sello de la ganadería nariñense carta fedegán 136

103
Informe especial Las Giras Técnicas llegan a Nariño 50 10 Opinión La tierra en las negociaciones de La Habana

Upload: fedegan

Post on 05-Jul-2015

1.374 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

136

May

o - J

unio

de

2013

N.o 1

36 -

ISS

N 0

123-

2312

May

o - J

unio

de

2013

No.

136

FED

ERAC

IÓN

CO

LOM

BIA

NA

DE

GA

NA

DER

OS

Informe especial

Las Giras Técnicasllegan a Nariño

50

10

Opinión

La tierra en las negociaciones de La Habana

Page 2: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Junta Directiva de la FederaciónColombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Carlos Tomás Severini CaballeroVicepresidente: Rafael Torrijos Rivera

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N.° 14–31 PBX: 578 2020 Fax: 570 1075

Bogotá D. C. – [email protected] www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la

opinión de Fedegán

Mayo - Junio de 2013 N.º 136 ISSN 0123-2312

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce

Carlos Díaz • Octavio Vargas Daza • César García Sandra Castro • Manuel Gómez

Julián Gutiérrez • Marcela Rozo • Oscar Cubillos Cipav-Enrique Murgueitio R.

PRINCIPALES Rafael Torrijos RiveraRicardo Rosales ZambranoMiguel Torres Badin Mauricio Moreno RoaCarlos Tomas Severini Caballero Gabriel Jose De La Ossa HernandezOscar Daza LaverdeRafael Amaris ArizaFernando Calderón GonzálezPedro Jaller DumarYonency Amaya Becerra

SUPLENTESCarlos Enrique Stiefken HollmanDaniel Cadavid LondoñoAndrés Hernando Portilla LunaPedro Antonio Muriel MenesesFernando Melendez SantofimioCarlos Alfonso Luque BarrigaMaritza del Rosario Leon VanegasVictor Manuel Fajardo BecerraJorge Humberto Moreno VillegasJulio Cesar Salazar LibrerosElvis Alexis Guiérrez Acosta

CONTENIDO

OPINIÓN

DebateLa tierra en las negociaciones de La Habana.

Posiciones encontradas sobre la tierra en las ne go c ia c ione s de La Habana abren la discución entre el jefe de la mesa negociadora y el gremio ganadero que siente la propiedad privada en amenaza

ColumnistasTareas Pendientes.

DESARROLLO GANADEROSalud animal

Medirán el bienestar animal en la producción.

Cadena lacteasNueva Zelanda: Un punto muy alto en lechería.

Ciencia y tecnologíaEnfrentar los TLC con asociatividad y costos.

OPINIÓN / DebateLa tierra en las negociaciones de La Habana.

José Félix Lafaurie Rivera. Presidente Ejecutivo de Fedegán

3

4

6

10

50

60

62

68

66

EDITORIALLa encrucijada.

BITÁCORA DE GESTIÓN

CORREO DEL LECTOREl lector cuenta.

INFORME ESPECIAL

Las Girás Técnicas llegan a Nariño.

Nariño mostró en esta Gira Técnica los adelantos en tecnología productiva e innovación que le permiten producir 891,220 litros de leche díarios.

Portada

Page 3: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

70

7274

76

82

848690

94

98

100

102102103104

Foto portada:

Polemica por el tema

de la “Tierra”

Brigadas tecnológicas ganaderas, BTG.

INTERNACIONALUna Mirada a la alianza del pacífico.Breves internacionales.

GANADERÍA Y AMBIENTE

El Chagualo: árbol para establecer sistemas silvopastoriles a bajo costo.

Reserva natural Los Chagualos...

ANÁLISIS ECONÓMICO¿Cuál es su costo de producción?. Comercio Exterior.Indicadores

VIDA GANADERA

CARNE, LECHE Y ALGO MÁS

COCINA GANADERA Gulash Al Estilo Húngaro.

PASATIEMPOSCrucigánSudoku.Búsque la Vacana¡MUUU...!

Page 4: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN

EDITORIAL

3|

La Encrucijada

En el Primer Informe Conjunto sobre las negociaciones de La Habana se siente la influencia del discurso de la guerrilla, sobre todo en el tema de tierras, no solo por lo que deja ver este acuerdo preliminar, pues las negociaciones siguen siendo secretas, sino por lo que quedó como “salvedades puntuales” pendientes, nada

menos que el mal llamado latifundio y la gran inversión empresarial, es decir, la propiedad privada de la tierra y la posibilidad de hacerla productiva con la competitividad que exige la globalización.

Lo que se deja pendiente es porque se considera susceptible de ser negociado, o si no, hasta allí habrían llegado las negociaciones, y punto. En otras palabras, o el Gobierno, haciendo honor a su compromiso, espera convencer a las Farc de lo innegociable del derecho a la propiedad privada o, por el contrario, piensa que puede ceder algo más de lo que ya cedió en este ‘innegociable’, a través de instrumentos expropiatorios vestidos de argumentación legal, como “la extinción administrativa de dominio para tierras inexplo-tadas que incumplan la función social y ecológica de la propiedad (…) o la expropiación con indemnización por motivos de interés social o de utilidad pública”.

Creíamos en el compromiso anunciado y en el debate en el Congreso de la República, pues el Gobierno ya había incluido estos instrumentos en el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, pero hoy ya se convirtieron en compromiso preliminar con las Farc, y lo cierto es que, detrás de la indefinición de términos como la ‘función ecológica’ o el ‘interés social’, se esconde la expropiación sumaria y a discreción de funcionarios del INCODER. Algo que los ganaderos no estamos dispuestos a aceptar.

Y menos aún lo aceptaremos si, desde otra esquina, se abre espacio a la legitimación de la propiedad de vastas extensiones en la Orinoquia -antiguos baldíos de la Nación- , a grandes inversionistas que las adquirieron ‘buscándole el ladito’ a la Ley, que impedía su compra en más de una Unidad Agrícola Familiar -UAF-, equivalente a una extensión entre 1.000 y 1.500 hectáreas en la región, lo cual no impidió que se hicieran a cerca de 600.000 hectáreas para megaproyectos agroindustriales.

Nuestro asunto no es contra la gran inversión privada, pues al tiempo que reconocemos la necesidad de la pequeña propiedad y la producción campesina debidamente asistida por el Estado -lo que nunca ha sucedido-, defendemos la importancia de la producción empresarial de gran escala, generadora de riqueza y empleo. Entendemos que si el país no encuentra un equilibrio entre esas dos formas de producción, y se deja llevar por el discurso guerrillero de una reforma agraria expropiatoria y generalizada, no habrá futuro para el campo, y para el país tampoco en la producción mundial de alimentos y biocombustibles.

El Gobierno está metido en una encrucijada ética y política. Si mantiene su compromiso con las Farc en el tema de tierras, la legalización de semejante botín sería inaceptable. El Gobierno tendría que aplicar la Ley y recuperar esas codiciadas tierras para el Fondo de Distribución Gratuita. Además de las pérdidas, las demandas y el golpe a la inversión privada en el campo, el Gobierno tendría que asumir un altísimo costo político.

Si opta por buscarles una “salida” a los grandes inversionistas, para unas operaciones que se movieron “entre lo indebido y lo ilegal”, lo hará a costa de las negociaciones muy seguramente, que no llegarán siquiera hasta la aplazada discusión del latifundio y la in-versión privada. Sería, además, una ‘salida legal’ que no resistiría una valoración ética o, cuando menos, de consistencia en las reglas de juego.

Desde nuestro punto de vista, no puede ser que la propiedad de la tierra, cuando es ganadera, sea deleznable y expropiable sin fórmula de juicio; pero cuando sus titulares son inversionistas de gran chequera y su destinación no estigmatizada, entonces el Gobierno salga a defenderla y legitimarla a todo trance.

No sería justo que mientras los poderosos blindan una propiedad en tela de juicio sobre sus tierras, los ganaderos del común queden sometidos a la expropiación sumaria conte-nida en los acuerdos con las Farc. Es algo que tampoco aceptaremos.

Page 5: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

4 |

BITÁCORA DE GESTIÓN

Reino Unido entregará donaciónen septiembre de 2013

A través de una carta remitida por el Banco Mundial a Fedegán, se confirmó la donación que el Reino

Unido había prometido a Colombia la cual se hará efectiva en septiembre de 2013 para que los invierta en el desarrollo de la ganadería sostenible del país.

La carta indica que la donación será administrada financieramente y supervi-sada técnicamente por el Banco Mundial y ejecutada por Fedegán y que este gremio suscribirá Acuerdos Subsidiarios con Cipav, Fondo Acción y TNC para el desarrollo de actividades que le sean propias a estas enti-dades socias en el desarrollo del Proyecto”.

La donación de los ingleses es de GPB15 millones que equivalen a US$24 millones. Sin embargo, de ese monto, a Fedegán le entregarán US$21,6 millones. El dinero restante será ejecutado por el Banco Mundial.

Según Carlos Osorio, gerente técnico de Fedegán, los ingleses decidieron dar esos recursos porque les interesa erradicar la pobreza y prevenir el cambio climático. Con la donación, Fedegán podrá exten-der a 3 mil el número de beneficiados del proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, que actualmente ayuda a 2 mil productores.

Gobierno se comprometecon el proyecto de reconversión

“Logramos que el Presidente Santos tuviera un panora-ma real de la urgencia de

transformar la producción de leche para hacerla competitiva y obtuvimos el compromiso del Gobierno de llegar a un proyecto de ley conciliado para la reconversión lechera”.

Así lo manifestó el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, quien estuvo reunido junto con la Junta Directiva de Fedegán –en la que tienen asiento los ganaderos de todas las re-giones del país– con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien los recibió en mayo 30 de 2013 en la Casa de Nariño.

El primer mandatario escuchó el diagnóstico del sector sobre los riesgos que para los productores, y en especial para los cerca de 300.000 pequeños productores, representa la entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea.

“No vinimos a pedir subsidios. Pro-ponemos una política integral para el sector lechero, que incluya instrumentos para mejorar la productividad y dismi-nuir los costos, que involucre a toda la institucionalidad pública relacionada con los diferentes factores de competiti-vidad, como el ICA y Finagro, que deben ser fortalecidos. Necesitamos competir con posibilidades de enfrentar los impac-tos de los TLC”, explicó Lafaurie.

Dentro de los próximos 24 meses no se activarán las exportacio-nes de carne bovina a Estados

Unidos. Así lo hizo saber Hernando José

Gómez, jefe de la oficina para el Apro-vechamiento del TLC con Estados Unidos, para quien las exportaciones tardarían ese tiempo pues además de la certificación se necesita demostrar que se cumple con las exigencias en materia sanitaria de EE.UU.

“Estamos en proceso de sacar la admisibilidad de la carne. Logramos demostrar que hay 3 frigoríficos que pueden manejar la maduración de carcasas para garantizar que son libres de aftosa”. dijo Gómez.

Según Fedegán, es necesario resolver la ausencia de admisibilidad sanitaria en la que los avances son pocos en aspectos de inocuidad y de certificaciones. Esa es una tarea que le corresponde a la institucionalidad pública colombiana y la tarea no la han hecho con juicio.

Es de indicar que mientras que ingresaron al país 241 toneladas de productos cárnicos por cuenta del TLC con EE.UU., cifra superior en 1.507% a las importaciones de carne registradas en 2011, que sumaron 15 toneladas, Colombia no ha podido colocar en ese mercado ni un kilo de carne bovina.

En 2 años se podría exportar carne bovina a EE.UU.

Ganaderos, en vilo por posible reactivación de los secuestros

Luego del secuestro de un ganadero ocurrido en la finca ‘La Victoria’, ubicada cerca al casco urbano del

municipio de Ponedera, los productores bovinos del departamento del Atlántico reconocieron que volvió el miedo a los hatos vacunos.

En este departamento, los productores solo se alertaban esporádicamente por te-

mas de abigeato y extorsiones telefónicas, pero la zozobra y la incertidumbre por los casos de inseguridad que comienzan a replicarse, volvió.

José de Silvestri, director de la Aso-ciación de Ganaderos de la Costa Norte, Asoganorte, solicitó que se intensifi-quen las acciones del proyecto ‘Campo Seguro’, en el que trabajan el Ejército, la

Gobernación, la Policía y los productores bovinos.

Fedegán despreció el hecho y aseguró que desde hace 10 años en el departamento no se vivía una situación como la actual. Son cerca de 20 productores bovinos los que se encuentran retenidos por la guerrilla o grupos al margen de la ley. Según el gremio, las Farc no abandonan el secuestro de ganaderos.

Page 6: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

5|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Fedegán enCongreso Cárnicoen Brasil

En 2013 la producción total de carne de bovino superará las 65 millones de toneladas y en-

tre 1961 y 2013 dicha producción ha aumentado un 134%. Esto, sumado a que los países de ingresos media-nos aumentarán su población en los próximos 10 años, conjura un escena-rio de expectativas positivas para los bienes de alta calidad como la carne.

Así lo destacó una comisión lide-rada por el presidente de Fedegán que participó en el Congreso In-ternacional de la Carne 2013 en Goiás-Brasil el pasado 26 y 27 de junio, evento considerado como un completo recorrido por las oportu-nidades de los productos cárnicos en el mercado mundial.

Fedegán participó en el panel sobre ‘Comercialización y Mercado’, con la ponencia ‘Entrada en nuevos mercados’. Para el gremio, el precio de la carne se encuentra en máximos históricos, lo que señala una opor-tunidad de negocios para los pro-ductores que sean competitivos y se conviertan en importantes jugadores internacionales. “Ser gran productor de carne no implica ser un gran juga-dor del comercio global en el mercado cárnico”, aseguraron expertos.

La comisión de China, inspeccionó plantas debeneficio en el país.

Autoridades de China inspeccionan sanidad animal

Para evaluar la posible exportación de carne de bovino y de pollo a China, Fedegá n y Fenavi, así

como el ICA, recibieron la visita de la comisión de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China.

La inspección se efectuó en plantas de beneficio de los departamentos de Córdoba y Valle de Cauca para corrobo-rar el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa.

Dicha comisión verificó las acciones que se realizan en puertos, aeropuerto, pasos fronterizos, puestos de control de

la movilización interna en Cartagena, así como los laboratorios oficiales de diag-nóstico y control de biológicos del ICA.

Según Fedegán que por ahora queda esperar la entrega de las conclusiones que dispondrá la autoridad sanitaria de China, las cuales se conocerán en un mes. este gremio aprovechará la feria cárnica de China en noviembre próximo para tantear el mercado del país asiático.

Los proyectos para la compra de toros recibirán ICR hasta del 40% del valor.

Más ICR para actividades ganaderas Podrán beneficiarse de estos tanto los

pequeños como los medianos productores de ganadería bovina.

Según Fedegán el nuevo manual es más flexible en temas como el de plazos, que van a quedar acorde al ciclo de los proyectos productivos.

Finagro, creo nuevos Incentivos a la Capitalización Rural, ICR, que oscilarán entre el 20% y el 40% del

valor del proyecto.Estos incentivos se aplicarán a pro-

yectos de mejoramiento de praderas, sistemas silvopastor iles, compra de toros puros e inseminación artificial con preñez certificada.

F i n ag r o a nu n c i ó l a c r e a c i ón d e los nue vos i nc ent ivos luego de que F edeg á n, solicitara al Ministerio de Agricultura y la Comisión de Crédito Agropecuar io, nuevos ICR para sus productores.

Cada vez hay menos gente que se emplee en el sector agropecuario.

Hay menos empleo en el sector agropecuario

ganadería, caza y silvicultura varió ne-gativamente al situarse en -4,6%, lo que quiere decir que en relación al 2012 hay un porcentaje menor de personas dedicadas a esas actividades.

Pero por otro lado, la entidad reportó que el desempleo en la parte rural en abril se ubicó en 6,5%, una cifra inferior en 0,7% a la del mismo mes de 2012, que fue de 7,2%. ¿A qué se debe la particular situación?

Expertos de Fedegán, explican que se está generando más empleo en la zona rural, pero no en actividades agropecuarias sino mineras, que hacen parte de la ruralidad y que la caída del 4,6% en ocupación en el

El Depar tamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en su último reporte sobre el mercado

laboral del país, mostró la contradicción existente entre el sector urbano y la rurali-dad colombiana. Mientras de un lado cae el desempleo, por otra parte hay menos perso-nas dedicadas a actividades agropecuarias.

El Dane dice que el número de ocupados en actividades del sector de agricultura,

sector agropecuario evidencia que cada vez tiene menos gente que se inserte en este mercado.

Page 7: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

CORREO DEL LECTOR

6 |

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

¿Qué nos dejó el ministro?Hace unas semanas se dio el relevo en el Ministerio de Agri-cultura luego de varios paros de productores del campo como son los cafeteros, paperos, arroceros y cacaoteros. Estos productores como también los lecheros pasan por una crisis donde fundamentalmente su situación se resume en que los costos de producción son ma-yores que los precios que pagan por el producto los acopiadores y comercializadores. Eso en cualquier parte del mundo es ruina, cierre de negocios, ven-tas de fincas y más desempleo.

Hay alguna esperanza con el nuevo ministro, pero si muy pronto no se dan los cambios, se verá también confrontado por las quejas y las protestas de los productores que se resisten a tirar la toalla y siguen empe-ñados en seguir, con el corazón, tratando de sacar adelante el campo y al país. Si no es así, seguramente le repetiremos al doctor Estupiñán la misma pregunta que le hicimos hace un mes al doctor Restrepo Salazar: ¿Qué nos dejó el Ministro?Atentamente,Mario Atehortua V.Bogotá

Entre round y roundCuando arrancó el proceso de paz con las Farc nos dijeron que las negociaciones se iban a con-centrar en cinco puntos y que en menos de un año se firmaban los acuerdos y el desarme de la guerrilla. Sin embargo veo con preocupación que ya pasaron más de seis meses y apenas van por el primer punto, donde las Farc mete siempre unos temas adicionales que están por fuera del reglamento que se pactó inicialmente.

Ya sabemos desde el Caguán y otros diálogos anteriores que

“... nos enerva que mientras los generadores de la extorsión imponen condiciones al go-bierno para el logro de la paz, aquellos ciudadanos que en cumplimiento de los preceptos de acatamiento de la ley y sin apoyo de las autoridades, se niegan a pagar, son víctimas de atentados contra sus bienes, su vida, su honra y su familia.

El lector cuenta

a las Farc les gusta tomarse un aire como en el boxeo, entre round y round, sobre todo si los round son duros y sin tregua como los dos seguidos que les tocó con el presidente Uribe, pero lo que no vemos es para donde va el gobierno con esa estrategia porque cada día que pasa el pueblo pierde la confian-za y se le embolata más la reelec-ción. Esa incertidumbre de La Habana, salvo a las Farc que van ganando hasta ahora, le está pegando muy duro y por parejo a todo el mundo: al gobierno, a la economía, a la seguridad, al campo, a las ciudades.Cordialmente.Duván ArrietaCartagena

Del gremio ganadero del CaucaEl Comité de Ganaderos del Cauca ente gremial que agrupa a los ganaderos y campesinos de esta región del país, presenta ante la opinión pública nacional y departamental; ante el señor Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos Calderón; ante los delegados de la mesa de concertación de diálogos para la paz con sesión permanente en La Habana, Cuba y ante el público en general, los siguien-tes puntos de reflexión que as-piramos contribuyan a que los dirigentes nacionales atiendan el clamor popular respecto al proceso de paz. 1. No entendemos como, ante

la mirada impávida de Co-lombia, el Departamento del Cauca ha sido, es y sigue siendo el escenario natu-ral de la guerra pareciendo,

ante la insolidaridad de los gobernantes, que se conde-na al Departamento y a sus habitantes a vivir y padecer el rigor de la pobreza, la inequi-dad y la violencia como insal-vable destino para nosotros y nuestra generaciones.

2. Rechazamos de manera vehemente los hechos de agresión y violencia recien-temente acontecidos en nuestro Depar tamento, pues nos resulta a todas luces inexplicable que mien-tras se establecen lazos de comunicación y entendi-miento entre el País Nacio-nal y la guerrilla de las Farc, sean precisamente ellas -las Farc-, quienes cobardemen-te se ensañan contra el pue-blo Caucano al arremeter contra la precaria economía local haciendo “tomas” a nuestra vía panamericana, incinerando y ametrallando vehículos en demencial ac-tuación que pone en riesgo la vida de Caucanos, que con su fuerza de trabajo, contribuyen de manera ho-nesta al desarrollo de la región y derivan de ella la subsistencia de sus familias.

3. Absoluta indignación he-mos sentido al saber que los ganaderos del Cauca son objeto de permanente extorsión por parte de las Farc, pero más nos enerva el observar que mientras los generadores de la extorsión imponen condiciones al go-bierno para el logro de la anhelada paz de los colom-bianos, aquellos ciudadanos que en cumplimiento de los

más claros preceptos de dignidad y acatamiento de la ley y sin apoyo de las au-toridades y las instituciones se niegan valientemente a pagar las extorsiones, son víctimas de atentados aleves contra sus bienes, su vida, su honra y su familia. El recien-te atentado dinamitero que causó la destrucción total de las instalaciones pro-ductivas de la finca Skandia de propiedad de la familia Sánchez Pardo, son muestra clara de la desprotección en que nos encontramos los caucanos y desde luego merece ese acto nuestro repudio general. Al mismo

tiempo el comité se solida-riza con la familia Sánchez Pardo, pues nos entristece saber que un acto terrorista perpetrado por las Farc, destruyó así, de un solo tajo, lo que se había construido

Page 8: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

7|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

“... se están dejando abiertas

unas vías de expropiación que pueden afectar a los propietarios honestos y de buena fe ...”

“... nuestro reconocimiento a la labor del presidente ejecutivo de FEDEGÁN, que con su gestión, le ha impartido un gran dinamismo e importancia, habiendo con-seguido proyectar una imagen diferente de un gremio que le apunta a la modernización, a la seguridad alimentaria y a los mercados internacionales.

Carta a Humberto De la CalleComparto con usted la preo-cupación de que en el proceso de paz las Farc están llevando al gobierno a una peligrosa en-crucijada entre el minifundio de subsistencia y la agroindustria de gran escala, que puede lle-varnos a retroceder un siglo en materia de economía agraria, cuando vemos que las potencias agrícolas de Latinoamérica se destacan precisamente por un desarrollo basado en tecnolo-gías de punta, grandes capita-les y modelos empresariales y corporativos que permiten tec-nificar grandes extensiones de

tierra y ponerlas a producir con visiones de unidad de negocio.

Adicionalmente, como usted bien lo advierte en la carta, se están dejando abiertas unas vías de expropiación que pue-den afectar a los propietarios actuales honestos y de buena fe que aún siendo pequeños o medianos propietarios pueden ser objeto de las retaliaciones de los amigos que tiene las Farc en la administración pública y en la justicia. Por eso es válido que se aclare cuáles son las tierras que se van a repartir en las parcela-ciones, para lo cual el Estado debe hacer su tarea de poner al día el asunto de los baldíos y recuperar toda la tierra que sea de los actores ilegales como

son los narcotraficantes y las guerrillas, entre ellas las Farc como gran despojador, según las cuentas que hace el propio gobierno.Aunque los facinerosos y el gobierno digan que quienes hacen estas salvedades son ene-migos de la paz, hay que seguir insistiendo porque como dice el dicho, más vale rojo por un minuto que pálido por el resto de la vida.Atentamente,Ferney Gallego Espinosa

durante más de 70 años con el esfuerzo y tesón de tres generaciones de hombres y mujeres que por su trans-parencia, compromiso y servicio social, se han erigi-do como ejemplo de vida en nuestro Departamento.

4. El asesinato cruel, aleve y vil de los trabajadores que murieron en el acto terrorista perpetrado por las Farc en la finca Skan-dia, nos deja estupefactos y totalmente confundidos frente a los diálogos de paz. Para nuestro gremio es in-aceptable que, mientras los directivos de las Farc en supuesta representa-ción del pueblo campesi-no plantean en La Habana aparentes reivindicaciones para el pueblo que dicen representar, sus fuerzas alzadas en armas asesinan impunemente a trabajado-res honestos y humildes que son hijos del pueblo que se ufanan defender.

Señor Presidente, nuestra ho-nestidad y nuestros principios no nos permiten –como lo hace las Farc-, acudir al asesinato, a la extorsión y al terrorismo como vías para llegar a la paz, pero de no atender nuestro cla-mor por un cese de actividades terroristas en nuestro departa-mento como condicionamiento a la continuidad de los diálogos de paz de La Habana, el pueblo Caucano y Colombiano sabrá que desde el Cauca nuestro gremio liderará convocatorias populares para que, bajo los instrumentos que nos permite la democracia, rechazar que el tema de la paz se utilice como medio y mecanismo de im-punidad para los actores del terrorismo.Atentamente,Junta DirectivaComité de Ganaderos del Cauca

Apoyo a la gestión de FEDEGÁNMe dir ijo a ustedes con el f in de manifest ar nuest ro reconocimiento a la labor

del presidente de Fedegá n, que con su gestión le ha im-partido un gran dinamismo, habiendo conseguido proyec-tar una imagen diferente de un gremio que le apunta a la

modernización, a la seguridad alimentaria y a los mercados internacionales.Resaltamos la ejecución exitosa del proyecto de erradicación de la fiebre aftosa y brucelosis, y en el trabajo gremial la defensa del sector en cuanto a la insegu-ridad, las vías, los Tratados de libre Comercio y las duras con-diciones existentes. Igualmente reconocemos la importancia de los programas difundidos a tra-vés de los Centros de Servicios Tecnológicos, generando gran cantidad de capacitaciones y servicios de apoyo al sector productivo.

En este duro momento don-de las relaciones con el gobier-no central y con el Ministerio de Agricultura se han deteriorado, cuente con nuestro apoyo in-condicional en defensa de los ideales, pues las razones y los objetivos gremiales no pueden transarse debido a intereses po-litiqueros reeleccionistas que no benefician sino a sectores minoritarios de la población.

Esperamos que tanto los objetivos de Fedegán y los de los gremios locales, encuentren el camino que nos permitan alinearnos con los entes gu-bernamentales para que en conjunto, salgamos adelante con nuestra ganadería nacional y proyectarla más allá de nues-tras fronteras.Me suscribo de usted, no sin an-tes manifestarle el compromiso del Comité Departamental de Ganaderos de Caldas para par-ticipar y apoyar las actividades y proyectos que contribuyan a la competitividad del sector, el cual ha sido duramente gol-peado por un sinnúmero de factores internos y externos y que requiere de unión y lideraz-go, hoy más que nunca. Andrés Jaramillo BernalPresidente EjecutivoComité de Ganaderos de Caldas

Page 9: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

INFORME ESPECIAL

10 |

Alta producción e innovación son el sello de la ganadería nariñense. Esta cuenca lechera produce 891.220 litros/día.

Las Giras Técnicas llegan a Nariño

300 ganaderos recorrieron una de las cuencas lecheras más productivas del país.

Page 10: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

11|

Ejemplos de innovación en el que el 90% de los municipios del depar­tamento tienen la actividad lechera

como fuente de ingresos para sus habitan­tes, valió la pena conocer, Así lo expresaron muchos de los ganaderos que asistieron a la gira técnica ganadera al departamento de Nariño.

Les causó bastante interés conocer una de las principales cuencas lecheras del país que se convirtió en referente para garantizar

la sobrevivencia de miles de pequeños y me­dianos ganaderos frente al choque externo que está afrontando este sector.

De ahí que la deci motercera Gira Téc­nica Ganadera, denominada “Nariño: ganadería de altura y aso ciatividad”, rea­lizada por Fedegán y el Sena, haya sido un recorrido en el que cerca de 300 ganaderos asistentes a la misma, asimilaron el modelo productivo de lechería especializada por la genética utilizada en sus vacas, por el manejo de praderas y cercas vivas, por sus planes sanitarios y por el seguimiento de indicadores productivos y de cos tos, que hace parte del enfoque gerencial que le han aplicado a sus empresas, sin duda, el reto más importante de la ganadería frente a lo que puede ser la gran oportunidad de los TLC, o bien, la peor de las amenazas.

Crecimiento del 3,53% anualLa cadena láctea en el departamento de Nariño posee una alta significancia dentro de la economía regional; tanto en el eslabón relacionado con la producción de leche, como en su etapa de transformación. En tal sen tido, la ganadería de leche se ha reco­nocido como una activi­dad que ha mostrado una dinámica permanente en las dos últimas déca­das. Durante el período 1990­ 2010 pasó de una producción de 445.200 litros/día a 891.220 litros/día, lo que representó una tasa de crecimiento del 3,53% anual.

La producción de leche está presente en 57 de los 64 municipios que lo con forman. De acuerdo a las estadísticas, al año 2010, por los volúmenes de produc­ción, en orden de impor tancia, se destacan los municipios de: Guachucal con 99.353 litros/día, seguido de Pasto (con 48.990), Ipiales (71.424), Cumbal (126.000), y Tú­querres (166.441 litros/día). En conjunto, estos cinco municipios concentran más del 55% de la pro ducción departamental.

Dada la importancia económica y social de la cadena productiva, el Plan Regional de Competitividad para Nariño, la destaca como uno de los sectores que tiene mayor importancia en la generación de empleo y cons tituye la única fuente de ingresos para

un gran número de familias del departa­mento. Igualmente, la incluye como una de las cadenas prioritarias para el desarro llo regional con un alto potencial en la gene­ración de valor.

160.000 personas vinculadas a la producción L a p r o d u c c i ó n d e l e c h e a p o r t a aproximadamen te el 27% del PIB del sec­tor agropecuario. La actividad relaciona a 39.862 productores, lo que implica la vinculación de 159.448 personas de forma directa en la producción de leche, sobre el supuesto que cada una de las fincas tiene vinculadas a cuatro personas incluido el propietario en el proceso.

115 empresas asociativasAsimismo, existen 115 em presas asocia­tivas e individuales, lo que genera 8.100 empleos directos adicionales, en donde más del 50% es ocupado por mujeres.

La gira incluyó la visita a cinco empresas ganaderas: Empresa Ganadera Chaitán, las Fincas San Carlos, Kurikingas y Sumatam­bo y la Empresa Ganadera La Esperanza,

en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano diferentes aspectos de la producción lechera.

La agenda académi­ca se constituyó en un gran complemento. La caracterización territo­rial, organizativa y pro­ductiva del sector lácteo en el departamento de

Nariño a cargo de Francisco del Castillo Ordóñez; el caso exitoso de asociatividad en el departamento presentado por Ana Lucía Cuastumal, representante legal de la Asociación de Productores de Leche Indí­gena de Muellamues (Aprolim) y el modelo exitoso de asociatividad al interior de los grupos CREA en Argen tina y Paraguay, presentado por Mauricio Moresco, fueron una fuente inagotable de conocimiento.

Dichas experiencias y conocimientos son oportunos para que los ganaderos los implementen en sus empresas y los sociali­cen entre sus colegas productores o con los vecinos para multiplicarlos y contribuir a la modernización de la ganadería.

En el departamento de Nariño existen

40.000 productores que generan empleo directo a 159.000

personas.

Page 11: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

12 |

Informe Especial

¿Qué tipo de sistema productivo debo aplicar?

de intercambio, los esfuerzos, son mayores para obtener estos tipos de bienes. Y de otro lado, se tiene una canasta de insumos ganaderos cada día más costosa.

Por esta razón, invito a los ganaderos a la gira internacional de Nueva Zelanda, por­que los productores de este país lograron hacer lo contrario de lo que están haciendo los colombianos. Se preguntaron ¿qué tipo de sistema productivo se debe desarrollar con la oferta ambiental del país?

Por ejemplo, uno observa casos de ga­naderos colombianos que adquirieron en Wisconsin u otra ciudad estadounidense o canadiense, vacas lecheras holstein de 40 litros vaca/día, que al traerlas al país ­y te­niendo en cuenta nuestros suelos­ resultan con una productividad de 18 litros vaca/día. Esto implica tener en cuenta la oferta forrajera. Los colombianos ensayamos con todo, seguimos la moda, pero no sabemos cuáles son los mejores forrajes, por piso térmico y regiones.

Debemos preguntarnos sí las decisio­nes que tomamos son las correctas o no. El ganadero es de prueba y ensayo, pero esto implica grandes costos financieros y en consecuencia llevamos décadas de atraso.

Es importante contar con investigación en pro del sector ganadero. Colombia tiene el CIAT ­ Centro Internacional de Agricultu­ra Tropical, pero no hay información sobre pasturas. Estos aspectos son los que aborda el proyecto de ley sobre el fortalecimiento y competitividad del sector lácteo, y que además, ataca los efectos negativos de los TLC en el sector lácteo.

Cuatro elementos clavesPermítanme recomendarles cuatro factores para tenerlos en cuenta que estoy seguro, serán el punto de partida de una producción fructífera en sus hatos.

Retomando la experiencia neozelan­desa, se observa que en este país desarro­llaron sus propios pastos. Cabe recordar que los forrajes son un elemento central de la ganadería. La nutrición es el primer punto clave.

La mejor vaca no puede expresar su potencialidad sino tiene buena alimen­tación. ¡Sin comida no hay ganadería! El ganadero tiene que ser un buen agricultor. En muchos países es así. Estados Unidos, la

Instalación

En el contexto de una economía abier­ta es de esperar que los tratados de libre comercio en los próximos años

reconfiguren la ganadería colombiana, por lo que invito a que estos procesos de recon­versión productiva se hagan de una manera adecuada y empiecen en mirar experiencias exitosas de otros países.

Por ejemplo, es el caso de Nueva Zelan­da, donde los productores tienen alta renta­bilidad por unidad de superficie a pesar de no ser los más productivos. Esto es lo que les interesa a los ganaderos colombianos.

La pregunta debe ser ¿Con el actual modelo, es rentable la ganadería? incluso en explotaciones grandes donde hay econo­mías de escala. Muchas veces los términos

José Félix Lafaurie Rivera

La alternativa es llegar al sistema ideal, y que este, sea acorde a la oferta ambiental del país.

Se requiere organización y exigir más y mejores bienes públicos.

Es importante contar con investigación en pasturas en pro del desarrollo del sector ganadero. 1 Presidente Ejecutivo de Fedegán

Page 12: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

13|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Comunidad Europea, México, entre otros, ya tienen una base alimenticia suficien­temente probada. Hoy, la alimentación a base de maíz es costosa por la sustitución de energía fósil por las no renovables. Los neozelandeses se decidieron basar su ali­mentación en pasturas.

