semanal pro vida_210

7
Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A. Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional : Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las Solicitudes de Seguro de Desempleo subieron inesperadamente a 274.000, pero la tendencia continúa indicando un fortalecimiento del mercado laboral. El dato de Sentimiento de la Universidad de Michigan cae levemente a 92,9 puntos, mientras que los analistas de Bloomberg esperaban que subiera a 93,5 puntos. Las Postulaciones para Crédito Hipotecario estuvieron prácticamente planas, subiendo sólo un 0,1%. En Europa, la inflación al consumidor anualizada, se mantuvo en 0,2%, en línea con las expectativas. El PIB anualizado se expandió un 1,2%, siendo levemente peor a lo esperado, con una divergencia entre el crecimiento saludable de Alemania y el estancamiento en Francia. En Alemania, la encuesta ZEW de expectativas de los inversionistas cayó a 25 puntos este mes, desde 29,7 puntos en Julio y 31,5 puntos en Junio, siendo su quinto mes consecutivo de caída. Por otro lado, en Grecia, el rescate ha sido aprobado por su parlamento, pero aún debe ser aprobado por los parlamentos de la zona euro. En China, la Producción Industrial tuvo un crecimiento anualizado de 6%, siendo menor al indicador anterior e inferior a las expectativas de mercado. En India, el dato de Producción Industrial sorprende al alza, con una expansión de 3,8%. En Brasil, las Ventas al Sector Minorista tuvieron una contracción de 2,7%, siendo levemente mejor a lo esperado, mostrando una contracción menor a la anterior. Con todo lo anterior, los retornos de Francia, EE.UU. y Alemania fueron de -3,85%, 0,67% y -4,40%, respectivamente. En mercados emergentes y dentro de los BRICs (Brasil, Rusia, India y China), los retornos fueron: Brasil -2,20%, Rusia 1,30%, India -0,60% y China -1,50%. 1,30% 0,67% -0,60% -1,50% -1,65% -2,20% -2,50% -3,85% -4,40% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% Rusia (MICEX) EEUU (SPX) India (Sensex) China (HSCEI) Chile (IPSA) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) Francia (CAC) Alemania (DAX) Rentabilidad Semanal Fuente: Bloomberg Rentabilidad Semanal Índices Accionarios (Rentabilidad Nominal en moneda local)

Upload: carlos-sepulveda

Post on 15-Apr-2017

74 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional

: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron

mixtos durante la semana.

En EE.UU., las Solicitudes de Seguro de Desempleo

subieron inesperadamente a 274.000, pero la tendencia

continúa indicando un fortalecimiento del mercado

laboral. El dato de Sentimiento de la Universidad de

Michigan cae levemente a 92,9 puntos, mientras que los

analistas de Bloomberg esperaban que subiera a 93,5

puntos. Las Postulaciones para Crédito Hipotecario

estuvieron prácticamente planas, subiendo sólo un 0,1%.

En Europa, la inflación al consumidor anualizada, se

mantuvo en 0,2%, en línea con las expectativas. El PIB

anualizado se expandió un 1,2%, siendo levemente peor a

lo esperado, con una divergencia entre el crecimiento

saludable de Alemania y el estancamiento en Francia. En

Alemania, la encuesta ZEW de expectativas de los

inversionistas cayó a 25 puntos este mes, desde 29,7

puntos en Julio y 31,5 puntos en Junio, siendo su quinto

mes consecutivo de caída. Por otro lado, en Grecia, el

rescate ha sido aprobado por su parlamento, pero aún

debe ser aprobado por los parlamentos de la zona euro.

En China, la Producción Industrial tuvo un crecimiento

anualizado de 6%, siendo menor al indicador anterior e

inferior a las expectativas de mercado.

En India, el dato de Producción Industrial sorprende al

alza, con una expansión de 3,8%.

En Brasil, las Ventas al Sector Minorista tuvieron una

contracción de 2,7%, siendo levemente mejor a lo

esperado, mostrando una contracción menor a la

anterior.

Con todo lo anterior, los retornos de Francia, EE.UU. y

Alemania fueron de -3,85%, 0,67% y -4,40%,

respectivamente. En mercados emergentes y dentro de

los BRICs (Brasil, Rusia, India y China), los retornos

fueron: Brasil -2,20%, Rusia 1,30%, India -0,60% y

China -1,50%.

