semana santa.docx

3
Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión , Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret . Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas . Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección , aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores ) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección . La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma , que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo , se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección . Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. Año litúrgico Año litúrgico, también denominado ciclo litúrgico, año cristiano o año del Señor, 1 es el nombre que recibe la organización de los diversos tiempos y solemnidades durante el año en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de la Salvación . Nota 1 Enmarcados en el año litúrgico, se celebran distintos tiempos litúrgicos con los cuales se relacionan los pasajes de las Sagradas Escrituras que se proclaman en los actos de culto, las diferentes oraciones que se rezan, como así también los colores litúrgicos utilizados en la vestimenta del celebrante. Si bien las fechas de las celebraciones varían un poco entre las diferentes Iglesias cristianas, la secuencia y lógica utilizada para su planificación son en esencia las mismas. Tanto en Oriente como en Occidente, las fechas de muchas celebraciones varían de año en año, por lo general en línea con la modificación de la fecha de la Pascua (asociada en el cristianismo con la resurrección de Jesús y considerada la celebración central de la cristiandad) a la cual se asocia buena parte de las celebraciones móviles. En el concilio de Nicea I (325), todas las Iglesias acordaron la celebración de la Pascua cristiana el domingo siguiente al plenilunio (14 de Nisán ) después del equinoccio de primavera. La reforma del calendario de Occidente por parte del papa Gregorio XIII (1582), con la introducción del calendario gregoriano en reemplazo del calendario juliano , produjo un desfase de varios días en la celebración de la Pascua respecto del calendario litúrgico oriental. En el presente, las Iglesias de Occidente y de Oriente buscan un nuevo acuerdo que posibilite unificar la celebración de la Pascua y conduzca progresivamente hacia la constitución de un calendario litúrgico común. Otra diferencia entre los calendarios litúrgicos radica en el grado de participación que se otorga a las festividades asociadas a los santos. Las Iglesias católica, ortodoxa y anglicana presentan calendarios litúrgicos con una participación importante de celebraciones en honor de la Virgen María y de otros santos, lo que no se verifica en igual medida en los calendarios de las comunidades protestantes. esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y se hace alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote. Adviento El Arcángel Gabriel anuncia a Maríaque concebirá y dará luz al Hijo del Altísimo. Pintura en madera por Robert Campin, c 1420-1440, Bruselas. El Adviento (en latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’) ? es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de

Upload: angel-apumayta-taype

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Semana SantaLaSemana Santaes la conmemoracin anual cristiana de laPasin,MuerteyResurreccindeJess de Nazaret. Por ello, es un perodo de intensa actividad litrgica dentro de las diversas confesionescristianas. Da comienzo elDomingo de Ramosy finaliza elDomingo de Resurreccin, aunque su celebracin suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma elDomingo de Resurreccin. La fecha de la celebracin es variable (entre marzo y abril segn el ao) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por laCuaresma, que finaliza en laSemana de Pasindonde se celebra laeucaristaen elJueves Santo, se conmemora la Crucifixin de Jess elViernes Santoy la Resurreccin en la Vigilia Pascual durante la noche delSbado SantoalDomingo de Resurreccin. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasin.Ao litrgicoAo litrgico, tambin denominadociclo litrgico,ao cristianooao del Seor,1es elnombre que recibe la organizacin de los diversos tiempos y solemnidades durante el ao en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de laSalvacin.Nota 1Enmarcados en el ao litrgico, se celebran distintostiempos litrgicoscon los cuales se relacionan los pasajes de lasSagradas Escriturasque se proclaman en los actos de culto, las diferentes oraciones que se rezan, como as tambin loscolores litrgicosutilizados en la vestimenta del celebrante. Si bien las fechas de las celebraciones varan un poco entre las diferentes Iglesias cristianas, la secuencia y lgica utilizada para su planificacin son en esencia las mismas. Tanto en Oriente como en Occidente, las fechas de muchas celebraciones varan de ao en ao, por lo general en lnea con la modificacin de la fecha de laPascua(asociada en el cristianismo con laresurreccindeJessy considerada la celebracin central de la cristiandad) a la cual se asocia buena parte de las celebraciones mviles. En elconcilio de Nicea I(325), todas las Iglesias acordaron la celebracin de la Pascua cristiana el domingo siguiente al plenilunio (14 deNisn) despus del equinoccio de primavera. La reforma del calendario de Occidente por parte del papaGregorio XIII(1582), con la introduccin delcalendario gregorianoen reemplazo delcalendario juliano, produjo un desfase de varios das en la celebracin de la Pascua respecto del calendario litrgico oriental. En el presente, las Iglesias de Occidente y de Oriente buscan un nuevo acuerdo que posibilite unificar la celebracin de la Pascua y conduzca progresivamente hacia la constitucin de un calendario litrgico comn.Otra diferencia entre los calendarios litrgicos radica en el grado de participacin que se otorga a las festividades asociadas a los santos. Las Iglesias catlica, ortodoxa y anglicana presentan calendarios litrgicos con una participacin importante de celebraciones en honor de laVirgen Maray de otros santos, lo que no se verifica en igual medida en los calendarios de las comunidades protestantes.esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se rene en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee laBibliay se hace alguna meditacin. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.AdvientoElArcngel Gabrielanuncia aMaraque concebir y dar luz alHijo del Altsimo. Pintura en madera porRobert Campin, c 1420-1440,Bruselas.ElAdviento(enlatn:adventus Redemptoris,venida del Redentor)?es el primer perodo delao litrgicocristiano, que consiste en un tiempo de preparacin espiritual para la celebracin del nacimiento deCristo. Su duracin suele ser de 22 a 28 das, dado que lo integran necesariamente los cuatrodomingosms prximos a la festividad de laNatividad(celebracin litrgica de laNavidad) pero, en el caso de laIglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 das, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oracin y de reflexin caracterizado por laespera vigilante(es decir,tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdn y de alegra. En la Iglesia ortodoxa, el Adviento incluye como nota particular una abstinencia estricta de ciertos alimentos, que torna en un ayuno estricto (conocido como elayuno de la Natividad) en el caso de laIglesia ortodoxa copta.Con particularidades litrgicas propias, prcticamente todas las Iglesias cristianas histricas celebran este tiempo: laIglesia catlica, laComunin Anglicana, laIglesia catlica apostlica ortodoxa, lasIglesias protestantes(luterana,presbiteriana,metodista,morava, etc.), la Iglesia ortodoxa copta, entre otras.Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y tambin en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamadacorona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento. Hay una pequea tradicin de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se rene en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee laBibliay se hace alguna meditacin. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.