El segundo elemento, después de la nutrición, es la sanidad animal. Agradezco a los ganade­ros y a la labor desem­peñada por el Fondo Na­cional del Ganado ­FNG, por sus esfuerzos que llevaron a que Colom­bia esté certificada como País Libre de Aftosa. En manos del ICA no fue viable el cumplimiento de esta meta, así como tampoco lo son, los es­fuerzos actuales en materia de brucelosis y tuberculosis.

En mi visita a Corea del Sur, encontré un mercado infinito e ilimitado para carne, y de gran tamaño para leche. Este país posee una población de 47 millones de habitantes con un ingreso per cápita de US$33.000. Su tamaño es similar al departamento de Antioquia y existe un alto gusto por los productos cárnicos y lácteos.

Hago un llamado al ICA sobre su papel como autoridad sanitaria, para que no se convierta en el obstáculo de acceso a mer­cados tan importantes como Corea del Sur, u otro mercado de relevancia para el sector ganadero, e invito a los ganaderos a quejarse públicamente como se hace en otros sectores y en otros países. Los ganaderos nos mo­vemos pero no lo lograremos sin la materia sanitaria, no llegaremos si esto no se cumple.

El tercer elemento de importancia para la ganadería es el manejo, el cual ayuda a la productividad. En pro de este factor trabaja Fedegán­FNG con la implementación de los Asistegán, que a través de la asistencia técnica, promociona el desarrollo de pe­queños y medianos productores. Las inver­siones que realiza el Gobierno en materia de asistencia técnica deben llegar a quienes la necesitan. En 2012 se gastaron $180 mil millones en esta y en 2013 se presupuesta­ron $240 mil millones. Ojala estos recursos se aprovechen como debe ser.

El cuarto elemento es la genética, ele­mento indispensable de la ganadería.

Todos estos elementos son herramientas que se requieren para que en los próximos años no se llegue a la ruina de 300.000 ga­naderos, y es esto, lo que se está solicitando al Gobierno a través del proyecto de Ley de

reconversión presentado al presidente de la Repú­blica y al Ministerio de Agricultura.

Aprovechar la demanda agropecuaria La ganadería colombiana tiene una gran oportuni­dad ya que en el mundo crece la demanda por ali­mentos y proteína de ori­gen animal, y no todos los países tienen los medios

para abastecerla. La oferta agroalimentaria que demandará el mundo en el año 2030 re­quiere incorporar 4 millones de hectáreas adicionales de producción de alimentos al año. Se estima que el 80% del hato ganadero

del mundo va estar concentrado en el trópi­co y es mucho más barato producir carne y leche cuando se cuenta con una oferta de sol y agua constante como la que ofrecen los países tropicales.

Por esto son frustrantes las negociacio­nes de la Habana en materia agropecuaria, ya que la única posibilidad de llegar a ser un país desarrollado con ingreso per cápita alto es generando una política agrope­cuaria sostenida en los próximos 20 años y alcanzar a incorporar 20 millones de hectáreas a la producción agroalimentaria mundial, esto demanda un plan de acción.

Al analizar el comportamiento de los mercados internacionales y el precio de la carne, la leche y sus derivados, se puede afirmar que existe una oportunidad para los ganaderos colombianos. Se requiere organización y exigir más y mejores bienes públicos, y de esta forma superar la coyun­tura a la que nos enfrentamos con la puesta en marcha de los acuerdos comerciales. El ganadero que logre superar dicha co­yuntura y reconvertirse con los elementos mencionados anteriormente va a tener su recompensa.

La pregunta del productor debe ser ¿Con el actual modelo, es rentable mi ganadería?

La mejor vaca expresa su potencialidad si tiene buena alimentación.

La posibilidad de ser un país desarrollado

con ingreso per cápita alto se logra

generando una política agropecuaria

sostenida en los próximos 20 años.

Page 13: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

14 |

Informe Especial

Productores minifundistas que vislumbran la asociatividad

Nariño, derivan su sustento económico del negocio de la ganadería de leche3.

Los hatos ganaderos producen en pro­medio 800 mil litros de leche diarios, de los cuales se transforma el 37,5% en Nariño, es decir, 300 mil litros, y el 62,5% restante sale hacia otros departamentos. En el año 2012, dicho departamento contribuyó con el 4,3% (290,8 millones de litros) de la producción de leche fresca en el territorio nacional.

El desarrollo de la ga­nadería de leche especia­lizada se realiza en altitu­des comprendidas entre los 2.600 y 3.200 msnm. La raza predominante es holstein en un 80%, aunque también exis­ten pequeños núcleos de normando, pardo suizo, jersey, y sus cruces.

Se ha duplicado la producción En los últimos veinte años, la producción de leche fresca en Nariño ha mostrado una dinámica permanente ya que mientras en el año 1990 los hatos del departamento producían un poco más de 445 mil litros al día, en 2012 esta cifra ha sido duplicada por los productores a 800 mil litros diarios (Gráfica 1).

La cuenca lechera del altiplano nari­ñense la conforman trece municipios y comprende cuatro subregiones altamente productoras (Cuadro 1).

Son cinco municipios los que aportan el 56% de la producción de leche del De­partamento, entre los que se encuentran: Guachucal, Cumbal, Pasto, Pupiales y Túquerres. En la gráfica 2 se observa la contribución diaria de estos municipios en la producción de leche.

Producción con kikuyo, falsa poa La producción de leche está basada en el

pastoreo, el 70% se realiza con pastos naturales como son el kikuyo, falsa poa, entre otros, el 30% restante con praderas mejoradas, cultivos de especies forra­jeras y pastos de corte. Se estima que aproximada­mente el área cultivada en pastos y forrajes es de 340.000 hectáreas.

Según cifras del primer ciclo de vacunación de 2013, Nariño cuenta con 343.723 bovinos, que están distribui­dos en 40.091 predios de los cuales el 85% se orienta a la producción de leche, el 12% a doble propósito y el 3% restante a levante y ceba.

El 78,7% de los predios ganaderos po­seen menos de 10 bovinos y congregan el 42,7% del hato ganadero del departamento, el 16,4% de los predios tiene entre 11 a 25

SAGÁN

305.000 litros de leche diarios se producen en predios de menos de 10 cabezas.

El 70% de la producción de leche está basada en el pastoreo con kikuyo y falsa poa.

El 78,7% de los predios ganaderos

poseen menos de 10 bovinos y congregan el 42,7% del hato del

departamento.

1 Presidente de la Sociedad de Agricultores y Ganade­ros de Nariño – SAGAN.

2 Comisión Regional de Competitividad.3 Gobernación de Nariño.

Existen 66 asociaciones formales, con 4.784 usuarios y 35 asociaciones informales que están en proceso de legalización.

Gladys Alicia Montufar Erazo1

Por su historia agrícola y ganadera el departamento de Nariño, es consi­derado la despensa hídrica y agrope­

cuaria del sur occidente colombiano no solo porque cuenta con todos los pisos térmicos sino porque disfruta de temperaturas entre 1,5 y 28 grados centígrados (ver mapa).

Esta región se caracteriza por tener el mayor segmento de población rural de todo el territorio colombiano. Mientras el promedio nacional es de 24,6% Nariño tiene el 47%.

El sector ganadero es de gran trascen­dencia en la economía regional ya que apor­ta el 27% del PIB agropecuario del depar­tamento2, genera más de 90.000 empleos directos, y un sin número de indirectos. Se estima que cerca de 160.000 personas en

Page 14: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

15|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

bovinos y contienen el 29,7% del inventa­rio ganadero. Estas cifras corroboran que la ganadería en Nariño es de pequeños productores y que cerca de 305.000 litros de leche diarios se producen en predios de menos de 10 cabezas. Esto último incide en la competitividad del sector y en los precios al productor, ya que: • Dificulta alcanzar economías de escala.• Genera mayores costos de acopio.• Incrementa costos unitarios de pro­

ducción.• Dificulta la transferencia y adopción de

tecnologías.• Menor acceso a la comercialización for­

mal a través de la industria legalmente constituida.

• El pequeño y mediano productor no asociado, comercializa la leche in­formalmente con transformadores artesanales no referenciados, lo que se ve reflejado en que el precio de compra oscile entre $450 y $750 por litro. Según la Unidad de Seguimiento de Precios, mientras que el precio nacional pagado al ganadero con bonificaciones voluntarias fue de $900 en diciembre de 2012, para Nariño fue de $846 por litro.

Es de destacar que a pesar que este Depar­tamento es minifundista por naturaleza, se identifica la tendencia hacia un tipo de organización cooperativa y asociativa. Existen 66 asociaciones formales, con 4.784 usuarios y 35 asociaciones informales que están en proceso de legalización. No se debe olvidar las observaciones que realiza el PNUD en su informe Colombia Rural, que señala que “los productores rurales son víctimas de su propio individualismo el cual los conduce al fracaso económico”.

Otra de las ventajas es que la producción ganadera está implementando un proceso de reconversión, con sistemas silvopastori­les, practicas conservacionistas y uso sus­tentable de recursos naturales. Asimismo, en pro de la productividad se está trabajando en el mejoramiento del manejo de los hatos, de los pastos y en la gestión empresarial.

La situación actual de la ganadería de Nariño y las iniciativas que se están rea­lizando con el fin de superar dificultades y afrontar los retos del futuro, hacen que Nariño sea una experiencia enriquece­dora para ganaderos y actores del sector lácteo.

“Nariño contribuyó con el 4,3% (290,8 millones de litros) de la producción de leche fresca en el territorio nacional”, Gladys Alicia Montufar.

El pequeño y mediano productor no asociado, comercializa la leche informalmente a precios que oscilan entre $450 y $750 por litro.

Cuadro 1. Cuencas lecheras del departamento de Nariño

Región Municipio

Ex-provincia de Obando Guachucal, Ipiales

y Pupiales

Región Centro Pasto

Región Sabana Tuquerres y

Sapuyes

Región Norte La Cruz y Unión

– Habitantes: 1.775.973 – Extensión: 33.268 km – Pisos térmicos: Privilegiado por la natura-

leza cuenta con todos los pisos térmicos, desde 2 msnm. a 4.674 msnm.

– Clima: El relieve permite disfrutar de todos los climas, desde los 1.5 °C, hasta los 28 °C

Gráfica 1. Volumen promedio de producción de leche en Nariño ((litros/día))

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1990 1994 1998 2002 2006 2010 2012

Gráfica 2. Distribución de la producción de leche cruda en Nariño (litros/día y participación)

Otros

342.80243.9% 51.114

6.5%

78.30710.0%

80.04010.3%

102.29713.1%126.280

16.2%

Guachucal

Pupiales

Pasto Cumbal

Túquerres

Page 15: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

16 |

Informe Especial

Núcleos Regionales de desarrollo ganadero Carlos Germán Osorio Neira1

alta y media productividad (Cuadro 1). Son 624.000 hectáreas las que se buscan mejorar. No es una cifra representativa con respecto a las 39 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería a nivel nacional, pero es de destacar que representan el área

que hoy se dedica a la ca­ficultura en el país, lo que permite ver la magnitud de dicho esfuerzo.

Metas propuestas en el Plan QuinquenalLos grandes desafíos del sector ganadero son: mejo­

rar la productividad y disminuir los costos de producción.

Fedegán no es el único agente del merca­do que trabaja en el desarrollo ganadero por lo que se espera que en los próximos años, otros actores como el Gobierno nacional y

local, entidades públicas, gremios y orga­nizaciones privadas, mejoren 1.248.000 hectáreas y de ese modo lo haga también la productividad de 1.872.000 Has.

Hace 10 años Fedegán –FNG empezó a trabajar de manera individual en pro del desarrollo ganadero e implementó formas de trabajo grupal como los Asistegán y los Círculos de Excelencia. Asimismo, los esfuerzos actuales y futuros los orienta a fortalecer la asociatividad y el trabajo gremial, pero además, a la formación de los clúster ganaderos. Esto último, lo hace para que los actores de la cadena cárnica y láctea dispongan de un espacio de diálogo en el que construyan una visión común.

¿Cómo mejorar productividad?El salto a las ventajas comparativasColombia tiene ventajas comparativas como son: la pluviometría, la precipitación, los suelos, la luminosidad y las pasturas, entre otras. Estas ventajas deben empezar a convertirse en ventajas competitivas a través de la incorporación del conocimiento y la generación de innovación. Esto lo hacen sectores modernos y eficientes, y para ser parte de ellos, es necesario trabajar conti­nuamente en dicha incorporación.Diseño de modelos competitivos integrales de producciónEn Fedegán-FNG comenzamos la identifi­cación e implementación de modelos com­petitivos integrales adaptables a condicio­nes de cada zona y sistema de producción en los que países como Argentina, Uruguay y Brasil, ya han avanzado con notables be­neficios. Es de anotar que Colombia carece de modelos de producción y de orientación de cómo producir.

Este año arranca un proyecto de fincas que tienen potencial sostenible y lo que se plantea es hacerles seguimiento e incor­porar elementos de salud, alimentación, genética, bienestar animal, fortaleci­miento de capital humano, desarrollo de oferta ambiental, componente gerencial, y luego, empezar a diseñar un modelo productivo.

Clústeres regionalesEn esta área el propósito es desarrollar y poner en práctica conglomerados ganade­

1 Gerente Técnico Fedegán­ FNG

Plan Quinquenal 2013-2018

El Plan Quinquenal surgió para dar marco y direccionamiento estratégico a los recursos del Fondo Nacional del

Ganado­FNG, por lo que fue presentado y aprobado en la Junta Directiva del mismo en octubre de 2012.

P a r a l e l a m e n t e l a Gerencia Té cnic a de Fedegán­FNG empezó a diseñar los planes para cada una de las Unidades de Desarrollo Ganadero­URDG, que se quieren discutir con los gremios y ganaderos en las regio­nes, con el fin de apro­piarlos de ellos y fomentar el desarrollo ganadero. Dichos planes los denominó Nú­cleos Regionales de Desarrollo Ganadero.

Las metas planteadas están orientadas a mejorar los indicadores productivos frente a los promedios que logran los predios de

Las metas planteadas están orientadas a mejorar el índice de natalidad y la ganancia diaria de peso.

Las ventajas comparativas se deben convertir en ventajas

competitivas.

Los grandes desafíos del sector ganadero son: mejorar la productividad y disminuir los costos de producción.

Page 16: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

17|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

ros en el que interactúen diferentes actores como son: los gremios, entidades públicas y privadas a escala nacional y/o regional, los ganaderos, la industria y la academia.

La inclusión de este último actor ­la academia­ no es una propuesta innovadora. En otros países forma parte esencial en el desarrollo productivo ya que se encargan, en buena parte, de resolver los problemas de los ganaderos y el diseño de los modelos de producción para cada zona.

Análisis de preciosDebemos analizar precios internacionales de la carne y de la leche. Se observa, por ejem­plo, que el precio del litro de leche pagado al ganadero es superior al de otros países. En el contexto de globalización, esto se debe cambiar ya que los precios altos del novillo y

de la leche cruda fomentarían importaciones de estos o de subproductos.

Lo nuevo que se quiere hacerSon 12 las líneas de trabajo para el 2014, las cuales menciono a continuación: • Seguimiento integral a predios. Con

el fin de diseñar los modelos de pro­ducción.

• Educación radiofónica. Esta metodolo­gía de radio busca capacitar con calidad y aumentar cobertura a menores costos.

• Reencuentro y actualización egresa-dos. En 2014, en los centros regionales se hará una convocatoria a las 40.000 personas que se han formado en cursos brindados por Fedegán, se les hará una actualización, y también, se les dará la oportunidad de integrarse a los pro­

gramas que tiene en marcha el gremio ganadero.

• Foros y seminarios en municipios. En 2013 se tiene previsto la realización de 14 foros internacionales en temas sobre genética, alimentación empresariza­ción, salud y genética. El próximo año se busca descentralizar estos foros y llegar a municipios pequeños.

• Comunicación tecnológica. A través de radio sensibilizar a los ganaderos sobre tareas sencillas y fundamentales que ayudan a mejorar la productividad en las fincas ganaderas.

• Socialización EMPRENDEGAN. Es importante llevar costos en las fincas, por lo que se realizarán talleres a través de centros de servicios y funcionarios de aftosa. Es una invitación para empezar a hacer esta tarea. Debemos saber si so­mos o no competitivos y encontrar ma­neras para reducir costos de producción.

• AsistEGáN. Continuar y fortalecer los Asistegán lácteos ligados con tanques de enfriamiento.

• Zonas ganaderas competitivas • Gestión de información Se busca forta­

lecer el manejo de información y el uso de esta, como herramienta en la toma de decisiones en las empresas ganaderas.

• Asociatividad. Fortalecimiento de temas de asociatividad.

• Clúster. Con esto se busca liderar cami­nos para el desarrollo ganadero.

Invito a todos los actores (gobierno, acade­mia, etc.) a realizar su tarea. A los ganaderos a que tomen decisiones empresariales y de esta forma mejorar la productividad de los pre­dios. Si no hacemos la tarea como es debido, no seremos capaces de ser competitivos.

Cuadro 1 Metas Propuestas en el plan Quinquenal

Metas

Indicadores Indicadores Actuales Hectáreas Predios

productividad alta

Predios productividad

media

Natalidad (%) 53

624.000

80 65

Capacidad de carga (UGG/Ha) 0,6 2,5 1,5

Edad al Primer Parto -EPP (Meses)

60 36 43

Ganancia Diaria de Peso -GDP (grs/día)

259 550 400

Peso destete crías (kgs) Cr y DP 144 220/190 200/170

Mortalidad Crías 8 4 5

Producción Leche (Lts/vaca/día) DP

3,5 7 4

Producción Leche (Lts/vaca/día) LE

16 23 19

Fuente: Fedegán-FNG-Gerencia Técnica.

Comenzamos la identificación e implementación de modelos competitivos integrales de productividad ganadera.

Page 17: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

18 |

Informe Especial

La esencia está en el manejo y la comidaAdemás de lograr que su natalidad sea del 70% registra una ganancia de peso diaria de 850 gramos.

La hacienda Chaitán de 75 años de ac­tividades es el prototipo de ganadería especializada en lechería que permite

comprobar que el manejo y la comida, son los dos factores que conducen a la obten­ción de resultados positivos y a mejorar en competitividad.

A pesar de ubicarse en una región ca­racterizada por los fuertes fríos del sur del país, disfruta de un clima benigno. “En el centro y norte del país este sería un páramo pero por nues­tra proximidad a la línea ecuatorial y a menos de 1° de latitud norte, hace que esa coordenada sea pro­picia para la explotación ganadera y agrícola del trópico alto. En Chaitán, hace años no hay heladas y las temperaturas oscilan en promedio entre 8°C en las madrugadas y los 18°C cuando el sol calienta”, así lo manifiesta Alicia Chamorro Pérez, propietaria de la hacienda.

“Aquí los raigrases crecen generosamen­te y el trébol rojo es prácticamente invasivo, por supuesto gracias a la feracidad de estos suelos volcánicos ya que estamos en las estribaciones del volcán Azufral, antigua­mente llamado ­El Gran Chaitán­ de donde se derivó el nombre de la finca”, agrega.

Es una hacienda en la que don Fidel Cha­moro Viveros, un amante de la ganadería

Hacienda Chaitán

y del campo, inició actividades de lechería especializada en 1938 e inculcó ese amor por la actividad en sus hijos. De hecho, su hato se encuentra en manos de su hija, Alicia, desde 1994 y a su gestión se debe que actualmente ostente 2,3 animales por hectárea, índice que supera, ampliamente, el promedio nacional que es de 0,63 anima­les por hectárea.

Chaitán se encuentra ubicada en el mu­nicipio de Túquerres, a una altura de 3.050 msnm y un promedio de tem­peratura de 13 °C. Es un predio de 65 hectáreas con 129 hembras de raza holstein en el que el 50% se encuentra en ordeño ­65 vacas­ y el 25% son novi­llas entre 12 y 18 meses. El resto del hato se distribu­ye así: 11 vacas secas, 12

novillas preñadas, 7 terneras destetas y 9 terneras en estaca al aire libre, que reciben leche hasta los cuatro meses.

Ahora bien, mientras el índice de natali­dad a nivel nacional es de 53% este hato de Nariño ostenta el 70%. Es igualmente líder en Buenas Prácticas Ganaderas, y produce diariamente ­en ordeño mecánico­ 1.317 litros de leche.

Se basa en el pastoreo intensivo y rotati­vo –cada 40 días– e implementa prácticas muy organizadas en cada etapa de su pro­ceso productivo. Es cuidadoso en el manejo animal y sanitario, a la vez, que produce

eficientemente comida que emana de sus propios suelos.

Es de destacar la arraigada cultura de la información ­programa Taurus­ que le permite realizar un análisis permanente de cada uno de sus procesos productivos. Veamos los factores que le han permitido sobresalir en la cuenca lechera de Nariño.

El manejo animalLa hacienda implementa programas de acuerdo a la edad de los bovinos, lo que le permite mantener el buen estado de cada uno de sus animales. Tiene un sistema establecido para recién nacidos, crianza de terneras, terneras desteta, crianza de

Actualmente ostenta 2,3 animales por hectárea, índice que supera, ampliamente, el promedio nacional que es de 0,63 animales por hectárea.

Chaitán es un predio de 65 hectáreas con 129 hembras de raza holstein.

Chaitán, ocupó el primer lugar por calidad higiénica de la leche en el departamento de

Nariño.

Page 18: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

19|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

novilla, vaca lactante y vaca seca. Veamos cómo los aplica: • Manejo de recién nacidos: inmediata­

mente nace el ternero (a) quien atiende el parto se encarga de curarle el ombligo y le suministra dos litros de calostro durante las primeras seis horas de vida. Las hembras permanecen un día con la madre en el potrero de enfermería y luego las llevan al potrero destinado a la crianza de terneras donde se levantan con el sistema de estaca, y posterior­mente, al segundo día de edad, son identificadas. Por su parte, los machos son alejados el primer día de la madre y, al segundo día, los venden.

• Crianza de terneras: el grupo de terne­ras está conformado por hembras de un día hasta doce meses de edad a las que les suministra leche entera hasta los 130 kilos, lo que en promedio ocurre pasa­dos los tres meses de edad. La ración es de dos veces al día, en la mañana ­a las 5 A.M.­ y en la tarde ­a las 4 P.M.­. Pos­teriormente, según la edad, suministra concentrado a las terneras nodrizas.

• Terneras destetas: el destete lo hace a los tres meses de edad y a los 130 kilos. Les suministra dos kilos de concentrado al día, sal a una cantidad de 20 gramos/animal/día y agua a disposición.

• Crianza de novilla: las novillas son las hembras con más de doce meses de edad y hasta que dan crían por primera vez. Las separa en dos grupos que ma­neja de la siguiente manera:

– Suministra dos kilos diarios de concentrado a novillas en desarrollo hasta que cumplan quince meses de edad.

– Pesaje mensual, lo que permite separarlas según su peso y edad en grupos homogéneos (novillas de levante y de vientre).

– Suministro de agua a voluntad. – Suministro de sal 80 gramos/ani­

mal/día. – Una vez que las novillas alcanzan 410

kilos de peso, y entre 18­20 meses de edad, las considera aptas para ser preñadas.

• Manejo de vaca lactante: maneja dos hatos de producción. Al primero ingresa las vacas que acaban de dar cría en el que maneja máximo 45 vacas entre 1 y 250

días de lactancia. Las selecciona según su capacidad productiva, estado repro­ductivo y edad y número de partos. Este grupo cuenta con mejor disponibilidad de forraje en potreros cercanos al esta­blo, le suministra alfalfa y algunas veces papa, también, dos tipos de concentrado según su producción, reproducción y tercio de lactancia.

Al segundo hato en­tran las vacas que pro­ducen menos de 20 li­tros de leche, que estén preñadas y con más de 280 días de lactancia. En este grupo maneja máximo 32 hembras. Las ubica en los potreros lejanos de la finca, con pasturas más fibrosas y cerca eléctrica que mueve cada seis horas. En época de escasez, suplementa con silo de 5 kg/día/animal, 70 gramos de sal en el potrero y 120 gramos/vaca/día en el ordeño y agua a voluntad. En el ordeño, se suministra 4 kilos de alfalfa y se controlan los celos en algunas vacas problema.

En cuanto a la rutina de ordeño, este hato de Tuquerres dirige sus esfuerzos a la obtención de leche inocua, actividad en la que participan seis personas así: cuatro hacen el ordeño manual, uno suministra el concentrado y registra la

producción de cada ani­mal y otro permanece en el cuarto de leche en el que se encarga de colarla y colocar las cantinas en la poseta de enfriamiento. Dentro del proceso lavan y pre­sellan los pezones. Terminado el ordeño rea­lizan el lavado y la des­infección del equipo, del cuarto de leche, de las sala de ordeño y de espera.

• Manejo de las vacas secas: una vez el animal alcanza los siete meses de gesta­ción, es retirado del lote de producción y trasladado al lote de las novillas de vientre en donde se realizan actividades de secado intra­mamario con antibió­tico de larga acción y amplio espectro, aplicación de antiparasitario de larga acción, suministro de sal a voluntad baja

La hacienda tiene el 50% de su hato en ordeño.

La hacienda Chaitán comenzó a

experimentar el uso de pastos neozelandeses en la alimentación del

ganado.

Cuadro 1. Plan de vacunación Hacienda Chaitán

Lote a vacunar Etapa de producción Producto Dosis Vía de

administración

Animales mayores de quince días

Cada seis meses (según ciclo de

vacunación)

Aftogan® Vecol (contra fiebre aftosa)

2 ml Base de la cola

Terneras de seis a ocho meses de edad

Hembras de tres a ocho meses de

edadBrucell vac® (cepa 19) 2 ml Subcutánea

Vacas en producción y terneras mayores de un año

Cada ocho meses Cattle master® 2 ml Intramuscular

Page 19: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

20 |

Informe Especial

en fósforo, sodio y calcio. Al cumplir ocho meses de preñez es trasladada al lote de preparto y desde este momento le inicia el suministro de 2 kg/día de concentrado pre lactancia y lo somete a vigilancia permanente.

Vacuna desde los 15 díasEl plan sanitario lo aplica igualmente por grupos y por edades. Utiliza tres esque­mas con el rigor que cada uno se merece. El primero es de animales mayores de 15 días, el segundo, de terneras entre 6 y 8 meses de edad, y el tercero, de vacas en producción y terneras mayores de un año. Es de destacar que paralelamente lleva a cabo un programa de desparasitación del hato (Cuadro 1).

Raigrás mezclado con trébol y alfalfaEn producción de alimento es una hacienda con prospectiva ya que a pesar de que sus suelos le producen forrajes que han sido benignos para la alimentación de sus vacas, este año comenzó a experimentar con pas­tos neozelandeses. Recuérdese que Nueva Zelanda es líder en producción lechera ba­sada en pastos a nivel mundial, por lo tanto, el hato de Tuquerres, es optimista en lo que respecta al resultado de dicho proyecto.

Su programa de alimentación es con raigrás que mezcla con trébol y alfalfa. No obstante, su buena nutrición es un conven­cido de complementar la alimentación en el momento del ordeño, y es por eso, que a partir del litro 13 de producción de cada vaca, les suministra concentrado, a razón de cinco kilos por cada cinco litros de leche.

Rota potreros cada 40 días y tiene por costumbre fertilizar con químicos sola­mente en el momento que realiza el primer pastoreo, posteriormente fertiliza pero con abonos orgánicos ­estiércol y lombri­compuesto, que riega por gravedad­.

Esto hace parte de su respeto y convi­vencia con el medio ambiente al cual se une el proyecto de cercas vivas con acacia forrajera y saúco, que desarrolla hace un quinquenio.

Los resultados…La hacienda ha obtenido logros que son el resultado del esfuerzo de toda la vida dedi­cada a la lechería especializada en el que el

Cuadro 2. Indicadores de la hacienda Chaitan

Productivos

Indicador Hembra

GPD (promedio/año) 850 gramos/día

Peso al destete 150 kilos en promedio

Edad del destete tres meses

Calidad composicional lecheProteína: 3,09

Grasa: 3,72 promedio

Calidad higiénica leche Unidades formadoras de colonia: 8.000 UFC

Suplementación kg/vaca/día 4 kg/vaca/día

Reproductivos

Indicador Valor

Preñez (%) 70%

Natalidad (%) 70%

Fertilidad (%) 71%

Número de vacas por toro Ninguno

Número de pajillas por concepción 2,5 pajillas

Estación de monta Ninguna

IEP (Intervalo entre partos) 442 días

Edad primer parto 29 meses promedio

Peso al nacimiento 40 kilos

Días de lactancia 382

Económicos

Indicador Total

Producción de leche al día 1.317 litros/día

Litros de leche producida por ha/año 9.614 litros/ha

Costo producción litro de leche 670 pesos/litro

factor humano ha sido determinante, para los resultados en calidad de leche, produc­tividad y rentabilidad.

Además de ser un hato libre de brucelo­sis y tuberculosis y certificado dos veces en BPG ­en 2011 y 2013­ registra una ganancia de peso diaria de 850 gramos que deja ver el buen resultado de esquema nutricional.

Asimismo ocupó el primer lugar por cali­dad higiénica de la leche en el departamento de Nariño, que actualmente es de 3,09 en proteína y de 3,72 en grasa.

Esta hacienda fue igualmente postulada al premio nacional de la ganadería “José Raimundo Sojo Zambrano” que promueve Fedegán –FNG, en la categoría de empre­sas ganaderas de lechería especializada. Los indicadores de utilidad en crecimiento.

Page 20: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

21|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Page 21: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

22 |

Informe Especial

Que la naturaleza exprese su potencialSu producción diaria es de 1.171litros y de leche

administrador resolvió implementar una ganadería de leche con procesos de cría, levante y producción.

También constató, basado en la perma­nente observación, que en las áreas que eran utilizadas en la cría de terneras, que no eran tratadas como el resto de la finca, obtenía mejores resultados y sus produccio­nes eran mejores que las alcanzadas en las áreas destinadas para las vacas. Entonces, decidió tratar igualmente todas las áreas y comprobó la hipótesis de que las zonas en pastos con labranza mínima, alcanzaban producciones mayores que aquellas que uti­lizaban insumos químicos. “Los resultados fueron muy buenos, en 8 años la producción de la leche aumentó en 40%, con las ventajas de unos costos de producción sustancial­mente menores”, dijo Juan Guillermo Luna, administrador de la finca.

Este ejemplo de producción natural ha tenido aceptación entre los ganaderos y se ha implementado en varias fincas de la región.

Mayor producción en menor costo“Cuando se comienza con este sistema natural se debe dejar un tiempo para que las praderas se desintoxiquen y retornen los cucarrones estercoleros, las lombrices y los micro organismos de los suelos, que producen de manera natural lo que los pas­tos necesitan para crecer”, agregó.

“Una consecuencia natural de este proceso es la disminución inicial de los volúmenes forrajeros, pero un año después comienzan a recuperarse e incluso las canti­dades han superado las que se tenían cuan­do se abonaban, con la ventaja adicional de registrar una mayor producción de forraje, unos animales sanos y producciones de leche superiores”, añadió Luna.

Lo anterior lo complementa con la apli­cación de caldos microbianos que irriga permanentemente en los suelos porque ha comprobado que favorece el desarrollo de micro organismos benéficos del suelo, que se encargan de la descomposición y elaboración de nutrientes para las plantas.

Luego de ser una finca que aplicaba a sus suelos químicos como fertilizantes, herbicidas insecticidas y fungicidas,

actualmente trabaja otro sistema de pro­ducción en el que no remueve los suelos y les proporciona insumos netamente naturales, lo que le ha permitido aumentar la produc­tividad en los últimos ocho años.

Es un modelo sostenible que se basa en la productividad del suelo, teoría que ha sido comprobada en las ganaderías de los países líderes de la producción mundial como Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Se trata de la finca San Carlos que en Na­riño se caracteriza por dar la oportunidad, tanto a los animales como a la naturaleza, de expresar su potencial de explotación natural. En 2005 esta explotación se dedi­caba a la cría de novillas, pero se percató de la calidad del ganado obtenido y su

Finca San Carlos

Es un hato de raza holstein pero también trabaja en menor escala con cruces de Pardo Suizo, Simmental, Normando y Jersey.

Page 22: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

23|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Desde entonces, ha visto en el hato, una alfombra de pasto con muy pocas calvas lo que se manifiesta en mejores animales porque es un alimento natural que los nutre adecuadamente.

Este predio de lechería especializada con pastoreo rotativo, está ubicado en el municipio de Pasto, tiene 65 hectáreas, de las cuales 52 las dedica a pastos y 13 a bosques. Se encuentra a 3.100 msnm y registra un régimen de lluvias entre 920­950 mi­lilitros promedio anual. Es muy propenso a las heladas ­ temperatura de 8° centígrados­.

Es un hato de raza holstein pero también trabaja en menor esca­la con cruces de Pardo Suizo, Simmental, Nor­mando y Jersey.

En busca de la biodiversidad forrajera El pasto predominante es el kikuyo, varie­dad que es poco resistente a las heladas, muy comunes en la región. Por tal razón, ensaya la incorporación de nuevos sistemas de producción de forraje, como es el caso de variedades de pastos de origen neozelandés y analiza su rendimiento y beneficios nutri­cionales. Busca, obtener una biodiversidad forrajera con materiales que sean resistentes a las sequías y heladas, y asimismo, hacer resiembras de pastos mejorados con varie­dades de alta producción (avena, cebada, raigrases). Esta ganadería elabora un silo mensual para mantenerlos en reserva y pre­venirse de los periodos de escasez. Es de ano­tar que los excedentes obtenidos de dichos silos, los destina a otras fincas del mismo grupo de propietarios ­Fincas Unidas­.

Las crías paso a pasoLas novillas próximas a parir permanecen en el hato de producción con el fin de adap­tarlas al manejo de la vaca lechera. Al nacer una ternera, tiene estipulado curarle el om­bligo con yodo durante 3 días consecutivos, proporcionarle calostro en las 2 primeras horas de vida, y tomar leche de la ubre o ma­mar 3 veces antes de las 12 horas de nacida.