1,30%

0,67%

-0,60%

-1,50%-1,65%

-2,20%-2,50%

-3,85%

-4,40%-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

Ru

sia

(MIC

EX)

EE

UU

(S

PX

)

Ind

ia (

Se

nse

x)

Ch

ina

(H

SCE

I)

Ch

ile

(IP

SA)

Bra

sil (

Bo

ve

spa)

UK

(FT

SE)

Fra

nc

ia (

CA

C)

Ale

ma

nia

(D

AX

)

Re

nta

bili

dad

Se

man

al

Fuente: Bloomberg

Rentabilidad Semanal

Índices Accionarios(Rentabilidad Nominal en moneda local)

Page 2: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Mercado Accionario Local:

El IPSA cerró el viernes en 3.799 puntos, acumulando un

retorno de -1,65% en la semana (con cuatro jornadas

negativas). Localmente, destacan resultados corporativos

bajo las expectativas de mercado a nivel de EBITDA (-6%),

y de -2% bajo las expectativas en utilidades. Esto se

compara negativamente respecto a lo resultados

observado en el resto de las bolsas de Latam, que han

reportado en línea o algo mejor a lo esperado. El

mercado seguirá atento a las cifras que presenten las

compañías en esta temporada de resultados hasta fin de

mes.

Mayores Alzas

• E-CL 4,87%

• SQM-B 3,37%

• CONCHA Y TORO 2,79%

Mayores Bajas

• LAN -9,18%

• CAP -5,58%

• VAPORES -5,11%

Noticias de la Semana CMPC En el segundo trimestre de 2015 la compañía presentó

resultados operacionales bajo las expectativas de

mercado, con una caída interanual en el EBITDA producto

de un menor resultado de los segmentos de celulosa y

papeles, asociado principalmente a menores volúmenes

de venta. A nivel de utilidad, la empresa alcanzó una

ganancia de US$28 millones, lo que representa una caída

de 70% respecto al mismo trimestre del año anterior,

esto explicado por los menores resultados operacionales

y una mayor pérdida a nivel no operacional por efectos

de los incendios forestales y efectos impositivos.

LAN Resultados bajo las expectativas en todas sus líneas.

Experimentaron una fuerte caída en los ingresos, los que

fueron impactados por una baja de las tarifas tanto de

pasajeros como de carga. Esto se debe principalmente

por la desaceleración de la economía de la región, un

entorno en el segmento internacional más competitivo,

una reducción del tráfico corporativo en Brasil y la

depreciación de las monedas locales en Brasil, Chile y

Colombia. Además, la compañía recortó sus

estimaciones de resultado operacional para este año.

CCU La compañía presentó un estudio de impacto ambiental

para una planta de bebidas de US$380 millones en

Renca. La compañía tiene previsto iniciar su construcción

en 2016. El plan tendrá una capacidad para producir

12,7 millones de hectolitros por año. El proyecto incluye

nuevo centro de distribución.

SMSAAM Los resultados mostraron una debilidad a nivel

operacional, afectado por paros en el puerto de Iquique

y el paro de aduanas. Además, la debilidad del negocio

de logística impactó en el área operacional. El aspecto

positivo fue el buen avance de su Joint Venture con

Boskalis, el cual permitió la entrada a los nuevos

mercados de Panamá y Canadá, y la expansión en Brasil,

donde la empresa es ahora el segundo operador.

-1,65%

3.760

3.780

3.800

3.820

3.840

3.860

3.880

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

IPSA

Page 3: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Tipo de Cambio:

Durante la semana observamos resultados mixtos en

monedas. La jornada estuvo marcada por la devaluación

realizada por el Banco Central chino (PBoC en inglés),

donde la autoridad monetaria devaluó su moneda

(renminbi) en 3% en durante los días Martes y Miércoles.

La medida, según el Instituto Emisor, busca acercar la

moneda hacia un nivel más de mercado. Según analistas,

la iniciativa tomada por el PBoC tendría como objetivo

hacer más atractivas sus exportaciones y así dar un

impulso a su economía. Algunos agentes de mercado

incluso hablan de una guerra de monedas, en referencia a

la supuesta intención de varios bancos centrales por

debilitar sus divisas. Cabe recordar que tanto los bancos

centrales de Europa y Japón, como la FED hace algunos

años, mantienen programas de inyección monetaria que

han servido para debilitar sus monedas. En tanto, en

Europa, el parlamento griego aprobó el miércoles las

medidas exigidas para la entrega de su tercer paquete de

rescate. En este contexto, las monedas asociadas al

gigante asiático sufrieron pérdidas respecto al dólar,

mientras que las monedas europeas mostraron

ganancias. En promedio, las monedas asiáticas

retrocedieron un 2%, mientras que el euro y la libra

esterlina avanzaron un 1,3% y 0,8%, respectivamente.

