.

Y es que criticar la obra de tal o cual artista, la gestión de tal o cual institución, es casi impensable por-que los lazos que unen al crítico y al criticado no diferencian entre la rela-ción de amistad y la de trabajo, o la de la profesión. Así, cuando se em-pezó discutir acerca del arte, especí-ficamente del performance, y públi-camente alguien hizo un gran alarde

La animadversión a ser cuestionados es un mal que parece exten-derse sin restricciones a todos los sectores de la sociedad. Inclu-so, a los que se consideran de vanguardia. Lo dice Edson.

de desconocimiento total del tema, ninguno de los otros grandes artistas del pueblo se dignaron a invertir en el debate y participar en el espacio de reflexión que se estaba gestando. Prefirieron dedicarse al chisme; a contarse los unos a los otros qué ha-bía dicho tal artista o tal autoridad, y todos, amigos de todos, se pasaban las patrañas de boca en boca, tergi-versando con evidente cizaña lo que realmente había pasado.

Nadie aprovechó la oportunidad que se estaba generando para deba-tir acerca del arte, de los medios de comunicación, de la censura, de los géneros artísticos vilipendiados, de los críticos de arte, de los museos y su papel social, de las galerías y su importancia para la cultura. Nadie quiso ensuciarse las manos al hablar de malas gestiones, de fracasos diri-genciales, de dogmatismos arraiga-dos, de imposiciones ancestrales. Se perdió una vez más la oportunidad de analizar los hechos, y proponer soluciones, aislando las amistades consagradas para que las propues-tas beneficien a más personas. La rosca artística de Santa Cruz prefirió quedarse escondida en su diminuta galería de arte, entusiasmados por su irrelevante exposición que armarán el siguiente mes.

Resulta difícil mantener una re-lación de amistad con los artistas de Santa Cruz, porque esta se basa en que tu comportamiento y lo que digas no los afecte ni los ponga en aprietos. Resulta grave criticar o plantear un análisis de su trabajo sin que te miren feo y dispongan contra vos una venganza a cualquier nivel imaginable.

Y así, seguiremos mirándonos el ombligo, creyéndonos los grandes artistas vanguardistas de una ciudad que ni nos conoce. Es tal la miopía que ninguno puede verse más allá de espejo y entender que el arte se rige por la libertad, por la ausencia de horizonte, pero sobre todo, por esa pequeña racionalidad que nos invi-ta a entender el mundo entero y no solamente nuestro canchón, al que invitamos a nuestros amigos para que vean el mamotreto que nos salió la noche anterior.

“Resulta difícil mantener una relación de amistad con los artistas de Santa Cruz, porque esta se basa en que tu comportamiento y lo que digas no los afecte ni los ponga en aprietos. Resulta grave cri-ticar su trabajo sin que te miren feo y dispongan contra vos una venganza a cualquier nivel...”

Edson Hurtado

Periodista multimedios

El silencio de la rosca La 17 Bienal de Artes Plás-

ticas y Visuales de Santa Cruz de la Sierra siempre

ha sido un evento controversial. La atención radica en el desempe-ño que tiene el jurado calificador, quienes son repetitivamente los mismos que van acompañando un desempeño influyente en las artes visuales. El público espera y contribuye con su permanente presencia cada dos años y este año no debe ser diferente al sumarse a la celebración del Bicentenario cruceño. La Bienal 2010 estará a cargo de Cecilia Bayá. El jurado lo integran Nora Claros, propietaria y directora de Galería Nota en La Paz; María Renée Canelas, direc-tora y gestora Municipal de Arte y Turismo; y el artista y profesor de arte, Roberto Valcarcel.

Han sido seleccionados 52 traba-jos, incluyendo la participación de 10 artistas de otros países de Ame-rica del Sur y Europa. Todos los tra-bajos son y deben ser inéditos. En esta oportunidad, se ha extendido invitación a colaboradores de ante-riores bienales. Entre ellos, Nicola Costantino (Argentina), Ernesto Ballesteros (Argentina), Jhon Bock (Alemania), Ivens Machado (Bra-sil), Ricardo Migliorici (Paraguay). En la noche de la inauguración, y en los días subsiguientes se podrán ver los videos de instalaciones y perfor-mances que pertenecen al archivo de la Bienal de Sao Paulo, esto po-sible a la gentileza del curador de la Bienal de Sao Paulo, Alfons Hug. Esta documentación será como una briza de aire fresco de actualidad.

