semana internacional de los estudiantes adultos

5
LA CORRUPCIÓN Señor Profesor y presentes: Con su venia me dirijo en este espacio para tratar un tema de vital importancia en nuestro Perú y que se está convirtiendo en un problema común y latente. La corrupción: En el Perú hemos sido testigos de cómo la corrupción tomó el poder y se convirtió en un sistema. Diez años de gobierno corrupto en manos de una red que tenía todo el poder han bastado para casi destruir el sistema democrático y la gobernabilidad. El Perú se convirtió, de esta manera, en un ejemplo más de lo que significa la corrupción cuando está en el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos los niveles de la sociedad. Pero nuestro país no es el único que ha sufrido este tipo de problemas y, lo que es más, cada vez se hace más visible que la corrupción está tomando mucha mayor fuerza para convertirse en un fenómeno de naturaleza mundial. Vivimos en una cultura de la corrupción y en una sociedad enferma, en considerable medida, caracterizadas por hábitos, mentalidad y repugnancia a las leyes válidas y creativas. Existe una ambigüedad para diferenciar el bien y el mal, pues estos están suficientemente diferenciados, sino que algunos eligen el mal porque da mejores dividendos. De ahí que el pueblo los vea con sentimientos ambivalentes: por un lado rechaza, critica y no está de acuerdo con el delito, pero por otro envidia lo logrado por estos al querer tener lo que ellos han conseguido y viéndose en su pobreza no solamente externa

Upload: angel-crhis

Post on 13-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Corrupcion

TRANSCRIPT

LA CORRUPCINSeor Profesor y presentes: Con su venia me dirijo en este espacio para tratar un tema de vital importancia en nuestro Per y que se est convirtiendo en un problema comn y latente. La corrupcin:En el Per hemos sido testigos de cmo lacorrupcintom elpodery se convirti en unsistema. Diez aos degobiernocorrupto en manos deuna redque tena todo el poder han bastado para casi destruir el sistema democrtico y la gobernabilidad. El Per se convirti, de esta manera, en un ejemplo ms de lo que significa lacorrupcincuando est en el poder y se convierte en parte del sistema, pudriendo todos los niveles de lasociedad.

Pero nuestro pas no es el nico que ha sufrido este tipo deproblemasy, lo que es ms, cada vez se hace ms visible que la corrupcin est tomando mucha mayorfuerzapara convertirse en un fenmeno denaturaleza mundial.

Vivimos en unaculturade la corrupcin y en una sociedad enferma, en considerable medida, caracterizadas por hbitos, mentalidad y repugnancia a lasleyesvlidas y creativas. Existe una ambigedad para diferenciar el bien y el mal, pues estos estn suficientemente diferenciados, sino que algunos eligen el mal porque da mejores dividendos. De ah que el pueblo los vea con sentimientos ambivalentes: por un lado rechaza, critica y no est de acuerdo con el delito, pero por otro envidia lo logrado por estos al querer tener lo que ellos han conseguido y vindose en supobrezano solamente externa sino interna, se identifican con estos e incluso estn listos a formar parte de esta mafia o ser cmplices de ella.

La corrupcin envuelve a una considerable mayora, vctima de la incultura, ignorancia y desdn as como a elementos de las clases dominantes que prefieren mantener al pueblo limitado y excluido. Elestilo de vidaestara inclinado pormtodosilcitos considerados naturales. Se llega a medir el ingenio para burlar laley, la falsificacin es expresin de la descomposicin en elcomportamiento. Hay una parte de la sociedad que no le interesa que los actos de corrupcin continen a condicin de que los dictadores les confieran favores y privilegios.

Pero? Qu entendemos por Corrupcin?La corrupcin es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algn beneficio para s mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participacin de dos actores: uno que por su posicin de poder pueda ofrecer algo valioso (el corruptor) y otro que est dispuesto a pagar una "mordida" o soborno (el corrupto) para obtenerlo.Estos actos los observamos diariamente desde que abordamos cualquiertransporte, en elmercado, al realizar trmites oficiales, etc. Puede suceder en los lugares menos pensados y con las personas menos esperadas: En laescuela, la corrupcin puede producirse entre profesores y alumnos (ventade calificaciones), entre padres y maestros (compra de notas aprobatorias para sus hijos) entre directores y padres defamilia(venta del derecho de ingreso a una escuela), entre directores y profesores (venta de plazas), entre autoridades de las escuelas (compra de permisos), etc. Aunque ilcita, hay quienes piensan que la corrupcin puede ser til. Argumentan que ayuda a esquivar las reglas excesivas, a acelerar los trmites y a ahorrartiempo. Segn la estadstica ms del 78% de peruanos es tolerante antes los actos de corrupcin mientras que un 90% de peruanos que ha sido vctima de un acto de este tipo nunca lo ha denunciado.Entonces la corrupcin tiene consecuencias graves que afectan el desarrollo de los pases. Algunosdatosrecientes muestran queel dineroque se gasta en corrupcin deja de gastarse en losserviciospblicos que proporciona el gobierno, tales como transporte pblico,electricidad,agua potable, etc. La corrupcin, entonces, provoca que haya fallas en el suministro deagua, bajacalidadde los servicios mdicos, baja calidad de los servicios educativos, fallas en la infraestructura vial y aumento en la incidencia de cortes elctricos, por mencionar algunos ejemplos. Adems, la corrupcin puede terminar poniendo enriesgola vida e integridadfsicade los ciudadanos. Por ejemplo, la baja calidad de los servicios mdicos puede costarle la vida a un ciudadano enfermo. Laconstruccinde edificios que no cumplen con los mnimos requisitos deseguridad, pueden costarle la vida a un ciudadano durante un temblor. Las malas carreteras pueden ser muy peligrosas para los conductores de camiones y sus pasajeros, entre otros.En conclusin, la corrupcin rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en lasinstituciones, el gobierno y entre ellos mismos. Tambin afecta el nivel tico de la sociedad en su conjunto, pues desde las esferas ms altas hasta el ciudadano comn lo practica. En la medida en que la corrupcin se generaliza, se irn perdiendo los valores morales y ticos en las personas, su capacidad de conciencia y se volver en un problema latente y comn que acarrear nefastas consecuencias en el desarrollo poltico, econmico, social y cultural de nuestro pas. De nosotros seores depende fomentar una cultura en contra de la corrupcin con una cultura tica y responsabilidad moral. De nosotros seores depende que tengamos un pas honesto para nuestros hijos y descendientes, de nosotros seores depende crear un Per justo y transparente. GRACIAS