semana 3

7
BIOLOGIA CELULAR 1. Con relación a la pared celular presente en las células del reino Plantae, es cierto: a. Es una membrana inerte b. Está compuesta mayormente por celulosa c. Es de naturaleza lipoproteína d. Es porosa e. Se produce por secreciones del Aparato de Golgi 2. Un glóbulo rojo sumergido en medio hipotónico sufre el fenómeno de: a. Fagocitosis b. Pinocitosis c. Plasmolisis d. Hemólisis e. Turgencia 3. Enzimas que transportan electrones en el ciclo de Krebs. A. Catalasa B. Pepsina C. Oxidorreductasas D. Liasas E. Ligasas 4. Organelos encargados de captar la energía luminosa: a. Amiloplastos b. Leucoplastos c. Cloroplastos d. Oleiplastos e. Todos 5. Tipo de transporte a través de la membrana celular, la cual no requiere de gasto de energía: a. Transporte activo b. Difusión facilitada c. Fagocitosis d. Exocitosis e. Pinocitosis 6. El glucocalix es una envoltura compuesta principalmente por: A) Lípidos B) Carbohidratos C) Proteínas D) Agua E) Aminoácidos 7. En casos de ayuno, el trabajo muscular se encuentra garantizado por la presencia de: A. Heparina B. Sulfato de condroitina C. Quitina D. Glucògeno E. Ácido hialurònico 8. Ruta metabólica en donde hay liberación de energía. A. Metabolismo B. Catabolismo C. Anabolismo D. Endergonismo E. Glucosa. 9. Las mitocondrias son orgánulos citoplasmáticos encargados de: 1. Almacenar el ATP 2. Intervenir en la digestión celular 3. Formación del aparato mitótico 4. Oxidación de metabolitos energéticos 5. Formar numerosas enzimas A. 1,2 y 4 B. 2 y 5 C. 1, 3 y 4 D. 3 y 4 E. 1, 4 y 5 10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde al ciclo de Krebs? A. Se realiza en el mitosol B. Participan enzimas C. Produce descarboxilaciones C. Genera 2 ATP por cada vuelta E. Forma parte de la respiración celular 11. Etapa en que el agua se descompone en sus elementos liberando H+ y O2 A. Fase hídrica B. Fase oscura C. Hidrofobia D. Citolisis E. Fotolisis del agua 12. En la fotosíntesis existen factores indispensables, excepto A. Luz solar B. Oxigeno C. Agua D. CO2 E. Clorofila 13. La enzima en su forma activa se llama: a) Coenzima b) Holoenzima c) Apoenzima d) Paraenzima e) Protoenzima 14. El Ciclo de Krebs es una etapa importante de la respiración celular, tiene lugar en: A. CitoplasmaB. Membrana mitocondrial C. Mitosol D. Peroxisoma E. Núcleo 15. El ácido fólico interviene en la síntesis de: a) proteínas y grasas b) purinas y pirimidinas c) protombina y Hb. d) Colágeno y miosina e) Glúcidos y aminoácidos. 16. De las siguientes relaciones orgánulo-función que se indica a continuación, no es correcta: A) Mitocondria - Respiración celular B) Aparto de golgi - Secreción celular C) Retículo endoplasmático rugoso - Glucosidación de proteínas D) Centrosomas – formación del huso mitotico E) Ribosomas - Digestión celular 17. Los peroxisomas son organoides que se encargan de: A) Degradación de agua oxigenada B) El metabolismo de los triglicéridos C) La síntesis de proteínas D) La glucogénesis E) La glucólisis 18. Estructura responsable de la forma característica de la célula animal:

Upload: manuel-carranza-villanueva

Post on 27-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biologia pre

TRANSCRIPT

Page 1: semana 3

BIOLOGIA CELULAR

1. Con relación a la pared celular presente en las células del reino Plantae, es cierto:a. Es una membrana inerte b. Está compuesta mayormente por celulosac. Es de naturaleza lipoproteína d. Es porosae. Se produce por secreciones del Aparato de Golgi

2. Un glóbulo rojo sumergido en medio hipotónico sufre el fenómeno de:a. Fagocitosis b. Pinocitosis c. Plasmolisis d. Hemólisis e. Turgencia

3. Enzimas que transportan electrones en el ciclo de Krebs.A. Catalasa B. Pepsina C. Oxidorreductasas D. Liasas E. Ligasas

4. Organelos encargados de captar la energía luminosa:a. Amiloplastos b. Leucoplastos c. Cloroplastos d. Oleiplastos e. Todos

