semana 24 solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · a lo largo de esta experiencia te...

6
¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Recuerda tu misión como agente de cambio en tu familia. ¡No bajes la guardia! Fíjate si en casa se están lavando las manos con jabón frecuentemente, si usan la mascarilla cubriéndose bien la nariz y la boca, y asegúrate de que no reciban ni realicen visitas. ¿Te habrás dado cuenta de que ahora nos lavamos las manos más frecuentemente? ¡Esperamos que sí! El aseo continuo de la casa y el lavado más frecuente de ropa ha generado un aumento en el pago por el servicio de agua potable y, lo que es peor, en algunos lugares la escasez del agua se ha agudizado. Es un problema, ¿verdad? Por ello, es importante optimizar el consumo del agua no solo pensando en nuestro bienestar, pues el agua que desperdiciamos podría ser utilizada por otras familias para su alimentación y el lavado de manos con agua y jabón, que tanto nos protege del COVID-19. Pero ¿cómo podemos consumir el agua racionalmente si no somos conscientes de que es un recurso limitado? ¡Es importante saber aplicar tus conocimientos sobre las propiedades del agua y las alternativas de solución tecnológica para su uso óptimo y la conservación del ambiente! Si tienes dificultades para realizar esta actividad, solicita el apoyo de un familiar presente en casa. ¡Empecemos! Educación Secundaria 5.° grado: Ciencia y Tecnología Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales SEMANA 24 DÍAS 3 Y 5 Actividad: Explicamos la carencia de agua y determinamos la alternativa de solución tecnológica (día 3) Actividad: Diseñamos una alternativa de solución tecnológica frente a la carencia de agua (día 5) PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAREMOS? Lapiceros de colores Un cuaderno u hojas, ¡si son de reúso, mejor! Colores o plumones Mucha creatividad e imaginación SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Habrás notado que el agua es un recurso limitado a pesar de que la mayor parte de la superficie terrestre, aproximadamente el 70 %, está cubierta de agua, pues casi toda es agua salada. Lo que es peor es que la mayor cantidad de agua dulce está congelada en los polos norte y sur del planeta. Hay mucha limitación de agua en el planeta y, para acentuar más el problema, vivimos una pandemia que afecta al mundo entero y que, por ahora, nos obliga a protegernos del contagio mediante el lavado continuo de manos con agua y jabón.

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Recuerda tu misión como agente de cambio en tu familia. ¡No bajes la guardia!

Fíjate si en casa se están lavando las manos con jabón frecuentemente, si usan la mascarilla cubriéndose bien la nariz y la boca, y asegúrate de que no reciban ni realicen visitas.

¿Te habrás dado cuenta de que ahora nos lavamos las manos más frecuentemente? ¡Esperamos que sí! El aseo continuo de la casa y el lavado más frecuente de ropa ha generado un aumento en el pago por el servicio de agua potable y, lo que es peor, en algunos lugares la escasez del agua se ha agudizado. Es un problema, ¿verdad? Por ello, es importante optimizar el consumo del agua no solo pensando en nuestro bienestar, pues el agua que desperdiciamos podría ser utilizada por otras familias para su alimentación y el lavado de manos con agua y jabón, que tanto nos protege del COVID-19. Pero ¿cómo podemos consumir el agua racionalmente si no somos conscientes de que es un recurso limitado? ¡Es importante saber aplicar tus conocimientos sobre las propiedades del agua y las alternativas de solución tecnológica para su uso óptimo y la conservación del ambiente!

Si tienes dificultades para realizar esta actividad, solicita el apoyo de un familiar presente en casa.

¡Empecemos!

Educación Secundaria

5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

SEMANA 24

DÍAS 3 Y 5Actividad: Explicamos la carencia de agua y determinamos la alternativa de solución tecnológica (día 3)

Actividad: Diseñamos una alternativa de solución tecnológica frente a la carencia de agua (día 5)

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAREMOS?