En Latinoamérica, el real brasileño se aprecio 0,7% y peso

mexicano se deprecio un -1,3%. La agencia Moody´s

redujo la clasificación de la primera economía de

Sudamérica desde Baa2 a Baa3. Este downgrade (baja de

nivel) se suma al realizado por la agencia Standard &

Poor’s hace algunas semanas y deja a Brasil un peldaño

sobre el límite para considerarse “investment grade”. La

rebaja no fue sorpresa para el mercado e incluso algunos

analistas esperaban una rebaja mayor.

En el mercado doméstico, el dólar escaló 6 unidades

para cerrar en $685 pesos por dólar, nivel comparable al

que alcanzó en la crisis subprime del año 2008/09. Si

bien el cobre detuvo sus pérdidas, la señal de

preocupación de China al devaluar su moneda tuvo un

efecto negativo en todos los países que tienen lazos

comerciales fuertes con el Gigante Asiático. En este

escenario, las monedas de Australia, Nueva Zelanda,

Taiwan y Singapur, entre otros, mostraron rendimientos

negativos respecto al dólar. Por otro lado, el Banco

Central mantuvo la tasa de política monetaria en 3% de

acuerdo a lo esperado. No hubo anuncios que

sorprendieran al mercado.

En relación a las materias primas, el cobre avanzó un

0,8% tras 7 semanas de caídas. Por su parte, el

petróleo anotó un retroceso de 3,1%. Los cierres del

metal rojo y el crudo fueron de US$2,35 USD/libra y

US$42,5 USD/barril, respectivamente. Por su parte, el

oro avanzó un 1,9% cerrando en US$1.115,1 USD/onza.

1,085

1,09

1,095

1,1

1,105

1,11

1,115

1,12

665

670

675

680

685

690

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ago

11

-ago

12

-ago

13

-ago

14

-ago

lar/

Euro

Pe

so/D

óla

r

Fuente: Bloomberg

Tipos de Cambio(Cierres diarios)

Peso/Dólar Dólar/Euro

Page 4: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Renta Fija Local:

En Renta Fija Local la semana tuvo como principal

referencia la reunión de política monetaria del Banco

Central. En ella y de acorde con las expectativas, el

instituto emisor mantuvo la Tasa de Política Monetaria

en su nivel actual de 3%, ratificando su sesgo neutral. En

el ámbito internacional, se mencionó que las perspectivas

de crecimiento se han deteriorado, aumentando los

riesgos para los países emergentes. Además se destacó la

caída en los precios de las materias primas y su

consiguiente efecto sobre las economías exportadoras

(como Chile), sumando a ello la depreciación de sus

monedas.

En el plano doméstico, el Banco Central reconoció que la

actividad y el gasto interno continúan exhibiendo una

debilidad mayor a lo que se preveía hace unos meses,

resaltando el hecho de que los indicadores de confianza

están más pesimistas. Es preciso señalar que el principal

supuesto tras la recuperación que esperaba el ente rector

en los últimos IPoMs era una mejora significativa de los

indicadores de confianza. Por último, anticipó que la

variación anual del IPC se mantendría sobre el techo del

rango meta por más tiempo, en un contexto de

expectativas de inflación de mediano plazo ancladas en

torno a 3%.

Con todo, las tasas de interés cerraron la semana con

leves movimientos a la baja. En efecto, los papeles en

pesos a 5 y 10 años terminaron en niveles de 4,03% y

4,51% (-3bps ambos casos), mientras que los papeles en

UF a los mismos plazos lo hicieron a niveles de 0,95% y

1,43% (-3bps ambos casos). Los depósitos a plazo a un

año en pesos cerraron la semana sin variaciones,

pagando 0,32% en base mensual, mientras que los

depósitos en UF al mismo plazo cerraron la semana

pagando 0,35% (+15bps).

0,40%

0,33%

0,27%0,25%

0,14%

0,07%

0,0%

0,1%

0,1%

0,2%

0,2%

0,3%

0,3%

0,4%

0,4%

0,5%

BC

P-0

5

BT

U-2

0

BC

U-1

0

BC

P-1

0

BC

U-0

5

DP

F $

-1

Fuentes: Bolsa de Comercio de Santiago y Provida S.A.