Las hembras permanecen seis días con la madre, para que al destetarse tenga bue­nas condiciones, periodo que es invariable para que las vacas no se acostumbren a los hijos. Las terneras son levantadas con el sis­tema de estaca y les suministra tres litros de leche en la mañana y tres en la tarde durante

los primeros tres meses, los dos siguientes 4 litros y ahí, a los cinco meses las desteta con 140 kilos en promedio (Cuadro 2). En el 6 mes les da 1 litro. Poste­riormente, les suministra concentrado a voluntad hasta que consumen un kilo al día.

En estos 6 meses la ga­nancia diaria de peso–GDP de las terneras es de 750 gramos diarios, y es de destacar que de los 6 a los 12 meses comen forraje

verde y 600 gramos diarios de concentrado, a partir de los 12 meses les da solo forraje y sal mineralizada. Aquí es importante aclarar que no obstante estos resultados, el promedio de GDP es de 680 kilogramos. Las novillas llegan a 400 kilos a los 18 meses, y en ese momento, previo análisis de sus condiciones, pasan al proceso de reproducción.

Previo a eso, al cumplir los 12 meses, el 20% de las terneras las levanta en la finca, el 80% restante las lleva a otras fincas del mismo grupo, pero cuando están próximas a parir las devuelve a San Carlos. Según su administrador, el costo de producción del levante de las novillas hasta los 12 meses es de $1.250.000, hasta los 18 meses de $1.400.000 y de una novilla preñada de $4.millones.

Seguimiento de la producción En esta finca que hace par te de la

cuenca lechera de Nariño, tienen estipu­lado que a partir del parto de cada vaca se realice un seguimiento de la evolución reproductiva e igualmente de la produc­ción, y a la vez, que se suministre un kilo de concentrado por cada 5 litros de pro­ducción. El pastoreo lo hacen con cerca eléctrica y proporcionan silo en épocas de escasez o avena de corte, con agua ­en bebederos­ a voluntad.

San Carlos, elabora un silo mensual para mantenerlos en reserva y prevenirse de los periodos de escasez.

Las novillas llegan a 400 kilos a los 18 meses, y en ese momento, previo análisis de sus condiciones, pasan al proceso de reproducción.

El costo de producción del levante de las novillas hasta los 12 meses es de

$1.250.000, hasta los 18 meses de

$1.400.000 y de una novilla preñada de

$4.millones.

Page 23: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

24 |

Informe Especial

Realiza descarte de vacas por problemas reproductivos ­falta de preñez­ y por baja producción ­que producen menos de 6 litros y salen vacías del ordeño­.

La idea es no gastar energíaEs de destacar que el ganado permanece todo el tiempo en los potreros ya que esta finca trabaja con establo portátil con el que hace el ordeño manual, sistema que le genera la ventaja de no mover los animales, y por tanto, no gastan energía.

Aplica una rutina de ordeño basada en el cuidado sanitario con la que ha obtenido resultados positivos en calidad higiénica de la leche.

Contra las enfermedadesEste hato es extremadamente cuidadoso con el tema sanitario. De hecho así se observa en su rutina de ordeño. En la va­cunación su administrador considera que es algo necesario y de gran trascendencia, debido a su cercanía con Ecuador que es un país con incidencia de Aftosa. De ahí que su plan de vacunación contemple la aftosa, la brucelosis, enfermedades reproductivas y un refuerzo (Cuadro 1).

8.219.000 litros por hectárea año La finca cuenta con asistencia técnica zootécnica y veterinaria y la participación de Colácteos, en la asesoría en calidad de leche.

La leche producida tiene en promedio 3,03 % de proteína, 3,56% de grasa y 18.025 unidades formadoras de colonias, que en opinión de los ganaderos de la región, es de sobresaliente calidad, lo que se observa en su producción diaria de leche de 1.171li­tros y en otro indicador que es aún mucho más diciente: registra 8.219.000 litros por hectárea año. El precio por litro de leche recibido es de $870,88 y su costo de produc­ción es de $634, que significa una utilidad importante.

Los asistentes a la gira que tuvieron oportunidad de visitar la finca San Carlos, sostienen que es un gran ejemplo de buena producción basada en insumos naturales. Afirmación que se argumenta, efectiva­mente, con la tasa de natalidad del 84,88%, que se distancia del promedio nacional que es de 53% lo que significa que la supera casi en 32 puntos porcentuales (Cuadro 3).

Cuadro 1. Finca San Carlos - Plan de vacunación

Lote a vacunar Periodo Enfermedad

Todo los bovinos de la finca Cada seis meses (según ciclo oficial

de vacunación)Fiebre aftosa

Hembras de tres a ocho meses de edad

Cada seis meses (según ciclo oficial de vacunación)

Brucelosis

Todos los animales a partir de los dos meses de edad

Una vez al año. Refuerzo cada seis meses de leptospira

Enfermedades reproductivas (diarrea viral, leptospirosis, IBR, PI)

Fuente: Finca San Carlos.

Cuadro 2. Finca San Carlos - Indicadores productivos 2013

Indicador Hembra

GPD (promedio/año) 680 gramos/día

Peso al destete 140 kilos promedio

Edad del destete cinco meses

Suplementación kg/vaca/día 2,35 kg/vaca/día

Cuadro 3. Finca San Carlos - Indicadores reproductivos 2013

Indicador Valor

Preñez (%) 70

Natalidad (%) 84,88

Fertilidad (%) 70

Número de pajillas por concepción 2,3

IEP -Intervalo entre partos- (días) 430

Edad primer parto (meses promedio) 30,6

Peso al nacimiento (kilos) 38

Días de lactancia 363 días En los primeros 6 meses de edad la ganancia diaria de

peso–GDP de las terneras es de 750 gramos diarios.

El manejo de forraje es totalmente natural.

Page 24: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

25|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Page 25: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

26 |

Informe Especial

El reto: la vaca perfectaTiene ejemplares que han alcanzado la clasificación 95 de la Asociación Holstein de Colombia.

De ahí que a pesar de ubicarse en una región de difícil clima y de constantes he­ladas, el que haya logrado estandarizar un esquema productivo que le permita ese re­sultado, es una gestión de tenerse en cuenta en lo que tiene que ver con la socialización de la competitividad.

La insistencia del ganadero Julio Omar Ramírez Vela, adquirió en 1988 esta finca que se ubica en la vereda Palizada en el municipio de Tangua, y desde entonces, participa en las exposiciones de la Asociación Holstein de Colombia, posee membrecía de la misma y es juez de esta

raza. Dicha Asociación le ha brindado apo­yo en temas relacionados con registros, cla­sificaciones, control lechero y exposiciones.

Su pie de cría holstein proviene de reco­nocidos hatos nacionales de Cundinamarca y de Antioquia. No obstante cuenta con al­gunos ejemplares de otras razas. Su sistema de producción es de lechería especializada, pero se ha establecido como modelo en clasificación lineal y nivel genético regional, nacional e internacional.

Para ello cuenta con una sala de ordeño de cinco puestos y dormitorios con capaci­dad para alojar 75 vacas, que dicho sea de paso, le han sido muy útiles ya que por pre­

La Gira Ganadera a Nariño, permitió conocer una finca cuyas vacas han sido seleccionadas como las más pro­

ductivas del departamento, y asimismo, como las campeonas de varios concursos de raza holstein a nivel nacional. Tiene una vaca famosa que llegó a producirle 51 litros de leche diarios y otras 15 que fueron calificadas con las más altas notas.

Es un hato cuyo nombre Kurikingas, es de un ave en peligro de extinción y por lo tanto, lleva implícito un mensaje para evitar su des­aparición y para que se conserve su especie. Es un llamado a preservar la fauna nacional.

Y esa misma filosofía aplica Julio Omar Ramírez Vela, Médico Veterinario y ga­nadero de tradición que lleva cerca de 50 años relacionado con la actividad bovina, y que en esta finca ha logrado una tasa de natalidad del 79%, que es desde todo punto de vista, quijotesco, ya que dicho porcenta­je, en palabras de los expertos pecuarios, supera ampliamente el promedio nacional.

Igualmente ostenta una capacidad productiva sobresaliente de 2,35 UGG por hectárea, no obstante su baja temperatura ­de 8 a 10 °C­ y su fuerte régimen de lluvias ­de 900 y 1.000 mililitros anuales­. Es un hato de 37 hectáreas ­30 de ellas las dedica a ganadería y 7 a bosques e instalaciones­ en el que alberga 87 animales.

Se encuentra a una altura promedio de 3.050 metros sobre el nivel del mar y tiene una conformación topográfica combinada, es decir, plana ­60%­ y ondulada ­40%­.

Las Kurikingas ocupa actualmente el hall de la fama con varias vacas campeonas.

Esta finca de Nariño alberga en iglús las terneras durante los dos primeros meses de edad.

Finca Las Kurikingas

Page 26: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

27|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

vención recoge el ganado, en estos, durante la noche, y lo hace para protegerlos del frío, y asimismo, para evitar robos.

Vacas de alta clasificaciónEs difícil recordar que en 2010, es decir, a los 22 años de posesión de Las Kurikingas, Ramírez Vela, por motivos de seguridad, tuvo que vender el 90% del ganado que tenía en producción. Lo más desafortunado es que eran vacas que ostentaban un promedio de 89,55 puntos, clasificados por la Asocia­ción Holstein de Colombia.

Posteriormente, y comprendiendo que esta es una actividad de la cual no se podía desprender, reinició su actividad con ani­males holstein adquiridos en ganaderías de alta genética. Con sus ejemplares actuales ha logrado las clasificaciones más altas de sus vacas con 88,37 puntos, y vale decir que el 40% fueron novillas de primer parto.

Dicha clasificación es realizada por la mencionada Asociación en cuatro categorías (ver recuadro). La última,

arrojó los siguientes resultados: 15 vacas fueron consideradas como excelentes, 14 very good y 3 good. La vaca Ginger ocupa actualmente el hall de la fama ya que alcanzó un volumen de 15.700 litros en 305 días, esto es, un promedio de 51 litros diarios.

Entre las que han te­nido el mayor puntaje se encuentran: Lasie que alcanzó 95 puntos, Maca con 94 y la Molienda con 93 puntos. Actualmente tiene una vaca de primer parto de la línea Golwin llamada Sensación, que le produce 40 litros, de muy buena ubre y excelentes ligamentos, está clasificada con 91 puntos y espera que llegue a los 96.

Así mismo, ha obtenido el premio de campeonas en varias exposiciones naciona­

Su pie de cría holstein proviene de reconocidos hatos nacionales de Cundinamarca y de Antioquia.

En el corto plazo, comenzará un programa de

embriones con el que espera aprovechar mejor la calidad

genética y aumentar la calificación de las

vacas.

La clasificación

– Todas las razas tienen parámetros para su clasificación, según su vocación de produc-ción. Normalmente estos comienzan en 50 puntos y la máxima es de 100, que sería la vaca perfecta. En la raza holstein los ani-males se clasifican de la siguiente manera:

– Entre 90 y 95 puntos la clasificación es de excelentes.

– Entre 85 a 90 puntos son Very Good (muy buenas).

– Entre 80 a 85 puntos Good (buena). – Entre 75 a 80 puntos son Plus.

les de ganado Holstein, con las vacas: Eva, Evelyn, Maca, Arca y Katy.

Aprovechar mejor la calidad genética Las Kurikingas no utiliza la monta directa, y en vez de esta, es amiga de la reproduc­ción basada en la inseminación artificial. Descartó el semen sexado por su alto costo y el bajo nivel de éxito en la preñez, que en promedio es solo de 3,5 servicios por vaca. Es de destacar que en el corto plazo, comen­zará un programa de embriones con el que espera aprovechar mejor la calidad genética y aumentar la calificación de las vacas.

Iglús durante los dos primeros mesesAl nacer las terneras les cura el ombligo con yodo, lo que realiza durante tres días. En las primeras horas de vida les da calostro en tetero, y posteriormente, en los primeros 5

días toman leche de la ma­dre y agua desde el primer mes de vida. Después, les provee tres litros de leche en la mañana y tres en la tarde, hasta los 4 meses, de ahí y hasta los 6 meses la alimentación se comple­menta con concentrado

Esta finca de Nariño utiliza los iglús ­al estilo de las ganaderías de Estados Unidos­ para subir la tem­peratura en 3 o 4 grados. En ellos alberga a las terne­ras durante los dos prime­ros meses. De ahí hasta el

cuarto mes, las maneja con estaca, y luego, hasta los 6 meses las complementa con sal y concentrado, destetándolas con 180 kilos. En el caso de los terneros, usualmente, los cría y los vende por su valor genético.

A 400 kilos para servirlasA partir de los 6 meses deja a las novillas un año en potrero. Les suministra dos kilos de concentrado, sal mineralizada permanentemente y heno, tiempo en el cual logran el peso adecuado de 400 kilos para ser servidas. A las novillas preñadas no les da concentrado, únicamente pasto y sal mineralizada, y cada 3 meses les realiza una vermifugación.

Page 27: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

28 |

Informe Especial

Selección en dos lotesLas vacas las selecciona en dos lotes: El primer lote es de las recién paridas a las que les proporciona cuatro kilos diarios de concentrado ­alto en energía­, y el segundo es de aquellas que por produc­ción y días de lactancia deben cambiarse, entonces, les disminuye el concentrado a un kilo y sal a voluntad, pero les adiciona pasto cortado en la noche (brasilero o avena) y duermen estabuladas. A estas últimas, les hace la vermifugación al secado y al parto.

Las vacas secas van a un potrero selec­cionado para ellas. Las alimenta con pasto kikuyo, y al faltar un mes para el parto, les suministra un kilo de concentrado de pre­lactancia y sal mineralizada.

En lo que respecta al plan sanitario esta finca vacuna contra la fiebre aftosa ­de acuerdo a los cronogramas de Fedegán­, la brusela y el complejo reproductivo (Pfizer). Las enfermedades comunes son la neumo­nía, las cojeras, los abortos y la mortalidad embrionaria.

Para amainar las heladasPara manejar su armonía con el medio ambiente siembra árboles no solo para disminuir las corrientes de viento sino también para disponer de cercas vivas que le amainen las heladas. Posee un estercolero en el que maneja residuos sólidos y líquidos, y aprovecha el agua que proviene del cauce natural.

1,5 kilos por metro cuadradoLos tipos de pastos que se encuentran en la finca, principalmente, son ray grass, kikuyo y falsa poa. Realiza resiembras cada 2 meses y las mezcla con avena. El aforo de las praderas muestra que tiene 1,5 kilos por metro cuadrado y maneja un sistema rotacional intensivo, con periodos de ocupación de entre dos y cuatro días y de 60 días de descanso.

El PH de la finca es de 5,3, por lo cual anualmente y por hectárea, le aplica 1,5 toneladas de cal dolomita. En épocas de lluvias adiciona a los suelos 150 kilos de abonos fosforados por hectárea. También utiliza biofertilizantes, en las partes altas de la finca, después de la salida del ganado, como un sistema semejante al que se imple­mentó en la finca San Carlos.

Cuadro 1. Finca Las Kurikingas Indicadores reproductivos 2013

Indicador Valor

Preñez (%) 71

Natalidad (%) 79

Fertilidad (%) 60

Número de pajillas por concepción 2,6

IEP -Intervalo entre partos- (días) 490

Edad primer parto (meses) 28

Peso al nacimiento (kilos) 47

Días de lactancia 430

Cuadro 2. Finca Las Kurikingas Indicadores Económicos 2013

Indicador Total Valor

Producción de leche al día (litros) 750 $690.000/día

Litros de leche producida por ha/año 9.000

Costo producción litro de leche ($) 590

750 litros de leche al díaEsta finca del sur del país, registra una producción diaria de 750 litros cuya com­posición es considerada de buena calidad ­3,02% en grasa, 3,6% en proteína y una UFC de 12.000­, lo que permite ver el resultado positivo que le deja su esquema productivo.

Las Kurikingas es un hato que logra una natalidad del 79% y una ganancia diaria

de peso (GPD) promedio año (Cuadros 1 y 2), para los animales de levante de 700 gramos.

Esta finca cuenta con la asistencia técni­ca de la Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño (Colácteos) y los registros de la finca son manejados por la Asociación Holstein de Colombia, al tiempo que man­tiene un completo sistema de registros físicos en el predio.

El estudio de los suelos hace parte del éxito productivo.

Page 28: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Page 29: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

30 |

Informe Especial

De la mano del mejoramiento genético De 70 vacas clasificadas, 20 fueron catalogadas como excelentes en 2013.

nativos. En ella, mantiene a 295 animales (250 UGG), lo que representa 4,17 UGG por hectárea.

Pese a su altura de 3.200 msnm, tempe­ratura de 11°C, un régimen promedio de lluvias de 1.150 mililitros por año, y gracias

al uso de un sistema de semi estabulado del ganado, ya la existencia de potreros dividi­dos por cercas vivas, ha logrado disminuir el impacto de las enfermedades respirato­rias usuales en esta zona del país.

Resultado de la genéticaLa raza predominante en la finca y por la cual es reconocida, es la holstein pura, aun­que cuenta con algunos animales de cruces con Normando y Pardo Suizo. Ostenta una natalidad ­superior a la media nacional­ que es de 80% (Cuadros 1 y 2).

Su dedicación por el mejoramiento ge­nético, a través de inseminación artificial y programas de transferencia de embriones, le han aportado una descendencia de alto valor genético y de producción, pues tiene más de 70 vacas clasificadas de las cuales 20 fueron catalogadas como excelentes en 2013. Sus vacas han recibido muchos premios incluso, logró la clasificación 94 de un toro reproduc­tor, registro que es considerado un récord para la Asociación Holstein de Colombia.

Este hato del sur del país registra niveles de producción que superan los estándares

La raza de Sumatambo es holstein pura, con la que ostenta una natalidad -superior a la media nacional- que es de 80%.

Una explotación que despertó un gran interés de los asistentes a la gira fue Sumatambo, no solo por

sus sobresalientes animales y los hermosos paisajes que da cuenta de su compromiso de hacer ganadería en armonía con el medio ambiente, sino por sus resultados cuyos indicadores superan ampliamente a los promedios nacionales.

Sumatambo surgió de una gran amistad entre Julio Omar Ramírez y Carlos A. So­larte, quienes decidieron en 1988 comprar la finca situada en la vereda Cubijan Bajo en el municipio de Pasto departamento de Nariño a 12 kilómetros de la ciudad.

Fue concebida con el objeto de confor­mar una ganadería de lechería especializa­da con un sistema de semi estabulación, en la que a lo largo de sus 25 años ha acudido con frecuencia a la innovación y a la apli­cación de tecnología siempre con miras a mejorar su genética de manera permanen­te, estrategia que la ha llevado a convertirse en una de las ganaderías más eficientes del departamento de Nariño.

Esta finca tiene una topografía ondulada y una extensión de 68 hectáreas, de las cua­les 60 las dedica a ganadería y 8 a bosques

Cuadro 1. Finca Sumatambo - Indicadores reproductivos 2013

Indicador Valor

Preñez (%) 76

Natalidad (%) 80

Fertilidad (%) 75

Número de pajillas por concepción 3,5

IEP -Intervalo entre partos- (días) 430

Edad primer parto 30

Peso al nacimiento (kilos) 40

Cuadro 2. Finca Sumatambo - Indicadores Económicos 2013

Indicador Total Valor

Producción de leche al día/hato (litros) 2.640 900

Litros de leche producida por ha/año 14.382 NA

Costo Producción Litro de leche ($) 710 NA

Finca Sumatambo

Page 30: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

31|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

nacionales ya que en un hato de 170 ani­males genera 2.640 litros diarios de leche a través de dos ordeños, cuya calidad com­posicional es considerada por los expertos como óptima: 3,64% de grasa, 3,01% de proteína y una UFC de 9.300.

Dichos indicadores unidos a la ganancia de peso diaria de 720 gramos y el peso al des­tete de las terneras ­a los cuatro meses­ que es de 170 kilos, permiten ver sus resultados positivos que deben ser tenidos en cuenta como ejemplo de competitividad lechera.

Cuatro fases de manejoEsta finca del sur del país tiene claro que el manejo animal de manera cuidadosa le re­porta, sin duda alguna, un mayor resultado reproductivo. Esta etapa de su producción

la divide en cuatro fases: cría, levante, no­villas de vientre y parto. Veamos la manera como realiza y administra cada una de ellas: La cría: después del par­to esta ganadería tiene por norma que las crías sean curadas del ombli­go y que les suministren calostro en la mayor can­tidad posible. La ternera permanece el primer día junto a la madre, poste­riormente es separada y llevada a un terneril donde la aloja durante el primer mes de vida, luego pasa a otro terneril de mayor área hasta los dos meses,

El medio ambiente en Sumatambo es algo ejemplar ya que el predio se encuentra rodeado de cercas vivas con variedades arbóreas como: acacia japonesa y alisos.

Esta explotación ganadera basa su sistema de alimentación en el pastoreo lo que hace con forrajes: ray grass, kikuyo y saboya.

y después, la saca a potrero únicamente en el día.

El suministro de leche en el primer mes es de cuatro litros por día en dos tomas, seis li­tros los dos meses posteriores y, en el último mes, se reduce hasta llegar a dos litros por día. El concentrado lo da paulatinamente hasta que los animales alcanzan un consu­mo aproximado de un kilogramo por día. Para el administrador de esta ganadería lo mejor es destetar a los cuatro meses de edad. Levante: Luego del destete, las terneras pasan al lote de levante en el que les ofrece pasto, sal a voluntad y un kilogramo de concentrado al día hasta cumplir un año de edad. Después se apoya en otras dos fincas para el resto del levante. Algunas de las terneras las traslada a la hacienda Santa Isabel, en la que termina la etapa de levante y son servidas y confirmadas, otras, las lleva

al predio Los Molinos, y cuando les falta dos meses para el parto, las devuelve a Sumatambo.Novillas de vientre: En esta etapa les proporciona pasto, agua y sal a volun­tad, y al faltarles un mes para el parto les sumi­nistra dos kilogramos de concentrado preparto por día y a la vez, comienza a ordeñarlas. Parto: Las vacas próxi­

mas a dar cría son ubicadas en los potreros destinados para eso, cerca a las instalacio­nes centrales de la finca en los que se asegu­ra que dispongan de buen forraje y de agua.

Para evitar cojerasCuenta con una red de caminos de 7.000 metros en perfecto estado ­en concreto hidráulico- a lo largo y ancho de la finca, que le permite el desplazamiento sin riesgos de los animales además de protegerlos de enfermedades y daños en los cascos.

Agrupa de acuerdo a la producción Esta ganadería de la vereda Cubijan Bajo de Nariño, selecciona las novillas según su efi­ciencia productiva en tres grupos: el primero es el de novillas de primer parto, el segundo, las vacas que producen más de 16 litros al día, y el tercero, las de menos de 15 litros día.

Sumatambo, ostenta una ganancia de peso diaria de 720 gramos

y el destete de las terneras -a los cuatro

meses- es de 170 kilos.

Page 31: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

32 |

Informe Especial

De acuerdo a esto, define la dieta alimen­ticia complementaria. Es así, que mientras el concentrado lo distribuye basado en el grupo en el que se encuentre la novilla, proporciona sal mineralizada a voluntad tanto en el ordeño como en los potreros.

Certificada en Vacunación y en BPG La Finca es certificada como hato libre de bruce­la y de tuberculosis desde el año 2010, y asimismo, por sus buenas prácticas ganaderas desde diciem­bre de 2012.

Cumple estrictamente los cronogramas de vacunación contra fiebre aftosa y brucela y también, desparasita las terneras de cría cada mes e igualmente las novillas de levante y de vientre cada 6 meses y las vacas 2 veces al año.

De manera preventiva en animales jó­venes le ha funcionado hacer una rotación de diferentes productos ­ Ivermectinas, Levamisoles, Albendazoles y Dietil Car­bamacina­.

Aunque no son frecuentes y a pesar de los estrictos cuidados, registra casos de cojeras y de neumonías, y en menor grado, de mastitis sub clínica.

Ray gras y pasto brasilero Esta explotación ganadera basa su sis­tema de alimentación en el pastoreo lo

Produce 2.640 litros diarios de leche, cuya calidad composicional es 3,64% de grasa, 3,01% de proteína y una UFC de 9.300.

que hace con forrajes: ray grass, kikuyo y saboya. Lo maneja en franjas y con cerca eléctrica, a razón de dos días por potrero. La rotación en promedio es de 50 días. Es de destacar que durante el

ordeño provee 200 gra­mos de sal diarios a cada vaca e igualmente agua a voluntad. En horas de la tarde, justo después del ordeño, al arriar las vacas a los dormitorios, les proporciona pasto brasilero (Pholaris sp) o silo. Viene al caso decir, que esta variedad se dio muy bien en las laderas, pero no la pudo pastorear

porque registró problemas de siniestros, las vacas se resbalaban, y ahora solo lo utiliza como pasto de corte.

Este hato, suplementa con concentrados comerciales que abastece ceñido a la etapa de lactancia, y también, a su rendimiento productivo.

En lo que respecta al manejo de pra­deras, estas son fertilizadas con abonos orgánicos (estiércol y preparados orgá­nicos) y solo lo hace con químicos si el estudio de suelos y las recomendaciones de los expertos, lo exigen.

Rodeado de cercas vivas El medio ambiente en esta finca es algo ejemplar ya que el predio se encuentra rodeado de cercas vivas con variedades arbóreas como: acacia japonesa y alisos. El

estiércol generado en los dormitorios y sala de ordeño, lo recoge en un tanque esterco­lero con el que posteriormente fertiliza los potreros. Por su parte, los residuos sólidos como desechos de forraje, silos y aserrín, entre otros, los destina al compostaje. Otros residuos sólidos ­ frascos, bolsas y otro tipo de materiales­ los recicla.

Previniendo el abiegatoEs de anotar que esta zona es frecuente­mente víctima del abiegato de ahí que en Sumatambo, tengan por norma guardar diariamente el ganado en los dormitorios, con lo que además de prevenir el robo de ganado, los protege de las adversidades del clima.

Sumatambo está certificada con Buenas Prácticas Ganaderas.

Sumatambo es una alfombra verde de prados y árboles.

Page 32: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

33|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Page 33: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

34 |

Informe Especial

Natalidad del 90%

altura de 2.800 msnm, cuenta con una extensión aproximada de 48 hectáreas, y temperatura entre 6 y 8 ° C, es un territorio ondulado donde mantienen 101 animales, generando una capacidad de carga de 2,5 animales por hectárea.

La Esperanza tiene 67 hectáreas de las cuales 40 las dedica a la activi­dad ganadera y 27 has a conservación de bosques.

Semen francésEste proyecto agrope­cuario hace siete años se orientaba a la ceba de bovinos normando, com­prados para su termina­ción, pero en 2008 inició

un proyecto de transferencia de embriones con la raza angus para lo que compró dos donadoras ­una vaca roja y otra negra­, las receptoras fueron hembras de la raza nor­mando. Tiene por norma que si los vientres no resultan gestantes con trasferencia de

embriones, les realiza inseminación para obtener cruces F1 normando por angus con fines comerciales.

También trabaja lechería doble pro­pósito e implementa un mejoramiento genético de la raza normando utilizando semen francés.

Verano más largosEl régimen de lluvias es bimodal con perio­dos comprendidos entre octubre y diciem­bre y un segundo periodo entre marzo y junio, pero con el cambio climático mundial dicho comportamiento se ha visto afectado de tal manera que entre mayo y diciembre de 2012, registró uno de sus veranos más largos en esta región caracterizada por el extremo frío.

Forrajes diversos y maíz Este hato basa la alimentación en el pasto­reo y suplementa con forrajes de conser­vación como son heno de estrella y silo de maíz que produce en otra finca, A las vacas de leche no les suministra concentrado.

Finca La Esperanza

Un predio con una gran riqueza na­tural representada en una montaña extensa de bosque primario, fuentes

hídricas abundantes y especies nativas de indiscutible valor ecológico, que se dedica a la lechería de doble propósito hace apenas 4 años, ha logrado un índice de natalidad del 90% y una producción de 3.954 litros de leche por hectárea al año.

Se trata de la finca La Esperanza que registra una ganancia diaria de peso de 854 kilogramos en hembras y en el caso de los machos la supera en más de 100 kilos ya que llega a los 979 kilos (Cuadro 1).

En los resultados reproductivos se destaca el peso al nacer que es de 35 ki­logramos, el peso al destete de 240 kilos en las hembras y una fertilidad del 70% (Cuadro 2).

La calidad composicional de la leche es de 4,5% en grasa, 3,12% en proteína y UFC de 39.000, índices que unido al precio a $940 el litro, son benévo­los para el resultado final del hato (Cuadro 3).

Todos los resultados y muchos más que no se registran en este artículo, a todas luces, son logros positivos para una gana­dería que hasta ahora no ha cumplido su primer quinquenio productivo.

2,5 animales por hectareaLa finca ubicada a tres kilómetros del sur occidente de la ciudad de San Juan de Pasto, en el corregimiento de Jamondino, a una

La Esperanza implementó un mejoramiento

genético de la raza normando utilizando

semen francés.

101 cabezas de bovinos normando y angus.

Entre razas angus y normando, esta ganadería doble propósito registra un alto índice de natalidad que supera en 40% el promedio nacional.

Page 34: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Disponibles en Tiendas y Supermercados

¡Inigualables!

Deliciosas y Nutritivas AvenasCiledchicos y Yogures

Cooperativa Industrial Lechera de Colombia - CiledcoPlanta Industrial Cra. 36 No. 53 - 47 PBX: 3711600 - 3711607 - 3711610

E-mail: [email protected] - Colombia

Page 35: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

36 |

Informe Especial

De su programa de alimentación se destaca su experiencia como productor de maíz forrajero cuya productividad es de 60 toneladas por hectárea al año.

En la finca el 50% de las praderas son pastos naturales como kikuyo, falsapoa y brasilero, el 48% ray grass americano tipo bestford y un 2% es ray grass de Nueva Ze­landa. Su rotación varía desde los 30 hasta los 65 días, según la variedad.

El suministro de sal mineralizada lo aplica según la etapa productiva: a los animales pequeños y secos, les da sal al 6% en cantidad de 20 a 60 gramos por animal al día y a las vacas del hato, les proporciona sal al 10%, en una dosis de 170 gramos por vaca al día.

Fertilización química y abonos orgánicos El programa de fertilización lo realiza según análisis de suelo y recomendación de exper­tos como el ingeniero agrónomo. Aplica un

encalamiento a la siembra y una aplicación de cal al año dependiendo de la época de lluvias. Los pastos mejorados son fertiliza­dos cada dos pastoreos con urea y nitrasan o triple 15 y a los pastos naturales les realiza aplicación de estiércol o lombricompuesto.

Respecto a los abonos orgánicos, La Esperanza, cuenta con un programa de compostaje que realiza en un invernadero con piso de cemento y cubierta en plástico generando un efecto de control de lluvias y aves. La capacidad es de 18 metros cúbicos y el manejo consiste en depositar el material a compostar dejándolo por espacio de 8 días, luego lo voltea formando capas de 30 centímetros y adiciona cal dolomita o cal agrícola y un preparado de bacterias VM. Este material compostado provee cerca de 9 toneladas anuales.

Los normando los separa de la madreLos terneros de la normando al nacer son separados inmediatamente de su madre y les suministra entre cuatro y cinco litros de calostro por sonda gástrica, los identifica con arete y los agrupa para alimentarlos con cuatro litros diarios de lactoremplazador durante cuatro meses y concentrado hasta un kilo y medio por animal hasta los seis meses, momento en el que son enviados a otra finca para su desarrollo y ceba.

Los angus los desteta a los siete mesesLos terneros de la raza angus son levanta­dos con su madre biológica o su receptora

hasta los siete meses que son destetados. Los machos, registrados, los vende como reproductores y los no registrados los ceba.

La parte alta del predio la destina a un grupo de hembras de las dos razas que se conoce como ganado seco y en la parte plana alberga el ganado en producción que son las antiguas receptoras del programa de trans­ferencia de embriones. Realiza dos ordeños al día en sala con equipo de ordeño, pero no suplementa con alimento balanceado.

Hace chequeos reproductivos mensua­les con detección de preñez temprana por ultrasonido y realiza inseminación artificial dependiendo del apareamiento correspon­diente según el toro seleccionado.

Vacuna y previene enfermedadesLa Esperanza vacuna contra la Fiebre Af­tosa a todos los animales durante los dos ciclos anuales y de la misma manera aplica programas preventivos para enfermedades reproductivas y parasitarias.

No obstante hay factores de riesgo como el clima y la altura sobre el nivel del mar, que contribuyen a la presentación de algunas enfermedades siendo las más comunes: patologías respiratorias, insuficiencia car­diaca congestiva, mastitis y cojeras.

Agua propia y riegoLa finca conserva el bosque primario y los nacimientos de agua. Cuenta con agua

Produce en armonía con el medio ambiente. Protege los bosques y los nacimientos de agua.

Cuadro 1. Indicadores técnicos y productivos Finca La Esperanza 2013

Indicador Macho Hembra

GPD (promedio/año) 979 854

Peso al destete (kilos) 270 240

Edad del destete (meses) 8 8

Edad al sacrificio (machos) en meses 20

Peso al sacrificio (kg) 480

Cuadro 2. Indicadores reproductivos Finca La Esperanza 2013

Indicador Valor

Preñez (%) 50

Natalidad (%) 90

Fertilidad (%) 70

Número de pajillas por concepción 1,4

IEP -Intervalo entre partos- (días) 390

Edad primer parto en meses 29

Peso al nacimiento (kilos) 35

Días de lactancia 330

Cuadro 3. Indicadores económicos Finca La Esperanza 2013

Indicador Total Valor

Producción de leche al día 350 Valor litro $940

Litros de leche producida por ha/año 3.194

Costo producción litro de leche (pesos) 750

Page 36: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

37|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

propia que almacena en dos grandes reser­vorios y distribuye y riega por una red de tubería con sus respectivos hidrantes en los potreros.

Las excretas son manejadas de dos maneras: una porción sólida la retira de los establos y la lleva a un invernadero en el que fabrica compost y lombricompuesto y otra fracción sale al estercolero con el que lo riega en las áreas más cercanas.

Espera certificación de BPGEsta finca cuenta con un buen sistema de

registros en carpetas de inventarios ­mane­jo de praderas, sanitarios, medicamentos, asistencia técnica, almacén, aplicación de medicamentos, vacunas, producción de leche y reproducción­.