5. Tipo de transporte a través de la membrana celular, la cual no requiere de gasto de energía:a. Transporte activo b. Difusión facilitada c. Fagocitosis d. Exocitosis e. Pinocitosis

6. El glucocalix es una envoltura compuesta principalmente por:A) Lípidos B) Carbohidratos C) Proteínas D) Agua E) Aminoácidos

7. En casos de ayuno, el trabajo muscular se encuentra garantizado por la presencia de:A. Heparina B. Sulfato de condroitina C. Quitina D. Glucògeno E. Ácido hialurònico

8. Ruta metabólica en donde hay liberación de energía.A. Metabolismo B. Catabolismo C. Anabolismo D. Endergonismo E. Glucosa.

9. Las mitocondrias son orgánulos citoplasmáticos encargados de:1. Almacenar el ATP 2. Intervenir en la digestión celular 3. Formación del aparato mitótico 4. Oxidación de metabolitos energéticos5. Formar numerosas enzimasA. 1,2 y 4 B. 2 y 5 C. 1, 3 y 4 D. 3 y 4 E. 1, 4 y 5

10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no corresponde al ciclo de Krebs?A. Se realiza en el mitosol B. Participan enzimasC. Produce descarboxilaciones C. Genera 2 ATP por cada vuelta E. Forma parte de la respiración celular

11. Etapa en que el agua se descompone en sus elementos liberando H+ y O2A. Fase hídrica B. Fase oscura C. Hidrofobia D. Citolisis E. Fotolisis del agua

12. En la fotosíntesis existen factores indispensables, exceptoA. Luz solar B. Oxigeno C. Agua D. CO2 E. Clorofila

13. La enzima en su forma activa se llama: a) Coenzima b) Holoenzima c) Apoenzima d) Paraenzima e) Protoenzima

14. El Ciclo de Krebs es una etapa importante de la respiración celular, tiene lugar en:A. Citoplasma B. Membrana mitocondrial C. Mitosol

D. Peroxisoma E. Núcleo15. El ácido fólico interviene en la síntesis de: a) proteínas y grasasb) purinas y pirimidinasc) protombina y Hb.d) Colágeno y miosinae) Glúcidos y aminoácidos.

16. De las siguientes relaciones orgánulo-función que se indica a continuación, no es correcta:A) Mitocondria - Respiración celular B) Aparto de golgi - Secreción celularC) Retículo endoplasmático rugoso - Glucosidación de proteínasD) Centrosomas – formación del huso mitotico E) Ribosomas - Digestión celular

17. Los peroxisomas son organoides que se encargan de:A) Degradación de agua oxigenada B) El metabolismo de los triglicéridosC) La síntesis de proteínas D) La glucogénesis E) La glucólisis

18. Estructura responsable de la forma característica de la célula animal:A) Membrana citoplasmática con esteroles B) Pared celularC) Citoesqueleto D) Hialoplasma E) Organoides

19. El sodio es eliminado de la célula mediante:A) difusión simple. B) difusión facilitada C) diálisis. D) bomba de iones. E) Fagocitosis

20. Aporte técnico fundamental, que permitió el desarrollo de la teoría celularA. Centrífuga B. Microscopio C. Papiro D. Técnicas de cultivo E. Disección

21. Descubrió el núcleo celular:A. Leeuwenhoeck B. Hooke C. Pasteur D. Malpighi E. Brown

22. Organelo citoplasmático que no posee ribosomas:A. Carioteca B. Cloroplasto C. Ap. De Golgi D. Mitocondrias E. Ret. endoplasmatico

23. Uno de los siguientes tipos celulares, no presenta pared celularA. Bacterias B. Hongos C. Animales D. Vegetales E. Algas

24. Grupo biológico cuya pared celular está formado por peptidoglucanos:A. Bacterias B. Hongos C. Animales D. Vegetales E. Algas

25. La fase dispersante del coloide celular, está constituido por:A. Proteínas B. Lípidos C. Micelas D. Gelatina E. Agua

26. Son los lípidos más abundantes en la membrana celularA. Fosfolípidos B. Ceras C. Glicolípidos D. Esteroides E. Esfingolipidos

27. Son cambios en las propiedades fisicoquímicas del coloide celular, para adquirir la consistencia de citosol y citogel:A. Tixotropía B. Isometría C. Isomería D. Gelatinización E. Condensación