• Lapiceros de colores

• Un cuaderno u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Colores o plumones

• Mucha creatividad e imaginación

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

Habrás notado que el agua es un recurso limitado a pesar de que la mayor parte de la superficie terrestre, aproximadamente el 70 %, está cubierta de agua, pues casi toda es agua salada. Lo que es peor es que la mayor cantidad de agua dulce está congelada en los polos norte y sur del planeta. Hay mucha limitación de agua en el planeta y, para acentuar más el problema, vivimos una pandemia que afecta al mundo entero y que, por ahora, nos obliga a protegernos del contagio mediante el lavado continuo de manos con agua y jabón.

Page 2: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

2

La carencia de agua afecta la biodiversidad y la supervivencia de especies vegetales y, con ello, el ambiente. Pero este problema no es de ahora, aunque quizás antes se daba con menor intensidad porque había menos población o porque la gente sabía convivir mejor con la naturaleza. ¿Qué hacemos frente a esta problemática? Sin duda, es urgente tomar medidas para optimizar el consumo de agua y realizar acciones para el consumo responsable de este recurso vital. Tu reto será explicar, sobre la base de los conocimientos de las propiedades del agua, la importancia de su uso responsable para el sostenimiento de la vida en el planeta y persuadir a familiares, amigas/os y vecinos a que utilicen este recurso racionalmente. Asimismo, deberás proponer una alternativa de solución tecnológica para optimizar su uso.

¡Estás invitada/o a participar!

A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad practiquen el consumo responsable del agua. Para ello, elaborarás un texto argumentativo en el que plantearás tu posición respecto a la conservación del agua y el uso óptimo de este recurso. ¿De qué manera su carencia o uso indiscriminado afecta la economía familiar y de la comunidad? Asimismo, explicarás las propiedades moleculares del agua que sustenten su uso para la conservación de la salud de las personas y del ambiente. De esta manera, buscarás tu bienestar personal y una sana convivencia en tu hogar.

En la primera actividad aprenderás a explicar las propiedades moleculares del agua, que le permiten actuar como solvente y medio de transporte de nutrientes que permiten el sostenimiento y la conservación de la salud, la vida de las personas y todo ser viviente del planeta, así como la conservación del ambiente. Asimismo, aprenderás cómo la estructura dipolar del agua permite disolver las sustancias de estructura polar o iónica, y cómo su estructura, en conjunción con la estructura del jabón, previene la contaminación por el virus SARS-CoV2 mediante el lavado de manos. También conocerás la estructura del agua y a construir explicaciones respecto a la necesidad de diseñar y construir soluciones tecnológicas para afrontar el problema de la carencia del agua. Por otro lado, en la segunda actividad aprenderás a explicar, basándote en conocimientos científicos y tecnológicos, cómo la carencia del agua es una problemática por resolver, y proporcionarás evidencias que sustenten la idea de que antiguamente las culturas milenarias como la egipcia o la inca lograron grandes avances y abordaron esta problemática de manera efectiva, y aprenderás a utilizar evidencias científicas que sustenten tus argumentos. Asimismo, aprenderás a determinar una alternativa de solución tecnológica para hacer frente al problema de la carencia de agua desde nuestros hogares, la comunidad y el país, así como a diseñar una solución tecnológica que permita aumentar la eficiencia del consumo de agua mediante un sistema de riego por goteo. También plantearás argumentos sobre la necesidad de tener conocimientos sobre las propiedades del agua que hacen posible la disolución y el transporte de nutrientes para mantener la vida y la salud de las personas, así como la conservación del ambiente y por qué es importante conocer las propiedades de la molécula del agua para comprender por qué actúa como un solvente fundamental de una gran mayoría de sustancias químicas.

Cuando elabores tus explicaciones y las presentes a tu familia, compañeras o compañeros, o a la comunidad, te sugerimos considerar los criterios de la rúbrica que se encuentran en el “Recurso 2: Nos evaluamos”. Si lo consideras necesario, puedes añadir otro criterio u opinar al respecto con tu profesora o profesor.

Te proponemos 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?

Page 3: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

3

Actividad Explicamos la carencia del agua y determinamos una alternativa de solución tecnológica (día 3)

¡ATENTA/O! AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

• Tómate unos minutos para pensar y reflexionar respecto a lo siguiente:

- En el reto de ser un agente de cambio para promover el consumo responsable del agua para la promoción del bienestar de las familias y la conservación del ambiente mediante su uso responsable.