Es de destacar que esta empresa con menos de un quinquenio de productivi­dad, ha logrado realizar un manejo ade­cuado de su hato hasta el punto que espera ser acreedor de la certificación oficial en Buenas Prácticas Ganaderas al finalizar el año 2013. Los terneros de la raza angus son levantados con su madre biológica o su receptora hasta los siete meses.

Page 37: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

38 |

Informe Especial

Alrededor de un tanque de frío

Distribución de la Población ganadera bovina en NariñoLa capacidad de carga es realmente alta: 8

cabezas por predio, pero es una economía de mi­crofundio, minifundio y de pequeños productores, que son indiscutiblemente los más vulnerables frente a los impactos de los TLC.

Asociatividad e información geográficaEntre 2001 y 2005 se crea­

ron el 15% de las asociaciones, y entre 2006 y 2010, el 53%. Eso básicamente se debe a la presencia en Nariño, de uno de los pro­gramas de cooperación internacional de la USAID: Áreas de desarrollo alternativo municipal. Un programa concebido desde la integralidad con fortalecimiento político,

institucional y socioeconómico, con resulta­dos muy positivos.

Disponer de una red de frío, ha sido un factor estratégico alrededor de la asociativi­dad. La instalación de centros de recepción y acopio de leche en algunas comunidades, ha generado una dinámica importante y es alrededor de lo cual se ha fortalecido más el concepto de asociatividad. Es el primer paso que dan los pequeños productores, en trabajar en comunidad alrededor del acopio y de la comercialización en mercados que reconozcan el valor y sean justos. Han ga­nado en buenas prácticas y entregan leche de una manera significativa a un mercado para el que las condiciones de calidad van referenciadas en el precio.

Caracterización territorial organizativa y productiva

El departamento de Nariño tiene una ubicación estratégica. Cuenta con costa hacia el Océano Pací­fico, frontera internacional con

Ecuador, e interna con el departamento del Cauca y la región amazónica; se comunica con el interior del país por la vía Paname­ricana, por donde salen los productos agropecuarios del departamento. Cuenta con otros dos ejes viales que lo comunican con el departamento de Putumayo y la costa pacífica. Esta última es una vía que representa un gran potencial para la región, pero que lamentablemente llega a un puerto donde las condiciones no son las más altas para que se convierta en instrumento de desarrollo y de comercialización. Infortu­nadamente quien más lo ha aprovechado hasta el momento son las fuerzas del desorden.

El sur es lecheroLa mayoría de los campe­sinos de Nariño tienen su vaquita para ordeñar. De hecho, 42.000 familias participan de la produc­ción ganadera, además, de los 240 cascos urbanos 147 se relacionan con la actividad ganadera, y la mayor parte de la producción bovina está asociada a peque­ños predios. Menos del 10% de los predios manejan más de 90 cabezas de ganado.

El ganado bovino para carne y doble propósito se concentra en la zona norte. La zona sur alberga la mayor cantidad de bovinos dedicados a la producción láctea

Los predios asociados no solo mantuvieron la producción láctea sino que la mejoraron, con respecto a los predios

no asociados.

“42.000 familias del departamento de Nariño, participan de la producción ganadera”, Francisco del Castillo.

1 Profesional en derecho y ciencias políticas, exper­to en Administración y Finanzas.

2 Magister en sistemas de información geográfica, con amplia experiencia en gestión territorial de información geográfica.

Francisco del Castillo1

Omar Fernando Suarez Guerrero2

Los sistemas de información geográfica, herramientas claves para la toma de decisiones en la planeación sectorial.

Page 38: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

39|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Esto dinamiza la economía, mejora el patrimonio y el valor pagado al productor por una leche de calidad higiénica y com­posicional. En Nariño hay 66 asociaciones con 4.700 productores, de los cuales 3.600 son asociados y 1.080 proveedores.

Impacto climáticoUno de los resultados más importantes que se observa en la región, es el impacto climático. Al integrar la información geográfica con la social de aquellos pre­dios que pertenecen a una asociación y al compararla con la afectación del clima, se constata que los predios asociados no solo mantuvieron la producción láctea sino que la mejoraron, con respecto a los predios no asociados. De la misma mane­ra los vecinos de estos predios, por efecto imitación, lograron mitigar las condicio­nes climáticas adversas y evidenciar cla­ramente las bondades de la asociatividad para la productividad y el bienestar de los productores.

“Disponer de una red de frío, ha sido un factor estratégico alrededor de la asociatividad”, Omar Fernando Suarez Guerrero.

Page 39: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

40 |

Informe Especial

Creciendo con los pequeños

Asociación de Productores de Leche Indí­gena de Muellamues, Aprolim.

La Asociación comenzó en 2007 con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional­USAID ­ programa Adam, para mejorar los ingre­sos de los productores mediante dos factores: la formalización y la produc­ción de leche de excelente calidad.

En julio 11 de 2008 se legalizó la Asociación, con 210 socios; en agosto de 2009 inició la comercia­lización de leche caliente en la planta de Inducolsa en el municipio de Cumbal; en diciembre de 2010 comenzó el funcionamiento; y en 2013, empezó la etapa de consolidación de metas con pro­yecciones de ampliación de la asociación y 1.120 productores en cinco municipios, cuyo cometido era la ejecución del proyecto “Actividad productiva y alternativa integral de mejoramiento de la producción láctea”.

Desde un comienzo las actividades de la Asociación –que han tenido el apoyo de

Sagan– se han concentrado en cinco áreas: productiva, ambiental, social, comercial e industrial.

Para el desarrollo productivo se forma­ron grupos de 77 personas. Cada uno dis­pone de un médico veterinario, que además de visitar las fincas una vez al mes, capacita en temas fundamentales de la ganadería bovina como es el caso de la calidad de le­che, el manejo de praderas, la inseminación artificial y la alimentación nutricional.

La calidad de la leche, elemento clave de desarrolloLa calidad de la leche se erigió como progra­ma bandera. Antes de su implantación, en Aprolim, no sabían nada de este tema. En las fincas la leche se manejaba en canecas plásticas, lo que impedía la competitividad para llegar a los canales de transformación, y así, lograr un mejor precio.

Siguiendo ese lineamiento aplicó es­quemas productivos que antes no se con­templaban. Es el caso de la siembra de

225 hectáreas de pastos mejorados y el paso a pas­toreo rotacional con cerca eléctrica. Esto se tradujo en una mejor oferta de forraje, que junto con el suministro de sal y con­centrados a los animales, produjo un cambio radical en la productividad.

La asociatividad se ha visto reflejada en la unión de esfuerzos para sacar adelante la producción de leche de los asociados a

Aprolim. Han contribuido con recursos el sector público y la comunidad en general (Cuadro 1).

Del toro a la inseminación artificialGracias a la capacitación, los asociados, que son productores que manejan peque­

Con los cambios realizados los

asociados lograron aumentar la

producción de 7.5 a 10.5 litros por

vaca día, y a su vez, mejoraron los ingresos.

La calidad de la leche se erigió como programa bandera.

1 Presidenta de la Asociación de Productores de Leche Indígena Muellamues, Aprolim.

Aprolim y la asociatividad

Muellamues es un resguardo indí­gena ubicado al sur de Nariño, a unos 10 kilómetros del municipio

de Guachucal, liderado por gobernadores elegidos por voto popular. Su apoyo, con recursos, al desarrollo de fincas produc­toras de leche y a su organización, ha sido fundamental para la consolidación de la

Ana Lucia Cuastumal1

Aprolim es un buen ejemplo de cómo los pequeños pueden crecer, con asociatividad, apoyo de la comunidad y de los gobiernos locales, pero con objetivos definidos de comercializar leche con altos estándares de calidad higiénica. Hoy entrega al canal formal 5.000 litros diarios.

Page 40: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

41|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

ñas parcelas, pudieron entender que tener un toro salía muy costoso. Lo más viable era empezar a manejar la inseminación y mejorar las razas, a través de esta prácti­ca, lo cual les permitiría además hacer un control de la transmisión de enfermedades sexuales, pues el toro no era de un propie­tario ganadero, sino de la vereda entera. Lo prestaban, lo alquilaban y demasiadas montas en el día, generaban ineficiencia y enfermedades.

Introducción de sistemas arbóreos y de alimentaciónEn la búsqueda del bienestar de los bovinos, Aprolim, promovió la siembra de 90 mil árboles en las fincas de los asociados para suministrar sombra a los animales, lo que a su vez, les proporcionará alimento y asi­mismo, barreras rompe vientos a los hatos. Simultáneamente implementó 225 huertas caseras, para que los socios incluyan el consumo de hortalizas en su alimentación diaria. Entregaron zanahoria, repollo y lechuga, entre otras.

Aumentaron la producción Con los cambios realizados los asociados lograron aumentar la producción de 7.5 a 10.5 litros por vaca día, y a su vez, mejora­ron los ingresos.

Para el mejoramiento de calidad bac­teriológica de la leche, las capacitaciones se centraron en aplicar rutinas de ordeño y utilizar la tabla de mastitis. Al inicio se hicieron unas pruebas de recuento de USF con resultados poco positivos: 2 millones 500 mil, con lo cual era realmente imposible entrar al mercado. Con las implementacio­nes mencionadas, el recuento de USF bajó a 50 mil, y en el centro de acopio, se acogieron a la normatividad de los canales formales, que exigen las 25 mil USF.

En el área ambiental es de recordar que los terrenos de los asociados eran dedicados al cultivo de papa, y por tanto, requerían manejo. Entonces les hizo tratamiento mediante acciones como: rastrillada, cince­lada y siembra de pasto, lo que les permitió resultados en mejoramiento climático.

La capacitación también abarcó el manejo de aguas y dejó varias enseñanzas: no lavar bombas en las fuentes de agua; no botar empaques de agroquímicos en las fuentes de agua; depositar los empaques

de los agroquímicos en un solo sitio –puede ser en un costal– para llevarlos al sitio de reciclaje en Ipiales.

El desarrollo de la asociatividadEl resguardo Mullamues ya traía una tra­yectoria de haber formado asociaciones. El objetivo era fortalecer estas asociaciones y que recibieran a los nuevos asociados. El reto es duro porque exige que la comunidad se adapte al pensamiento de muchas perso­nas, pero respetando las opiniones.

El centro de acopioCon el apoyo de USAID -ahora de Acción social, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Guachucal, el Resguardo, el Cabildo, y la

comunidad‒ se creó el centro de acopio. Los recursos son manejados directamente por la asociación, con la supervisión de Adam, y los asociados los encargados de contratar con empresas idóneas y debidamente legalizadas.

El centro de acopio cuenta con un tanque de frío de 6.000 litros de leche. Dispone de un laboratorio para pruebas de mastitis. Trata el agua residual, mediante filtración y por goteo y tiene un generador eléctrico. La leche se comercializa a la empresa Alquería, quien paga el litro entre $840 y $950, depen­diendo del recuento.

En fin, Aprolim es un buen ejemplo de cómo los pequeños pueden crecer, con asociatividad, apoyo de la comunidad y con apoyo de los gobiernos locales.

El centro de acopio cuenta con un tanque de frío de 6.000 litros de leche y dispone de un laboratorio para pruebas de mastitis.

Aprolim, promovió la siembra de 90 mil árboles en las fincas de los asociados.

Del uso del toro, los asociados pasaron a la inseminación y al mejoramiento de las razas.

Cuadro 1. La cofinanciación: Todos ponen, todos ganan

USAID – ADAM Acción social – Aportes para la construcción – Acompañamiento profesional

Gobernación de Nariño – Recursos para el tanque frío

Alcaldía de Guachucal – Recursos para la parte eléctrica

Resguardo del Cabildo

Comunidad – Terreno – Mano de obra no calificada – Aportes en efectivo

Manejo directo y control social sobre estos recursos

Page 41: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

42 |

Informe Especial

El beneficio colectivo por encima del individual

mo, que existe un alto nivel de corrupción y exclusión política. Existe un alto nivel de

analfabetismo jurídico que impide que nosotros podamos decidir qué ha­cer y dejamos que otros decidan por nosotros.

El ser humano, por esencia está presente en espacios en los que define ideas, concerta opiniones y comparte intereses.

E l p r e s i d e n t e d e Fedegán, José Félix La­faurie Rivera, nos invita, y nos dice que la construc­ción debe ser colectiva. La

construcción es proponer acciones, pero no podemos hacerlo si no conocemos las normas y las leyes que rigen al país, si no somos capaces de construir permanente­mente políticas públicas, que muchas veces, se construyen a partir de acuerdos locales.

La propuesta que hizo ADC, en el marco nacional de áreas protegidas de una figura

que conjugue la producción y la conserva­ción de la biodiversidad, que se llamaría: Reserva Natural de la Sociedad Civil, es un ejemplo de ello.

Una figura de protección que después de los reconocimientos de las familias, gene­ran condiciones de buen vivir a través de la satisfacción gradual de las necesidades fun­damentales y que inciden directamente en la seguridad alimentaria y en la conservación de la biodiversidad, pues se trata de engendrar la capacidad que tienen las familias de producir la mayor cantidad de alimentos posibles dentro de su predio, sin depender del exterior.

Fragmentación y replica Hoy no podemos pretender que en Co­lombia la solución venga de la Habana. La solución viene de la construcción local, de juntar esfuerzos, saberes, experiencias, conocimientos, entornos en general, de juntar los contextos.

La asociatividad es la facultad de

sumar esfuerzos y de compartir ideales

través de una apuesta colectiva y voluntaria, condición de género e

intergeneracional.

“Las necesidades se satisfacen en 3 contextos: en la relación con uno mismo, en la relación con los demás y en la relación con los entornos”, José Vicente Revelo Salazar.

Desarrollo a escala humana y asociatividad

1 MCs Director de la asociación para el desarrollo campesino ADC.

La Asociación para el desarrollo cam­pesino­ADC, cuenta con una expe­riencia de asociatividad un tanto

diferente porque ha persistido durante 32 años en el marco de un reconocimiento y valoración de sí mismo, de los demás y del entorno, para proponer acciones de desarrollo a nivel local, con comunidades cam­pesinas, indígenas y afro descendientes.

El ser humano está en permanente relación con otros y con su entorno na­tural, social, económico, político, cultural, espiri­tual y tecnológico, busca y recurre a otras perso­nas para poder cumplir un papel fundamental. Como seres humanos so­mos seres políticos, todos los días tomamos decisiones.

La propuesta que les comento se ha convertido en un estilo de vida, es una forma propia de asociatividad. Parte de reconocer que existen relaciones agresivas con la naturaleza, que existen entornos sociales adversos, que los seres humanos están al servicio de la economía y asimis­

José Vicente Revelo Salazar1

La filosofía de obrar en comunidad fue plasmada en la jornada académica de la Gira a Nariño y se citaron dos ejemplos exitosos de asociatividad: “el amigazo” de Chile y “la minga” de Bolivia.

Page 42: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

43|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

La fragmentación de la identidad socio cultural es el hecho de no reconocernos como campesinos. Colombia es un país eminentemente rural y la política que ne­cesitamos de construcción de un verdadero desarrollo, tiene que estar concebida desde una cultura de la ruralidad. La exclusión social y política, el sometimiento político y económico, la mundialización de la eco­nomía, la crisis del Estado, la creciente participación militar en la vida económica de América latina y el impacto de las tec­nologías de los patrones de producción y consumo, son los desequilibrios de las sociedad.

Esto unido al desarrollismo y al mone­tarismo neoliberal que han hecho tanto daño al mundo y han traído desequilibrios financieros y monetarios, nos han permiti­do empezar a construir la propuesta. Como campesinos, nos propusimos estudiar precisamente ¿Por qué los modelos han fracasado? ¿Por qué la comunidad campe­sina, indígena y afro descendiente, raizal y palenquera de Colombia, no cree en la existencia de modelos?

Ese desarrollismo caracterizado por ser movilizador, de ser incapaz de con­trolar los desequilibrios monetarios y financieros y asimismo, de tener una estructura productiva concentradora y un enfo­que de desarrollo econó­mico que desde la década de los años 50 y de los 70 ha llevado a alteraciones de los procesos sociales y políticos. Y es ese mone­tarismo neoliberal, el que fabrica recetas y el que nos hemos acostumbrado a replicarlas, con el agra­vamiento del aumento de la pobreza.

Bien vivir, local y regionalReconociendo el fracaso de estas dos con­cepciones económicas que han marcado la historia en Latinoamérica, toma impulso la concepción basada en los sueños, esos sueños posibles, desde lo local, que han de visualizarse hacia la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, orien­tándose inevitablemente hacia la generación

de una creciente auto dependencia. Somos nosotros los responsables de nuestro propio desarrollo. Hablar de desarrollo causa moles­

tia. Depende del punto en el que yo me pare, tendré una concepción diferente del mismo. De ahí que en ADC nos hemos propuesto, no hablar tanto de desarrollo, sino mejor hablar del bien vivir, local y regional.

Fomentar niveles de auto dependencia, crear una articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecno­logía, con los procesos globales, con los compor­tamientos locales, de lo

personal con lo social, de la planificación con la autonomía, de la sociedad civil con el Estado y el verdadero sacrificio de la go­bernanza. No se puede sentir el servicio de gobernanza, si yo no me articulo con el otro.

Apoyo de otros gremiosEl Dr. Lafaurie, nos comentaba que así sea solo, él, va a dar la batalla y va a dar la lucha por visibilizar al sector ganadero. Me parece correcto y lo apoyo, pero necesitamos, más,

generar el apoyo de los otros gremios, porque realmente a todos los sectores nos afecta el desarrollismo sin control. Saber que en ma­nos de 5 empresas está el manejo de insumos, químicos en nuestro país, que pese a la posi­bilidad de generación de nuevos ingresos o de aumento en el reconocimiento del valor del precio de nuestros productos, esos mismos precios son subidos para poderle arrancar al productor ­al pequeño, al mediano y al gran­de­, el alza, muchas veces por las luchas que se han dado, también por acciones de hecho, en las vías de nuestro país.

El desarrollo humano, orientado hacia la realidad de la satisfacción de las necesi­dades humanas, exige un nuevo modo de enfrentar la realidad, y entonces, ustedes se preguntarán: ¿Cuáles son esas necesi­dades humanas fundamentales? ¿Cuáles son esas pobrezas diferentes? Al que tiene menos de dos dólares al día, es considerado pobre y menos de ese valor, indigente. Las necesidades humanas fundamentales apa­rentemente son infinitas.

Necesidades existenciales y axiológicasLas personas tenemos dos tipos de necesi­dades: las existenciales que son cuatro: el ser, el tener, el hacer y el estar en el territo­

El mejor desarrollo al que podemos aspirar,

será el de países y culturas capaces de ser coherentes

consigo mismas, que puedan construir, precisamente, sus

acciones.

Observar la capacidad que tienen las familias de producir la mayor cantidad de alimentos dentro de su predio, sin depender del exterior.

Page 43: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

44 |

Informe Especial

rio, y las axiológicas, es decir, las de acción, las que nosotros tenemos que empezar a proponer, la necesidad de subsistencia.

La producción de alimentos es satisfacer una necesidad de subsistencia, la necesidad de protección, no solamente con la consecu­ción de un arma, yo puedo tener protección. Si yo considero mi buena alimentación, estoy protegiendo a mi familia, estoy sa­biendo que está comiendo, estoy teniendo protección. El ejemplo que les puse del arma es precisamente la diferenciación que nosotros tenemos que empezar a hacer en lo que es una verdadera necesidad y un falso satisfactor. El arma es un falso satisfactor, aparentemente te da poder, te da protec­ción, pero te va derrotando.

Otras de las necesidades humanas fun­damentales, es la necesidad del afecto. Gran parte que vive nuestro país precisamente radica en que hemos perdido la capacidad de la cercanía de comprensión con el otro, con la misma familia, con nuestro hijo. Cuando llegamos cansados a la casa y nuestro hijo nos pide un minuto de tiempo y le decimos, no, no tengo tiempo. Hay calidad de afecto. Cuando dejamos que otros decidan por nosotros hay pobreza de entendimiento.

-El amigazo-, como expresión de asociatividad Las necesidades de las personas se satisfa­cen en 3 contextos: en la relación con uno mismo, en la relación con los demás y con los entornos: natural, social, económico, político, cultural, espiritual y tecnológico. Nuestro estilo asociativo parte del recono­cimiento de una forma ancestral de trabajo comunitario, donde el beneficio colectivo está por encima del individual, que se llama en otras regiones del país: "venga", "la apre­tada de mano" o "el compite". Ejemplos de esto son "el amigazo" en Chile y "la minga" en Bolivia. Esa manera que ancestralmente se ha venido trabajando y desarrollando, nos permite una organización comunita­ria social de base, donde compartimos la comida, compartimos las herramientas, pero logramos generar un trabajo colectivo por encima del individual.

Apuesta colectivaPor lo tanto, para nosotros en ADC, la aso­ciatividad es la facultad de sumar esfuer­

zos y de compartir ideales a través de una apuesta colectiva y voluntaria, condición de género e intergeneracional.

Le apuntamos a la seguridad alimenta­ria, claro está. Producir la mayor cantidad de alimentos dentro de nuestro predio, dependiendo lo menos posible del exterior. Generamos niveles de autonomía, en el momento que tomamos nuestras propias decisiones, pero recordemos, no podemos participar cuando todavía nuestro pueblo adolece de un alto nivel de analfabetismo jurídico.

Ejercicios de gobernanzaTuvieron que pasar 20 años, después de haber declarado nuestros predios como reservas naturales de la sociedad civil, para que el sistema nacional de áreas protegidas de nuestro país, la considerara dentro de una de sus categorías, y eso, sucedió el 1 de julio del año 2010. Propiciamos cambios estructurales en las relaciones entre la

sociedad civil y el Estado, en verdaderos ejercicios de gobernanza, sabiendo que hay una normatividad, pero que existe una sociedad civil también organizada o no, pero con un alto grado de legitimidad, que tiene la posibilidad de actuar y participar en la construcción de políticas públicas.

Ceñidos a lo anterior, debemos mirar cómo trabajamos los predios y nuestras reservas naturales de la sociedad civil. Miremos la producción ganadera, los ejem­plos de sostenibilidad productiva, la con­servación agrícola –suelos, agua y áreas silvestres–, la transformación de productos y la infraestructura. Cada una de ellas arti­culadas entre sí, generan beneficio para la familia o para más familias que se articulan unas con otras.

El mejor desarrollo al que podemos aspirar, será el de países y culturas capa­ces de ser coherentes consigo mismas, que puedan construir, precisamente, sus acciones.

Las personas tienen dos tipos de necesidades: las existenciales que son cuatro: el ser, el tener, el hacer y el estar en el territorio, y las axiológicas, es decir, las de acción, lo que tenemos que hacer y proponer.

Page 44: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Page 45: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

46 |

Informe Especial

Integrarse, agruparse o desaparecer

ganaderos con sistemas de doble propósito, mientras que la presión de los precios y los volúmenes necesarios para permanecer en

el negocio, determinó que las fuerzas del mercado acabaran con los producto­res de pequeña escala. De igual forma, en los últimos 20 años también desapare­cieron los productores que eran ineficientes, que no lograron los umbrales ne­cesarios de tecnificación y aquellos que no adoptaron procesos administrativos empresariales.

Mayor concentración empresarialLo anterior permite afirmar que el proceso de consolidación no termina en la moder­nización de la producción a nivel rural. En los próximos años se pronostica que aquellas organizaciones productivas que no logren estar integradas en una cadena

de valor, van a desaparecer. Fenómeno que se consolidará no solo como un proceso a nivel nacional, sino también a nivel inter­nacional, en el que las grandes compañías transnacionales se vuelven cada día más grandes, van absorbiendo otras empresas o fusionándose entre ellas.

De las empresas transnacionales proce­sadoras de carne a nivel mundial existentes en el año 2006, se pueden mencionar a Tyson, Cargill, Swift, Friboi, Bertin, las cuales tienen presencia en los principales mercados mundiales, Sin embargo, para el año el 2008 Friboi compro a Swift en USA y Nueva Zelanda y en Argentina Marfrig adquirió a Quicfood, creando unos conglo­merados transnacionales con mucho poder. Adicionalmente en el caso Argentino, 14 de los mataderos más grandes ya son de Friboi y Marfrig, y esta última compañía ha incursionado también en los procesos primarios y en Argentina adquirió a la em­

La competitividad hace necesario generar

grandes volúmenes de un determinado bien para poder acceder a las economías de

escala.

Organizaciones productivas que no logren estar integradas en una cadena de valor, van a desaparecer..

Integración de la Cadena de Valor en Argentina

1 Director de Proyecto de ACDI, presidente Funda­ción Trazar.

Ing. Mauricio Moresco1

Las experiencias de la Cooperativa COPRODEX y del Consorcio Progan en Argentina, cerraron la jornada académica de la Gira a Nariño con el mensaje de la necesidad de integrarse con otros productores.

La concentración de la producción mundial es un proceso que cada día es más fuerte y se va tornando global en

la medida que los países abren sus puertas a los tratados comerciales, que eliminan barreras y permiten la entrada de grandes competidores externos. Proceso que se ha venido presentando en muchos países del mundo con empresas que traspasan las fronteras y llevan el capital hacia donde obtiene un mayor retorno económico. La compe­titividad hace necesario generar grandes volúme­nes de un determinado bien para poder acceder a las economías de escala.

En el caso Argentino, la consolidación de la producción lechera co­menzó en la década de los 90 con la desaparición de cerca de 100.000 produc­tores, y entre el 2001 y 2011 se sumaron otros 60.000, productores que no pudieron acceder o no tuvieron la capacidad financiera y tecnológica para realizar transformaciones productivas, si­tuación que a la postre los sacó del mercado.

Esta consolidación y especialización de los productores de leche, ocasionó en primera instancia, la desaparición de los

Page 46: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

47|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

presa Adecoagro, que tenía ganado y fincas con más de 74.000 hectáreas.

En las empresas transnacionales lácteas tambien se estan produciendo esta clase de concentraciones y cada vez tienen un mayor peso en el comercio mundial. Es el caso de empresas como Nestlé (Suiza) que en 2011 vendió 25,9 billones de dólares, o la Danone (Francia) con ventas por 19,5 billones, la Lactalis (Francia) con 18,8 billones y Frontera (Nueva Zelanda) con 15,7 billones. (Cuadro 1). A nivel mundial, la concentración de la producción lechera es más alta que la de la carne bovina.

Al tiempo que esto sucede, el ingreso que recibe el productor como proporción del precio al consumidor se ha venido redu­ciendo, con una tendencia que permanece en esta misma dirección, y se espera que se aproxime a niveles cercanos al 10%. Igualmente, como se observa en la Gráfica 1, los ingresos del productor cada vez tienen menor capacidad de compra.

Sobre la competitividad…Para que un productor o una industria pue­dan subsistir en un mercado globalizado es necesario generar incrementos de pro­ductividad y competitividad. En el Cuadro 2 ­Cuadrantes de la Competitividad­ se ve como se puede obtener mejoras.

En la primera línea horizontal, captura de márgenes, se indica que cuando un productor genera un producto, creando un valor agregado adicional que le permite diferenciarlo de otro, obtiene un mejor ingreso por su producto, y si al mismo tiempo, es capaz de capturar una proporción mayor de los márgenes de comer­cialización, encontra­rá mejores condiciones competitivas que otros productores.

En la segunda línea, Aumento de márgenes, el cuadro muestra que esto se puede lograr mediante la eficiencia, el mejora­miento tecnológico y la reducción de los costos, o con el desarrollo de la producción en un me­jor entorno productivo, regulaciones insti­tucionales o mejoras en la infraestructura.

La gráfica 2 enseña como se ha movido la acumulación de conocimiento desde los

años 40 del pasado siglo hasta el presente. Comen­zando con la tecnología de insumos y terminando con la tecnología organi­zacional, que involucra la integración, la organi­zación, el liderazgo y la comunicación.

Beneficios de la integración Las ventajas de la integra­ción de los productores son amplias, pero no debe abarcar solo la parte pri­

maria, pues cuando involucra otras etapas productivas son muchos los beneficios que se obtienen:

a Asociación de productores: para com­prar insumos y vender en mayores cantidades, lo cual se traduce en una mayor capacidad de negociación

b Integrarse hacia adelante, buscando lle­gar lo más cerca posible del consumidor final, dar el paso comercial para vender directamente.

c Integración con Universidades, escue­las, gobierno (actores que no son de la cadena productiva).

En aquellas asociaciones que han supe­rado la etapa mencionada en el numeral a) se ha encontrado una mejor estabilidad eco­nómica de sus asociados. Como una máxi­ma se encuentra que quien quiere estar solo desaparece, en las nuevas condiciones de mercado, la individualidad está prohibida, por ello es necesario integrarse, asociarse, realizar alianzas o estar integrado a redes de producción y/o comercialización.

Cuando un productor genera un producto,

creando un valor agregado adicional

que le permite diferenciarlo de otro, obtiene un

mejor ingreso por su producto

Cuadro 1. Concentración, internacionalización e integración de los players

Puesto actual Puesto anterior Compañía Pais Venta de lacteos de 2011

millones de dolares

1 1 Nestlé Suiza 25,9

2 2 Danone Francia 19,5

3 4 Lactalis Francia 18,8

4 3 Fonterra Nueva Zelanda 15,7

5 5 Friesland Campina Holanda 13,4

6 7Dairy Farmer of

AmericaEstados Unidos 13

7 6 Dean Foods Estados Unidos 11,7

8 8 Aria FoodsDinamarca/

Suecia10,3

9 9 Kraft Foods Estados Unidos 7,7

10 12 Meiji Japón 7,4

11 10 Unilever*Holanda/Reino

Unido7,2

12 12 Saputo Canadá 6,9

13 11 DMK Alemania 6,4

14 14 Sodiaal Francia 6,1

15 19 Yill China 5,8

16 18 Megniu China 5,8

17 17 Bongrain Francia 5,5

18 --- Muller Alemania 4,6

19 20 Schreiber Foods Estados Unidos 4,5

20 --- Land O´lakes Estados Unidos 4,3

Page 47: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

48 |

Informe Especial

Indicador de Individualismo:Los productores usualmente no enfrentan sus problemas. Es común escuchar frases como las siguientes:

a- Productores primarios: El negocio no es rentable; el Estado tiene que intervenir en la situación; las Industrias son las que se quedan con la mayor parte de la renta, alguien tiene que regular para que paguen más; los capitales

internacionales compiten deslealmente, alguien tiene que impedir su ingreso; alguien tiene que proveernos asistencia técnica.

b- La Industria: No hay rentabilidad, los supermercados imponen los precios, hay que controlarlos; los productores no son clientes fieles y no se preocupan por la calidad, así no se puede pagar más, los productores deben cambiar”.

Es importante tener claro que donde hay individualismos: • No hay integración• No hay innovación• No hay competitividad.

Comercialización de ganadoUn estudio de caso en Argentina: El proceso comenzó en el año 2002 cuando el ACDI presentó una propuesta a un grupo de ganaderos para crear una agremiación de productores, y en el año 2003 se creó una asociación civil para la compra y venta de ganado bovino. Consolidado este proceso, en el 2005 se constituyó una cooperativa para la comercialización de ganado CO­PRODEX (Cooperativa Ganadera para Productores Exportadores limitada).

Comienza un proceso de crecimiento y consolidación de la cooperativa que permite que en el año 2006 se inicien ex­portaciones de carne con valor agregado a la Unión Europea. Por último en 2010 comienza un proceso de venta directa al consumidor.

Para alcanzar este propósito hacen par­te de Progan, que es un consorcio formado por productores ganaderos de la provincia de Santa Fe ­Argentina. Este consorcio tiene una gran base de datos, que permite acercar los productores con los frigoríficos, y estos con los consumidores internos y externos.

El Consorcio ha desarrollado una pro­ducción que se integra en un sistema armónico con la logística, la industria (frigorífico) y la distribución, y ofrece a los mercados nacionales e internacionales, un producto natural y de calidad certificada como ­Carne de alta calidad­ logrando acercar un producto diferencial a los con­sumidores.

Integración de la cadena de valor de la leche BovinaEste proceso comenzó en 2004 con pro­ductores unidos como un grupo de exce­lencia, ubicados en predios con una altura entre 700 y 800 msnm, con temperaturas media anual de 18° y 19° centígrados y un régimen de lluvias anual de 400 a 500 mm. Posteriormente en el 2005 se unieron en un centro de frío y adquirieron maquinas de ordeño, al tiempo que iniciaron un mejora­miento genético y de praderas con semillas mejoradas. El proceso de mayor impacto fue la especialización de los integrantes de la cooperativa en los diferentes eslabones, producción de forrajes, producción de no­villas y de leche.

En el 2008 las ventas de la cooperativa estaban dirigidas en un 55% a la industria local, el 27% a la Copa de leche, programa gubernamental para las escuelas y otras de asistencia social, y el 18% restante para la industria familiar (productos artesa­nales, pero con procesos formales). En el 2010 realizaron un proceso de integración con otras agremiaciones, que les permitió apropiarse de una mayor parte del valor agregado en la cadena productiva. Desarro­llaron nuevos productos, para el mercado nacional, diferenciados, como un yogurt

Cuadro 2. Cuadrante de la competitividad

(1) (2)

(a) Captura de MárgenesDiferenciación de producto(creando más valor adicional)

Mejoras en la Comercialización (capturando valores a lo largo de la cadena

(b) Aumento de Márgenes

Eficiencia Entorno

Tecnología Regulaciones

Costos Infraestructura

Fuente: adaptado de EBLEX 2010

En el mercado, quien quiera estar solo desaparecerá. Es necesario integrarse o estar integrado a redes de producción y/o comercialización.

Gráfica 1. Ingresos del productor

0

20

40

60

80

100

0

20

40

60

80

100

1900 1920 1940 1960 1980 2000

fracc

iona

mie

nto

del d

ólar

(%)

Industria y Distribucion

Productor

Mercado de Insumos

Page 48: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

49|

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

probiotico, para mejorar el estado nutri­cional infantil.

Estrategias de competitividad Las estrategias que se recomiendan im­plementar para mejorar la competitividad deben ser las siguientes: • Asociarse para generar volúmenes más

altos de producción• Producir un mismo bien. Buscando una

estandarización, que permita negociar en forma conjunta

• Orientar la demanda: con calidad y continuidad

• Integración con la industria y otros eslabones

• Dominar el negocio: Tener información y conocimiento sobre el producto y el mercado. La información permite tomar decisiones.

• Desarrollo de nuevos productos y nego­cios: Diferenciación.