Renta Fija Local(Retorno Semanal Estimado)

Nomenclatura

BCU: Bonos del Banco Central en UF.

BCP: Bonos del Banco Central en Pesos.

BTU: Bonos de la Tesorería en UF.

DPF UF: Depósitos a Plazo Fijo en UF.

DPF $: Depósitos a Plazo Fijo en Pesos.

El número que se detalla después de la sigla, representa el plazo de

vencimiento en años.

0,00%0,20%0,40%0,60%0,80%1,00%1,20%1,40%1,60%1,80%2,00%

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ago

11

-ago

12

-ago

13

-ago

14

-ago

Evolución Tasas Reales Chile

DPF UF-1 BCU-05 BCU-10 BTU-20

Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago y Provida

3,30%

3,50%

3,70%

3,90%

4,10%

4,30%

4,50%

4,70%

4,90%

7-ag

o

8-ag

o

9-ag

o

10-a

go

11-a

go

12-a

go

13-a

go

14-a

go

Evolución Tasas Nominales Chile

DPF $-1 BCP-05 BCP-10

Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago y Provida

Page 5: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Gráficos de evolución semanal índices accionarios mundiales (cierres diarios)

Mercados Desarrollados

2.060

2.070

2.080

2.090

2.100

2.110

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno USA: 0,67%

6.4506.5006.5506.6006.6506.7006.7506.800

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno UK: -2,5%

10.40010.60010.80011.00011.20011.40011.60011.800

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno Alemania: -4,4%

Mercados Emergentes

10.90010.95011.00011.05011.10011.15011.20011.25011.30011.350

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno China: -1,5%

46.500

47.000

47.500

48.000

48.500

49.000

49.500

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno Brasil: -2,2%

1.6751.6801.6851.6901.6951.7001.7051.7101.715

07 a

go

08 a

go

09 a

go

10 a

go

11 a

go

12 a

go

13 a

go

14 a

go

Fuente: Bloomberg

Retorno Rusia: 1,3%

Page 6: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Impacto en los Multifondos

Los fondos administrados por AFP Provida S.A. evidencian

en la evolución de sus valores cuota las variaciones de los

precios de los activos financieros en que invierten.

Los Fondos con mayor porcentaje en renta variable como lo

son principalmente el Fondo tipo A (Más Riesgoso), seguido

por el Fondo tipo B (Riesgoso), presentan mayores

repercusiones ante los movimientos de los mercados

internacionales.

Las variaciones en los valores cuota de los Fondos durante

la semana pasada y en los últimos 12 meses fueron las

siguientes:

Rentabilidad Nominal Semanal

Fondo Rentabilidad

A -1,46%

B -1,10%

C -0,71%

D -0,30%

E 0,16%

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Rentabilidad Real Últimos 12 meses

Fondo Ago 2014 a Jul de 2015

A 6,40%

B 5,21%

C 5,43%

D 5,05%

E 3,50%

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Datos disponibles al 6 de Agosto de 2015.

36600

36800

37000

37200

37400

37600

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ag

o

11

-ag

o

12

-ag

o

13

-ag

o

14

-ag

o

Fondo A (Más Riesgoso)

31000

31200

31400

31600

31800

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ag

o

11

-ag

o

12

-ag

o

13

-ag

o

14

-ag

o

Fondo B (Riesgoso)

32300

32400

32500

32600

32700

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ag

o

11

-ag

o

12

-ag

o

13

-ag

o

14

-ag

o

Fondo C (Intermedio)

27700

27750

27800

27850

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ag

o

11

-ag

o

12

-ag

o

13

-ag

o

14

-ag

o

Fondo D (Conservador)

33060

33080

33100

33120

33140

33160

7-a

go

8-a

go

9-a

go

10

-ag

o

11

-ag

o

12

-ag

o

13

-ag

o

14

-ag

o

Fondo E (Más Conservador)

Page 7: Semanal pro vida_210

Informe Semanal ProVida. Semana del 10 al 14 de Agosto de 2015. Informe elaborado por la Gerencia de Inversiones de AFP Provida S.A.

Multifondos ProVida AFP

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

12,25% 13,42% 11,17%4,16%

66,93%

45,11%

27,58%

14,51% 4,09%

4,67%

24,41%

42,36%

64,49% 90,88%

16,89% 17,52% 19,28% 17,29%

4,44%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E

Asignación de Activos por Fondo

Renta Variable Nacional Renta Variable Internacional Renta Fija Nacional Renta Fija Internacional