semana europea de la movilidad 2008 · en consonancia con la corriente de opinión europea de...

31
“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad” Semana Europea de la Movilidad 2008 Semana Europea de la Movilidad 2008 La importancia de las La importancia de las medidas permanentes medidas permanentes

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Semana Europea de la Movilidad 2008Semana Europea de la Movilidad 2008

La importancia de las La importancia de las

medidas permanentesmedidas permanentes

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Está iniciativa surgió en Francia en 1998 y fue acogida por Italia en 1999. A partir de 2000 cuenta con el apoyo político y financiero de la Comisión Europea y ha logrado un importante alcance a nivel europeo y se sigue muy de cerca en otros continentes.

La celebración del Día Europeo Sin Coches se enmarca en un propósito genérico: encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

20011.477 ciudades

Evolución de la participación en Europa2008

1.736 ciudades

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Desde el año 2002 se celebra la Semana Europea de la Movilidad

Del 16 al 22 de septiembre actividades dedicadas a la movilidad sostenible.

Cada día actividades relacionadas con aspectos de la movilidad urbana.

Semana Europea de la MovilidadSemana Europea de la Movilidad

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Temática de la Semana Europea de la MovilidadTemática de la Semana Europea de la Movilidad

2002 Un tema específico para cada día: 16 – día del transporte público; 17 – día del peatón; 18 – día de la bicicleta; 20 – día de niños / vías verdes

2003 Accesibilidad

2004 Calles seguras para todos

2005 Al trabajo, sin mi coche

2006 Cambio climático

2007 Calles para todos

2008 Aire limpio para todos

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

La Semana Europea de la Movilidad 2008 La Semana Europea de la Movilidad 2008 gira en torno al tema central gira en torno al tema central “aire “aire

limpio para todos”limpio para todos”

con el que se con el que se pretende abordar la problemática que pretende abordar la problemática que supone el uso mayoritario del coche como supone el uso mayoritario del coche como medio de transporte con la contaminación medio de transporte con la contaminación que ello supone.que ello supone.

Tema horizontal 2008: Aire limpio para todosTema horizontal 2008: Aire limpio para todos

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Organizar, entre el martes 16 y el lunes 22 de septiembre de 2008, una semana de actividadesconsiderando el tema “Aire limpio para todos”.

Implementar al menos una medida permanente que contribuya al cambio del vehículo privado hacia medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente.

Organizar la iniciativa “¡La ciudad, sin mi coche!”, preferiblemente el lunes 22 de septiembre de 2008.

Criterios de participaciónCriterios de participación

Ciudades destacadas serán aquellas que cumplan

todos los requisitos de la Semana Europea de la Movilidad.

Las que sólo los cumplan parcialmente serán consideradas ciudades participantes.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

CIUDADES PARTICIPANTESSEMANA EUROPEA DE LA

MOVILIDAD1.736

Número de ciudades participantes 2008Número de ciudades participantes 2008

EUROPAEUROPA

ESPAÑAESPAÑA

CIUDADES PARTICIPANTESSEMANA EUROPEA DE LA

MOVILIDAD317

CIUDADES PARTICIPANTESQUE CUMPLEN ALGUNO DE

LOS CRITERIOS222

CIUDADES PARTICIPANTESQUE CUMPLEN LOS TRES

CRITERIOS: CIUDADES DESTACADAS

95

PORCENTAJE DE CIUDADES ESPAÑOLAS PARTICIPANTES 18,3%

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Además, con el objetivo de aprovechar el impulso de las campañas “¡La ciudad, sin mi coche!” y Semana Europea de la Movilidad, y partiendo fundamentalmente de las medidas permanentes puestas en práctica en el ámbito local, se mantiene el requisito voluntario: realizar una Buena Práctica

sobre una actividad del

municipio relacionada con la Movilidad Sostenible con la finalidad de crear una base de datos con información que sirva para el intercambio de experiencias.