Gráfica 2. Ondas de acumulación de conocimiento tecnológico en la empresa moderna

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010Acum

ulac

ion

de co

nocim

ient

o Te

cnol

ogico

Tecnologiade insumos Semillas, plaguicidas,

fertilizantes,etc

Tecnologiade Procesos Manejo de suelos,

ganado, cultivos

Tecnologia deinformación Gestion financiera,

comercial, costos, etc

TecnologiaOrganizacional Integracion/redes, organizacion,

liderazgo, delegacion, comunicación, etc

Page 49: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

50 |

OPINIÓN Debate

Desde un comienzo, el Gobierno trazó las líneas rojas que llevaría a la mesa

de negociaciones con las Farc en La Ha-bana. El presidente de la República, se ha referido en diferentes ocasiones a estas líneas rojas, entre las que están la entrega de armas y la exclusión de una Asamblea C onst it uyente como mecanismo de refrendación, lo cual resulta coherente con otras declaraciones, como la que hizo ante un grupo de empresarios, cuando expresó: “Nosotros tenemos clarísimo cuáles son las líneas rojas que no vamos a negociar, no vamos a negociar nuestro Estado de derecho, la economía de mer-cado, nuestros principios democráticos, nada de eso va a estar encima de la mesa”.

Está claro que cuando el presidente se refiere a “nuestros principios demo-cráticos” se remite a los contenidos en la Constitución Nacional, dentro de los cuales se encuentra la garantía del dere-cho a la propiedad privada (Artículo 58).

Este compromiso g uber nament al ha sido ratificado públicamente por Humberto De la Calle Lombana, Jefe del equipo negociador del Gobierno Nacio-nal, quien, acompañado del equipo nego-ciador, lo reiteró ante la Junta Directiva Nacional de Fedegán.

Por su parte, a raíz de la divulgación del Primer Informe Conjunto del Go-bierno y Las Farc sobre el avance de las negociaciones en La Habana, el presi-

Humberto De la Calle Lombana.

“Las transformaciones del acuerdo agrario se llevarán a cabo con pleno respeto por la propiedad privada y el Estado de Derecho. Los propietarios legales nada tienen que temer”.

José Félix Lafaurie Rivera.

Presidente ejecutivo de

Fedegán

“Está en peligro el derecho a la propiedad privada de la tierra, no solo por lo ya

incluido en el Primer Informe Conjunto Gobierno – Farc,

sino por lo no acordado, que se ha dejado pendiente como

salvedades puntuales”

jeFe del equiPo negociadordel gobierno en la Habana

dente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, envió una carta al Jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto De la Calle Lombana, en la cual se plantea inte-rrogantes sobre los diferentes temas del llamado acuerdo agrario, con énfasis en el tema de la propiedad privada de la tierra.

En peligro la propiedad privada de la tierra “Estamos preocupados con razón”, ex-presó el dirigente gremial. El documento conjunto habla de un Fondo de Distribu-ción gratuita de Tierras, y se nos había dicho que se alimentaria de las tierras recuperadas a los actores armados y de los baldíos de la Nación, pero ahora encontramos un gran énfasis en ‘des-concentrar y promover una distribución equitativa de la tierra’, apelando a instru-mentos de expropiación y extinción que serían activados discrecionalmente por funcionarios del Incoder. Este es un hoyo negro por el cual se puede ir el derecho a la propiedad de la tierra legalmente adquirida”.

Refiriéndose al mismo tema, el diri-gente ganadero denunció la condición de victimarios y despojadores de las Farc, y manifestó su extrañeza porque “…el debate sobre el desarrollo rural integral y la propuesta del “Fondo de tierras de distribución gratuita”, se hayan podido dar en la mesa de negociaciones sin el

reconocimiento de las Farc como des-pojadores, y sin el “case” de la totalidad o de parte de esas 800.000 hectáreas que arrebataron y que siguen negando, no obstante la información oficial de la Unidad de Tierras”. La encrucijada gubernamentalIgualmente, calificó como una “encrucijada de marca mayor”, la situación que enfrenta el Gobierno por la presunta adquisición irregular de antiguos baldíos de la Nación por parte de grupos económicos interesados en proyectos de gran escala en la Orinoquía, enfatizado en que, para los ganaderos, “…sería inaceptable que, por cuenta de su poder económico, los grupos económicos que hoy son grandes concentradores de tierras lograran sortear sus propias argucias y blindar su propiedad, mientras que los propietarios legales, que hemos sufrido la persecución de todos los actores armados, quedemos sometidos por los acuerdos con las Farc a la expropiación y la extinción de dominio en procesos sumarios y discrecio-nales. Eso NUNCA lo aceptaremos”.

A continuación se reproduce la comuni-cación del presidente de Fedegán, en repre-sentación de los ganaderos colombianos, al Gobierno Nacional en cabeza del Jefe del equipo negociador, así como la respuesta que este último hiciera llegar vía correo electrónico a las inquietudes planteadas por el gremio.

La tierra en las negociaciones de La Habana. El Gobierno insiste en que se respetará la propiedad privada,pero Fedegan la siente amenazada.

Page 50: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

51|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

1

PE-162-2013 Bogotá D.C., 26 de junio de 2013 Doctor HUMBERTO DE LA CALLE LOMBANA Jefe Equipo Negociador del Gobierno Nacional Ciudad Apreciado doctor De la Calle: El pasado mes de mayo, usted, junto con el equipo negociador para las conversaciones con las Farc, tuvo la deferencia de atender la invitación de la Junta Directiva de Fedegán para intercambiar posiciones e impresiones sobre el proceso de negociación con las Farc, y en esa ocasión una de sus afirmaciones, que además ha sido reiterativa por parte del Gobierno Nacional, se refirió al derecho constitucional a la propiedad privada de la tierra legalmente adquirida, que el Gobierno se compromete a garantizar en el marco de las negociaciones. Sin embargo, el desarrollo de las circunstancias alrededor del debate sobre la tierra nos mueve a volver sobre el asunto, no solo para apuntalar posiciones en lo que representa un inamovible para los ganaderos, sino para pedirle al Gobierno la claridad necesaria alrededor de las declaraciones del Primer Informe Conjunto suscrito por el Gobierno y las Farc, las cuales nos generan más dudas que certezas. El Primer Informe Conjunto Gobierno Nacional – Farc Este Primer Informe, además de los aspectos instrumentales y programáticos de la negociación, se refiere con algún detalle a los acuerdos del llamado punto 1, sobre desarrollo agrario integral y el tema de la tierra. Sobre este último, y de acuerdo con las declaraciones gubernamentales, entendíamos que se trataba de recuperar las tierras despojadas por los actores armados ilegales para restituirlas a sus propietarios, sumadas a las de propiedad de la Nación para distribuirlas entre la población campesina sin tierra. Este Fondo así conformado, podría sumar del orden de 4 o 5 millones de hectáreas, cuya redistribución representaría una reforma agraria sin precedentes, no solo para el país sino para el continente, lo cual impone al Gobierno un enorme reto, máxime si, como debe ser, en esta ocasión el proceso se complementa con el acceso a las condiciones para hacer de la tierra un factor de ingreso y bienestar para la población campesina. Pero como el ánimo expropiatorio de la propiedad legal no podía estar ausente en la mesa por cuenta de las Farc, el Fondo de Tierras de distribución gratuita, como instrumento central del acuerdo, busca “...desconcentrar y promover una distribución equitativa de la tierra”, es decir, quitarle a quienes tienen mucha -a juicio de los parámetros que se establezcan-, así sea legal su posesión, para darles a quienes tienen muy poca o no tienen tierra.

“... de acuerdo con las declaraciones gubernamentales entendíamos que se trataba de recuperar las tierras despojadas por los actores armados ilegales para restituirlas a sus propietarios, sumadas a

las de propiedad de la Nación para distribuirlas entre la población campesina sin tierra.”

Page 51: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

52 |

OPINIÓN DebateOPINIÓN

52 |

Debate

2

Para ello, además de la extinción judicial del dominio y de la recuperación de baldíos, “…se fortalecerá (…) la aplicación de otros procesos contemplados en la legislación como la extinción administrativa de dominio para tierras inexplotadas que incumplan la función social y ecológica de la propiedad, de la adquisición de tierras o la expropiación con indemnización por motivos de interés social o de utilidad pública,…”. Estas son figuras en parte recogidas de la Ley 160 de 1994, y en parte creadas y traídas textualmente del proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, que según el Gobierno se encuentra en proceso de consulta, pero que, en realidad, fue documento base de negociación con las Farc. Se trata de procesos que entregan al INCODER una capacidad excesiva de discrecionalidad sobre decisiones de expropiación y extinción, sin que se establezcan con claridad los factores desencadenantes, como la legislación ambiental y los muy generales motivos de interés social. Una verdadera Caja de Pandora que se abre en contra de los propietarios legales de tierra. Es apenas razonable, doctor De la Calle, que la ratificación de estos instrumentos de expropiación discrecional e indiscriminada de la tierra legítimamente adquirida, no ya como una propuesta de política pública sino como un compromiso con las Farc, plasmado en el Primer Documento Conjunto de avance de las negociaciones, nos genere dudas sobre los resultados del pulso pendiente entre el Gobierno y la guerrilla, frente a la preservación del derecho constitucional a la propiedad privada, sobre el cual el documento NO advierte una sola palabra, mientras que usted, como jefe negociador del Gobierno, ha sido reiterativo en garantizarlo. Los nuevos concentradores de la tierra El estereotipo de la posesión mayoritaria de la tierra, el latifundio y su concentración ha recaído desde siempre sobre los ganaderos, y no solo ha sido la causa de una persecución mediática por parte de algunos sectores radicales de la llamada izquierda democrática, sino también de su victimización masiva por parte de todos los actores armados ilegales. De contera, como el Gobierno mismo lo ha reconocido, no existe un censo rural desde hace décadas y tampoco un esfuerzo sistemático de actualización catastral, lo cual no hace confiables las cifras del sector rural, entre ellas las de distribución productiva y posesión de la tierra por sectores, y mucho menos el famoso índice Gini de concentración que se le atribuye sin fundamento técnico. Hay, sin embargo, signos claros sobre “nuevos concentradores de la tierra” en el país, ilegales los unos y legales los otros, que han generado una transformación profunda en el mapa rural colombiano, sin que las autoridades y la sociedad en general parezcan querer registrarlo como una nueva realidad, que desplaza a los ganaderos como los grandes terratenientes. Los concentradores ilegales, las Farc entre ellos Son, definitivamente, los actores armados al margen de la ley, que desde hace décadas se dieron a la tarea del despojo masivo en sus zonas de influencia, para detentar control territorial en su luchas contra el Estado y la sociedad en primera instancia, y posteriormente, para asegurar los corredores de la droga y hacerse a los recursos del narcotráfico, condición que hermanó a guerrilleros y paramilitares con las bandas criminales, hoy todos dedicados también a la minería ilegal, a la extorsión generalizada y a todo tipo de delitos.

“La ratificación de instrumentos de expropiación discrecional e indiscriminada de la tierra, como un compromiso con las Farc en el

Primer Documento Conjunto, nos genera dudas sobre los resultados del pulso entre Gobierno y guerrilla frente al derecho a la propiedad privada, sobre el cual el documento NO advierte una sola palabra.”

Page 52: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

53|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

3

Allí están, por supuesto, las Farc, que según estimaciones pueden haber despojado del orden de 800.000 hectáreas. Por ello, doctor De la Calle, nos extraña que el debate sobre el desarrollo rural integral y la tierra, y la propuesta concreta del “Fondo de tierras de distribución gratuita”, se hayan podido dar sin el reconocimiento de las Farc como despojadores y sin el “case” de la totalidad o de parte de esas 800.000 hectáreas que siguen negando, no obstante la información oficial por parte de la Unidad de Tierras adscrita al ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. O mejor, a nosotros no nos extraña, como no nos parece sorprendente que el Primer Comunicado Conjunto no haga referencia alguna a la Ley de Víctimas y Restitución de tierras, por la sencilla razón de que las Farc han sido los principales victimarios y despojadores. No en vano la rechazaron de plano desde un comienzo y la calificaron de “trampa” del Gobierno, porque ponía en evidencia su condición de victimarios y despojadores. Los concentradores legales Como le expresé, de esta posición viene siendo desplazado el gremio ganadero desde hace años, sin que lo registren las precarias cifras del sector. Los nuevos ocupantes son otros renglones de la producción agropecuaria con altos procesos de expansión, que están remplazando a la ganadería o desplazándola hacia otras regiones. Los nuevos titulares son grandes grupos económicos con abultadas chequeras para invertir en la adecuación de grandes extensiones, que antes de su llegada no servían efectivamente sino para la actividad ganadera. Según la revista SEMANA, los nuevos concentradores ya acumulan, en Vichada en la Orinoquía, más de 600.000 hectáreas con inversiones superiores a los 1.000 millones de dólares, y actualmente se encuentran congeladas inversiones frescas por una cantidad superior, por cuenta del debate sobre la legalidad de estas adquisiciones. Entre lo “indebido” y lo “ilegal” “En nuestro modelo para el agro caben empresarios y campesinos”. Así tituló en primera página el primer diario del país, a raíz de las declaraciones del primer mandatario frente a la inquietud de los grandes grupos económicos que han adquirido tierras en la Orinoquía, para el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios de gran escala, adquisiciones que están en la lupa de las autoridades y los entes de control. Las inversiones en la altillanura no son de ahora. Algunos inversionistas arriesgaron recursos desde cuando empezó a sentirse el éxito de la política de Seguridad Democrática, en una apuesta que no solo contaba con el factor adverso de la violencia, sino con la carencia de condiciones para el desarrollo de proyectos de esta envergadura, y con las enormes inversiones que requería la adecuación de vastas extensiones con muy precaria productividad. De hecho, se fue generando un mensaje de conveniencia de tales inversiones con el soporte argumental de los retos de la globalización, y del mensaje de conveniencia se pasó a la permisividad al amparo de una legislación con vacíos interpretativos, al punto que, según el Gobierno mismo, estaría en investigación al menos la tercera parte de cerca de 2.500.000 hectáreas de baldíos entregadas durante la última década.

“Por ello, doctor De la Calle, nos extraña que el debate sobre el desarrollo rural integral y la tierra, y la propuesta concreta del ‘Fondo de tierras de distribución gratuita’, se hayan podido dar sin el reconocimiento de las Farc como despojadores y sin el ’case’ de la totalidad o de parte de esas

800.000 hectáreas que siguen negando, (...)”

Page 53: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

54 |

OPINIÓN DebateOPINIÓN

54 |

Debate

4

La razón estriba en que existían restricciones en la Ley 160 de 1994 para la entrega de estos baldíos de la Nación, que limitaban la adjudicación a una UAF (Unidad Agrícola Familiar), como también prohíbe que quien las compre a los adjudicatarios originales pueda acumular más de una UAF, que oscilaba entre 1.000 y 1.500 hectáreas en la región, lo cual, precisamente, da cuenta de su relativo bajo valor como activo productivo en comparación con otras zonas. En otras palabras, el espíritu de la norma es que nadie reciba más de una UAF -lo cual ha sido violado rampantemente-, y también que esta limitada propiedad solo se pueda transferir por enajenación de un campesino pobre a otro, pero nunca a terceros que puedan acumularlas. Por ello el caso de Riopaila -aunque es uno entre miles- resulta tan emblemático. Con asesoría del más tradicional bufete de bogados del país, se constituyeron 27 SAS que adquirieron sendas UAF, las cuales, después de una compleja triangulación internacional quedaron bajo control del ingenio azucarero, para un total de 40.000 hectáreas, muy lejos de las posibilidades legales de adquisición individual. No ayudó mucho el Gobierno con los intentos fallidos de legalización de este “esguince” a la normatividad para solucionarle el problema a los grandes capitales en la Ley del Plan de Desarrollo, cuyos artículos sobre el tema fueron demandados y declarados inconstitucionales; ni en un segundo y también fallido intento de Ley de inversión extranjera. Por el contrario, la situación se tornó más crítica por el concepto del Consejo de Estado, que hizo retroactiva la limitación al año 1961. El Gobierno en la encrucijada O mejor, en las encrucijadas, porque una primera, eminentemente de política económica y social, tiene que ver con los niveles de concentración de la tierra que se requieren para generar economías de escala que permitan la competitividad en la producción mundial de alimentos y biocombustibles; frente a los niveles de desconcentración y las estrategias complementarias para fomentar exitosamente la producción campesina de alimentos y el modo de vida rural, dentro de ese mismo ambiente de globalización que implica la firma de los TLC. La segunda encrucijada, eminentemente “política”, se relaciona con la solución que el Gobierno pueda dar a la situación de hecho generada por la combinación explosiva de una normatividad confusa, un mensaje de promoción a la gran inversión que no calzaba con dicha normatividad, y la proclividad nacional al “esquince”, que se reproduce muy bien en un ambiente de corrupción institucional como el que permitió el “gran tierrero” de los baldíos. Esta eventual solución no representaría realmente una encrucijada para el Gobierno si no mediaran dos factores, uno ético y el otro coyuntural. En efecto, a pesar de las graves implicaciones económicas por la pérdida de inversiones, por las demandas sobrevinientes y la literal desbandada del gran capital privado en el campo -un verdadero desastre-; y las no menos graves consecuencias políticas, por los innegables vasos comunicantes entre los grandes grupos económicos y la actividad política, sobre todo en época electoral; a pesar de todo ello -repito-, cualquier solución legal diferente a la aplicación tardía de la ley, no sería más que un remiendo

“La segunda encrucijada se relaciona con la solución del Gobierno a la situación generada por la combinación de una normatividad confusa,

un mensaje de promoción a la gran inversión que no calzaba con dicha normatividad, y la proclividad al ’esquince’, en un ambiente de

corrupción como el que permitió el ’gran tierrero’ de los baldíos.”

Page 54: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

55|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

5

legal ex post para limpiar situaciones que no resisten una valoración ética. Sería responder a quienes se han movido “entre lo indebido y lo ilegal”, con acciones del Estado que se siguen moviendo “entre lo indebido y lo ilegal”. Guardadas las proporciones y disculpados los riesgos de toda comparación, sería como si hoy una norma pretendiera legalizar la “trampa” de los privados que indujeron a error al Gobierno en el sonado caso AIS. El segundo factor que agrava la encrucijada del Gobierno es la coyuntura de las negociaciones con las Farc en La Habana, en las cuales el Gobierno mismo se ha allanado a la demagógica y medieval posición ideológica de las Farc, según la cual el principal factor de generación de riqueza sigue siendo la tierra y, en consecuencia, la utopía comunista de la igualdad se logra con su redistribución, que se convierte en panacea para todos los males del país: la solución de la pobreza, la erradicación del narcotráfico, la recuperación del campo, la terminación del conflicto y el logro de la paz, entre otros. Parafraseando al evangelio, redistribuyamos la tierra, que todo lo demás se nos dará por añadidura. Así las cosas, la encrucijada del gobierno es de marca mayor: Si se deslinda de su compromiso con las negociaciones con las Farc, y se mueve hacia favorecer con una solución a los nuevos concentradores de tierras que se movieron “entre lo indebido y lo ilegal”, no solo afrontará un juicio ético -y también legal y político probablemente- del que no saldrá indemne, sino que perderá todo argumento para introducir en las políticas de desarrollo rural y de tierras acordadas con las Farc, cualquiera de los instrumentos expropiatorios que hoy hacen parte del Primer Informe Conjunto que ya comenté. Es más, si las Farc fueran consecuentes, se levantarían de la mesa frente a una decisión de política pública que contradice de plano los acuerdos ya logrados en política de tierras, y los que todavía espera lograr en la discusión postergada de las “salvedades puntuales”, con los temas del latifundio y la inversión empresarial en primer lugar. Para los ganaderos, con posesión legal e histórica de sus tierras, que además hemos soportado durante décadas el abandono del Estado y la persecución y el despojo de todos los grupos armados ilegales -las Farc entre ellos-, sería inaceptable que, por cuenta de su poder económico, los nuevos concentradores de tierras lograran sortear sus propias argucias y blindar su propiedad, mientras que los demás propietarios legales quedemos sometidos a la expropiación y la extinción de dominio en procesos sumarios y discrecionales. Eso NUNCA lo aceptaremos. Si, por el contrario, el Gobierno continúa sentado en la mesa de negociaciones, comulgando con la guerrilla en la importancia de centrar el desarrollo rural del país en la redistribución de la tierra y el fomento de la economía campesina, se tendrá que desmarcar entonces de la opción de favorecer a los nuevos concentradores de tierras, para aplicar las normas legales con sujeción estricta al espíritu que las inspiró. Ya mencioné algunas de las consecuencias: desbandada de la necesaria inversión privada para la reconversión productiva del campo, grandes pérdidas para los inversionistas y multimillonarias demandas, además de una crisis política y de gobernabilidad sin precedentes. Ni qué decir del impacto de los TLC, que arrasarán con una producción agropecuaria sin posibilidades de competir, o de la pérdida de oportunidades para el país, de hacer parte de la oferta mundial de alimentos y biocombustibles, como factor determinante no solo para el desarrollo rural sino para la generación nacional de riqueza.

“Para los ganaderos sería inaceptable que, por cuenta de su poder económico, los nuevos concentradores lograran blindar su propiedad,

mientras que los demás propietarios legales quedamos sometidos a la expropiación y la extinción de dominio en procesos sumarios y

discrecionales. Eso NUNCA lo aceptaremos.”

Page 55: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

56 |

OPINIÓN DebateOPINIÓN

56 |

Debate

6

Me permito finalmente, doctor De la Calle, hacer unas capitulaciones a manera de conclusión sobre los temas que dentro de este Primer Documento Conjunto y dentro de las negociaciones mismas, continúan preocupando al gremio ganadero.

1. No estamos en pro de la legalización de situaciones indebidas o eventualmente ilegales, a las cuales el Gobierno deberá encontrar una solución que resista una valoración ética.

2. Estamos en pro de una adecuada combinación de concentración de la tierra en proyectos

empresariales altamente competitivos, que generan bienestar y empleo rural; con una adecuada política de redistribución de la tierra para fomentar la economía campesina, complementada con instrumentos de política pública que la hagan competitiva en un ambiente de globalización.

3. Reiteramos nuestra confianza en el compromiso gubernamental de garantizar el derecho

constitucional a la propiedad privada de la tierra legítimamente adquirida. En consecuencia, nos generan recelo y rechazamos los instrumentos de expropiación y extinción de dominio de la tierra legalmente adquirida, que hacen parte del Primer Informe Conjunto del Gobierno y las Farc, y del proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, instrumentos que van en contravía del mencionado compromiso gubernamental.

4. Dentro de este contexto, y dentro del marco del apoyo que el gremio le ha brindado a la Ley de

Víctimas y Restitución de Tierras, reiteramos nuestro desacuerdo con los elementos que, dentro de dicha ley, atentan contra el derecho a la legítima propiedad privada de la tierra, como la inversión de la carga de la prueba en los procesos agrarios de restitución, que viola el también derecho constitucional a la presunción de inocencia del propietario.

5. Nos genera legítima inquietud el compromiso expreso del Gobierno en el documento, de fomentar

las Zonas de Reserva Campesina existentes y las propuestas, que difiere de la posición planteada inicialmente frente a la solicitud estrafalaria de las Farc de 9 millones de hectáreas con autonomía administrativa y política, sin presencia de la Fuerza Pública pero con subsidios del Gobierno. Es evidente la influencia guerrillera en las ZRC existentes, y preocupante la proliferación de situaciones como la del Catatumbo, donde la infiltración perturbadora de las Farc ha sido reconocida por el mismo presidente de la República, y donde presuntas organizaciones campesinas con amplia e indiscutida actividad narcotraficante auspiciada por las Farc, demandan la creación de una ZRC para legalizarla y rechazan la presencia de la Fuerza Pública.

6. Compartimos la conveniencia de la actualización catastral, no solo como base del impuesto predial sino como instrumento de política pública para el reordenamiento productivo del campo, como lo propone nuestro documento de 2010 “La Tierra y el desarrollo rural en Colombia: una propuesta de política pública” (anexo), pero llamamos la atención sobre la racionalidad de tal actualización, pues los ajustes ya realizados durante la última década han elevado el valor catastral de los predios rurales de 30 billones a 94 billones de pesos, con un crecimiento del ¡213%!

“Compartimos la conveniencia de la actualización catastral, pero llamamos la atención sobre la racionalidad de tal actualización, pues

los ajustes ya realizados durante la última década han elevado el valor catastral de los predios rurales de 30 billones a 94 billones de pesos,

con un crecimiento del ¡213%!”

Page 56: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

57|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

7

Cualquier actualización del catastro rural, como base del impuesto predial, no podrá “…tener en cuenta ninguna consideración distinta a la capacidad productiva y la rentabilidad de los predios, así como sus mejoras…” (Ley 101 de 1993, art. 9º). De hecho, los ajustes realizados sobre un precio comercial de los predios que no guarda relación con su capacidad de generación de ingresos, sumados a la resurrección del debate demagógico sobre la tierra y la prevalente inseguridad jurídica, están bloqueando en la práctica el mercado de tierras en el país.

7. Rechazamos la concepción fiscalista y clasista que la influencia de las Farc le introdujo al texto

sobre el impuesto predial en el Primer Informe Conjunto. Si el Gobierno piensa en la reconversión productiva del campo para restablecer la paz y competir mundialmente, deberá concebir instrumentos integrales de política pública -fiscales inclusive- que atraigan inversión privada y no que la repelan, objetivo que no se alcanzará castigando con altos impuestos “al que tiene más”. De hecho, y contrario a lo que pregonan los formadores de opinión urbanos desde la esquina de su desconocimiento de la realidad rural, el incremento del predial no es regresivo porque “los que tienen más paguen menos”, lo cual tampoco es cierto, sino porque “los que tienen poco no tienen como pagarlo”. En la práctica, los incrementos del predial expulsan de la propiedad rústica a los pequeños y medianos productores, que deben incluirlo como factor sensible dentro de su canasta de costos, en tanto que para los nuevos concentradores, legales o ilegales, representa apenas un costo indiferente.

Una última y necesaria consideración, doctor De la calle. Reiteramos ante el Gobierno Nacional y ante la opinión pública que los ganaderos colombianos no somos enemigos de la paz, porque hemos sido las principales víctimas de la violencia narcoterrorista. Por el contrario, reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación del campo para sembrar una paz duradera, que no esté atada al chantaje de las armas y la violencia, sino a la capacidad de los colombianos de bien para construir un país mejor, soportados en la voluntad política de sus gobernantes y en la vigencia plena de la ley y de las instituciones democráticas. Cordial saludo, JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA Presidente Ejecutivo Copia:

Gremios afiliados a la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC Partidos Políticos

Anexos: Carta a Dr. Bruno Moro, Representante del PNUD en Colombia. Diciembre 2012. “La Tierra y el desarrollo rural en Colombia: una propuesta de política pública”.

José Félix Lafaurie Rivera. 2010

“Rechazamos la concepción clasista de las Farc en el texto sobre impuesto predial. Si el Gobierno piensa en la reconversión del campo

para restablecer la paz y competir mundialmente, deberá concebir instrumentos que atraigan inversión y no que la repelan, objetivo que

no se alcanzará castigando con altos impuestos al que tiene más.”

Page 57: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

58 |

OPINIÓN DebateOPINIÓN

58 |

Debate

De: H delacalleEnviado el: miércoles, 03 de julio de 2013 04:52 p.m.Para: [email protected]: Respuesta

Va respuesta por mail para formalizar en físico luego. Cordial saludo.

Bogotá D.C., 3 de julio de 2013.

Doctor José Félix Lafaurie RiveraPresidente EjecutivoFederación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN-

Apreciado doctor Lafaurie:Hemos recibido su comunicación en la cual hace comentarios en torno a las conversaciones de paz que ac-tualmente se llevan a cabo en la ciudad de La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC, proceso que es liderado por el Presidente Juan Manuel Santos.

Valoramos y tomamos atenta nota de sus comentarios en relación con el primer informe de la Mesa de Con-versaciones dado a conocer recientemente.

Este Informe es el resultado del trabajo realizado a lo largo de los últimos meses en la Mesa de Conversaciones.

Tal como está allí consignado, el acuerdo tiene como eje central el habitante del campo, la agricultura familiar y campesina, el acceso integral a tierras y la formalización, incluyendo la actualización catastral, el desarrollo rural mediante el impulso a las obras de infraestructura que necesita el sector rural y otros planes de gran envergadura en educación, salud, acceso a crédito, comercialización, y producción de alimentos y nutrición, entre otros.

A todo lo largo de este documento queda muy claro que se hace énfasis en el fortalecimiento de la presencia de las instituciones en todas las zonas rurales. Así por ejemplo se informa de la creación de una jurisdicción agraria para la protección de los derechos de propiedad.

Hemos trabajado siempre teniendo en cuenta una visión integral de la transformación del campo, para crear bienestar y estabilidad en el sector rural colombiano.

Todo lo acordado respeta la propiedad privada y el estado de derecho.

Tal como lo informó el Gobierno el día que se hizo público dicho informe, este acuerdo sólo se pondrá en práctica cuando tengamos uno final que incluya los seis puntos de la Agenda, que signifique el fin del conflic-to. Esto quiere decir, entre otros aspectos, que la guerrilla debe incorporarse al sistema democrático previa dejación de sus armas con las debidas garantías por parte del Estado.

Finalmente, dado que la mayoría de sus inquietudes están relacionadas con instrumentos y políticas del Go-bierno Nacional, y con elementos de la legislación vigente expedidos antes del documento de La Habana, le informo que le he trasladado su comunicación al Ministro de Agricultura para lo de su cargo.

Quiero terminar esta comunicación agradeciéndole nuevamente el espacio abierto en la Junta Directiva de Fedegán, así como las varias reuniones en el seno de la SAC con presencia de ganaderos, en donde intercambiamos ampliamente impresiones sobre el proceso de paz y escuchamos las inquietudes de los ganaderos.

Atentamente,

Humberto de la CalleJefe de la Delegación del Gobierno de Colombia en la Mesa de Conversaciones

Page 58: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Page 59: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

60 |

OPINIÓNColumnista

Tomado de CONtextoganadero

Tareas pendientes

Indalecio Dangond Bcolumnista invitado

Se fue del Ministerio de Agricultura Juan Camilo Restrepo y dejó a su sucesor muchas tareas pendientes.

Francisco Estupiñán el nuevo Ministro, ha sido durante años su hombre de confianza y tiene ahora la misión de terminar en 14 meses lo que su anterior jefe no pudo rea-lizar en tres años. Veamos algunos temas irresueltos:

Acceso al crédito: En el 2012, solo se realizaron 267 mil operaciones de crédito por un valor de 6.4 billones de pesos (una cobertura del 6% de la producción agro-pecuaria), de los cuales el Banco Agrario participó únicamente con el 37%, mientras que la banca privada con el impulso que dieron entidades como Colpatria, BBVA, Ser finansa y Bancolombia, lograron alcanzar el 63% de los créditos al sector.

Para lograr una mayor cobertura de financiamiento al campo, es necesario que el Banco Agrario termine la tarea de reducir los tiempos (de 180 a 30 días) en la aprobación de los créditos, que Finagro elimine el trámite burocrático de la cali-ficación previa de los créditos, que la Co-misión Nacional de Crédito Agropecuario establezca tasas de redescuento de acuerdo a los plazos de los créditos, implemente el incentivo del ICR sobre el valor del crédito y disminuya el costo de las comisiones del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

Por su parte, el Ministerio de Agricul-tura debe garantizar los recursos de las ayudas para que los productores no vean

frustrados sus proyectos productivos. Y por favor ministro, revise la Línea Especial de Crédito (LEC) para pequeños campesi-nos, que no es otra cosa que un subsidio a la ineficiencia.

P o l í t i c a d e r iego: La ag r i-cultura se escribe con agua y para lograr importan-tes avances en los proyectos de rie-go es imperioso sacar del Incoder y del programa DRE el fracasa-do manejo de los distritos de riego (de 100 prometi-dos no han cons-truido uno) y plantear la creación de un Sistema Nacional de Presas y Canales de irrigación que proporcione agua a precios subsidiados a los agricultores. Con este esquema podríamos cosechar el 100% del algodón en Córdoba, Cesar y Guajira, del maíz en Bolívar, del arroz en el Magdalena y del ajonjolí en el Atlántico.

Servicio de Asistencia Técnica: Mien-tras continúen con el perverso e ineficiente esquema de repartirle el subsidio a los alcaldes para que presten este servicio, seguiremos patrocinando la corrupción y la pobreza en el campo. Cuando la Contra-loría haga esta auditoría, se va a encontrar

una gran sorpresa. ¿Qué les cuesta, direc-cionar este servicio a través de los gremios, escuelas agropecuarias, SENA o ESAP?

Programa de reforestación: Una gran frustración. Se inventaron una convoca-

toria cuyo proceso de elegibilidad de los proyectos forestales demo-ra cuatro meses y los subsidios 12 meses más. Con razón solo han podido reforestar 80 mil de las 600 mil hectáreas propuestas para el cuatrienio. Si implemen-taran un convenio de operación con las reforestadoras para desa-rrollos forestales con productores del campo, otro fuera el cuento.

Reconversión agrícola: Un saludo a la bandera. Al director de Corpoica le han girado más de $150 mil millones y no ha im-

plementado un solo clúster agrícola de exportación en el país. Es hora que el ministro Estupiñán le dé un giro de 180º a este programa para poder lograr algo de competitividad frente a la avalancha de alimentos subsidiados que entran de los países con los cuales hemos suscritos los TLC.

Plan fitosanitario y Sanitario: Póngale una sola tarea a la directora del ICA. Que se comprometa de aquí a un año, a elevar el nivel sanitario en Colombia para que nuestros productos agropecuarios sean admisibles en los mercados externos. Que no haga más nada!

Para lograr una mayor cobertura de financiamiento al

campo, es necesario que Finagro elimine

el trámite burocrático de la calificación

previa de los créditos.

“P/D: Ministro Cárdenas, cuidado con ir a entregar el Banco Agrario y el Cisa a políticos deshonestos. Mire lo que pasó con la DNP.”

El Ministerio de Agricultura debe garantizar los recursos de las ayudas para que los agricultores no

vean frustrados sus proyectos productivos. La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario debe

establecer tasas de redescuento de acuerdo a los plazos de los créditos.