28. Las células animales, a diferencia de las células vegetales, poseen:A. lisosomas y mitocondrias B. Centrosomas y cloroplastosC. Lisosomas y cloroplastos D. Centrosoma y mitocondriaE. Lisosoma y centrosoma

Page 2: semana 3

29. El agua ingresa a la célula por:A. Diálisis B. Bombas C. Osmosis D. Filtración E. Carriers30. La glucólisis anaerobia se produce en el:A) Mitosol B) Citosol C) Intersticio D) Nucléolo E) Ribosoma

31. En la Glucolisis la molécula de Glucosa es degradada a 2 moléculas de:A. Citrato B. Piruvato C. Lactato D. Oxalacetato E. Malato

32. Tipo de transporte activo, mediante el cual, se incorporan al interior de la célula partículas de polvo o microorganismos:A. Diálisis B. Osmosis C. Pinocitosis D. Exocitosis E. Fagocitosis

33. En las células procariotas, la respiración se realiza a nivel de:A) Mitocondrias B) Mesosomas C) Plastidios D) Quimiosintesis E) Simbiosis

34. En la composición de una solución; si la concentración de solutos fuera de la célula, es menor que al interior de esta; la solución es de tipo:A. Isotónica B. Hipertónica C. Isobárica D. Hipotónica E. Coloidal

35. Una molécula de NADH2, tiene un rendimiento energético de:A. 2 ATP B. 3 ATP C. 4 ATP D. 5 ATP E. 6 ATP

36. Organelos encargados de captar la energía luminosa:A. Mitocondrias B. Leucoplastos C. Lisosomas D. Auxinas E. Cloroplastos

37. Ruta metabólica en donde se produce el desdoblamiento de moléculas complejas a moléculas más simples:A) Anabólica B) Endobólica C) Catabólica D) Exerbólica E) Intrabólica

38. El número diploide (2n) de la especie humana se restablece durante la:a. Gametogénesis b. Mitosis c. Fecundación d. Meiosis e. Todas

39. Son células vivas sencillas con estructura interna relativamente simple.A. Cél. Animal B. Cél. Vegetal C. Cél. Procariota D. Cél. Eucariota E. Celulosa

40. Fenómeno mediante el cual la célula incorpora sustancias sólidas y líquidas.A. Endocitosis B. Fagocitosis C. Pinocitosis D. Exocitosis E. Osmosis.

41. Proceso mediante el cual, la luz aporta energía que es utilizada en la elaboración de moléculas organicas:A) Pinocitosis B) Fotosintesis C) Fotofosforilacion D) Plásmido E) Centrosomas

42. El modelo de membrana llamado mosaico fluido fue planteado en 1972 por:A. Davson - Danielli. B. Watson - Crick. C. Singer – Nicholson D. Darwin-Wallace E. Robert Hooke

43. La celula vegetal, se diferencia de la celula animal, porque no posee……….. Este organelo se encarga de producir los microtubulos:A. Cloroplasto B. Glioxisoma C. Ribosoma D. Centrosoma E. Lisosoma

44. Organela del citoplasma donde ocurre la mayor síntesis de ATPA. Matriz citoplasmática B. Golgi C. Vacuola D. Lisosoma E. Mitocondria

45. El sodio es eliminado de la célula medianteA. Difusión simple B. Difusión facilitada C. Diálisis

D. Bomba de iones E. Exocitosis46. Dentro de la célula, a quien se le denomina molécula maestra?A. ADN B. Glucosa C. Aminoácidos D. Enzimas E. ATP

47. Indique las diferencias entre la célula vegetal y animal:1. Tener pared celular 2. Tener plastidios 3. Tener aparato de Golgi

4. No poseer celulosa 5. Realizar la fotosíntesis. A. 1, 2 y 3 B. 1, 2 y 4 C. 1, 2 y 5 D. 2, 3 y 4 E. 2, 3 y 5

48. En el ciclo de Krebs el primer producto obtenido es:A. Ac. Pirúvico B. Ácido acético C. FADH2 D. Ac. Cítrico E. Ac. Láctico

49. Durante la fase oscura de la Fotosíntesis se forma un producto intermediario denominado:A. C02 B. ATP C. PGAL D. Ribulosa E. NADPH

50. El citoesqueleto comprende muchas proteínas, que están ensambladas permitiendo a la célulaA. Sintetizar proteínas B. Digestión celular C. Mantener la forma D. Sintetizar ATP. E. Respiración celular

51. La abundancia de proteínas en el frejol, se debe a la actividad de:A. Mitocondrias B. Leucoplastos C. Ribosomas D. Auxinas E. Cloroplastos