Buenas prácticasBuenas prácticas

CIUDADES QUE HAN MANIFESTADO SU INTENCIÓN DE REALIZAR DE

FORMAVOLUNTARIA UNA BUENA PRÁCTICA

67

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

ESPAÑA: Ciudades Participantes y DestacadasESPAÑA: Ciudades Participantes y Destacadas

Comunidades Autónomas con mayor número de ciudades participantes

País Vasco: 102 ciudadesPaís Vasco: 102 ciudadesCataluña: 82 ciudadesCataluña: 82 ciudadesIslas Baleares: 31 ciudadesIslas Baleares: 31 ciudades

Comunidades Autónomas con mayor número de ciudades destacadas

Cataluña: 19 ciudadesCataluña: 19 ciudadesPaís Vasco: 15 ciudadesPaís Vasco: 15 ciudadesCastilla y León: 12 ciudadesCastilla y León: 12 ciudades

Comunidades Autónomas con mayor número de habitantes involucrados

C. de Madrid: 4,08 MillonesC. de Madrid: 4,08 MillonesCataluña: 3,87 MillonesCataluña: 3,87 MillonesC. Valenciana: 3,08 MillonesC. Valenciana: 3,08 Millones

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Las iniciativas “¡La ciudad, sin mi coche!” y la Semana Europea de la Movilidad persiguen dar nuevas soluciones sostenibles a los problemas de movilidad existentes, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Desde el año 2006 se reconoce activamente la responsabilidad social de distintas organizaciones, instituciones y empresas, impulsándose su participación en el proyecto mediante la realización de “Buenas Prácticas”.

En este año 2008, 29 Organizaciones Sociales y 2 empresas firmaron la Carta de Adhesión para Organizaciones y Empresas, comprometiéndose así a realizar una “Buena Práctica”.

Un total de 18 Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos, Comarcas y Agrupaciones de Municipios, participan de forma directa y coordinada en la Semana Europea de la Movilidad.

Participación de Organizaciones Participación de Organizaciones Sociales y empresasSociales y empresas

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

La implementación de las medidas permanentes se realiza en un intento de desarrollar acciones e iniciativas que permanezcan en el tiempo, permitiendo recordar a los ciudadanos que lograr una movilidad sostenible es tarea de todos.

El lanzamiento de medidas permanentes es importante porque:

Muestra un verdadero compromiso por parte de las Autoridades Locales.

Permite mantener el espíritu de la Semana Europea de la Movilidad

Motiva a los ciudadanos a cambiar sus comportamientos hacia modos más sostenibles.

Implementación de Medidas PermanentesImplementación de Medidas Permanentes

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Número MP 118 318 666 897 777 1204 1209 2492 2943Ciudades participantes 234 207 207 244 214 301 286 305 317

Media por ciudad 0,5 1,5 3,2 3,7 3,6 4,0 4,2 8,2 9,3

Evolución de las Medidas PermanentesEvolución de las Medidas Permanentes

La evoluciLa evolucióón del nn del núúmero de medidas permanentes instauradas en Espamero de medidas permanentes instauradas en Españña desde el a desde el aañño 2000 ha sido asombrosa, lo cual da una idea de o 2000 ha sido asombrosa, lo cual da una idea de la importancia de los proyectos la importancia de los proyectos de la Semana Europea de la Movilidad.de la Semana Europea de la Movilidad.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Clasificación de medidas permanentesClasificación de medidas permanentes

Las medidas permanentes establecidas en la carta de adhesiLas medidas permanentes establecidas en la carta de adhesióón de la Semana n de la Semana Europea de la Movilidad pueden englobarse en ocho grupos:Europea de la Movilidad pueden englobarse en ocho grupos:

A1 – A4 Nuevas instalaciones para bicicletas o mejora de las existentesB1 – B4 PeatonalizaciónC1 – C7 Transporte públicoD1 – D6 Calmado del tráfico y sistemas de control de acceso