Esperamos que la autentici-dad prevalezca y que la prioridad del espacio la tengan los artistas concurrentes al concurso; cuando un espacio asignado sea el más apropiado para cada trabajo, tan-to como su iluminación y que los videos de la Bienal en San Pablo sea un elemento pero no el sujeto del tema. Vaya saber uno lo que nos unifica, ¿será el tema?, ¿será amistad? ¿Estaremos instalando un espectáculo? ¿O la obra de los hacedores de arte bolviano? Da-mos la bienvenida a los artistas participantes, entre ellos Alexan-der Apóstol-Venezuela; Bjorn Me-lhus Noruega (Alemania); Martín Sastre (Uruguay); Cristine de la Garenne (Alemania), Gianfranco Foschino (Chile/Italia); Marxz Ro-sado (Puerto Rico) y otros 52 ar-tistas seleccionados por el jurado calificador.

Artes en el Bicentenario

Lucía AlbortaCuradora

19

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19

Homero Carvalho ganó el Premio Nacional de Novela 2008, con “La maquinaria

de los secretos”, una novela que de-vela los oscuros entresijos del servicio secreto en Bolivia, cuyos personajes reales son entrenados en EE.UU, en Cuba o Venezuela, según la tendencia ideológica del gobierno de turno.

Carvalho nos presenta varias piezas de esa poderosa maquinaria, moldeadas según las necesidades y requerimientos de “La consultora”, disfraz de un organismo misterioso: María de las Mercedes, “espía de escritorio” con conocimientos de los clásicos de la literatura; Leandro, es-pecialista en crear ambientes y traba-jar encubierto; Kevin, el más joven, especialista en pandillas y univer-sitarios. Zacarías, apodado el pala-brero, es analista del lenguaje; capaz de descifrar el origen, procedencia, estamento, profesión e ideología con sólo escuchar o leer un escrito.

A medida que vamos conocien-

do a Zacarías, lo admiramos. Con el progreso de la narración vacilamos entre la sorpresa y el temor; aunque luego nos inclinamos por el respeto a su estatus profesional. Hábil en su oficio, autor subrepticio de actitudes, comportamientos y decires de políti-cos en ejercicio cree que la investiga-ción puede ser efectiva sin apelar a la tortura física, y, a pocos días de jubi-larse, decide filtrar información sobre procedimientos que atentan contra los derechos humanos de los individuos. Entonces nos preguntamos si Zaca-rías representa la zona iluminada de la institución o quizás la soledad y el peso de los años ha minado su fortale-za y lo convierten en traidor.

De un tiempo a esta parte resulta difícil clasificar la producción literaria

de los escritores, ya no están regidos por los cánones clásicos, ahora oscilan entre la novela, la crónica periodística y el ensayo, el mismo Carvalho dijo que “hay gente que después de leer-la piensa que es una novela ensayo. Otros, que nunca se había escrito una novela tan cruda; en fin, la novela es lo que es”. De lo que estamos segu-ros es de que su “novela” ficciona la horrorosa realidad creada por un fantasma todopoderoso y gana cada vez más lectores ante la evidencia de lo insólito. “La maquinaria de los secretos” es un híbrido literario que responde a las exigencias del lector de nuestro tiempo.

La novela abre las ventanas de un lugar insospechado, presente pero oculto a los ojos de habitantes inge-

nuos que nunca llegan a conocer to-talmente al monstruo que mueve los tentáculos con miles de ojos, capaz de introducirse hasta en el persona-lísimo espacio de la voluntad de los individuos.

El autor alude con brochazos maestros a la historia reciente de golpes de Estado y accionar político, cuestiona métodos y técnica utiliza-dos en el control político. Político sí, porque no se dirige a cumplimentar la seguridad del colectivo ciudada-no, sino a consolidar la estructura de poder de los gobernantes, aunque la población crea lo contrario y, deses-perada, exija persecución a delin-cuentes, soluciones inmediatas a la inseguridad, sumando legalidad a quienes reman en la ilegalidad.

Los entresijos del control secreto

Una escritora se adentra en la novela La maquinaria de los secre-tos de Homero Carvalho y narra lo que descubre: un escritor que devela historias ocultas a punta de brochazos maestros.

Haydee Nilda Vargas GuerreroEscritora

LECTURAS

www.semanariouno.orgViernes 20 de agosto de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

20