- En cómo harás para compartir con tu familia sobre la necesidad de promover el consumo responsable del agua que incidirá favorablemente no solo en la economía del hogar, sino que facilitará la propia convivencia en el hogar, generando hábitos positivos para la práctica de valores como la responsabilidad y la solidaridad con ciudadanos que tienen mayores limitaciones para acceder a este recurso natural.

- Tu decisión de construir conocimientos con responsabilidad y aplicarlos en la comprensión de los fenómenos naturales y artificiales que promueven o inhiben la carencia de agua.

- En enfrentar la resolución de problemas relacionados con esta carencia que limita tomar acciones de prevención para limitar y eludir la contaminación con el virus del COVID-19.

- En las propiedades químicas del agua que permiten dar sustento científico a tus argumentos y explicaciones.

• Recuerda todo lo que sabes sobre el agua y sus aplicaciones. Luego, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué propiedades del agua hacen que sea un recurso vital para las personas?

- ¿Qué problemas devienen en limitaciones para el desarrollo económico del país?

- ¿Por qué es importante el agua para la prevención de enfermedades?

- ¿Cómo deriva la carencia del agua en problemas económicos del país?

- ¿Realmente es suficiente la cantidad de agua que hay en nuestro planeta?

- ¿Qué medidas puedes asumir para promover el uso responsable de este recurso?

Recuerda registrar tus reflexiones de manera escrita u oral (grabando un audio), ya que después volverás a emplear esta información.

• Te invitamos a considerar tus conocimientos sobre las propiedades moleculares del agua para comprender por qué actúa como solvente que permite la absorción y transporte de nutrientes para el sostenimiento y la conservación de la vida. ¿Cómo? Con lo que ya conoces o con la información que te presentamos en las páginas 1 y 2 del “Recurso 1: Promovemos el consumo responsable del recurso hídrico” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

Page 4: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

4

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Cómo la estructura molecular del agua la convierte en un recurso fundamental para la vida?

b) ¿Por qué el agua es un recurso limitado?

c) ¿Cómo incide la carencia del agua en la economía de las familias y en la comunidad?

d) ¿Cómo impacta la carencia de agua en la conservación del ambiente?

e) ¿Qué alternativa de solución tecnológica propones para afrontar la carencia de agua?

f) ¿Por qué es importante consumir este recurso de manera eficiente?

• Es el momento de que compares y amplíes lo que ya sabes sobre las propiedades químicas del agua. Sustenta tus argumentos sobre la importancia de este recurso vital y propón alternativas de solución tecnológica para afrontar la carencia de este recurso. Para ello, revisa las páginas 2 y 4 del “Recurso 1: Promovemos el consumo responsable del recurso hídrico” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Lee las páginas indicadas procurando responder las siguientes preguntas:

g) ¿Qué función cumple el agua en los procesos vitales de las personas?

h) ¿Qué propiedades químicas del agua hacen que sea solvente?

i) ¿Cómo es la distribución de cargas parciales en la molécula de agua?

j) ¿Cómo es la interacción del agua con sustancias polares y iónicas?

k) ¿Cómo es que la capa de hidratación promueve la disolución del soluto?

l) ¿Por qué es importante la eficiencia del consumo de agua?

m) ¿Qué sistemas de riego se usan actualmente en la agricultura?

n) ¿En qué consiste el sistema de riego por goteo?

o) ¿Cuáles son las ventajas del sistema de riego por goteo?

p) Ahora, responde las preguntas de la a) a la f) aplicando tus conocimientos de las propiedades moleculares del agua y la necesidad de proponer alternativas de solución tecnológica para enfrentar la carencia del agua.

Te sugerimos revisar la rúbrica y los criterios de los niveles de logro en el “Recurso 2: Nos evaluamos” para reflexionar y escribir sobre tu reto. Verifica que tus argumentos estén basados en conocimientos científicos y si todavía hay algo por mejorar hasta alcanzar el nivel esperado de tus competencias. También puedes solicitar apoyo a tu profesora o profesor para recibir orientaciones en el manejo de esta rúbrica y en el diario reflexivo de tus competencias, si crees necesitarlo.