52. Compuesto orgánico presente en la membrana de la célula vegetal:A. Ergosterol B. Quitina C. Peptidoglucano D. Celulosa E. Hemicelulosa

53. Las células vegetales, en medio hipertónico pierden turgencia y sufren:A. Crenacion B. Osmosis C. Hemolisis D. Diálisis E. Plasmólisis

54. Tipo de transporte celular que no requiere gasto de energíaA. Translocación B. Difusión facilitada C. Secreción D. Fagocitosis E. Pinocitosis

55. Tipo de trasporte celular que utiliza gasto de ATPA. Osmosis B. Diálisis C. Pinocitosis D. Difusión facilitada E. Difusión de gases

56. Se encuentra en el interior de los cloroplastos conteniendo a la clorofila.A. Tilacoides B. Estroma C. Lamelas D. Estomas E. Xantofilas

57. Fase en que el CO2 fijado, se transforma en azúcar glucosa.A. Luminosa B. Fotosistema I C. Fotosistema II D. Oscura E. Fotoquímica

58. Las células vegetales, tienen pared celular que esta formada principalmente por: 1. Pectina 2. Proteínas 3. Lígnina 4. Celulosa 5. SacarosaSon ciertas:a) 2, 3, 4 b) 1, 2, 4 c) 1, 3, 4 d) 2, 4, 5 e) Sólo 1 y 4

59. Biomolécula inorgánica formada por la oxidación de compuestos orgánicos durante la respiración aeróbica:A. O2 B. CO2 C. NH3 D. CH4 E. N2

60. Proceso de elaboración de nutrientes a partir de moléculas inorgánicas, en la cual la energía se obtiene de reacciones de óxido-reducción

Page 3: semana 3

A. Fotosintesis B. glucolisis C. Quimiosíntesis D. Ciclo de Krebs E. Glucogénesis

61. Tipo de nutrición en la cual el organismo sintetiza sus propios alimentosA. Anfibolica B. Heterotrofa C. Autotrofa D. Saprofita E. Parenteral

62. Molécula que transporta al acetil hacia el Ciclo de Krebs:A. Citrato B. Malato C. Coenzima Q D. Coenzima A E. Oxalacetato

63. El rendimiento energético de una molécula de FADH2, es de:A. 2ATP B. 3ATP C. 4ATP D. 1 ATP E. 5ATP

64. El producto final de la fermentación alcohólica es:A. Agua B. Etanol C. Metanol D. CO2 E. B y D

65. Organismos que se alimentan de materia en descomposición:A. Saprofitos B. Procariotas C. Autotrofos D. Quimiosisteticos E. Parasitos

66. Porción soluble del citoplasma, proteíca y viscosa.a) Citosol b) Citogol c) Protoplasma d) Carioplasma e) Citoesqueleto

67. La pared celular está presente en las células de los siguientes organismos, excepto:a) Eritrocitos b) Plantas c) Bacterias d) Hongos e) Cianofitas

68. Proceso de desdoblamiento de los alimentos en compuestos mas sencillos, para que puedan ser absorbidos por los organismosa) Digestion b) Respiracion c) Osmoregulacion

d) Glucosidacion e) Biosintesis

69. Las partes estructurales básicas de la célula eucariota son:1. Membrana citoplasmática 2. Hialoplasma 3. Citoplasma 4. Núcleo 5. FlagelosA. 1, 2 y 4 B. 1, 3 y 4 C. 1, 3 y 5 D. 1, 3, 4 y 5 E. 2, 4 y 5

70. Después de la glucólisis, el piruvato pueden transformarse hasta……… en condiciones anaerobias:a. Ac. Láctico. b. Piruvato c. Acetil Co A d. Oxalacetato e. Ac. Pirúvico

71. El Plasmodium vivax es un protozoario causante de la malaria benigna. Dentro del huésped infectado, este organismo presenta un ciclo de reproducción asexual, en el cual se observa división celular por:A. Gemación B. Bipartición C. Esporulación D. Mitosis E. Meiosis

72. La célula vegetal se diferencia de la animal por:1. Tener pared celular 2. Tener plastidios 3. Tener aparato de Golgi 4. No poseer celulosa 5. Realizar la fotosíntesis. A. 1, 2 y 3 B. 1, 2 y 4 C. 1, 2 y 5 D. 2, 3 y 4 E. 2, 3 y 5

73. La característica que permite diferenciar una célula eucariota de una célula procariotaA. La estructura de la pared celular B. La estructura de la membrana plasmáticaC. La composición química del citoplasma D. La estructura y organizacion del núcleoE. La presencia de pigmentos fotosintéticos.

