selección y utilización

2

Click here to load reader

Upload: ticpracticasmiercoles

Post on 14-Apr-2017

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Selección y utilización

PRINCIPIOS TIC PARA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN PARA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

A)Principios para la selección de medios-TIC:

• Los objetivos y contenidos son necesarios para la selección de las tic que se desean alcanzar y transmitir.

• Las predisposiciones que el alumnado y el profesorado tengan hacia las tic, pueden condicionar los resultados que se obtengan, y en consecuencia debe ser uno de los criterios a movilizar para su puesta en acción.

• Algunas características de los receptores son la edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso...

• El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. • La intervención del alumno debe propiciar sobre el medio-tic para convertirlo

en un procesador activo de la información. • Las características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de

calidad, constituyen también otra dimensión a considerar. • Tic debe permitir la participación del profesorado y el alumnado en la

construcción de los mensajes. • Los contenidos no sólo transmiten información, sino que también transmiten

valores. • Fijarnos en la facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones

didácticas. • La complementariedad, es decir, en la medida de lo posible seleccionar

medios-tic que puedan relacionarse-interaccionar con otros. B)Principios para la utilización de medios-TIC:

• Recurso didáctico: Es cualquier tipo de medio que va desde el más complejo hasta el más elemental, y que deberá ser movilizado cuando alcance los objetivos, los contenidos, las características de los estudiantes, en definitiva, el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique.

• Estrategias: Sobre las bases de ésta y de las técnicas didácticas se encuentra el aprendizaje.

• El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.

• Planificación: la planificación sirve para ver para quién va dirigido, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos hacer con él.

• Contexto: Todo medio no funciona en el vacío sino en un contexto complejo: psicológico, físico, organizativo, didáctico... De manera que el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste.

• Transformadores de realidad: Es la base de los medios.

Page 2: Selección y utilización

• Desarrollo cognitivo: Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.

• Alumno activo: El alumno no es un procesador pasivo de información, por el contrario, es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es presentada, de manera que con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.

• Componentes: hay dos tipos de componentes, internos y externos. Además, sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización..., susceptibles cada uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes generales y específicos.