E1 – E9 Accesibilidad

F1 – F4 Nuevas formas de uso y posesión de los vehículos

G1 – G4 Distribución de mercancías

H1 – H13 Gestión de la movilidad

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más destacadasMedidas permanentes más destacadas

Las medidas permanentes mLas medidas permanentes máás destacadas por la cantidad de municipios que las han s destacadas por la cantidad de municipios que las han realizado a lo largo de todos estos arealizado a lo largo de todos estos añños en los que lleva en funcionamiento el os en los que lleva en funcionamiento el proyecto de La Semana de la Movilidad y la iniciativa proyecto de La Semana de la Movilidad y la iniciativa ““El dEl díía sin cochea sin coche”” son:son:

A3 Mejora de las instalaciones para bicicletasH4 Lanzamiento de campañas de sensibilizaciónB1 Creación o ampliación de las zonas peatonalesH5 Elaboración de materiales educativosB2 Mejora de las infraestructuras

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas Permanentes en el 2008Medidas Permanentes en el 2008

En el aEn el añño 2008 las medidas permanentes mo 2008 las medidas permanentes máás implementadas por los municipios s implementadas por los municipios espaespaññoles son las relacionadas con la oles son las relacionadas con la gestigestióón de la movilidadn de la movilidad y la y la peatonalizacipeatonalizacióón.n.

50

144

25

118

158

45

5

92

84

3336

16

48

19

119

20

49

84

38

18

54

114

128

118

54

135

49 50

12

7477

30

18

35

6 48

2025

16

165

89

107

11

29

18

3026

82

36

122

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 D1 D2 D3 D4 D5 D6 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 F1 F2 F3 F4 G1 G2 G3 G4 H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 H10 H11 H12 H13

NUEVASINSTALACIONES

PARA BICICLETAS OMEJORA DE LAS

EXISTENTES

PEATONIZACIÓN TRANSPORTE PÚBLICO CALMADO DEL TRÁFICO YSISTEMAS DE CONTROL DE

ACCESO

ACCESIBILIDAD NUEVAS FORMASDE USO DEVEHICULOS

DISTRIBUCIÓN DEMERCANCÍAS

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Ciudades con mayor número de Ciudades con mayor número de Medidas PermanentesMedidas Permanentes

Los municipios espaLos municipios españñoles que han implementado mayor noles que han implementado mayor núúmero de medidas mero de medidas permanentes son:permanentes son:

Barcelona: 34 Barcelona: 34 SantSant CugatCugat del del VallVallééss: 34: 34GijGijóón (Asturias): 33n (Asturias): 33GGüüeeññeses (Vizcaya): 33(Vizcaya): 33Coria del RCoria del Ríío (Sevilla): 30o (Sevilla): 30

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

AdemAdemáás de ir evolucionando en ns de ir evolucionando en núúmero, las medidas permanentes tambimero, las medidas permanentes tambiéén n han ido innovando. Por su originalidad han destacado:han ido innovando. Por su originalidad han destacado:

León, premio 2006

InauguraciInauguracióón de un centro de informacin de un centro de informacióón n sobre energsobre energíías renovables, que incluye una as renovables, que incluye una mini estacimini estacióón hidroeln hidroelééctrica dentro de los ctrica dentro de los llíímites de la ciudad con fines tanto mites de la ciudad con fines tanto diddidáácticos como energcticos como energééticosticos

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Córdoba, 2007

Servicio MovibusMovibus para el acceso de los jóvenes a las zonas de ‘movida nocturna’

Zaragoza, 2007

Implantación de itinerarios ciclistas en la zona EXPO AGUA 2008EXPO AGUA 2008

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Segovia, 2007

Puesta en funcionamiento en las líneas de transporte urbano de un microbús eléctrico para el casco antiguo de la ciudad

Soria, 2007

Elaboración de cuentos didácticos

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Zamora, 2007

Creación de una patrulla ambiental de la Policía Municipal que utiliza para sus desplazamientos la bicicleta

