sellos y normas ambientales. - fishingpartners.cl file• reconocer y premiar la acuicultura...

40

Upload: vudiep

Post on 21-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sellos y Normas Ambientales. Introducción a normativa ASC BivalvosIng. Acuícola Efraín Calderón, Auditor líder ASC ambiental y social.

-Servicios de

certificación e

inspección

-Con presencia

en mas de 80

países

-Acreditados

para estándares

Acuícolas por

organismos

internacionales

ASC

ASC es fundado en 2010 por WWF e IDH como organización independiente sin fines de lucro.Su rol es manejar los estándares desarrollados por los Diálogos de Acuicultura de WWF para 8 alcances que son:-Tilapia -Pangasius-Salmon-Bivalvos-Trucha-Camaron-Abalon-Cobia / Seriola

Sus objetivos: • Reconocer y premiar la acuicultura responsable por

medio de la certificación y uso de eco etiqueta ASC• Promover la mejor elección ambiental y social al

momento de seleccionar alimentos de acuicultura.• Contribuir a transformar los mercados de mariscos

hacia la sostenibilidad.• Principios identificados en normas similares MSC y

FSC.

ASC

ASC

• Bruselas 2011 los primeros 4 estándares son entregados a ASC.

• Octubre 2012 CUP obtiene su acreditación y primera certificaciónón

• Primera certificacion ASC en tilapia en 2012• Primera certificacion Bivalvos en 2015 por

Acuapesca de Peru• Actualmente 4 fincas certificadas y 3 en

evaluación en Chile

ASC

ContratoAnuncio 30

dias

Auditoria (social y

ambiental)Reporte

Comentario público 10

dias

Certificaciony publicacion

• Certificado valido por 3 años con vigilancias anuales

Alcance de la certificación ASC

• Actividades de engorde• Tilapia, Camaron, Salmon, Pangasius,

Bivalvos, Trucha, Abalon

• Individual• Clúster de sitios• Grupal (disponible enero 2017)

• Cuerpo de agua receptor

Documentos normativos

• Requerimientos de certificación y acreditación V1.0 (V 2.0 enero 2017)

• Estándar ASC Bivalvos V 1.0

• Manual de auditor ASC Bivalvos V1.0

• Lista de preparación ASC Bivalvos

Principio 1

Obedecer la ley y cumplir con todos los

requerimientos y regulaciones aplicables

Principio 1

1.1 Cumplir con todos los requerimientos y regulaciones donde la finca esta localizada

1.1.1 Evidenciar cumplimiento en:

PermisosLicenciasConcesiónDerechos de uso de agua y tierra

Principio 2

Evitar, remediar o mitigar los efectos

adversos significativos en los habitats,

biodiversidad y procesos ecológicos

Principio 2

2.1 Efectos bénticos de los cultivos de fondo y suspendidos

2.1.1 Nivel de sulfuros libres

Determinar si el fondo es deposicional≤ 1500 µM, monitoreo cada 5 años≥ 1500 µM and ≤ 3000 µM, monitoreo cada año>3000 ir a 2.1.2

Principio 2

2.1 Efectos bénticos de los cultivos de fondo y suspendidos

2.1.2 Niveles de sulfuro libre inaceptables para la certificación: >3000 µM

A menos que el ambiente natural también sea >3000 µM

Principio 2

2.1 Efectos bénticos de los cultivos de fondo y suspendidos

2.1.3 El nivel de sulfuro libre bajo el sitio de producción es >3000 µM, no debe exceder significativamente al nivel de sulfuros de los sitios control.

Principio 2

2.1 Efectos bénticos de los cultivos de fondo y suspendidos

2.1.4 Análisis de sulfuros pueden ser remplazados por un método biótico (Biodiversidad bentónica)Respaldado por publicaciones científicas de equivalencia

Dependiendo del resultado aplican 2.1.2, 2.1.3

Principio 2

2.1 Efectos bénticos de los cultivos de fondo y suspendidos

2.1.5 La operación no puede ubicarse sobre áreas de importancia biológica o ecológica

Videos del fondo marino

Principio 2

2.2 Efectos pelágicos

2.2.1 Relación entre índice de aclaramiento CT y Tiempo de retension RT

>1

CT (days) = Vt / (N x C)

RT (days) = -1 x P / ln (Vl / Vt)