Ahora, imagina lo que implican propiamente las características de la corriente eléctrica y qué te falta saber para comprenderla mejor.

Page 5: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

5

Actividad Diseñamos una alternativa de solución tecnológica frente a la carencia de agua (día 5)

¡ATENTA/O! AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

Busca un espacio donde puedas desarrollar la actividad con tranquilidad. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

Ahora, como ya sabes qué son la intensidad, la resistencia y el potencial eléctricos, y cómo estas magnitudes están relacionadas, en qué unidades se miden y cómo se miden experimentalmente, ¡ya estás lista/o para tu siguiente actividad!

• Te invitamos a considerar tus conocimientos sobre la importancia del consumo responsable de energía eléctrica en el hogar, y sus implicancias en la economía del hogar y en la conservación del ambiente. Apóyate en los principios básicos que explican la disposición de redes de corriente eléctrica leyendo la página 1 del “Recurso 5: Descubrimos cuánta energía eléctrica consumimos en el hogar” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

a) ¿Qué acciones puedes realizar en tu hogar para la conservación del agua?

b) ¿Qué solución tecnológica propones para afrontar la carencia de agua?

c) ¿Qué acciones puedes tomar para reducir el consumo del recurso hídrico?

d) ¿Por qué es viable la alternativa de solución que propones?

e) ¿Por qué el sistema de riego por goteo es el más viable con los recursos que dispones?

Es el momento de que compares y amplíes lo que ya sabes sobre sistemas de riego por goteo, cuáles son las ventajas y desventajas, y cómo determinas y diseñas una alternativa de solución tecnológica desarrollando las actividades propuestas de la página 2 a la 4 del “Recurso 3: Afrontamos la escasez del agua con una solución tecnológica” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Luego, desarrolla las siguientes actividades:

f) Determina las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de riego por goteo.

g) Responde las preguntas para la exploración de ideas que te conduzcan a determinar una alternativa de solución tecnológica.

h) Desarrolla las actividades y responde las preguntas que te ayuden a planificar tu solución tecnológica.

i) Diseña tu alternativa de solución tecnológica.

j) Ahora, responde las preguntas de la a) a la e) usando tus conocimientos sobre sistemas de riego por goteo y de qué manera estos conocimientos te ayudan a promover el uso eficiente del recurso hídrico para promover la convivencia en el hogar y el uso responsable del agua.

• ¡Necesitamos de tus saberes, talento e imaginación! Elabora un tríptico en el que puedas explicar con tus propias palabras, y con base en la información científica sobre la naturaleza y las propiedades de la corriente eléctrica, el fenómeno de la transmisión de la energía eléctrica y sus beneficios para el bienestar familiar y la convivencia en el hogar.

Page 6: SEMANA 24 Solucionamos conflictos sociales, ambientales y ... · A lo largo de esta experiencia te formarás para asumir tu rol de agente de cambio para que tu familia y comunidad

EDUCACIÓN SECUNDARIA5.° grado: Ciencia y Tecnología

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

6

¡Tú eres valiosa/o!

• Recuerda que es importante considerar múltiples opciones para resolver los retos que se te plantean en las actividades. Te recomendamos investigar y conocer más sobre otras opciones para lograr la actividad.

• Te recomendamos iniciar con los retos que te parezcan medianamente sencillos, continuar con los más difíciles y culminar con los más fáciles para ti. Motívate a cumplirlos todos.

• Te recomendamos que no busques memorizar toda la información, menos los detalles, pero sí la conexión entre los conceptos. Relaciona lo leído con tu vida diaria.

ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Usa toda tu creatividad y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Comparte tu trabajo con tu familia y recuerda guardar tu producción en el portafolio, ya que podrías volver a necesitarla más adelante.

¡Recuerda!

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

Te sugerimos revisar la rúbrica y apoyarte en los criterios del “Recurso 2: Nos evaluamos” para conocer tus avances en torno a tus explicaciones y argumentos basados en conocimientos científicos. Luego, reflexiona si todavía hay algo por mejorar en tu trabajo.

Inscríbete aquí