SUSCRIPCIÓN ANUAL

Todo lo que sucede mes a mes en la Lechería

PARA SUSCRIBIRSE A LA REVISTA320 833 5299 | [email protected]

FORME PARTE DE ESTA GRAN COMUNIDAD LÁCTEA

ColombiaEditorial Inforcampo LatinoaméricaMartha RincónCarrera 47 A N° 91 - 78 Oficina 109La Castellana - Bogotá(1) 6110100 - 7037049 | [email protected] en: Bancolombia | Cta. Cte. 191-458756-47(Sucursal Avenida 19)

Ecuador (US$80)Farmacells | Petra Laufer02-6008318cel: 099 801346 - 09 980 [email protected] en: Banco ProdubancoCta. 02 052012693

Perú (US$80)Weilenmann & Cia SAC | Jesica Romainville(01) 445 - 5858(01) 995 74 - [email protected] en: Banco de Crédito BCPCta. 194-1987742-0-00

• Artículos técnicos• Notas de actualidad• Entrevistas• Notas de análisis• Informes especiales

$140.00012 EJEMPLARES

COLOMBIA

Page 60: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

SUSCRIPCIÓN ANUAL

Todo lo que sucede mes a mes en la Lechería

PARA SUSCRIBIRSE A LA REVISTA320 833 5299 | [email protected]

FORME PARTE DE ESTA GRAN COMUNIDAD LÁCTEA

ColombiaEditorial Inforcampo LatinoaméricaMartha RincónCarrera 47 A N° 91 - 78 Oficina 109La Castellana - Bogotá(1) 6110100 - 7037049 | [email protected] en: Bancolombia | Cta. Cte. 191-458756-47(Sucursal Avenida 19)

Ecuador (US$80)Farmacells | Petra Laufer02-6008318cel: 099 801346 - 09 980 [email protected] en: Banco ProdubancoCta. 02 052012693

Perú (US$80)Weilenmann & Cia SAC | Jesica Romainville(01) 445 - 5858(01) 995 74 - [email protected] en: Banco de Crédito BCPCta. 194-1987742-0-00

• Artículos técnicos• Notas de actualidad• Entrevistas• Notas de análisis• Informes especiales

$140.00012 EJEMPLARES

COLOMBIA

Page 61: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

62 |

Salud animal

Fondo Nacional del Ganado

Fond

o Nacio

nal del Ganado

Fondo Nacio nal del G

ana

do

FNG

DESARROLLO GANADERO

La alianza con la Sociedad Mundial para laProtección Animal -WSPA

Medirán el bienestar animal

Se iniciará una evaluación nacional del bienestar animal en las diferentes regiones del país.

en la producciónLa evaluación permitirá establecer cuáles son los puntos críticos del bienestar animal que se deben mejorar en los hatos ganaderos.

Salud animalMedirán el bienestar animal en la producción.

Cadena lácteaNueva Zelanda: Un punto muy alto en lechería.

Ciencia y tecnologíaEnfrentar los TLC con asociatividad y costos.Brigadas Tecnológicas Ganaderas, BTG.

Page 62: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

63| 63|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

||

Fondo Nacional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G anado

FNG

Han recibido capacitación sobre bienestar animal 349 personas, entre técnicos de Fedegán, productores e investigadores universitarios.

Sobre la base de la exitosa alianza entre la WSPA y Fedegán, dichas entidades acordaron desarrollar una medición

del bienestar animal en el ganado de carne y leche, gestión que llevarán a cabo en 160 fincas a partir de 2013 y hasta el año 2015.

Las dos entidades se enfocarán a medir el desempeño del bienestar animal a nivel del lugar de producción y construir un indicador sobre el mismo que se estandari-zará para hacerle seguimiento anualmente y asimismo, formulará recomendaciones prácticas basadas en los mismos resultados.

La WSPA desarrolló un protocolo para llevar a cabo dicha evaluación. Este se basa en indica-dores acerca del aloja-miento, de los animales y también de los gana-deros, que pueden utili-zarse como sistemas de información, así como es-trategias prácticas de re-troalimentación y apoyo a los productores para mejorar el bienestar de los animales.

El protocolo ha sido diseñado para que sea fácil de usar y de entender, mediante una forma estandarizada de recolección y evaluación de la información. Con la ayuda de medios visuales en el aula y luego en el campo, los productores aprenderán a evaluar la condición corporal del ganado, asignándole una de cinco categorías (pobre

= 1, aceptable= 2, bueno = 3, mejorada = 4 y excelente=5). El protocolo también ha sido desarrollado para adaptarse a la variedad de los sistemas de producción que se pueden encontrar en Colombia.

Transferencia de conocimientoPara dicho proyecto realizarán cursos para los miembros del equipo principal de bienestar animal de Fedegán a partir de mayo de 2013 y serán efectuados por

personal de la WSPA, a través de talleres de for-mación teórica y práctica en cada una de las regio-nes donde se va a aplicar dicha evaluación. Estos cursos asegurarán que los indicadores de bien-estar animal que sean aprobados tengan una calificación que esté de acuerdo con el desem-peño estándar, el cual

incluye tres factores que son: 1. Validez, es decir, ¿mide lo que se su-

pone que mide? 2. Repetitividad, esto es, hacer que los

diferentes observadores generen el mismo resultado

3. Viabilidad, en el sentido de sí ¿es posible usar la medida con las limita-ciones de una evaluación práctica en los diferentes sistemas de producción?

La WSPA, el Fondo Nacional del

Ganado y Fedegán, intercambian

información desde 2009 para mejorar el

bienestar animal.

Después de esta formación inicial, la WSPA continuará apoyando al personal de Fedegán en términos del conocimiento teórico, práctico y en la aplicación de la evaluación del bienestar animal.

Alianza de cooperación S e g ú n l a s d o s e nt i d a d e s -WSPA y Fedegán– son muchos los retos que hay que abordar en lo que se refiere a la mala manipulación e intervenciones sin alivio del dolor, que no sólo se traducen en falta de bienestar, sino también en pérdidas en la productividad y condiciones de trabajo estresantes para los que manipulan el ganado.

En razón a ello en el año 2009 se inició una fructífera colaboración entre la WSPA y Fedegán, en momentos en los que ambas organizaciones formaban parte del comité organizador del “Seminario Internacional sobre Bienestar Animal en Ganado de Car-ne y Leche”, que reunió a los principales actores de la industria ganadera de carne de Colombia. A finales de ese año, también se creó el Comité Colombiano de Bienestar Animal, con representación de ambas or-ganizaciones. Y ya en el año 2010 se marcó el comienzo de muchas iniciativas entre los miembros de esta comisión para llevar a cabo el intercambio de conocimiento y de información.

Un año después, la WSPA y Fedegán co-menzaron a impartir sesiones de formación teórica y práctica sobre las buenas prácticas

Page 63: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Salud animal

64 |

Desarrollo Ganadero

ganaderas enfocadas hacia el bienestar ani-mal, en cinco regiones de Colombia. La for-mación la hizo con materiales de la WSPA, que incluyó los últimos avances científicos y además, se caracterizó por tener en cuenta las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal -OIE, y cubrir detalladamente el bienestar del ganado, su comportamiento y el manejo en la finca.

El éxito de dichos cursos (medido en tér-minos de niveles superiores a los esperados en la asistencia y la buena respuesta de los participantes) motivó a ambas organiza-ciones a invertir más recursos y ampliar la capacitación para cubrir un mayor número de participantes, y abarcar la mayoría de las regiones de Colombia.

Identificar los puntos críticos A diciembre de 2012 el entrenamiento ya había sido extendido a 25 miembros del personal técnico de Fedegán, quienes ahora son el equipo responsable de las diferentes iniciativas de bienestar animal. Además de este equipo central, la WSPA capacitó a 272 productores y a otros 52 miembros que pertenecen a la industria ganadera y también a las universidades. Asimismo, dicho equipo de Fedegán re-cibió entrenamiento adicional sobre otros aspectos como: sacrificio humanitario y manejo de animales en desastres.

“El conocimiento que la WSPA ha com-partido con el personal técnico de Fedegán ha sido excepcional en cuanto a su énfasis en la productividad, el buen manejo y el cumplimiento de las cinco libertades de los animales. Este conocimiento tiene como objetivo mejorar la calidad de los produc-tos ganaderos (leche y carne) y reducir las pérdidas económicas. Del mismo modo, se produjeron materiales educativos (simples, completos y prácticos) que tuvieron aco-gida entre los ganaderos, quienes se han interesado en participar en esta nueva área del conocimiento que puede ser aplicada para mejorar la productividad.

La ventaja de la cooperación es la posi-bilidad de iniciar una evaluación nacional del bienestar animal que se debe llevar a cabo en campo en las diferentes regiones y sistemas de producción de Colombia. Esto, sin duda, permitirá identificar, junto con los productores, cuáles son los puntos críticos que se deben mejorar. Esperamos

Ricardo Mora y Jhon Buenhombre de la WSPA, acompañados por Carlos Osorio, Ismael Zúñiga, Esperanza Polania, y Guillermo Alarcón, de la gerencia técnica de Fedegán-FNG.

que el sector público se involucre en este proceso, con el fin de garantizar que lo que se ha venido llevando a cabo con los productores continuará con el gran apoyo de la WSPA,” Ismael Zúñiga Arce, Gerente de Salud Animal y Bienestar Animal de Fedegán.

El requisito básico es la voluntadLa colaboración entre la WSPA y Fedegán tiene el potencial de mejorar el bienestar de cientos de miles de cabezas de ganado dedicadas a la producción de carne y leche, así como la productividad y la calidad del producto final. El enfoque práctico y orien-tado a soluciones promovido por la WSPA, ha sido reconocido por otros actores de la industria ganadera de Colombia, que están interesados en una colaboración similar.

“El trabajo que esta oficina ha desarro-llado en conjunto con Fedegán, no sólo ha mostrado el interés que el sector producti-

vo tiene acerca de la inclusión del bienestar animal dentro de sus políticas, sino que también ha resaltado el hecho que, para la implementación de buenas prácticas de bienestar animal, el requisito básico es la voluntad, en lugar de una gran inversión monetaria. Una vez que estas políticas hayan sido incorporadas y que formen parte del lenguaje y de la cultura de todos, será más fácil empezar a desarrollar nuevas estrategias de bienestar animal dentro de las asociaciones.

Este proyecto, que comenzó como una pequeña iniciativa entre la WSPA y un sector productivo concreto, se ha con-vertido en un punto de referencia acerca del bienestar animal para las diferentes asociaciones de productores, y ahora se nos pide que los entrenemos y los inclu-yamos en nuestras diferentes actividades: una muestra clara de un trabajo exitoso”, Luis Carlos Sarmiento, director de la WSPA en Suramérica.

Page 64: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

65|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

||

Fondo Nacional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G anado

FNG

Page 65: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Desarrollo Ganadero

66 |

Cadena láctea

VII Gira Técnica Ganadera Internacional “Nueva Zelanda y Australia”

Si algo caracteriza a Nueva Zelanda (NZ), es el alto grado de competitividad de su sistema de producción de leche, que ha colocado a este país entre los más importantes en el mercado internacional de lácteos.

Un rasgo característico de la gana-dería de leche de Nueva Zelanda lo constituye su sistema de produc-

ción, que se basa en el pastoreo, el cual es poco común a escala internacional. Se calcula que aproximadamente sólo 10 por ciento del ganado lechero en el mundo tiene como principal componente de alimenta-ción, el pasto. Esto se debe a las condiciones naturales de que goza Nueva Zelanda, que tiene suelos con una abundante capa de materia orgánica, distribución excelente de lluvias y un invierno benigno, que hace que la ganadería cuente con pastos durante todo el año sin necesidad de riego, y que no se requiera la estabulación invernal.

Pero la naturaleza no lo es todo. Su fortaleza se fundamenta en el desarrollo de innovaciones tecnológicas, que ha hecho que los costos de producción sean bajos frente a los registrados en países desarrollados. Además de la diversidad de productos lácteos que exporta a todo el mundo, estas investigaciones los han llevado a producir leches funcionales y nutracéuticas, que es una demanda que está creciendo en el mundo.

Su área, 268.021 km², equivale a la de Vichada, Caquetá y Meta, pero de forma alargada (más de 1.600 km en su eje norte/noreste) y estrecha (con un ancho máximo de 400 km), en donde tienen asiento 11.500 granjas lecheras que tienen, en promedio 400 vacas, para un total de 4.6 millones de vacas que producen al año 21.270 millones de litros de leche (volumen estandarizado en grasa y proteína), según el Reporte de leche de 2012 del IFCN (International Farm Comparison Network). Esta producción representa el 4% de la producción mundial de leche.

Hace 30 años, el número de fincas era de un poco más de 16.000 fincas con hato promedio de 120 vacas, lo cual indica que entre 1982 y 2012 su estructura productiva El promedio anual de producción de leche por vaca es de 4.700 litros (2011), soportada en modelos asociativos.

NZ: Un punto muy alto en lechería

Page 66: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

67|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

|

Fondo Nacional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G anado

FNG

Nueva Zelanda tiene un área de 268.021

km² -equivalente a la de Vichada,

Caquetá y Meta- en donde tienen asiento

11.500 granjas lecheras.

ha sufrido una importante transformación: Hay menos fincas y más vacas por finca. De acuerdo con estudios in-ternacionales, la conso-lidación y crecimiento de la productividad ha sido un proceso gradual que les ha tomado más de 100 años. En su evolución se obser va un constante ingreso y salida de pro-ductores. Estos estudios estiman que entre un 5% y un 10% de las fincas productoras cambia de propiedad anualmente, además del proceso de fusión de fincas que se ha venido produciendo.

Esa tendencia ha marcado un crecimien-to importante en la productividad. En el último lustro la producción se incrementó 3.3% cada año, y el consumo per cápita en 7.1%/año, en tanto que el crecimiento de la población humana solo lo hizo en 1% al año. Lo curioso es que importa aproxima-damente el 12% del consumo local, pero lo hace porque exporta valor agregado.

El promedio anual de producción de le-che por vaca es de 4.700 litros (2011). Hace 15 años ese indicador se situó en 4.040 litros, lo cual demuestra el importante aumento de productividad que ha tenido.

En cuanto a calidad de la leche, en los últimos años se observa un creciente au-mento de la misma. Para su medición sus analistas utilizan indicadores que no son de Nueva Zelanda exporta el 91% de su producción de leche -18.243 millones de litros- a 140 países.

uso común en Colombia. Por ejemplo, el de sólidos por vaca, y sólidos por hectárea. Los

sólidos por vaca alcanzaron en 2011 los 320 kilos, cuan-do en 1993, eran de 250 kgs/vaca. El indicador de sólidos por hectárea fue en 2011 de 920 kgs, y en 1993, de 680 kgs.

Comercio exteriorOtra carac ter ística de Nueva Zelanda es que ex-porta el mayor volumen de su producción: el 91% (2011), que equivale a

18.243 millones de litros, a 140 países. Por regiones, el mayor receptor de sus productos son Asia, con el 44%; Europa 11,5%; Estados Unidos, 12%; Medio Orien-

te, 8,2%; entre América Central y el Sur, el 7,1% y África 4,6%.

Exporta leche entera en polvo (32%); quesos (19%); leche en polvo descremada (14%); mantequilla (16%) y otros subpro-ductos (19%).

La IndustriaLa integración entre el sector primario y la industria es otra de las características y factor de éxito. Cerca del 95% de la leche producida se realiza a través de cooperati-vas. Se destaca la muy conocida Fonterra, que procesa el 72% de la producción; le sigue Open Country, Westland, y Tatua.

La producción de leche ocupa 1,6 millones de hectáreas, de un total de 12 millones de hectáreas de tierras de pasto-reo, mucha de la cual es inadecuada para productos lácteos.

Page 67: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Desarrollo Ganadero

68 |

Ciencia y tecnología

Enfrentar los TLC con asociatividad y costosEficiencia, producción en volumen, inocuidad y alta calidad, soportada en modelos asociativos, es la fórmula para enfrentar los TLC.

Las proyecciones a 20 años del

mercado mundial de leche indican que la producción de

este producto es un negocio rentable.

Por Laura Cristina Castro Ramírez Veterinaria. Coordinadora URDG Cundinamarca, Fedegán-FNG.

Enrique Rubín Colea, ganadero mexi-cano, propietario del Rancho Honto-ria y socio de la cooperativa de leche

Alpura, realizó en el pasado mes de abril, a solicitud de Fedegán y Asoganaderos, una visita a empresas gana-deras productoras de leche en trópico alto, con el ánimo de explorar soluciones para que los productores de leche colombianos puedan en-frentar en mejor forma los TLC firmados con Estados Unidos y la Unión Europea. En su Rancho, ubicado en Colón, Querétaro, tiene un hato de 3.000 vacas Holstein, que producen 32 Lts/vaca/día, para un total de 90.000

litros. Leche que vende a la Cooperativa Alpura, empresa de la cual es socio, y que adquiere diariamente más de 2.8 millones de litros de leche, proveniente de 155 ga-naderías, las cuales poseen en conjunto más de 115 mil vacas, que evidencia una vez más el tamaño de la competencia que

deben enfrentar los ga-naderos colombianos. Sus comentarios y opi-niones técnicas resul-taron de gran valor, toda vez que advirtió sobre los altos cos-tos de nuestra gana-dería, y los elevados precios de leche co-brados al consumidor y pagados al produc-tor, sobre el cual se-ñaló que es el mayor

precio pagado hoy por litro tomando como referentes a Argentina, Chile, Mé-

xico, USA, Europa y Nueva Zelanda. Advirtió que la adaptación de la producción de Colombia para enfrentar los nuevos retos de los mercados internacionales se enmarca en principios de eficiencia, producción en volumen, inocuidad y alta calidad, soportada en modelos asociativos. Para Rubín Colea, quien es toda una auto-ridad en la producción de leche y de inte-gración empresarial, las proyecciones a 20 años del mercado mundial de leche indican que la producción de este producto es un negocio rentable de acuerdo a la demanda, al aumento de consumo per cápita y a su importancia en la seguridad alimentaria mundial.

Las fincas observadasSe visitaron cuatro empresas ganaderas con modelos diferentes de producción, desde el modelo de pastoreo con sumi-nistro único de concentrado al momento del ordeño, hasta un sistema de estabu-lación con Ración totalmente mezclada (TRM), teniendo en cuenta los mode-los de pastoreo con suplementaciones de materias primas, especialmente si-los de maíz y harinas de soya y maíz. En estas empresas ganaderas se aplicó la herramienta Emprendegan, creada por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, para cuantificar la rentabi-lidad y evaluar la distribución de los costos de producción.

Los factores técnicosEn cuanto a este aspecto, Enrique Rubín destacó las ventajas climáticas y agrológi-cas de los predios, el valor genético de los hatos lecheros visitados, y la disponibilidad de diferentes materias primas que pueden ser incorporadas a las dietas de las vacas. En cuanto a los sistemas de alimentación, le llamó la atención el porcentaje de humedad de las dietas suministradas y la variabilidad en las mismas. Indicó que una manera de explotar la genética de nuestros animales y

Los mercados de leche son liderados por empresas con altos volúmenes de producción, lo cual crea la necesidad

e introducir mecanismos que permitan la asociatividad.

Visita de Enrique Rubín a Colombia:

Page 68: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

69|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Fondo Nacional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G anado

FNG

aumentar el volumen de producción es in-crementando el porcentaje de materia seca/vaca/día, de la mano con silos tanto de maíz como de pasto, de henos y otros productos ricos en almidones que se pueden producir a lo largo del año.

El mercado, la asociatividad y la diversificaciónEl dirigente empresarial advirtió que los mercados de leche son liderados por empresas con altos volúmenes de pro-ducción, lo cual crea la necesidad de in-troducir mecanismos que permitan la aso-ciatividad de ganaderos para acceder a diferentes beneficios financieros, adminis-trativos y técnicos, que les permitan aumen-tar su eficiencia de manera considerable. Otro paso a considerar, es que los ganaderos no solo sean productores de leche, sino que

se involucren definitivamente en el proce-samiento y comercialización, más si se tiene en cuenta que la venta de un litro de leche pasteurizada al público tiene un precio 50% mayor al pagado al productor.

Compras en volumenRespecto a las limitantes en cuanto a infraestructura vial, expuestas por los ganaderos colombianos, donde un re-corrido de 200 Km puede tardar hasta 6 horas, que sumado a fletes y gastos financieros incrementa su valor en 48% al transportarlo hasta Bogotá, y duplica el costo de insumos, como la harina de maíz que llega al puerto de Cartagena únicamente con una diferencia de US$5 por tonelada con respecto al puerto de Veracruz, Rubín, comentó que en México tuvieron las mismas limitantes, y que fue-

Para Rubín enfrentar los mercados internacionales requiere eficiencia, producción en volumen, inocuidad y alta calidad, soportada en modelos asociativos.

ron superadas con un modelo asociativo que les permitió acceder a compras en volumen y con pago a los proveedores por calidad, contar la asesoría de expertos en diferentes áreas para el mejoramiento de los diferentes parámetros en su hatos, crear la empresa Ganaderos Asociados de Querétaro S.A - empresa de balanceados y de medicamentos que les garantiza la calidad de sus productos con una reduc-ción de costos importante, y además, les permitió crear una unión de Crédito para el financiamiento de los diferentes proyectos presentados por los socios. Para Rubín Colea, los productores colom-bianos tienen grandes retos productivos, asociativos y de integración a la cadena, que son necesarios superar para apro-vechar las ventajas que tiene el producir leche en nuestro país.

Page 69: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

70 |

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Vuelven en 2013

“Aprender haciendo”, es el esquema de las Brigadas Tecnológicas ganaderas.

Los talleres de BTG están dirigidos a impactar la productividad de las fincas, a través de manejo de praderas y la elaboración de silos, henos y bloques multinutricionales.

sarrollo productivo ganadero, a través de acciones de socialización y transferencia de tecnología, y que permitan superar el modelo de conocimiento empírico y las prácticas tradicionales no actualizadas, que limitan el crecimiento de la actividad.

De acuerdo con Luis Felipe Garnica Gómez, MV U de La Salle, y Coordinador Nacional de las Brigadas Tecnológicas Ganaderas, Fedegan - FNG, las BTG se

desarrollan mediante talleres, y responden a la demanda de transferencia regional a ganaderos, teniendo en cuenta los grandes vacíos de conocimiento en tecnificación y empresarización en el área pecuaria.

Demostración de MétodoEn las Brigadas se aplica la metodología

denominada, “Demostración de Método”, que se basa en “aprender – haciendo”. Se

Frente a la urgencia que tiene el sector ganadero bovino nacional de ser más eficiente y competitivo para afrontar

los retos que le representa la entrada en vigencia de los diferentes Tratados de Libre Comercio –TLC–, Fedegan, con el apoyo económico e institucional del Ser-vicio Nacional de Aprendizaje - SENA, ha implementado las Brigadas Tecnológicas Ganaderas, BTG, para contribuir al de-

Brigadas Tecnológicas Ganaderas, BTG

Page 70: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

71|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

||

Fondo Nacional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G anado

FNG

En 2012, en apenas siete semanas, se realizaron 588 Demostraciones de Método, a las que asistieron 11.898

pequeños ganaderos de 140 municipios en 16 departamentos.

busca que a través de una mayor y más activa integración entre los ganaderos asistentes, se habilite el intercambio de co-nocimientos y experiencias. Su aplicación la hacen profesionales extensionistas, debi-damente capacitados en “Andragogía”, los cuales logran que este intercambio fluya.

Los temas que se trabajan en los talle-res de BTG están dirigidos a impactar la productividad de las fincas. Son temas de fácil entendimiento y aplicación por parte del ganadero, como por ejemplo el manejo de praderas y la elaboración de silos, henos y bloques multinutricionales.

El proyecto se adelantó paralelo al se-gundo ciclo de vacunación contra la fiebre

aftosa de 2012, en las 14 Unidades Regio-nales de Desarrollo Ganadero – URDG de Fedegan. Logros 2012En el lapso de las 7 semanas que duró el II ciclo de vacunación de 2012, se realizaron 588 Demostraciones de Método, a las cua-les asistieron 11.898 pequeños ganaderos de 140 municipios de 16 departamentos de todo el país.

Los Talleres contaron con una eva-luación a los asistentes, cuyos resultados indican que la organización de las Demos-traciones, los temas tratados y la hora y du-ración de las mismas se ajustó y sobrepasó las expectativas de los asistentes.

Proyecto Local – URDG

Sede

Nariño – Cauca – Putumayo

Ipiales

Meta – Vichada- Guaviare

Villavicencio

Antioquia Caucasia

Santandéres San Alberto

Atlántico – Magdalena Barranquilla

Caquetá – Huila Florencia

Tolima - Magdalena Medio

Puerto Berrío

Bolívar - Sucre Magangué

Cesar – Guajira Valledupar

Sedes de las Brigadas

Tecnológicas Ganaderas

Los evaluados señalaron que el 100% de los conocimientos adquiridos son úti-les y aplicables en las fincas. Adicional-mente todos consideraron que el método práctico empleado, la participación acti-va en la elaboración de los bloques, silos y henos, los materiales y ayudas empleadas por los Extensionistas, más el dominio del tema y la forma de enseñar de estos Profesionales, facilitaron el aprendizaje.

Ante los resultados logrados, Fedegan - FNG ejecutará este mismo proyecto, de forma paralela a cada ciclo de vacuna-ción, en cada uno de los ciclos de vacu-nación de 2013.

La planeación de las BTGPara la ejecución de cada Demostración se tiene en cuenta lo siguiente:1. Son programadas con suficiente antelación.2. En lugares de fácil ubicación y acceso para los ganaderos, cerca a sus predios (fincas, escuelas, salones comunales, etc.)3. Las invitaciones para los ganaderos son hechas con suficiente tiempo de anterioridad.4. La duración es de 4 horas, esto para que este pequeño ganadero cuente con el tiempo suficiente para ir a las Demostraciones

y que no descuide las actividades propias de las fincas.5. En horarios que apoyen lo descrito en el numeral anterior, para no afectar el día a día de los ganaderos.6. Como la metodología es “aprender - haciendo”, Fedegan – FNG y el SENA, suministraron todos los insumos y materiales,

para que los beneficiarios hagan los silos, bloques y henos. Al final se los llevan con mucha satisfacción.7. Los extensionistas, aplicando la Andragogía, facilitan y motivan al asistente para que participe de manera activa y en estrecha

colaboración con los demás asistentes. 8. Las ayudas audiovisuales empleadas por los Profesionales, son de fácil entendimiento e incentivan al ganadero para que las

utilicen ellos mismos, garantizando que quede gran recordación de los visto.

Page 71: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

INTERNACIONAL

72 |

Una mirada a la Alianza del PacíficoAugusto Beltran1

La Alianza agrupa a cuatro países –Chile, Perú, Colombia y México– un mercado de 210 millones de habitantes que representan una gran oportunidad para la ganadería bovina colombiana.

1. Secretario Técnico del Fondo de Estabilización de Precios - FEP.

En el marco de una economía cada vez más globalizada, es importante tener en cuenta que para dar vida a

cualquier proceso de integración econó-mica, se requiere indispensablemente de la presencia de un interés económico, político o ambos, pero nunca sin alguno de ellos.

En este sentido y bajo una perspectiva política con algún interés comercial, en el mes de octubre de 2010 el entonces Pre-sidente del Perú, Alan García, lanza una iniciativa a sus homólogos de Panamá, Co-lombia, Ecuador, Perú y Chile, mediante la cual se buscara un esquema de integración amplio a través del cual se alcanzará la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Posteriormente, en diciembre del mismo año el Primer Mandatario de Chile, Sebas-tián Piñera, convoca a sus homólogos de Perú, Colombia y México - quienes mostra-ron interés en la iniciativa del Presidente del

Perú - a una franca discusión para determi-nar el mejor camino de alcanzar una mayor integración entre estas cuatro naciones, y es así como resultado de esta discusión, que los respectivos Ministros de Comercio reciben la instrucción de elaborar conjun-tamente una “hoja de ruta” para adelantar esta iniciativa.

Del Foro Arco al Acuerdo MarcoDicha instrucción se consolida con la cele-bración de la primera Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en Lima en el mes de abril de 2011 y su principal conclusión fue el compromiso conjunto de los países para avanzar en la construcción de un “Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.” Al con-cluirse el tema en algo más de un año, en junio de 2012 se suscribe en la ciudad de Paranal –Chile, el texto del Acuerdo Marco acordado por los cuatro países. Es así como

debe entenderse el inicio y antecedentes de esta nueva iniciativa que sin duda puede generar avances importantes en materia de integración para sus países miembros.

Esta iniciativa que de alguna manera viene a reemplazar la fallida negociación denominada en su momento “Foro Arco”, se ha recibido de la mejor manera no solo por parte de los países miembros, sino por un importante número de naciones que han manifestado su interés de pertenecer, u observar su desarrollo. Tal es el caso de Panamá y Costa Rica, que manifestaron su interés en participar como miembros de pleno derecho en el Acuerdo; y Japón, Cana-dá, España, Uruguay, Nueva Zelanda, Aus-tralia y Guatemala, que se vinculan como observadores del proceso. Recientemente, Honduras, El Salvador, Portugal, Francia, Paraguay y Ecuador, expresaron su interés

Fedegan acompaña el proceso, abanderando y buscando la salvaguarda de los intereses de la ganadería colombiana.

Page 72: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

73|||

en participar en el proceso desde un status de observadores.

Como inquietud al margen y que en su momento debe ser dirigida al Gobierno Na-cional, vale la pena cuestionarse el alcance futuro de este Acuerdo y particularmente, la participación de países como España y Portugal en esta negociación, que se inte-resan en el proceso pero a su vez no cuentan con presencia en la Cuenca del Pacífico.

Beneficios de la negociaciónNo hay que olvidar que entre los cuatro países miembros se cuenta con la vigencia de Tratados de Libre Comercio amplios, mediante los cuales se otorga acceso pre-ferencial a cerca del 100% de los productos comercializados en la subregión, por tan-to, aunque sin dejar de lado las posibles mejoras en acceso al mercado, se debe tener en consideración las oportunidades, en otras áreas, de la integración que este Acuerdo puede brindarle a nuestro país, y los beneficios que se verían reflejados en los primeros avances de la negociación, los cuales se resumen en:• Eliminación del requisito de visado

para el ingreso a México por un pe-ríodo máximo de 180 días, siempre y cuando no se realicen actividades remuneradas.

• Apoyo al financiamiento y movilidad estudiantil, con el establecimiento de compromisos en permitir el ingreso y el otorgamiento de visas. Para el efecto, en 2013 se concederán hasta cien becas dirigidas a adelantar estudios de pre-grado o posgrado en países miembros del Acuerdo.

• Suscripción de un Acuerdo que busca la cooperación entre los países miembros para fortalecer el turismo, mediante es-trategias transversales que favorezcan el desarrollo económico de los países miembros.

• Creación del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, conformado por empresarios de la región de la más amplia trayectoria, quienes deberán, en este Consejo, realizar recomen-daciones, actividades, acciones y/o sugerencias para fortalecer la inte-gración entre los países miembros con especial interés en la región del Asia Pacífico.

• Establecimiento conjunto de una oficina comercial que representa las cuatro economías en la ciudad de Estambul, Turquía.

Sin duda, y al observar los iniciales avances de esta iniciativa, se logra evidenciar claramente la materialización de su obje-tivo principal, el cual busca generar condiciones para fortalecer el crecimiento y desarrollo de las economías que hacen parte del Acuer-do, por medio de mejoras en la competitividad de la subregión, y por ende, de incrementos en el nivel de vida de sus habitantes.

La subregión en cifrasConforme a información publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la nueva subregión conformada por este Acuerdo abarca un mercado potencial cercano al 30% de la población de América Latina y el Caribe, es decir, que reúne a 210 millones de habitantes. El producto interno bruto de la subregión igualmente alcanza una participación cercana al 35% con respecto a América Latina y el Caribe y su tasa de crecimiento fue del 5% para el año inme-diatamente anterior.

En la subregión se registra una tasa de desempleo aproximada del 7,6% con una de inflación del 3,2% y conforme estima-ciones de la CEPAL, en 2013 la subregión

crecerá en promedio el 3,8%.

Así mismo, la subre-gión presenta un activo comportamiento en ma-teria comercial, al regis-trar ventas internacio-nales por USD369.231 mi l lones, y compr as por USD352.310 mi-llones. Para el caso de Colombia, vale la pena mencionar, que esta, le vendió a la subregión USD4.606 millones en

2012, lo que representó un crecimiento del 7% con respecto al año 2011 y a su vez, el 8% del total de sus ventas internacionales.

Colombia por su parte, adquirió bie-nes de los países miembros de la Alianza por un valor de USD7.922 en 2012, cifra que representa el 14% con respecto al to-tal de las compras nacionales, y a su vez, equivalen a presentar un crecimiento del 3% con respecto al año inmediatamente anterior.

En conclusiónEsta iniciativa, que aún se encuentra en proceso de negociación, busca otorgar nuevas herramientas para incentivar el crecimiento en los flujos comerciales y fortalecer el proceso de integración, a la fecha y con un horizonte solamente de meses para concluir la negociación, es-peramos se atiendan los intereses y sobre todo las diferentes sensibilidades de los sectores productivos del país, y es en este sentido que la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegan, acompaña el proceso, abanderando y buscando la sal-vaguarda de los intereses de este sector productivo.

Para el sector ganadero, particular-mente, es fundamental en el marco de este Acuerdo, contar con avances en materia de admisibilidad sanitaria de carne de bovino a los mercados de la subregión, los cuales representan importantes opor-tunidades comerciales en este importante renglón de la economía nacional.

Honduras, El Salvador, Portugal, Francia, Paraguay y Ecuador, expresaron

su interés en participar como

observadores en la Alianza.

La Alianza del Pacífico será un mercado equivalente

al 30% de la población de América Latina y el Caribe,

para colocar productos cárnicos.

Page 73: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

74 |

INTERNACIONALBreves internacionales

Carne colombiana a Panamá

La carne colombiana estará en el merca-do panameño gracias a que la negocia-

ción del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Panamá, cerró con un resulta-do favorable para la ganadería colombiana en el que se incluyó un contingente de 5.000 toneladas de carne.

“En lácteos, hubo una total oposición de ese país a negociar. No obstante esta condición podría variar en caso de que Panamá ingrese a la Alianza del Pacífico”, así lo afirmó Augusto Beltrán, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios -FEP de Fedegán.