74. Tipo de reproducción asexual en el cual se forma una prominencia sobre la célula progenitora, que luego se separa formando así un nuevo individuo:A. Esporulación B. Gemación C. Bipartición D. Mitosis E. Meiosis

75. La bacteria Escherichia Coli se reproduce por:A. Esporulación B. Gemación C. Bipartición

D. Mitosis E. Meiosis76. Tipo de reproducción que se observa en los zánganos de las abejas:A. Esporulación B. Gemación C. Bipartición

D. Clonación E. Partenogénesis

77. Durante la meiosis se lleva a cabo un proceso que determina la variabilidad de los caracteres:A. Leptonema B. Tétradas C. Primera división D. Crossing over E. Diploteno

78. Con respecto a la replicación del ADN es cierto:A. Es semiconservativa y bidireccionalB. Es unidireccional C. Ocurre en forma continuaD. No requiere de enzimas E. Monofocal

79. Las neuronas, miocitos y vasos leñosos se encuentran en un periodo de:A. Periodo M B. Periodo S C. Periodo G0 D. Periodo G1 E. Periodo G2

80. El evento crucial del ciclo celular es……….., puesto que si no ocurriese………A. Periodo G0 - faltaría una célula hijaB. Periodo G1 – crecería la célulaC. Periodo S – no existiría división celularD. Periodo M- faltaría la telofaseE. Periodo G2 – multiplicación celular

81. La gonorrea es una enfermedad venérea originada por una bacteria, de la misma forma como: 1. Sífilis por una bacteria 2. Herpes por un virus 3. Tuberculosis por un virus 4. Tricomoniasis como un protozoo5. Chancro blando por un protozooEs correcto:a) 1,2 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 1, 2 y 5 e) solo 1

82. Etapa que abarca aproximadamente el 90% del ciclo celular.A. Interfase B. Mitosis C. Profase D. Telofase E. Meiosis

83. Fase mitótica en la cual se lleva a cabo la citocinesis.A. Profase B. Telofase C. Metafase D. Interfase E. Anafase

84. A diferencia de la mitosis la meiosis se realiza solo en células:A. Somáticas B. Epiteliales C. Germinales D. Sanguíneas E. Nerviosas 85. El período comprendido entre la meiosis I y la meiosis II se llama:A. Fase I y Fase II B. Citocinesis C. Cariocinesis D. Telofase E. Intercinesis

86. Períodos importantes durante el ciclo celular:1. S2 2. S1 3. Interfase 4. División celularSon ciertas:A. 1 y 4 B. 2 y 3 C. 3 y 4 D. 2 y 4 E. 1, y 2

87. La Escherichia coli, sintetiza una vitamina en el intestino grueso del hombre; esta vitamina es:E. “C” B. “B” C. “D” D. “E” E. “K”

88. Las fibras del huso acromático se unen a un lugar específico del cromosoma denominado:A. Satélites B. Cinetocoro C. Brazo corto D. Fibras intercalares E. Telómero

Page 4: semana 3

89. La reproducción asexual denominada estrobilación se da en:A. Equinodermos B. Algas C. Amebas D. Gusanos E. Protozoos

90. ¿Cuál de las fases del ciclo celular presenta intensa actividad metabólica?:A. Interfase B. Profase C. Metafase D. Anafase E. Telofase

91. Tipo de reproducción en donde participan gametos similares en forma, pero diferentes en volumen:A. Isogámica B. Enterogamica C. Anisogámica D. Heterogámica E. Criptogámica

92. La espermatogénesis se lleva a cabo en A. Ovario B. Cuerpo polar C. Epidídimo D. Túbulo seminífero E. Red de Haller

93. La ovogénesis se lleva a cabo al interior de:A. Folículo de De Graff B. Epéndimo C. Epidídimo D. Túbulo seminífero E. Red de Haller

94. Tipo de cromosoma cuya longitud de un brazo es algo mayor que la del otroA. Telocéntrico B. Submetacéntrico C. Acrocéntrico D Metacéntrico E. Ortocéntrico

95. Fase de la mitosis que permite el estudio del cariotipo humano:a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Telofase e. Go

96. La fisión binaria es propio de:1. Insectos 2. Planarias 3. Amebas 4. Paramecios 5. Helmintosa. 1y 2 b. 1 y 5 c. 3 y 4 d. 4 y 5 e. 2 y 3

