semaforizacion

4
1. SEMAFORIZACIÓN La semaforización de vías urbanas es una actividad fundamental para que el tráfico urbano funcione con las menores demoras posibles. Cuando la intensidad de tráfico en una intersección es mayor a la admisible con una regulación de preferencia de paso, la regulación con semáforos permite confrontar la situación con un nivel de seguridad bueno, aunque produce alguna demora a los vehículos que acceden a la intersección. La instalación de semáforos en una intersección sigue cuatro criterios fundamentales: la intensidad mínima horaria durante más de 8 horas, la intensidad mínima horaria para demoras, el tráfico de peatones o el número de accidentes, puesto que únicamente es recomendable la instalación semáforos en aras de mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico. 1.1 TIPOS 1.1.2 VEHICULARES ACTUALES Los semáforos han ido evolucionando con el paso del tiempo y actualmente y debido a su rentabilidad, se están utilizando lámparas a LED para la señalización luminosa , puesto que las lámparas de LED utilizan sólo 10% de la energía consumida por las lámparas incandescentes, tienen una vida estimada 50 veces superior, y por tanto generan importantes ahorros de

Upload: kvillacorta1975

Post on 15-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. SEMAFORIZACIÓN

La semaforización de vías urbanas es una actividad fundamental para que el tráfico

urbano funcione con las menores demoras posibles. Cuando la intensidad de tráfico en

una intersección es mayor a la admisible con una regulación de preferencia de paso, la

regulación con semáforos permite confrontar la situación con un nivel de seguridad

bueno, aunque produce alguna demora a los vehículos que acceden a la intersección.

La instalación de semáforos en una intersección sigue cuatro criterios fundamentales: la

intensidad mínima horaria durante más de 8 horas, la intensidad mínima horaria para

demoras, el tráfico de peatones o el número de accidentes, puesto que únicamente es

recomendable la instalación semáforos en aras de mejorar la seguridad y la fluidez del

tráfico.

1.1 TIPOS

1.1.2 VEHICULARES ACTUALES

Los semáforos han ido evolucionando con el paso del tiempo y actualmente y debido a su

rentabilidad, se están utilizando lámparas a LED para la señalización luminosa , puesto que

las lámparas de LED utilizan sólo 10% de la energía consumida por las lámparas

incandescentes, tienen una vida estimada 50 veces superior, y por tanto generan

importantes ahorros de energía y de mantenimiento, satisfaciendo el objetivo de

conseguir una mayor fiabilidad y seguridad pública. Entre las mayores ventajas que tienen

las señales luminosas con LED figuran:

Muy bajo consumo y por tanto ahorran energía.

Mayor vida útil de las lámparas.

Mínimo mantenimiento.

Respeto por el medio ambiente.

Simple recambio.

Unidad óptica a prueba de luz solar y Alto contraste con luz solar.

Señalización luminosa uniforme.

Evita el fundido de las luces, al estar formadas estas por una matriz de diodos por

lo que en ese caso solo lo harán unos cuantos diodos y no todo el conjunto, de

forma que el semáforo nunca se apagará por un fallo de este tipo.

Mayor seguridad vial.

Se pueden cambiar la imágenes fácilmente (ej, en Madrid durante el día de la

mujer añadieron falda a los muñequitos)

Animaciones como peatón moviéndose, cuentas atrás, etc.

Su bajo consumo permite que funcionen automáticamente mediante una batería

durante cierto tiempo.

Precaución a los peatones

Incorporación de sonidos intermitentes cuando el muñeco verde esté

parpadeando para ponerse en rojo. Actualmente se utiliza una voz grabada con el

nombre de la calle para que un peatón ciego no se pueda confundir con otros

semáforos cercanos e incluso con los cantos de canarios, como sucedía con los

primeros semáforos con este sistema.

1.1.3 PEATONALES

Semáforo peatonal con un botón para pedir el cambio de estado

del semáforo.

En muchas intersecciones se usan además semáforos peatonales

para indicar al peatón el momento seguro para que pueda cruzar

la intersección. También se pueden usar para dar preferencia a los

peatones sobre el resto del tráfico de la vía.

La mayoría de estos semáforos no cuenta con una luz intermedia

entre el verde y el rojo, por lo que normalmente la luz verde o roja

parpadea dos o tres veces para anunciar el próximo cambio al

rojo.

En algunos casos los semáforos peatonales pueden tener contadores de tiempo para que

el peatón pueda juzgar si tiene tiempo suficiente para cruzar la vía, en el momento en que

el contador llega a cero inmediatamente el semáforo peatonal cambia a rojo.

En algunos casos el semáforo puede incluir un botón para que el peatón pueda pedir

manualmente el paso. Esto puede servir para evitar la detención innecesaria de los

vehículos cuando en realidad no existe ningún peatón queriendo cruzar la vía, o para

disminuir el tiempo de espera de los peatones.

Semáforo peatonal con contador para la luz verde.