sem 16 pablo saavedra

9
{ ¿Qué hacemos frente al fracaso de nuestro tratamiento? Seminario 16: Controles y Fracasos Alumno: Pablo Saavedra Ordenes Docente: Dra. Milena Moya

Upload: pablo-ordenes

Post on 24-Dec-2014

81 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

seminario 16 controles y fracasos

TRANSCRIPT

Page 1: Sem 16 pablo saavedra

{

¿Qué hacemos frente al fracaso de nuestro tratamiento?

Seminario 16: Controles y Fracasos

Alumno: Pablo Saavedra OrdenesDocente: Dra. Milena Moya

Page 2: Sem 16 pablo saavedra

El tratamiento que se efectúo ¿estaba bien indicado? ¿fue hecho a conciencia y con prolijidad?

¿Se hizo una evaluación acabada y diagnóstico exhaustivo del caso clínico?

¿Tenía las competencias necesarias para llevar a cabo ese plan de tratamiento?

¿Hicimos una correcta evaluación de las expectativas del paciente?

¿Tuve una correcta y fluida comunicación con el paciente para explicarle el plan de tratamiento e indicaciones posteriores?

Cuestionamientos

Page 3: Sem 16 pablo saavedra

Realizar una completa historia clínica Tener una comunicación fluida con el

paciente Explicarle al paciente todo lo referente a la

ejecución y costos del tratamiento Firma del consentimiento informado Estar conscientes de nuestra limitaciones y

derivar cuando sea necesario

Cómo prevenir el fracaso

Page 4: Sem 16 pablo saavedra

Debemos resolver secuelas tanto legales como físicas

Apoyarse en el seguro médico legal Pedir apoyo a Colegios, Asociaciones y

colegas de confianza Conseguir un buen abogado en caso de

demanda Entender el porqué del fracaso y asumir las

responsabilidades cuando corresponda

Si se presenta un fracaso posterior a la rehabilitación

Page 5: Sem 16 pablo saavedra

{

cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas?

Seminario 16: Controles y Fracasos

Page 6: Sem 16 pablo saavedra

Enfrentar el fracaso de nuestros colegas con ética profesional

Evitar la crítica, desprestigio, burlas y difamaciones entre colegas

En caso de que la responsabilidad sea del paciente, se le debe explicar a cabalidad las acciones que llevaron su tratamiento al fracaso para que no las repita en el futuro

Debemos

Page 7: Sem 16 pablo saavedra

Si la responsabilidad es del colega y en relación a la gravedad del incidente es conveniente sugerir que acuda a su dentista anterior para llegar a una solución en conjunto. Algunas clínicas odontológicas tienen garantía de sus tratamiento por un tiempo determinado.

En el caso de que el fracaso sea objetivamente grave y nos ponga en duda la calidad profesional del colegia, es también ético poner a disposición todos los antecedentes del caso; puesto se podría tratar de una persona que ejerce ilegalmente la profesión.

Cuando la responsabilidad es compartida, nuestro esfuerzo debe centrarse en resolver el problema del paciente, explicándole lo que pudo haber sucedido y porqué.

Qué hacer

Page 8: Sem 16 pablo saavedra

¿Qué se hizo mal? ¿Cuáles eran los pro y los contra de su tratamiento? ¿En quñe condiciones se hizo el tratamiento, si fue

de urgencia o definitivo? ¿En qué condiciones estaba el pacientes antes de

realizar el tratamiento? ¿Cuál era el pronóstico desde un principio? ¿Se le informó correctamente al paciente lo que

podía ocurrir y cómo cuidar su tratamiento?

Debemos evaluar

Page 9: Sem 16 pablo saavedra

Kenneth S. Kornman. Diagnostic and Prognostic Tests for Oral Diseases: Practical Applications. Journal of Dental Education, 2005 26:5498-508.

Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.

Bibliografía