El comercio de carne de bovino se cerró con un contingente recíproco que inicia con 1.000 toneladas y gradualmen-te tendrá un crecimiento anual de 350 de las mismas hasta alcanzar las 5.000 toneladas.

Según Beltran, el contingente de carne se desgravará en 5 años y por fuera de este cupo se mantendrá el Arancel de Nación Más Favorecida. “Además, se ajustaron las cantidades del cupo para no sobrepa-

en materia productiva del sector lechero, se unen los subsidios que en el mediano

plazo recibirá este sector de la UE que equivalen a $1.081 billones, es decir, 1,7 veces más el PIB de Colombia.

El Parlamento Europeo aprobó esa cifra para la Política Agraria Común entre el 2014 y el 2020 y según Paolo de Castro, presidente de la Comisión de Agricultura, es importante un presu-puesto fiable con el objetivo de producir más y contaminar menos, y conseguir el abastecimiento de alimentos.

Los países que mayor ayuda concen-trarán solo en 2014 serán Francia con $19,2 billones; A lemania, con $13,1 billones; España, con $12,3 billones, e Italia, con $9,9 billones.

Es de destacar que la UE en los últi-mos tres años ha invertido en su sector rural subsidios equivalentes a $540,5 bi-llones, cifra que en Colombia en el mismo lapso de tiempo alcanzó apenas los $3,4

La carne colombiana estará en la mesa de los

consumidores panameños. Francia, Alemania, Italia y España concentrarán la mayor ayuda en subsidios de la EU.

sar la cláusula de preferencia con Estados Unidos”, agregó.

“D e ac ue r d o a lo pr opue s t o p or F edeg a n, Panamá aceptó incluir en el Acuerdo una nota en el capítulo de Medidas Sanitarias que dice: el plan de trabajo del Comité considerará con carác-ter prioritario los asuntos de las partes, concernientes al proceso de la aprobación de la elegibilidad sanitaria para productos cárnicos. Su inclusión le dará celeridad al proceso, que no podrá tomar más allá de los 5 años de desgravación del contingen-te”, explico el Secretario Técnico del FEP.

Un punto vital para Colombia es el de la cooperación aduanera ya que Panamá, tiene unas condiciones diferentes cuyo puerto y su entorno es considerado uno de los centros logísticos más modernos del mundo. Debido a esto, el TLC incluyó un compromiso de intercambio de infor-mación de dos tipos: en casos generales, el plazo estipulado sería de 90 días y en aquellas situaciones que se consideren fundamentales, estableció un tiempo de 20 días.

Subsidios agrícolas en UE superan 1,7 veces el PIB de Colombia

El Congreso de la República aprobó el TLC con la Unión Europea sin que

hubiese ninguna gestión para contra-rrestar las asimetrías que cada vez son más evidentes. A las enormes diferencias

La aprobación que hizo el congreso del

TLC con la Unión Europea deja de lado

cualquier gestión para contrarrestar las

asimetrías.

Page 74: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

75|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

||

billones; lo que indica que la UE aplica 158 veces más recursos en su campo que los que recibe el de Colombia.

Frente a dichas diferencias el presi-dente de Fedegan José Félix Lafaurie Rivera, señaló que “los recursos casi ilimitados que son puestos al servicio del sector agropecuario particularmente a los productores de lácteos en Europa, evidencian las asimetrías y desventajas en términos de competitividad, que deberá enfrentar la producción lechera en Colom-bia, una vez entre en vigencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea”.

Fedegán y FEP gestionan admisibilidad en Corea del Sur

Fedegán y el FEP en el marco de la en-trada en vigencia del TLC con Corea

del Sur, gestionaron la admisibilidad sa-nitaria en dicho país e hicieron contactos

José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán

y Augusto Beltran, Secretario Técnico del FEP, con

Jonhson Sun Choi y We Hyung Lee, presidente

y vicepresidente de la Asociación Coreana de

Importadores de Carnes.

El TLC con Corea del Sur será la entrada

de productos cárnicos colombianos a ese

país.

con empresas interesadas en importar carne producida en Colombia.

La agenda organizada por el equipo de Proexport y los representantes del gobierno en Corea del Sur tuvo como primer punto la visita a las autoridades sanit ar ias, donde el FEP y Fedegán expresaron el gran interés por lograr la homologación de procesos sanitarios y accedieron a una “Hoja de Ruta” que orienta las acciones para adquirir el re-conocimiento sanitario de la actividad empresarial ganadera. La Asociación de Importadores de Carne de Corea, mostró gran interés por los productos cárnicos de Colombia y a su vez dio a conocer los cortes más apetecidos como es el caso de las costillas, que además de ser las preferidas por los consumidores, repre-senta el 40% de las importaciones de carne bovina.Igualmente se restableció contacto con una empresa coreana que visitó en Colombia a la Secretaría Téc-nica de Fedegán, y actualmente realiza muestras de cortes de cola y costilla en-latada colombiana para introducirla en el mercado coreano. El sector empresarial en el que se encuentran Daewoo, Maple Leaf o ARA, se ha mostrado interesado en apoyar la admisibilidad lo más pronto posible para lo que ha realizado gestio-nes con sus propias autoridades. Es de mencionar que el interés coreano reside

en establecer a Fedegán y al FEP como facilitadores de negocios de importa-ción pero también como inversionistas potenciales para la industria colombiana.

Estos avances se deben en gran me-dida al trabajo del Embajador Jaime Alberto Cabal y a su equipo: Santiago Arrubla, Mauricio Quiroz, Hiroshi Wago y Ana Lancheros. A ellos los más sinceros agradecimientos por su asistencia en la actividad ganadera de exportación.

Page 75: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

76 |

GANADERÍA Y AMBIENTE

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

El chagualo: árbol para establecer sistemas silvopastoriles abajo costoZoraida Calle D.1, Enrique Murgueitio R.2, Lina Paola Giraldo3, Ligia Yaneth Castellanos, Raúl David Castellanos, Carolina Ocampo4

El chagualo: árbol para establecer sistemas silvopastoriles abajo costo

Foto

: Zor

aida

Cal

le, C

IPAV

.

El chagualo es un árbol de fuste recto y copa pequeña, que se asocia bien con las gramíneas y los cultivos. Reserva Natural El Ciprés, El Dovio, Valle del Cauca.

Reserva Naturallos Chagualos…

Page 76: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

77|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136Fo

to: Z

orai

da C

alle

, CIP

AV.

Las hojas lustrosas del chagualo están cubiertas por una cutícula lustrosa que limita la pérdida de agua y la herbivoría.

1 Coordinadora del Área de Restauración Ecológica de CIPAV, [email protected] Director Ejecutivo de CIPAV, [email protected] Investigadora de CIPAV.4 Grupo Herederos del Planeta, El Dovio.

M iles de ganaderos colombia-nos han entendido las innu-merables vent ajas que los

árboles ofrecen a su sistema producti-vo. Sin embargo, una vez que deciden arborizar sus potreros, se encuentran con alg unas dificult ades. Por una parte, no es fácil establecer árboles en potreros activos; se requieren cercas protectoras para alejar al ganado, que es insaciable cuando se trata de probar nuevos forrajes. También es necesario hacer labores frecuentes de limpieza, fertilización y poda para que los arbo-litos puedan superar la competencia de los pastos. Además, en ocasiones es difícil encontrar los árboles adecuados en los viveros locales y regionales. Por estas razones, los árboles que regeneran en forma espontánea en los potreros activos, que no son apeteci-bles para el ganado y que no requieren muchas labores de mantenimiento, resultan particularmente útiles para establecer sistemas silvopastoriles.

Un árbol que además de poseer es-tos dos atributos, tiene un fuste recto y una copa pequeña, produce madera fina y crece rápidamente, es un recurso muy valioso para arborizar los potre-ros a muy bajo costo. El chagualo reúne todas estas características y es uno de los árboles nativos más comunes de la zona andina y otras regiones naturales de Colombia. Por esto, es ideal para transformar potreros degradados en sistemas silvopastoriles o en bosques.

El chagualo se distribuye natural-mente desde la Florida, en el sur de Estados Unidos, hasta Brasil y el norte de Argentina, incluyendo las Antillas. Es muy abundante en nuestro país, donde se encuentra desde el nivel del mar hasta el sub páramo, a una altitud cercana a los 3.000 m.s.n.m. Crece con frecuencia en rastrojos y bosques secundarios o como árbol aislado en potreros.

Nombre científico: Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze Nombres comunes: chagualo, cucharo, cucharo blanco, espadero, cas-carillo, chagualito, changuelito, cucharero, garrucho, mortiño, quiebrama-chete y rapabarbo.Familia: Myrsinaceae

Frutos verdes de chagualo. Este árbol produce miles de frutos pequeños que son alimento de las aves.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, C

IPAV

.

Page 77: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Ganadería y Ambiente

78 |

inclinadas hacia arriba. El tronco principal suele ser muy recto, con un tipo de ramificación que recuerda la forma de un candelabro.

Las pequeñas flores amarillas del chagualo son polinizadas por insec-tos. Tanto las flores y como los frutos (pequeñas bayas) crecen en grupos (llamados fascículos) directamente so-bre las ramas y carecen de pedúnculos. Los frutos maduros, de color morado oscuro a negro, son alimento para las aves y murciélagos frugívoros, que dispersan ampliamente las semillas. Es común encontrar plántulas de diversas especies bajo la copa de los chagualos. Por esta razón, es una especie muy útil en la restauración de bosques y para formar pequeños corredores biológicos en las fincas ganaderas.

La madera del chagualo se utiliza para la construcción de viviendas, especialmente en forma de vigas, que se caracterizan por su alta re-sistencia y durabilidad. La casa de la hacienda Las Cañas en Jamundí (Valle del Cauca), una reliquia histórica de mediados del siglo XIX, cuidada con esmero por su propietario el Dr. Luis Fernando Castro, conser va la estructura original de los techos de teja, cañabrava y barro, gracias a las vigas de chagualo cosechadas en los potreros del predio.

Los postes son adecuados para cer-cas y corrales. Se puede hacer carbón de buena calidad con las ramas. El árbol tiene uso ornamental en parques y jar-dines, y es adecuado para cercas vivas.

Fenología y regeneración del chagualo Myrsine guianensis(Aubl.) KuntzeEntre 2006 y 2007, la investigadora de CIPAV Lina Paola Giraldo, llevó a cabo una investigación sobre la fenología y la regeneración natural del chagualo en la Cordillera Occidental, con tres niños estudiantes de la vereda Bellavista de El Dovio (Valle del Cauca): Ligia Yaneth Castellanos, Raúl David Castellanos y Carolina Ocampo.

Ganado Hartón del Valle en un sistema silvopastoril con chagualos. Finca Manantiales, Yotoco, Valle del Cauca.

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio,

CIP

AV.

Al igual que otras especies del gé-nero Myrsine, el chagualo crece bien en suelos de baja fertilidad y hume-dad. Se adapta a terrenos erosionados e incluso severamente degradados, donde contribuye a la recuperación del suelo.

Aunque suele ser un árbol pequeño, el chagualo puede alcanzar alturas hasta de 20 metros y diámetros hasta de 35 centímetros. Las hojas son alter-nas, oblongo elípticas, lustrosas por el

haz, claras por el envés, pueden tener de 7 a 20 cm de longitud y sus nervaduras secundarias son poco visibles. Al trasluz se observa en ellas una gran cantidad de puntitos traslúcidos. Su dureza limita la pérdida de agua por transpiración, gracias a lo cual el árbol conser va su follaje verde incluso durante los períodos más secos. Esta adaptación, que a la vez reduce la herbivoría, le ha permitido co-lonizar varias zonas de vida. Sus ramas son delgadas, elásticas y solo ligeramente

Hacienda Las Cañas, Jamundí, Valle del Cauca. Esta casa centenaria conserva intactas las vigas y columnas de chagualo.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, C

IPAV

.

Page 78: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

79|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Page 79: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Ganadería y Ambiente

80 |

Foto

: Ger

mán

Kim

mic

h, IN

TA M

isio

nes (

Arg

enti

na).

Chagualos y pasto imperial Axonopus scoparius. Reserva Natural El Ciprés, El Dovio, Valle del Cauca.

A lo largo de este estudio, los inves-tigadores observaron que el chagualo renueva sus hojas y florece en forma más o menos constante a lo largo del año. Sin embargo, la formación y maduración de los frutos varían de un mes a otro, como se observa en la gráfica.

La regeneración del chagualo se evaluó en potreros, al interior del bosque y los bordes de bosque de la

vereda. A lo largo del estudio los inves-tigadores registraron un total de 216 plántulas con una densidad promedio de 1,8 plántulas por metro cuadrado. La den-sidad de estas fue 9 a 10 veces mayor en los potreros que en el interior y los bordes de bosque. Este sencillo estudio ilustra el potencial de regeneración del chagualo en los potreros andinos.

Densidad de plántulas de chagualo en potreros, interior y bordes de bosque

Arreglos con chagualo para fincas ganaderasEn la región andina colombiana, el chagualo es un árbol particularmente adecuado para formar sistemas sil-vopastoriles a partir del manejo de la regeneración natural. Estos potreros arborizados pueden complementarse con botón de oro, leucaena y otros árboles y arbustos forrajeros. El follaje del chagualo es poco palatable para el ganado, por lo cual el árbol se defiende bien del pastoreo a pesar de no tener espinas. Por lo tanto, no requiere defensa para su establecimiento en potreros. También se pueden estable-cer cercas vivas en el perímetro de las fincas o las divisiones entre potreros trasladando plántulas de chagualo a raíz desnuda y sembrándolas en hile-ras a la distancia deseada. Una clara señal del cambio cultural de los pro-ductores ganaderos, es que muchos de ellos están dejando chagualos y otros árboles nativos en sus potreros, en densidades cada vez mayores. Así, poco a poco se recupera la tradición de manejar el chagualo como árbol de sombrío que permite a la vez generar sombra para el ganado, producir madera en los potreros y recuperar el suelo degradado.

El manejo de la regeneración del chagualo también puede estar orientado a la restauración del bosque. Con una densidad de árboles como la que se observa en este sitio, la regeneración de otras especies bajo las copas de los chagualos puede eliminar las gramíneas y formar un bosque secundario en poco tiempo.

Foto

: Enr

ique

Mur

guei

tio,

CIP

AV.

Variación mensual en el porcentaje de chagualoscon hojas nuevas, brotes florales y frutos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

% d

e ár

bole

s

Brotes Florales Frutos verdesFrutos maduros Hojas nuevas

Page 80: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

81|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Densidad de plántulas de chagualo enpotreros, interior y bordes de bosque

Dens

idad

(plá

ntul

as m

-2)

3,4

0,4 0,4

0

1

2

3

4

Potrero Interior Borde

Tipo de sistema Distancia de siembra y arreglo espacial Observaciones

Banco forrajero mixto para corte y acarreo, con árboles de chagualo.

No más de 156 árboles adultos de chagualo por hectárea.

Árboles de chagualo de la regeneración, o sembrados (traslado de plántulas) a una distancia de 8 x 8 m, en medio de surcos de arbustos forrajeros en alta densidad (10.000 o más arbustos ha-1).

Para la zona andina se recomiendan el botón de oro Tithonia diversifolia, bore Alocassia macrorhiza, morera, Morus alba, ramio Boehmeria nivea, matarratón Gliricidia sepium y nacedero Trichanthera gigantea

Cortinas rompevientos y cercas vivas mixtas

Hasta 250 árboles de chagualo por kilómetro

Hileras mixtas simples, dobles o triples con chagualo, palmas, árboles maderables y frutales. Los chagualos adultos deben quedar a una distancia mínima de 4 m para facilitar su manejo. Por lo tanto se puede empezar con una distancia menor de siembra y hacer uno o más raleos.

Es ideal hacer las divisiones con cercas eléctricas fijas. En caso de usar alambre de púas, éste se puede grapar sobre los chagualos. Es conveniente aplicar materia orgánica durante la siembra. Las plántulas pueden trasladarse a raíz desnuda en forma cuidadosa desde potreros vecinos.

Restauración ecológica de bosques

Manejo de la regeneración natural, traslado de plántulas o siembra de chagualos mezclados con otros árboles nativos y palmas, sin un patrón geométrico específico.

A partir del segundo año se debe enriquecer el sistema con otras especies de alto valor ecológico.v

Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) con chagualos

Chagualos a una distancia mínima de 3 m, entre árboles, bien sea en líneas homogéneas o intercalados con palmas y árboles de otras especies. La distancia entre franjas debe oscilar entre 20 y 30 metros. Las plántulas pueden trasladarse desde potreros vecinos a raíz desnuda en forma cuidadosa.

En las franjas de árboles, que deben estar protegidas con cerca eléctrica, se siembran arbustos forrajeros como botón de oro en alta densidad.

Una parte del follaje del botón de oro se puede emplear como abono verde para enriquecer el suelo, retrasar el crecimiento de malezas y prevenir el ataque de hormigas arrieras.

Las áreas de pastos entre las franjas de árboles pueden tener botón de oro para ramoneo en líneas cada dos metros.

Para que la rotación sea exitosa se requiere el acueducto ganadero con bebederos móviles.

Se debe manejar con pastoreo rotacional y ocupaciones entre uno y dos días.

Enriquecimiento de helechales y rastrojos

Los árboles se siembran en líneas o en pequeños claros, respetando la distancia mínima para permitir las labores de manejo.

Los chagualos se deben sembrar a una distancia mínima de 8 m para favorecer la regeneración de otras especies.

Huerto de frutales o sistema agroforestal con chagualos.

Chagualos combinados con palmas, árboles frutales y plantas medicinales, sin un arreglo espacial específico.

Los chagualos se deben sembrar a una distancia mínima de 10 metros. Mientras crecen los árboles, se debe aprovechar el espacio alrededor para sembrar plantas de ciclo corto.

Lecturas recomendadas – Esquivel, J., Calle, Z. 2002. Árboles ais-

lados en potreros como catalizadores de la sucesión en la Cordillera Occiden-tal Colombiana. Revista Agroforestería en Las Américas vol. 9 No. 33-34, pp. 43-47. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/nonfao/lead/x6361s/x6361s00.pdf

– Instituto de Ciencias Naturales, Univer-sidad Nacional de Colombia. Dicciona-rio de nombres comunes de las plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/

– OpPEPA. Cucharo colorado Myrsine guianensis. Árboles de Bogotá y sus Alrededores. http://www.opepa.org

– Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Chagualos. La Marina, Tuluá, Valle del Cauca. https://sites.google.com/site/reservachagualos/Home

– Vargas, W. 2002. Plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales. Editorial Universidad de Caldas. Manizales, Caldas. 814 p.

Banco forrajero de botón de oro y nacedero con chagualos de regeneración natural. Reserva Natural El Ciprés, El Dovio, Valle del Cauca.

Foto

: Zor

aida

Cal

le, C

IPAV

.

Page 81: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Ganadería y Ambiente

82 |

Lecturas recomendadas

– Fundación Constructores de Paz. Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Chagualos. https://sites.google.com/site/reservacha-gualos/Home

Víctor Hugo Martínez muestra el manejo de la regeneración de chagualos. Para favorecer la entrada de luz, se hace un raleo de los árboles y una poda de las ramas en la primera mitad del fuste. Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Chagualos. Tuluá, Valle del Cauca.

En la parte alta de la loma, el propietario elimina sistemáticamente la regeneración natural de árboles. En contraste, en la reserva Los Chagualos (mitad inferior de la imagen), la regeneración de chagualos y guayabos ha sido manejada durante varios años para formar un potrero con alta densidad de árboles.

Reserva Naturallos Chagualos…… un ejemplo de ganadería sostenible, restauración ecológica y conservación de bosques con compromiso social

Foto

Fer

nand

o U

ribe

, CIP

AV.

Foto

: Fer

nand

o U

ribe

, CIP

AV.

terrenos con pendientes moderadas a fuertes, que forman la mayor parte del área, conservan o restauran los bosques a través del proceso natural de sucesión y protegen 12 fuentes de agua y tres microcuencas. En algunas áreas con pendientes moderadas que se dedican a la ganadería se ha hecho un manejo inteligente de los pastos y la sucesión vegetal de árboles y arbustos para proteger el suelo. El chagualo es la especie dominante que resulta de este manejo.

En reconocimiento a su valor ecológico y social, el chagualo es el emblema de esta reserva natural privada, que se encuentra registrada oficialmente en el sistema nacio-nal de áreas protegidas SINAP, mediante Resolución N° 009 de enero de 2009, del Ministerio de Ambiente de Colombia.

El ganado doble propósito de Los Cha-gualos, se maneja en las zonas más planas con pastoreo rotacional con cercas eléctri-cas y un banco mixto de forrajes de corte como botón de oro, ramio y caña de azúcar, que se ensilan como reserva de alimentos.

La producción de miel de abejas de alta calidad y un vivero forestal que aplica técni-

cas modernas de propagación de árboles nativos, complementan las actividades de este predio, que también hace parte del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (Fedegán, Banco Mundial-GEF, TNC, CIPAV, Fondo Acción).

La Fundación Constructores de Paz apoya la conservación y el trabajo social de la Reserva, a través de programas sociales, culturales y de conservación ambiental con participación comunita-ria, para el mejoramiento de la calidad de vida dentro de una cultura de paz.

Esta reserva, situada sobre la ver-tiente occidental de la Cordillera Central en las veredas El Brasil

y El Chuzo del corregimiento de La Marina, a 15.5 kilómetros de Tuluá, demuestra que es viable restaurar y conservar los bosques andinos y prote-ger las microcuencas sin abandonar la actividad ganadera.

Con temperaturas medias de 19.5º C en la parte alta y 22.5º C en la parte baja, precipitación anual de 1.600 mm y humedad promedio de 82%, la reserva se encuentra en la transición entre las zonas de vida bosque seco tropical y bosque húmedo premontano en la cla-sificación de Holdridge. Se encuentra en la margen derecha de la cuenca del río Tuluá, subcuenca del río Morales entre 1.220 y 1.643 m.s.n.m. (coordenadas geográficas: 4º 01´ 52.0” de latitud N y 76º 07´ 59.8” de longitud W).

El manejo de los predios que con-forman la reserva se fundamenta en un juicioso ordenamiento basado en la vocación de uso de cada sector. Los

Page 82: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136
Page 83: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

84 |

ANÁLISIS ECONÓMICO

Nueva estructura de costos de la ganadería

Alfonso Santana Díaz, ASD: El término modal hace referencia al valor que con mayor frecuencia se presenta en una distribución de datos. En este caso, se hace referencia a la ´finca tipo´ que más se encuentra en la ganadería bovina colom-biana en cría, levante y ceba. Es importante aclarar que se excluyeron los predios con menos de 10 animales, que aunque representa un alto por-centaje a nivel nacional, poseen unas caracterís-ticas de manejo y pro-ducción que para efectos del estudio de costos, impide tenerlos en cuen-ta. La selección de las fincas restantes se hizo por métodos estadísti-cos, lo cual garantiza la representatividad y la posibilidad de expandir los resultados a nivel nacional. CF: ¿Cuál es el resultado?ASD: El resultado es una nueva estructura de costos de producción de carne y doble propósito de la finca que más se repite en Colombia. La estructura que se venía manejando se construyó en 1978, a la que se le hizo una revisión en 2003. En la nueva estructura, se incluyeron productos que no estaban o que tenían un peso específico que no correspondía. Es una estructura

que corresponde a los costos y gastos que hoy realiza el ganadero en su actividad, pero que tiene la particularidad de que es una estructura de costos por regiones y por orientaciones productivas, en la que se ha tomado en cuenta, además, el tama-ño del inventario, la homogeneidad de la

producción y de insumos y el tamaño del predio, lo cual nos permite tipifi-carlas para su evaluación y seguimiento trimestral. La metodología es similar a la que aplica el DANE con el Índice de Precios al Consumidor, en la que establece una estructura base y periódicamente hace seguimiento a los precios que componen esa canasta de bienes de consumo de la familia.

Es importante aclarar que no se incluyó lechería especializada, cuya investigación se realiza en otro pro-yecto, y los resultados se entregarán en septiembre de 2013.CF: ¿Cuánto vale producir un kilo de carne en Colombia?ASD: El costo promedio de producir un kilo de carne en Colombia en 2012 (pro-medio año, levante y ceba) fue de $1.754 (US$0,88, con tipo de cambio de 1.894 por dólar). Por regiones, el menor costo

Fedegán entregó, en el pasado Foro Internacional de la Leche y en la Gira Técnica realizada a Nariño, los

resultados de un trabajo de investigación de costos de producción en ganaderías orientadas a la cría, levante y ceba, por regiones, y a nivel nacional.

La nueva estructura de costos, que para estas orientaciones entrega la Ofi-cina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, muestra que el peso del costo de mano de obra a nivel nacional es hoy menor al de hace una década (53,4% vs 61,9%), pero en contraposición, los costos de transporte, servicios públicos, impues-tos, y administrativos, tienen, hoy, un peso mayor dentro de la canasta de costos, al pasar de 4,3% a 15,8%, lo que evidencia el impacto que genera en la ganadería la falta de vías de comunicación y la baja calidad de las existentes, así como los mayores costos que debe pagar el ganadero por energía –cuya tarifa en este sector es igual a la de la industria– y los mayores impuestos.

Igual tendencia registran las sales y suplementos alimenticios, cuyo peso aumentó en la última década, al pasar de 7,8% a 11,1%.

Alfonso Santana Díaz, Jefe de Investiga-ciones Económicas de Fedegán y director de esta investigación, explica los resultados y alcances de este estudio.CARTA FEDEGÁN-CF: ¿Por qué se habla de costos modales?

Alfonso Santana DíazJefe de InvestIgacIones económIcas de fedegán y dIrector

En la canasta de costos ganaderos,

los rubros de transporte, servicios públicos, impuestos,

y administrativos, aumentaron de 4,3% a 15,8% en la última

década.

“Tenemos una nueva estructura de costos de producción en las modalidades de cría, levante y ceba, de la “finca tipo” en Colombia”, Alfonso Santana Díaz.

¿Cuál es su costo de producción?Para competir hay que saber a cómo se produce. Resultados de un estudio sobre costos de producción realizado por Fedegán para ganaderías de carne y doble propósito

Page 84: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

85|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

se encontró en Antioquia-Eje Cafetero y Norte del Valle, con $1.367 (US$0,69); se-guido por el de la región Caribe húmedo, en donde el promedio es de $1.493 (US$0,75). El mayor costo de producción se encuentra en la región Sur Oriente (Tolima, Huila, Caquetá), donde producir un kilo de carne cuesta $2.091 (US$1,05). CF: ¿Y el litro de leche?ASD: A nivel nacional el costo promedio es de $594 pesos (US$0,30), pero debe tenerse en cuenta que este no es de lechería especializada, sino del doble propósito y de una “ganadería modal” que, por lo general, corresponde a pequeñas explotaciones de subsistencia. Igualmente, es la región de Caribe húmedo, la que registra el menor costo de producción, con $431 (US$0,22), que es sumamente bajo en razón a que por las características agrológicas de la región, prácticamente no se utilizan concentrados, henos o silos, tal como lo muestra la estruc-tura de costos de esta región; y la región con mayor costo es Sur de Bolívar, sur de Cesar y Santanderes, con $632 (US$0,32).CF: ¿Qué otro dato técnico arrojó la investigación?ASD: Un dato importante para medir la competitividad de un establecimiento ganadero es la ´Productividad por unidad de superficie .́ La producción de carne por hectárea año se encuentra en promedio, a nivel nacional, en 111 kg/ha/año, con dife-rencias significativas entre las regiones. La región Caribe húmedo, zona dedicada pre-dominantemente a la ceba y con suelos de excelente calidad, presenta una producción de 203 kg/Ha/año. En Antioquia, eje cafe-tero y norte del Valle, es de 183 kg/ha/año.

Estas cifras contrastan con las obser-vadas en la región del Altiplano Cundibo-yacense, en donde por las características de los suelos, el predominio de minifundio y la presencia de razas europeas de buen desempeño, arroja un valor superior a to-das las demás regiones con 211 kg/ha/año, pero, por la reducida área dedicada a esta actividad y el escaso número de predios y de animales dedicados a la producción de carne, no es representativa para este tipo de actividad ganadera y no impacta significativamente en el indicador general del país.

En zonas eminentemente dedicadas a la ganadería de carne, como Tolima Huila

y Caquetá, Cauca y Nariño, presentan un valor cercano al promedio nacional, alre-dedor de los 100 kgs/ha/año, y otras zonas de condiciones de clima muy exigentes y características de suelos menos fértiles, como Llanos Orientales, Caribe seco, sur de Cesar y Bolívar y parte de los santande-res, presentan valores inferiores a los 90 kg/ha/ año, ubicándose por debajo del promedio nacional.CF: ¿Cómo impacta un trabajo de estos a la ga-nadería colombiana?ASD: Indudablemente es un avance en la búsqueda de mejores estándares de eficiencia en el que se ha comprometido el Dr. José Félix Lafaurie Ri-vera, presidente ejecutivo de Fedegán. En economías abiertas, como la que se impone con la firma de Tratados de Libre Comercio, TLC, la competitividad es la norma generalizada, porque los precios de los productos los determina el mercado. De ahí que sea necesario propiciar esquemas que induzcan a los ganaderos a transfor-mar sus fincas en empresas ganaderas,

que es una de las banderas en que se ha empeñado Fedegán.

Uno de los pr incipales elementos de esa transformación es conocer los costos de producción. El saber cuánto le cuesta producir. Los factores de costo, le proporcionan al ganadero información valiosa para introducir ajustes y producir

a menor costo, verificar su nivel de equilibr io financiero y hasta qué punto puede reducir sus ingresos sin que su ne-gocio entre en pérdida. En otras palabras, se trata de determinar su permanencia en el mer-cado y, desde luego, la rentabilidad.

Fue un trabajo téc-nico en el que par ticiparon muchos ganaderos a los cuales debemos expre-sar nuestro agradecimiento, así como al equipo de Estudios Económicos que participó, Manuel Gómez Vivas y Julián Gutierrez Escobar y a los consultores externos Ramón Valbuena Vivas, Luis Eduardo Díaz Flores, Alejandra Triviño Aguirre, y desde luego al Sena.

El costo promedio de producir un litro de leche en el doble propósito es de $594 pesos (US$0,30).

La producción de carne por hectárea año se encuentra

en promedio, a nivel nacional, en 111 kg/

ha/año.

Page 85: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Análisis económico

86 |

COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones

En el primer trimestre del 2013, se exportaron 50.827 toneladas equiva-lentes a 154,6 millones de dólares y a

la exportación de 133.418 cabezas. Las ex-portaciones de animales en pie continúan siendo el principal producto de exporta-ción, suman ventas por el valor de 114,5 millones de dólares FOB y representan la salida de 98.523 de semovientes.

Venezuela es el principal país de destino de las exportaciones colombianas, merca-do que participa con el 95,7% de las ventas realizadas durante el primer trimestre del año. El resto de países contribuyen con cerca de 6,6 millones de dólares donde se destaca la inserción al mercado de Líbano que registra ventas por 4 millones de dó-

Producto 2009 2010 2011 2012 2013Variación

2013-2012

Participación 2013

Animales Vivos

1.409 4.101 3.532 16.416 44.686 172,2% 87,9%

Deshuesada Congelada

0 0 202 1.469 5.811 295,7% 11,43%

Deshuesada Refrigerada

10.734 379 279 265 173 -34,7% 0,34%

En Canal 37.127 0 8 703 0 N.A. 0,00%

Despojos Cárnicos

216 18 119 95 157 64,8% 0,31%

Total exportado 49.486 4.497 4.140 18.948 50.827 168,2% 100%

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán -FNG

I Trimestre. Exportaciones de animales en pie y productos cárnicos (toneladas)

Participación países de destino por valor en dólares

2,6%

0,58% 0,46% 0,43%

0,09% 0,06% 0,04%0%

1%

2%

3%

Líbano AntillasHolandesas

EE.UU Perú HongKong

Viet Nam Uruguay

Participación países de destino por kilos netos

4,8%

0,4% 0,3% 0,2% 0,1% 0,0% 0,0%0%

2%

4%

6%

Líbano AntillasHolandesas

EE.UU Perú HongKong

Viet Nam Uruguay

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán-FNG

total exportado en volumen en el periodo de análisis. Sin embargo, sobresale el incremento que han tenido las ventas de carne deshuesada congelada y los despojos cárnicos durante los tres primeros meses del año frente al mismo periodo de 2012, 295% y 65%, respectivamente.

A continuación se presenta, los merca-dos de destino de los productos exportados durante el primer trimestre de 2013:

ImportacionesEntre enero y marzo de 2013 se han realiza-do compras por un valor de 1,75 millones de dólares de productos cárnicos de la especie bovina, cifra que representa la entrada de 288,6 toneladas al país de estos productos, equivalente a 309 toneladas en canal y a 1.345 animales en pie.

Exportaciones de animales en pie: (98.523 cabezas)

Venezuela Libano

88.45189,8%

10.072

10,2%

Venezuela Antillas Holandesas Perú VietNam

Exportaciones de carne deshuesadacongelada: (5.811 Toneladas)

24,00,4%

71,91,2%

98,61,7%

5.616,596,7%

Antillas Holandesas Perú

Exportaciones de carne deshuesadarefrigerada: (173 Toneladas)

107,662,1%

65,737,9%

lares. En términos de volumen Venezuela contribuye con el 94% del total exportado, el 6% restante se distribuye entre el Líbano (4,8%), Antillas Holandesas, Perú, Hong Kong y otros. A continuación se presenta la contribución de los otros países dentro de las exportaciones colombianas, se excluye Venezuela.

Mercado de destino por productoVenezuela continúa siendo el principal destino de las exportaciones de animales en pie y productos cárnicos, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para ingresar a otros mercados. Como se mostró en la sección anterior, las exportaciones de animales en pie representan el 87,9% del

Bovinos en pie y productos cárnicos

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Page 86: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

87|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Producto 2009 2010 2011 2012 2013Variación

2013-2012

Participación 2013

Animales Vivos

1,05 2,19 0 0 0 N.A. 0%

Deshuesada Congelada

0 0 0 1,38 43,75 >500% 15,2%

Deshuesada Refrigerada

19,51 62,44 19,41 7,30 30,55 319% 10,6%

En Canal 0,00 3,58 0 0 0 N.A. 0%

Despojos Cárnicos

446,48 947,99 558,10 229,38 214,37 -7% 74,3%

Total exportado

467,04 1.016,20 577,52 238,06 288,67 21% 100%

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán -FNG

I Trimestre. Importaciones de animales en pie y productos cárnicos (toneladas)

I Trimestre. Importaciones de animales en pie y productos cárnicos

Hong Kong Estados Unidos Uruguay Antillas Holandesas

Exportaciones de despojos cárnicos: (157 Toneladas)5,63,6%

20,212,8%

54,734,8%

76,748,8%

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Los despojos cárnicos continúan siendo el principal producto que se demanda en los mercados internacionales al contribuir con el 74% de total importado en términos de volumen y el 46,8% de las compras en dólares; la tendencia en el periodo de aná-lisis es a la baja al registrar compras de 214 toneladas, lo que significa una variación negativa de 7% frente al primer trimestre del 2012.