Navidad.LaNavidad(enlatn:nativitas,nacimiento)?, tambin llamada coloquialmente pascua,12es una de las festividades ms importantes delcristianismo, junto con laPascua de resurreccinyPentecosts. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento deJesucristoenBeln, se celebra el25 de diciembreen laIglesia catlica, en laIglesia anglicana, en algunascomunidades protestantesy en la mayora de lasIglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el7 de eneroen otrasIglesias ortodoxascomo laIglesia ortodoxa rusao laIglesia ortodoxa de Jerusaln, que no aceptaron la reforma hecha alcalendario julianopara pasar al calendario conocido comogregoriano, nombre derivado de su reformador, elpapaGregorio XIII.Los angloparlantes utilizan el trminoChristmas, cuyo significado es misa(mass)de Cristo. En algunas lenguas germnicas, como elalemn, la fiesta se denominaWeihnachten, que significa noche de bendicin. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar laNatividad(es decir, elnacimiento) deJess de Nazaret.Existen varias teoras sobre cmo se lleg a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, segn algunos datos conocidos, en qu fecha habra nacido Jess. La CuaresmaRito de imposicin de la ceniza, parte integral de la celebracin litrgica delMircoles de Cenizacon que se inicia la Cuaresma en el rito romano. Se observa al celebrante con vestimenta de color morado, tpica de este tiempo litrgico, que simboliza la actitud penitencial.En el rito latino, la Cuaresma comienza elMircoles de Cenizay termina justo antes de la "Misa de la Cena del Seor" en la tarde delJueves Santo.23La duracin de cuarenta das proviene de varias referenciasbblicasy simboliza la prueba de Jess al permanecer durante 40 das en el desierto previos a su misin pblica. Tambin simbolizan los 40 das que dur el diluvio, adems de los 40 aos de la marcha del pueblo israelita por el desierto y los 400 aos que dur la estancia de los judos en Egipto.4A lo largo del tiempo de Cuaresma, los cristianos son llamados a reforzar sufemediante diversos actos de penitencia y reflexin. La Cuaresma tiene cinco (5) domingos ms elDomingo de Ramos(seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversin, el pecado, la penitencia y el perdn, son dominantes. No es un tiempo triste, sino ms bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversin y penitencia del ao litrgico. Por eso, en la misa catlica no se canta el Gloria al final del acto penitencial (excepto el jueves santo, en la misa de la cena del Seor), ni el Aleluya antes del evangelio. El color litrgico asociado a este perodo es elmorado, asociado al duelo, la penitencia y el sacrificio a excepcin del cuarto domingo que se usa el colorrosay elDomingo de Ramosen el que se usa el colorrojoreferido a la Pasin del Seor.Tiempo pascualElTiempo Pascuales un periodo delao litrgico, comprendido por los cincuenta das entre el Domingo dePascuade la Resurreccin de Jess hasta el Domingo dePentecosts.Durante este tiempo de especial alegra y festividad las lecturas de laMisason especiales y en vez delAngelusse reza la oracin deRegina Coeli.Durante este tiempo se celebra tambin elDa de la Ascensin, que conmemora la ascensin deJesucristoal cielo en presencia de sus discpulos tras anunciarles que les enviara elEspritu Santo, que es precisamente lo que se celebra el da de Pentecosts.

Tiempo OrdinarioTiempo Ordinario(tambinTiempo entre el ao, oTiempo durante el ao) es aquella parte delao litrgicocristiano distinto de los llamadosTiempos fuertes:Adviento,Navidad,CuaresmayPascua.