97. En qué fase se alinean los bivalentes en la placa ecuatorial mediante la meiosis:a. Anafase II b. Telofase I c. Metafase II d. Metafase I e. Profase

98. La digestión, tanto de materiales intracelulares como extracelulares, es realizada por: A) R. endoplasmático rugoso B) R. endoplasmático liso C) Peroxisoma D) Centriolos E) Lisosomas

99. En el balance final de la Glucolisis, se obtiene:a) 2 ATP y 2 Acido Piruvico b) 6 ATP y 3 Acido Piruvicoc) 4 ATP y 5 Acido Piruvico d) 2 ATP y 4 Acido Piruvicoe) 5 ATP y 1 Acido Piruvico

100. Pigmento amarillento que ayuda energéticamente al proceso fotosintético. a) Urocromo b) Hemocianina c) Xantofila d) Oleoplasto e) Clorofila

101. Enzima que inicia el proceso de respiración celular para la glucolisis:a. Aldolasa b. Fosfofructocinasa c. Lipas d. Hexocinasa e. Amilasa

102. El Gasto neto de ATP en la respiración anaeróbica es de:a. 1 ATP b. 2 ATP c. 3ATP d. 4ATP e.5ATP

103. La célula pasa la mayor parte de su vida en:a. G0 b. Interfase c. S d. G1 e. Anafase

104. Etapa del ciclo celular en el cual se da la duplicación de la cromatina:A. Mitosis B. Periodo G C. Periodo S D. Meiosis E. Cariocinesis

105. Fase de la mitosis en la cual ocurre la separación de las cromatides hermanas, que migran hacia los polos opuestos de la célula.A. Profase B. Interfase C. Metafase D. Anafase E. Telofase

106. Fase de la mitosis en la cual los cromosomas se descondensan y se reconstruye la membrana nuclear.A. Telofase B. Anafase C. Profase D. Interfase E. Metafase

107. ¿Cuál es el organismo eucariotico, de nutrición heteretrofa, que carece de movilidad y se reproduce por esporasa. Bacterias b. Virus c. Parasitos d. Hongos e. Protozoarios

108. Tipo de reproducción, en la cual la celula progenitora se divide varias veces en progresión geométricaA. Gemación B. Bipartición C. Esporulación D. Mitosis E. Meiosis

109. Es la fase mas larga de la mitosis, en ella se ve como los centriolos se separan, y se forma el huso acromáticoA. Profase B. Interfase C. Metafase D. Anafase E. Telofase

110. Por cada espermatogonia que se activa hormonalmente, se habrá formado al final de la meiosisa. dos espermatidesb. cuatro espermatocitos primariosc. ocho espermatozoidesd. cuatro espermatozoidese. ocho espermatocitos secundarios

111. Las características comunes de la espermatogénesis y ovogénesis, son:I. Generan células haploidesII. Se inician en la pubertadIII. Implican procesos de mitosis y meiosisIV. Se realizan a nivel de las gonadasV. Originan cuerpos polaresa. I, II y III b. I, III y IV c. II, III y IV d. II, III y V e. III, IV y V

112. Tipo de división celular, donde el numero de cromosomas se reduce a la mitad:A. Esporulación B. Meiosis C. Bipartición D. Clonación E. mitosis

113. Las células que se dividen por mitosis y meiosis, respectivamente se llaman:a. Sexuales y somáticas. b. Sexuales y gametos.c. Somáticas y sexuales. d. Somáticas y del cuerpo.e. Son solo somáticas.

114. La reproducción asexual por bipartición se da cuando:a. Dos células hijas con diferente material genético al de su progenitor.b. Hay la formación de las células sexuales.c. Cuando una célula madre se divide en dos células hijas iguales.d. Se forman dos células hijas con núcleos diferentes.e. Se forma una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor.

115. La división celular tiene por objeto reparar tejidos, el crecimiento de los individuos y la conservación de la especie; el tipo de división alterado que tiene que ver con el cáncer se llama:a. Meiosis b. Mitosis. c. Amitosis. d. Esporulación e. Fragmentacion

116. La fase de la mitosis que dura de 12 a 20 minutos, donde se forma los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula es:a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Telofase e. Interfase

117. La queratomalacia es producida por un déficit de la vitamina:A. Vit. C B. Vit. D C. Vit. B1 D. Vit A E. Vit E

Page 5: semana 3

118. Son consideradas células nucleadasa. Eritrocitos b. Plaquetas c. Normoblastos d. Reticulocitos e. Hematies