Si las áreas de cultivo cubren menos del 10% del área, no aplica

Principio 2

2.2 Efectos pelágicos

2.2.3 Modelos de capacidad de carga equivalentes pueden ser usados.

Aplicables a la zona de producciónMetodologías revisadas entre pares

Principio 2

2.3 Hábitats críticos e interacción con las especies

2.3.1 No se deben maltratar especies amenazadas o en peligro o el hábitat del cual dependen.

Lista de especiesMapasPlanes de accion

Principio 2

2.4 Entendimiento ambiental

2.4.1 EntrenamientoCódigos de prácticaPlan de manejo ambiental

Principio 3

Evitar los efectos adversos en la salud y

diversidad genética de las poblaciones

silvestres

Principio 3

3.2 Obtención sostenible de semilla silvestre

3.2.1 LA semilla debe provenir de fuentes legales y reguladas

Información de cada captación de semillasEvidencia de legalidad

Principio 3

3.3 Introducción de especies no nativas

3.3.1 Evidencia de introducción responsable siguiendo las normas ICES y certificacion de los requisitos ICES de parasitos y patógenos

Principio 3

3.4 Cultivos de especies nativa

3.4.1 Para producción en hatcheries

Reproductores localesPotencial de reproducción bajoSemilla estérilRestauración de poblaciones

Principio 3

3.5 No trangenicos

Principio 4

Manejo de enfermedades y pestes de un manera

ambientalmente responsable

Principio 4

4.1 Manejo de pestes y enfermedades

4.1.1 Prohibido el uso de sustancias, mutagénicas, carcinogenicas o teratogénicas(IPCS): http://www.who.int/ipcs/en/http://www.inchem.org/.

4.1.2 Prohibido el uso de sustancias residualmente tóxicas http://chm.pops.int/Convention/ThePOPs/ListingofPOPs/tabid/2509/Default.aspx

4.1.3 Manejo no letal de pestes y depredadores

4.1.4 No se permite el uso de lineas o pesos de plomo

4.1.5 No se permite el uso de explosivos

Principio 5

Uso de recursos eficiente

Principio 5

5.1 Manejo de residuos y polución

5.1.1 Evidencia de reducción de desechos

5.1.2 Evidencia de disposición y almacenamiento apropiado de desechos biológicos

5.1.3 Evidencia de disposición y almacenamiento apropiado de desechos de hidrocarburos

5.1.4 Plan de prevención y plan de respuesta a derrames de hidrocarburos

Principio 5

5.1 Manejo de residuos y polución

5.1.4 Plan de prevención y plan de respuesta a derrames de hidrocarburos

- Plan de prevención- Entrenamiento- Materiales e infraestructura

Principio 5

5.2 Eficiencia energética

5.2.1 Monitoreo del uso energético y eficiencia

5.2.2 Plan y registros de mantenimiento de botes y generadores

Principio 6

Ser un buen vecino y ciudadano costero

conciente

Principio 6

6.1 Interacción y relaciones con la comunidad

6.1.1 Flotadores de color uniforme y no brillante

6.1.2 Posicionamiento uniforme

6.1.3 Prohibido el uso de Styrofoam abierto

Principio 6

6.1 Interacción y relaciones con la comunidad

6.1.4 Ruidos, luz y olor originados de la finca son minimizados

6.1.5 Evidencia de cumplimiento con reglas de navegación

6.1.6 Limpieza de línea costera

Principio 6

6.1 Interacción y relaciones con la comunidad

6.1.7 Equipo es identificable a la finca

6.1.8 Equipo para recolección de sistemas y materiales

6.1.9 Mecanismo para el retiro de fincas abandonadas

Principio 66.1 Interacción y relaciones con la comunidad

6.1.10 Protocolo de resolución de conflictos y respuesta de quejas

6.1.11 cercamiento a comunidades y poblaciones indígenas: registro de reuniones, comunicaciones, etc

6.1.12 Reconocimiento de los derechos de comunidades indígenas

Principio 7

Desarrollar y operar las fincas de una

manera social y culturalmente responsable

Principio 7

7.1 Trabajo infantil7.2 Trabajo Forzado7.3 Politicas antidiscriminacion7.4 Seguridad y salud: Entreanamiento, seguro, acciones correctivas7.5 Pago justo7.6 Libertad de asociación7.7 No practicas disciplinarias abusivas7.8 Horas de trabajo

2015 Control Union ©

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or published in any form

whatsoever, electronically, mechanically, by photocopying or by recording in any other way,

without the prior written permission of the publisher.

Disclaimer

Every effort has been made to ensure that the information in this publication is accurate at

the time of publication. However, no rights can be obtained from the content of this

publication. Control Union reserves the right to make changes without prior notice.

For more information, please visit

our website:

www.cuperu.com

MUCHAS GRACIAS!

[email protected]+593997031427