Lleida, 2006

Guía de calles. Edición de un mapa de la ciudad con los tiempos aproximados de lo que se tarda andando desde la estación de tren hasta los lugares de más interés de la ciudad

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Zumárraga, 2006

Proyecto de Estación Intermodal. Centralizará los diversos servicios de transporte, potenciando el uso del transporte público

Corverá de Asturias, 2005

Carriles para andar

Cornellá de Llobregat, 2004

Estudio para la implantación de un

surtidor de biocombustible en la ciudad

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Gavá, 2004

Realización de un programa de TV “Si tú quieres”, con algunos capítulos relacionados con la movilidad y el uso del transporte público

Montmeló, 2004

Señalización vial luminosa en puntos conflictivos para los peatones, alimentada con energía solar

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Medidas permanentes más novedosasMedidas permanentes más novedosas

Alcantarilla, 2001

Medición semanal de ruidos

Creación de un Parque Infantil de Tráfico y un Aula Medioambiental donde se impartirán jornadas sobre contaminación atmosférica y educación vial

Ávila, 2001(2004)

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

En EspaEn Españña, desde los comienzos del proyecto de la Semana de la Movilidada, desde los comienzos del proyecto de la Semana de la Movilidad, se , se ha seguido trabajando para reforzar la implementaciha seguido trabajando para reforzar la implementacióón de n de medidas medidas permanentespermanentes en consonancia con la corriente de opinien consonancia con la corriente de opinióón europea de reorientar n europea de reorientar la iniciativa la iniciativa “¡“¡La ciudad, sin mi coche!La ciudad, sin mi coche!”” hacia la promocihacia la promocióón de actividades y n de actividades y medidas que se extiendan con el tiempo y que muestren a los ciudmedidas que se extiendan con el tiempo y que muestren a los ciudadanos las adanos las ventajas de la movilidad sostenible durante todo el aventajas de la movilidad sostenible durante todo el añño y no solamente durante o y no solamente durante una jornadauna jornada

En resumen …En resumen …

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

A lo largo de la Campaña 2008 se han preparado, adaptado y traducido los documentos de participación e información necesarios para el correcto desarrollo del proyecto.

DocumentaciónDocumentación

Se ha difundido entre las ciudades participantes toda la documentación necesaria, tanto la información básica para la participación, como información complementaria que sirvió de ayuda a las autoridades locales en el desarrollo de las actuaciones o para la sensibilización de los municipios que no se inscribieron en la iniciativa.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

DocumentaciónDocumentación

CARTEL

Se ha adaptado el cartel europeo, incluyendo el nuevo logotipo de la edición 2008, con la temática europea “Aire limpio para todos”.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

DocumentaciónDocumentación

DÍPTICO

Se ha traducido y adaptado la versión inglesa del díptico europeo y se ha enviado a los municipios españoles como presentación de la campaña 2008.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

DocumentaciónDocumentación

CARTA DE ADHESIÓN

Se ha realizado la versión española de la Carta Europea y se ha enviado a todos los municipios participantes en las anteriores iniciativas y otros agentes involucrados.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

DocumentaciónDocumentación

CARTA DE ADHESIÓN

DE ORGANIZACIONES

SOCIALES Y EMPRESAS

Se ha elaborado una carta específica para las Organizaciones Sociales que realicen actividades enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

DocumentaciónDocumentación

MANUAL EUROPEO PARAAUTORIDADES LOCALES

La nueva Guía para Autoridades Locales se adaptó, a partir de las directrices nacionales y europeas, de la guía utilizada en años anteriores en nuestro país y de las pautas establecidas por la Coordinación Europea.

“¡La ciudad, sin mi coche!” “Semana Europea de la Movilidad”

Semana Europea de la Movilidad 2008Semana Europea de la Movilidad 2008

La importancia de las La importancia de las

medidas permanentesmedidas permanentes