A pesar que las compras de carne des-huesada congelada y refrigerada no son representativas en cuanto a participación en el mercado doméstico, presentan una tendencia al alza significativa al reportar

Estados Unidos Chile CanadáArgentina Uruguay

En CIF dólares: (1.755.817)

749.69342,7%

473.96527,0%

293.080 16,7%

95.548 5,4%

143.5308,2%

Estados Unidos Chile CanadáArgentina Uruguay

En kilos: (288.699)

142.72249,4%

65.46022,7%

50.781 17,6%

19.080 6,6%

10.626 3,7%

Articulo/ País Origen

CIF Dólares

Participación 2013

Peso Neto (kilos)

Participación 2013

Precio Implícito (USD/kilo)

Carne Deshuesada

Congelada494.525 28,20% 43.753 15,20% 11,30

Estados Unidos 411.418 23,40% 31.802 11,00% 12,94

Argentina 83.107 4,70% 11.951 4,10% 6,95

Carne Deshuesada Refrigerada

440.390 25,10% 30.546 10,60% 14,42

Argentina 161.104 9,20% 10.830 3,80% 14,88

Uruguay 143.530 8,20% 10.626 3,70% 13,51

Estados Unidos 135.757 7,70% 9.089 3,10% 14,94

Despojos Cárnicos 820.901 46,80% 214.370 74,30% 3,83

Chile 473.965 27,00% 65.460 22,70% 7,24

Estados Unidos 202.518 11,50% 101.830 35,30% 1,99

Canadá 95.548 5,40% 19.080 6,60% 5,01

Argentina 48.870 2,80% 28.000 9,70% 1,75

Total Importado 1.755.817 100% 288.669 100% 6,08

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán -FNG

I Trimestre. Importaciones por articulo y país

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Page 87: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Análisis económico

88 |

incrementos donde los volúmenes se cua-druplican o más. Es el caso de las compras de carne deshuesada congelada que suman volúmenes de 43 toneladas entre enero y marzo de 2013 frente a 1,3 toneladas en los tres primeros del 2012.

Estados Unidos actualmente es el principal país proveedor de las compras de animales en pie y productos cárnicos al realizar ventas por el valor de casi 750.000 dólares, lo que significa una contribución de 42,7%, le sigue en orden de importancia Chile y Argentina, cada uno de esto países contribuyen con el 27% y el 17%, respec-tivamente

Balanza comercialLa balanza comercial en el primer trimes-tre del 2013 presenta un superávit de 158,2 millones de dólares.

Productos lácteos

En los tres primeros meses del año se han exportado cerca de 839.000 dólares, siendo los quesos el producto de mayor venta en mercados externos al contribuir con el 41,6%. La leche en polvo (leche en polvo, evaporada y concentrada) registra ventas por 313.500 dólares aproximadamente y representa el 37% de lo exportado en el primer trimestre del año. Estas cifras reflejan una caída del 55% del valor de las exportaciones de productos lácteos frente al mismo periodo en 2012 y del 45% en relación al último trimestre del 2012.

En términos de volumen se exportaron 260,8 toneladas siendo los quesos y la leche en polvo (LEP, concentrada y evaporada) los de mayor participación: 31,2% y 30,6%, respectivamente. La tendencia es a la baja se han dejado de exportar 231 toneladas de productos lácteos.

El principal mercado de los productos lácteos en términos de valor es Estados Unidos que significó en el primer trimestre del año las ventas de 391 mil dólares, le sigue en orden de importancia Ecuador que representó exportaciones 334,7 mil dólares.En cuanto a la distribución de las exportaciones lácteas por volumen y país, se observa una distribución algo similar a la de valores en dólares. En este

ArticuloI Trimestre

2013Participación I Trimestre 2012 Participación

Quesos 349.659 42% 314.452 17%

Leche En Polvo 313.453 37% 164.081 9%

Leche En Polvo 205.451 25% 0 0%

Leche Concentrada 101.073 12% 131.221 7%

Leche Evaporada 6.929 1% 68.011 4%

Yogur - Leches Acidas

141.676 17% 1.266.120 68%

Leche Liquida 31.252 4% 96.070 5%

Lactosueros 2.443 0,3% 380 0%

Mantequillas 434 0,1% 223 0%

Total exportado 838.917 100% 1.876.477 100%

Variación -55,3%

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán -FNG

I Trimestre. Exportaciones Lácteas (FOB dólares)

caso, Ecuador y los Estados Unidos son los principales mercados de destino, contribuyen con el 42,2% y el 40,8%, respectivamente. El 17% restante de lo exportado se distribuye en mercados menores como Aruba, Perú y Antillas Holandesas que participan con el 8,2%, 4,0% y 4,0%, respectivamente.

ImportacionesEn los tres primeros meses del año 2013, según información suministrada por el Departamento de Impuesto y Aduanas (DIAN), al país entraron 5.262 toneladas de productos lácteos que significaron la compra de 16,1 millones de dólares y la entrada de 27,4 millones de litros de leche fresca al mercado nacional. Estas cifras muestran tendencia a la baja de las

compras realizadas en los mercados inter-nacionales. En términos de valor las impor-taciones de productos lácteos en el periodo de referencia cayeron en 63,7% frente al mismo trimestre del 2012 y en 17% en re-lación al cuarto trimestre de 2012. En kilos al país dejaron de entrar 6400 toneladas en

Exportaciones

Superavit de US$158,2 millones

100.000

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Mar - 13

Mile

s de

USD

Balanza Comercial (US$) Exportaciones (FOB US$) Importaciones (CIF US$)

Page 88: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

89|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Articulo 2009 2010 2011 2012 2013Variación

2013-2012

Participación 2013

Quesos 257 847 65 251 81 -67,6% 31,2%

Leche en polvo

310 675 277 6 80 >500% 30,6%

En Polvo 269 650 275 0,02 50 >500% 19,2%

Concentrada 41 25 2 2,40 28 >500% 10,7%

Evaporada 0 0 0 3,80 2 -49,6% 0,7%

Yogur - Leches Acidas

105 95 61 64 77 19,8% 29,5%

Leche Líquida 5.315 27 14 161 21 -86,8% 8,2%

Lactosueros 0 0 0 10 1 -86,0% 0,5%

Mantequillas 26 151 75 0,16 0 -57,0% 0,0%

Total exportado

6.012 1.795 492 492 261 -47,0% 100%

Fuente: DANE. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán -FNG

I Trimestre. Exportaciones Lácteas (toneladas)

relación a los tres primeros meses del 2012 reflejando una contracción del 55%.

A continuación se presenta un gráfico del comportamiento trimestral de las im-

Exportaciones Lácteas por país (En FOB dólares: 838.917)

EEUU Ecuador Aruba Antillas Holandesas Perú Otros

46,6%

39,9%5,9%

4,0%

3,0%

0,5%

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Otros: Guayana, Canadá y España

portaciones lácteas entre enero de 2012 a marzo de 2013.

Una de las posibles explicaciones a este comportamiento es el incremento de los diferentes productos lácteos y en es-pecial de la leche en polvo proveniente de Oceanía o de países miembros de Europa Continental. El incremento de los produc-

tos lácteos ha desacelerado la entrada de estos al país.

Es de destacar que en diciembre de 2012 el precio de la tonelada de leche en

Exportaciones de quesos: (81,2 toneladas)

Estados Unidos Aruba Antillas Holandesas

80,699,2%

0,60,7%

0,10,1%

Exportaciones de Yogur y Leches acidas: (76,9 Toneladas)

Estados Unidos Ecuador Aruba Antillas Holandesas

5,06,5%

6,17,9%

25,833,5%

40,252,2%

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

Fuente: DIAN. Cálculos Oficina de Planeación Fedegán FNG

polvo en Oceanía fue de 3.340 dólares en marzo de 2013 se cotizo en 3.850 dólares y en el mes de mayo en 5.340 dólares, lo que representa una variación año corrido del 60% entre diciembre de 2012 y mayo de 2013.

Similar es el comportamiento de la leche en polvo en Europa continental donde la tonelada de leche en polvo ente-ra se comercializó en diciembre de 2012 en 3.910 dólares, en marzo de ese año en 4.025 dólares y en mayo en 4.750 dólares, significando una aumento del 21,4% entre diciembre de 2012 a mayo 2013.

Importaciones USDCIF: (16,1 millones)

2012 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

I Trim II Trim III Trim I Trim

Mill

ones

Importaciones toneladas: (5.262 toneladas)

2012 2013

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

I Trim II Trim III Trim IV Trim

Tone

lada

s

Exportaciones de leche en polvo, concentrada y evaporada –LEP (79,7 toneladas)

Ecuador Perú OtrosAntillas Holandesas

70,087,7%

7,910,0%

1,72,2%

0,10,2%

Page 89: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Análisis económico

90 |

Indicadores

Precio por litro de leche pagado al productor a nivel departamental con bonificaciones voluntarias ($/Litro)

Departamento abr-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 Variación mes anterior (%)

Variación anual (%)

Antioquia 948 913 902 892 884 891 0,77 -6,01

Boyacá 914 890 885 884 884 886 0,29 -3,01

Caldas 928 823 914 917 903 896 -0,76 -3,46

Cauca 926 929 926 926 921 920 -0,07 -0,55

Cundinamarca 959 947 939 939 937 928 -1,03 -3,24

Nariño 846 846 834 835 831 847 1,88 0,11

Quindío 984 985 962 945 945 942 -0,34 -4,23

Risaralda 928 904 889 875 871 881 1,15 -5,06

Valle Del Cauca 945 957 945 929 918 901 -1,85 -4,68

Región 1 943 918 912 908 903 903 -0,05 -4,26

Arauca 830 787 790 778 735 781 6,30 -5,93

Atlántico 968 813 836 843 871 824 -5,36 -14,84

Bolívar 933 802 805 807 828 818 -1,20 -12,37

Caquetá 755 824 819 822 809 834 3,05 10,48

Casanare 682 704 716 760 744 758 1,89 11,16

Cesar 909 886 881 889 894 880 -1,48 -3,17

Córdoba 892 789 775 756 747 737 -1,23 -17,32

Guaviare 970 970 970 970 0 N.A.

Huila 887 888 901 905 897 897 -0,04 1,10

La Guajira 1.098 940 921 926 917 907 -1,10 -17,37

Magdalena 951 830 832 830 865 850 -1,73 -10,59

Meta 843 803 832 840 836 836 -0,03 -0,80

Norte De Santander

955 926 957 926 923 916 -0,68 -4,05

Santander 869 873 868 902 865 894 3,31 2,86

Sucre 877 796 814 845 855 873 2,09 -0,37

Tolima 864 898 893 896 901 866 -3,88 0,23

Región 2 890 842 842 850 848 853 0,61 -4,10

Nacional 933 900 898 895 893 891 -0,17 -4,50

Fuente: USP, Reporte agentes compradores de leche cruda

Economíacreció 2,8%

Hembras participan

con el 47% del sacrificio

Sector agropecuario

creció 2,4%Mientras la economía colombiana en el primer trimestre de 2013 aumentó en 2,8% con relación al mismo trimestre de 2012, el sector agropecuario, silvicultura caza y pesca aumento 2,4%.

El sacrificio de ganado bovino registró un leve aumento de 0,5% entre enero y abril de 2013.

La participación de las hembras fue del 47%.

Sacrificio Enero Abril 2013

Machos Hembras Terneros

686.727 53%

593.617 45%

22.508 2%

Page 90: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

91|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

PIB por Ramas de Actividad Económica

GRUPO 2013-I / 2012-I (%) 2013-I / 2012-IV (%)

Café * 18,8 110,8

Café Pergamino 23,5 14,2

Agrícola sin café * 1,0 6,0

Cultivos transitorios 11,7 32,9

Cultivos permanentes -3,7 0,8

Animales vivos y otros productos animales * 0,5 -1,2

Ganado Bovino -2,9 -5,8

Leche sin elaborar 1,3 1,2

Aves de corral -1,1 -0,6

Huevos con cáscara frescos 2,6 1,6

Ganado Porcino 2,7 -2,8

Silvicultura, extracción de madera, pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas y actividades conexas *

3,2 0,0

Agropecuario, silvicultura, caza y pesca 2,4 3,3

* Comportamiento del valor agregado por ramas de actividad económica. Al interior, se desagrega por comportamiento de la producción por productos.

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

Acopio industrial

cae 3,6%

Precio pagado al ganadero

baja $47

Ganado bovino

decreció 2,9%(variación del valor agregado)

Entre enero y abril de 2013 se acopiaron 870,5 millones de litros de leche cifra que reflejó desaceleración por parte de la in-dustria formal.

En marzo de 2013 se presentó mayor caí-da al registrar una variación anual negativa del 10 por ciento.

Los inventarios de leche en polvo a cierre del 30 de abril de 2013 disminuyeron al cerrar en 18.190 toneladas.

El precio promedio pagado al ganadero bajó de $931 a $884 entre abril de 2012 y 2013.

El IPC lácteo a abril de 2013 registró un aumento del 1,5%. Los derivados lácteos crecieron 3,4% entre diciembre de 2012 y abril de 2013.

Diarios: 24, Junio de 2013

Dólar: $ 1902,47 2,03% Euro: $ 2.544,36 0,55%

Bolivar Paralelo

$ 31,02 3,98%Bolivar Oficial

$ 6,30 = 0,00%

IGBC: 13.376,62 -4,46% UVR: $ 206,79 0,05%

Resultados subastas ganaderas (animales de primera calidad)

Subasta Fecha Edad Macho ($/kilo) Hembra ($/kilo)

C.C. GANADERA S.A. MONTERIA

19 jun 13

DEST 3.074 2,2% 2.115 1,8%

1 2.812 1,3% 2.132 2,3%

1 1/4 2.804 5,2% 2.282 2,2%

1 1/2 2.624 -2,0% 2.282 -1,3%

COGASUCRE S.A. SINCELEJO

19 jun 13

DEST 2.574 -5,4% 2.282 -5,2%

1 2.574 2,0% 2.182 -0,3%

1 1/4 2.847 3,1% 2.179 -0,2%

1 1/2 2.808 -3,1% 2.252 2,1%

SUBA-CASANARE 19 jun 13

DEST 2.799 4,3% 1.857 3,3%

1 2.674 3,6% 2.132 -0,2%

1 1/4 2.816 -3,2% 2.018 -6,3%

1 1/2 2.596 -7,2% 2.220 1,5%

Semanales: 23 Jun - 29 Jun 2013

DTF EA : 3,91% -1,75%

Precio Novillo Gordo Internacional (US$/kilo)

País USD/ KiloVar. Semana

anterior

Colombia 1,88 2,9%

Argentina 1,86 -3,2%

Australia 1,83 5,7%

Brasil 1,86 2,1%

Canadá 2,54 -0,2%

Estados Unidos 2,80 -1,2%

México 2,87 1,5%

Paraguay 1,49 -4,6%

Uruguay 2,02 0,9%

Page 91: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

Análisis económico

92 |

Precio Novillo Gordo en pie de primera calidad ($/kilo)

Feria Macho ($/Kilo) Hembra ($/Kilo)

FRIOGAN-Corozal 3.110 2,3% 2.580 = 0,0%

FRIOGAN-La Dorada 3.650 9,0% 3.350 = 0,0%

FRIOGAN-Villavicencio 3.550 0,7% 2.750 = 0,0%

EFEGE - Bogotá 3.600 1,4% 2.800 = 0,0%

FERIA DE GANADOS-Medellín * 3.750 -1,5% 2.860 -4,7%

CATAMA - Villavicencio 3.400 -1,2% 2.500 = 0,0%

Quincenales

Precio Leche en Polvo Entera

Region Quincena USD/Ton. Var. Quincena anterior

Europa Jun 10 - Jun 21, 2013 4.800 1,59%

Oceania Jun 10 - Jun 21, 2013 4.750 -4,04%

Mensuales

Precio litro de leche pagado al ganadero en finca (Reportado USP.MADR)

Zona Mes Peso/Lt. Var. Mensual

Nacional abr 13 891 -0,19%

Región 1 abr 13 903 0,00%

Región 2 abr 13 853 0,56%

Precio Internacional litro de leche pagado al ganadero en finca

País Mes USD/Lt. Var. Mensual

Argentina abr 13 0,36 3,6%

Brasil abr 13 0,45 4,1%

Colombia abr 13 0,50 -2,0%

Chile abr 13 0,40 2,6%

Estados Unidos abr 13 0,42 -4,0%

Francia abr 13 0,45 0,9%

Uruguay abr 13 0,40 6,2%

Índice de Precios al Consumidor (DANE)

PaísÍndice (Abril)

Var. Mensual (Abr/Mar)

Var. Año corrido Abr 2013 / Dic 2012

Nacional 113,16 0,99% 1,2%

Alimentos 113,25 0,55% 1,1%

Carnes 104,37 1,10% 1,1%

Res 100,91 1,03% 1,3%

Cerdo 94,32 3,31% 1,3%

Pollo 114,81 0,54% 0,8%

Leche y derivados 116,87 0,40% 1,5%

Leche 115,31 0,65% 0,9%

Queso 121,27 -0,07% 2,0%

Derivados Lácteos 117,69 0,02% 3,4%

Trimestrales: Tercer trimestre de 2012

Insumo Unidad Precio Var. Año corrido Var. Trimestre anterior

Concentrado $/kilo 1.054 3,0% 0,6%

DAP $/kilo 2.331 = 0,0% = 0,0%

Maíz $/Ton. 710.333 0,1% -0,9%

Sales mineralizadas $/kilo 1.709 3,2% 1,6%

Soya US$/Ton. 523,14 29,5% 12,6%

Triple 15 $/kilo 65.600 -10,0% -24,8%

Úrea $/kilo 1.428 25,2% 9,3%

Indicadores

Page 92: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

93|

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

Page 93: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

VIDA GANADERA

94 |

Ganaderos en jornada pedagógicaen Cúcuta

Participantes de la jornada pedagógica

En el municipio de Arboledas - Norte de Santander - se llevó a cabo la jornada pedagógica en el banco mixto de forrajes de la Hacienda la Ley Cúcuta.

Luto en la campaña antiaftosa

Fedegán en el municipio de Bolívar.

Carlos era un joven de 25 años,

ganadero y líder. Hacía parte de la junta

directiva de la asociación de ganaderos

ASOGANABOL. Se desempeñaba,

además, como asesor técnico e

inseminador de varios predios lecheros

que hacen parte de la asociación.

Desde las páginas de CARTA FEDEGAN

expresamos nuestro saludo de

condolencia a sus familiares y nuestra

solidaridad a sus compañeros de trabajo

en el proyecto local.

El Programa Nacional de Erradicación

de la Fiebre Aftosa perdió uno de sus

vacunadores, en medio de la violencia

irracional que no da tregua en el país.

El día sábado 29 de junio, sujetos armados

incursionaron en el corregimiento

conocido como “El Alto de los Viejos”

en el municipio de Bolívar, Valle, en

donde cometieron una masacre que

cobró la vida de seis personas y dejó

varios heridos. Allí, cayó bajo las balas,

Carlos Alberto Rubiano Millán, quien

se desempeñaba como vacunador de

Carlos Alberto Rubiano Millán 1988 - 2013

Page 94: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

95|

II Foro Internacionalde la Leche

Fedegán y la Cámara Gremial de la Leche, realizaron el II Foro Internacional de la Leche: “Enfrentando la Globalización” que tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de mayo en Bogotá. El evento contó con la participación de conferencistas internacionales y expositores nacionales.

Dirigentes gremiales, expositores y conferencistas discutiendo acerca de la coyuntura láctea..

Expositores nacionales, de izquierda a derecha Carlos Eduardo Campo Cuello (Hacienda KANKUAKA), Rosi Quevedo Martínez (Hacienda Cipango) y Hernán Rodríguez Rodríguez (Agropecuaria Treserre SAS).

De izquierda a derecha Ricardo Rosales, José Tomas Severini, Ministro de agricultura Francisco Estupiñan, Gabriel De la Ossa, Mauricio Moreno y José Felix Lafaurie Rivera.

Presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, expone la coyuntura económica y social de la ganadería bovina especializada en lechería.

De izquierda a derecha Tito Díaz Muñoz (FAO Chile), Ignacio Amador Subgerente de Cadena Cárnica de FEDEGAN y Vicente Nogueira (FEPALE Brasil).

Page 95: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

96 |

Vida Ganadera

Feria ganadera de Montería En el coliseo Miguel Villamil Muñoz de Montería tuvo lugar la versión 53 de la Feria Ganadera y Agroindustrial de Córdoba. Durante cinco días los visitantes disfrutaron de las exposiciones y los juzgamientos de ganadería bovina.

Expositores y Criadores fueron premiados en todas las categorías.

En la parada de campeones se premiaron todos los ganadores

En la Feria la Fundación Colombia Ganadera se hizo presente para la entrega de vacas preñadas en su programa de Una Vaca por la Paz. María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie en compañía de los beneficiarios.

José Félix Lafaurie y el gobernador de Córdoba Alejandro Lyons en compañía de la población beneficiaria del programa de Fundagan Una Vaca por la Paz.

Dentro del marco de la feria la Fundación Colombia Ganadera, Fundagan, hizo entrega a la población vulnerable de vacas preñadas con su programa Una Vaca por la Paz.

Page 96: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARTA FEDEGÁN N.° 136

97|

Page 97: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

98 |

CARNE, LECHE y algo más...

Los ingleses siguen con la botella

Cartón que le da forma, estabilidad y rigidez al envase y en donde se realiza la impresión del diseño; luego viene otra de Polietileno que permite la adhesión entre el cartón y la capa de aluminio que es la cuarta y como barrera contra la luz y el oxígeno, es la capa más importante del envase, ya que gra-cias a este material, los nutrientes permanecen intactos, mientras evita la formación de bacterias. Nuevamente el polietileno forma la quinta y la sexta para optimizar la adhesión del aluminio y para preve-nir el contacto del producto con las otras capas del material de envase.

que supera entre dos y tres veces las proteínas de un yogur con-vencional. Además de esto están completamente libres de grasas y no tienen edulcorantes artificiales ni azúcares. Son endulzados con néctar de agave. Es la marca más cara del mercado y un artículo de lujo sobre el que incluso hablan las celebridades de Hollywood en sus hábitos alimenticios. Arándanos, naranja y jengibre, granada y fruta de la pasión, vainilla, pomelo y acai son sus sabores.

Pese a toda la implementación de empaques que garantizan la durabilidad de la leche en óp-timas condiciones, en algunos países como en el Reino Unido, la costumbre sigue imponiéndo-se. El lechero aún reparte por la mañana la leche en el vecindario y se entrega en una caja de bote-llas de vidrio cerradas con tapas de aluminio de diferente color: plateado para la leche homo-geneizada, azul plateado para leche descremada, color rojo para semi-descremada, y la tapa dorada indica la procedencia del canal insular. La leche todavía se deja en la puerta de la casa.

Tetra Pak, un clásicoEl primer producto Tetra Pak se creó en 1950 para transportar leche, el empaque se llamó Tetra Clasicc.

Un envase de Tetra Pak está compuesto por seis capas o ba-rreras de protección. La primera capa es de Polietileno que imper-meabiliza el envase y protege los alimentos de la humedad atmos-férica externa, la segunda es de

La marca de los sibaritasEn los renglones de los productos sibaritas del mundo los yogures Siggi’s ocupan el primer lugar en su tipo. Los produce la empresa The Icelandic Milk and Skyr Corpo-ration en Nueva York, siguiendo una receta tradicional islandesa que da origen a un yogur que ellos llaman skyr.

Los Siggi’s tienen una textura similar a la del yogur griego, con la ventaja adicional de contener 16 gramos de proteínas, un número

¿Qué tan antiguo es el queso?Un análisis químico de unas cerá-micas localizadas en Polonía que datan de 7.500 años atrás, dan cuenta del procesamiento de la leche para fabricar queso. Las ce-rámicas tienen pequeños agujeros a la manera de un colador o tamiz y presentaban sedimentos con ácidos grasos. El descubrimiento estuvo a cargo de investigadores de las Universidades de Bristol del Reino Unido, Princeton de Estados Unidos y las polacas Lodz, Gdansk y Poznan.

El Yogur viene de los TraciosLos Tracios fueron un pueblo descrito por Herodoto en el silo V a.c. como el segundo más nu-meroso y ramificado del mundo después de los indios; estaba conformado por 29 tribus. De su lengua viene la palabra yogur que traduce leche dura y que la obtuvieron por el cultivo de bac-terias ácido lácticas de algas ver-des. Muchos siglos después, en el año de 1903, el doctor búlgaro Stamen Grigoroff descubrió la bacteria causante de la fermen-tación láctea. En su honor, la nueva bacteria descubierta fue llamada inicialmente Bacterium bulgaricum Grigoroff, aunque después pasó a denominarse Lactobabilus bulgaricus.

La Lactobabilus bulgaricus, puede retrasar el proceso de envejecimiento del organismo humano, pues tiene la propie-dad de bloquear la proliferación de otras que son patógenas. Sin embargo, estas cualidades solo son posibles en el territorio búl-garo y cuando se traslada a otras latitudes la bacteria se transfor-ma y aunque el yogur obtenido con esa misma bacteria tiene un sabor similar al búlgaro ori-ginal, sus propiedades no son las mismas, perdiendo incluso

Page 98: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

99|

su capacidad para retrasar el proceso de envejecimiento; de tal manera que se hace necesaria la adquisición del agente fer-mentador búlgaro original. Para los japoneses el yogur búlgaro es uno de los tesoros más grandes del país y consumen anualmente 200 000 toneladas de este pro-

ducto, realizando la fermentación con el agente original comprado en Bulgaria.

Un queso de muchos eurosPagar 1000 euros por un kilo de queso puede resultar una cifra exagerada, sin embargo, el precio es el que debe estar dispuesto a dar un amante del queso Pule, proveniente de los alrededores de la ciduad serbia de Sremska Mitrovica, al norte de Belgrado. Y no es de vaca! La leche la dan apenas 100 ejemplares de una raza especial de burras, cuyo litro alcanza los 40 euros en el mercado y para producir un kilo se necesitan 25 litros.

na fue la primera compañía en introducir los quesos maduros Emmental, Gruyere y Par-mesano, elaborados por ese entonces con la recolección de 500 litros de leche diarios. La marca también fue la primera en América Latina en sacar al mercado un yogurt con cereal Bon Yurt en 1987.

Este queso, bajo en grasa, se lanzó al mercado en marzo del 2010 y solo se despachaban pe-didos mínimos de 500 gramos. Otro producto para sibaritas.

Alpina En 1945 en Colombia solo se producían quesos frescos, Alpi-

Page 99: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

COCINA GANADERA

100 |

GULASH AL ESTILO HÚNGARO

Una vez que haya agregado caldo por segunda vez, agregue la taza de vino tino y continúe manteniendo la preparación tapada. Luego de esta reducción vuelva a agregar el caldo. Deje la preparación hasta conseguir una salsa espesa y una carne completamente suave. Para llegar a este punto la preparación ha debido tomarle dos horas en el fuego bajo. Coloque la sal y la pimienta cuando ya esté la cocción en el punto ideal, deje la sartén destapada al fuego por 5 minutos más y retire.

Acompañamiento:Originalmente el gulash húngaro se sirve sobre los populares spatzle, una especie de ñoquis diminutos de pasta artesanal que

se elabora en casa. Sin embargo, puede servirse sobre un puré de papas tradicional o aromatizado con paprika dulce. También le viene bien un arroz blanco simplemente aromatizado con ajo.

Tenga en cuenta…El bouquet garnier lo arma atando con un cordel de cocina laurel, tomillo y orégano frescos. Es muy importante para la prepa-ración que las hierbas estén frescas.

Los vinos recomendados para esta preparación son el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Malbec o alguna combinación entre estos.

Puede sustituir el aceite de oliva por un aceite vegetal totalmente neutro

La carne dará todo su sabor si ha tenido un proceso previo de maduración, lo cual permitirá que todos los jugos concentrados aporten a la preparación.

Puede aumentar la cantidad de todos los ingredientes, para lo cual necesitará más tiempo de cocción y agregar caldo cada vez que la preparación se reduzca, sin que llegue nunca a estar seca. La reducción de este caso se refiere a que el contenido líqui-do llegue a la mitad del inicial.

TIPO DE CARNE: Para esta preparación puede utilizar puntas de lomo fino o cubos de lomo grueso.

INGREDIENTES: • 1 Kilo de carne• Sal y pimienta al gusto• Un bouquet garnier (laurel, orégano y

tomillo)• Dos zanahorias pequeñas• Dos cebollas medianas • Un tallo de apio• 1 Taza de vino tinto• 5 Tazas de caldo de carne• Aceite de oliva

PREPARACIÓN: En una sartén onda vierta aceite de oliva solo en la cantidad necesaria para que pueda sellar la carne. El proceso de sellado se hace a fuego alto dejando que la carne tome color por todos sus lados y perma-nezca cruda al centro. Baje la temperatura a fuego medio y agregue igualmente las zanahorias en cubos pequeños y la ce-bolla, deje rehogar toda la preparación hasta que la cebolla cristalice. Luego de conseguir este resultado, baje el fuego al mínimo y agregue el bouquet garnier y el caldo caliente en una cantidad que cubra la carne; tape la sartén. Reserve el caldo restante para agregarlo cada vez que la cocción se reduzca.

Page 100: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

101|

Page 101: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

PASATIEMPOS

102 |

Sudoku

Puz

zle b

y web

sudo

ku.c

om

Solución al anterior

2 1 4 9 6 7 8 3 5

6 3 9 5 2 8 1 7 4

7 8 5 4 1 3 2 6 9

5 9 7 1 8 6 3 4 2

1 4 2 7 3 9 5 8 6

3 6 8 2 5 4 9 1 7

4 5 3 8 7 2 6 9 1

8 7 1 6 9 5 4 2 3

9 2 6 3 4 1 7 5 8

7 6 2 5 15 8 7 2

3 19 2

1 54 9

2 93 8 9 44 1 2 5 3

Crucigán1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

HORIZONTALES:1. Trajinará con utensilios de la cocina.2. Llegaren a un arreglo, como quisieran las Farc en

La Habana.3. Esta comisión no quiere bajar las tarifas rurales

del servicio que regula. Variedad de nuestro más importante subproducto.

4. No falta ninguna. Corté don los dientes, como los ratones.

5. Que se escriben pero no se pronuncian. Este dígrafo vibrante suele generar dificultades de pronunciación.

6. Hacerte versos en hermosa consonancia.7. Inflexión de ir. Fanático admirador de un artista.

Alienígena de todos los crucigramas.8. Excelente programa que se tiraron unos pícaros que

indujeron a error al Minagricultura. Les salen hilos de plata.

9. Terreno que no está definido espacialmente.10. Inv. Son de gran ayuda en los aeropuertos

VERTICALES:1. Acordaríais algo con una contraparte.2. Inv. Induje a las malas. Una mascota de la edad de

piedra.3. Mamífero pequeño con dos grandes incisivos en

cada mandíbula. Inv. A nivel.4. Inv. Hay que inyectarle recursos para financiar al

sector agropecuario. Consonante.5. Inv. La décima parte de un litro. Inv. Interpretamos

un instrumento.6. Con esta universidad Fedegán desarrolló

un diplomado en desarrollo de proyectos agropecuarios. Cúrate esa enfermedad.

7. Preparar la tierra. Nacional.8. Le hicieron un trabajo periodístico. 9. Inv. Oriunda de donde estuvo muy buena la feria.

¡Busque la Vacana!En la feria ganadera

• Encuentre a la Vacana que en esta feria está muy bien acompañada

• Este grupo de niños se quedó dormido después de comer mucha carne y tomar mucha leche

• Aquí hay un vaquero que no sabe usar el lazo y se quedó sin toro y enlazado

• La campeona lechera tiene el cuello inclinado de tantas medallas que se ha ganado

• En esta venta de sombreros, la reina de la ganadería no sabe cuál escoger

• En esta pista hay un Cebú bravo que quiere pelea con un torete blanco bien plantado

• En este concurso se debió traer un balde más grande para esta vaca que rompió record

• Hasta las diosas bajaron a la feria para darse un baño de leche de la eterna juventud

• Estos tres terneros no se dejan coger • De los cinco finalistas, uno ya no quiere mantenerse

en pie • En este corral se coló uno de otra raza al que todos

miran mal • En el stand de Fedegán la fila es larga porque todos

quieren estar

Los sudoku que se publican en Carta Fedegán

son reproducidos con autorización de

Sudoku Services.

Solución al anterior SopigánP A N R C T R G V D U T G B I O K M

R Q W E R F C G N K V H Y I Ñ I R O

O R I N O Q U I A P R R R A V L A N

T U R I I B V G J Ñ P O Ñ O O T R T

E O P O K N M J G O I U N M E A S E

I A Q R T Y B V A S J K I I O T S R

N A S X V R T E L E Z Z B N G H O I

A L Z E L E V E B I R U O R A V L A

Y V A R O P E V A O R T G E N A W F

E A S E T E O A E B V G O R B V G R

N Z L A C T E L S N M J T E N M J R

E T U R I I O U E C I P A V P O K D

R R O P O K D A S R T E L E Q R T F

G E A Q R T F R D E V E B I R I I E

I A U R I I E C P E V A O R A C I

A C O P O K S F E R N T A C I P P P

R E G I O N A N D I N A Q W E T T O

C A M I N N A N T R E V E L F I N C

Page 102: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

CARTA FEDEGÁN.° 136

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

103|

¡Busque la Vacana!

Page 103: Sello de la ganadería nariñense Carta Fedegán 136

104 |

Pasatiempos

¡Muuu...!

Naufraga la propiedad privada.