seguridad - securitic...carlos soto enfrentando los retos de seguridad en las pymes l a seguridad...

36

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para
Page 3: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Reportaje Especial de Seguridad

Enfrentando los retos de seguridad

en las PyMEs

Reportaje Especial de Videovigilancia

Videovigilancia con enfoque en verticales

Videovigilancia / NoticiasAxis Communications y

ScanSource, una alianza ganadora que comparte el

éxito con sus canales

Seguridad de datos/ NoticiasNorton enumera los problemas de seguridad más significativos de los primeros meses del año

Videovigilancia /MayoristasInalarm cumple a sus partners y entrega una Harley Davidson

Videovigilancia / CámarasTRENDnet anuncia cámara HD de vigilancia con lente

motorizada de acceso remoto

8

22

18

32

14

24

SecuriTIC, revista con periodicidad mensual. Junio de 2016. Editor responsable: Carlos Alberto Soto Benítez. Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En Trámite. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En Trámite. Domicilio de la publicación: Valle de Ceylán 9-B, Col. El Olivo II, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54110. Imprenta: Gráfica Romeo, con domicilio en Calle 3A Oriente, Mz 7, L 4, Colonia Isidro Fabela, México, D.F., C.P. 14030. Distribuidor: SEPOMEX. Registro Postal en Trámite. © Derechos Reservados. Prohibida la reproducción par-cial o total por cualquier medio, del contenido editorial y cualquier otro tipo de información publicada, sin autorización por escrito de DTIC Editores, S.A. de C.V. SecuriTIC no hace recomendaciones directas de marcas o productos. Los artículos de opinión, casos de éxito y publicidad en general, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores, dicha información es responsabilidad de cada anunciante.

Carlos Alberto [email protected]

Director GeneralEditor

---------------------------------Michael Negrete Cruz

[email protected]

---------------------------------Alejandro Teodores

[email protected]ño Gráfico

Webmaster---------------------------------

Adolfo AguirreColaborador

---------------------------------Felicitas Barrera

[email protected]ón

---------------------------------Contacto Editorial

[email protected]

Contacto de [email protected]

---------------------------------Suscripciones

[email protected]

Seguridad de datos/ MayoristasIngram Micro muestra el potencial de la seguridad en verticales de negocio

Fe de erratas: En el reportaje de videovigilancia publicado en Mayo de 2016 en la página 18, en la parte correspondiente a EMC aparece una fotografía de Zuney Rojas con un pie de foto erróneo. El nombre y cargo correcto es Zuney Rojas, Regional Territory Manager For File & Objects Platforms de EMC.

Page 4: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Carlos Soto

Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs

La seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para las gran-des corporaciones, considerando que en México la cifra de pequeñas y medianas empresas rebasa los 4 millones podríamos fácilmente detectar la impor-tancia de brindarles soluciones que se adapten a sus

necesidades particulares de protección y resguardo pues finalmen-te al manejar datos de clientes, proveedores y trabajadores tienen la responsabilidad de salvaguardar dicha información. Pero el reto no acaba en la protección de datos también se extiende hacia otros puntos considerando que muchas de las denominadas PyMEs po-drían ser el enlace perfecto para vulnerar las redes corporativas de sus clientes o corporaciones con las que tienen algún tipo de vincu-lo comercial.

De acuerdo con el Informe anual de seguridad Cisco 2016, se identificó que durante el año pasado las PyMEs mostraron signos de que sus defensas contra atacantes son más débiles de lo que les exigen sus retos, lo que implica que pueden poner en riesgo a sus clientes empresariales. Según los resultados del Estudio comparati-vo sobre capacidades de seguridad de Cisco 2014, las PyMEs utili-

zan menos procesos para analizar riesgos y menos herramientas de defensa contra amenazas de las que utilizaban el año pasado. Por ejemplo, el 48 por ciento de las PyMEs afirmaron en 2015 que usa-ban seguridad web; el 59% afirmó que lo hacía en 2014. Solo el 29% dijo que usaban parches y configuración en 2015, en comparación con el 39% en 2014. Inclusive del total de PyMEs encuestadas que no contaban con un responsable de seguridad, una cuarta parte consideró sus empresas no podrían ser objetivos de gran valor para los ciberdelincuentes.

Por otra parte en el Informe anual de seguridad Cisco 2016 se exhibe que las pequeñas y medianas empresas son menos pro-pensas a utilizar equipos de respuesta ante incidentes, cuestión que por lo regular se debe a limitaciones económicas, además utilizan menos procesos para analizar riesgos, eliminar las causas de un inci-dente y restaurar sistemas a niveles previos al incidente.

Ante este panorama, en esta edición compartiremos la visión que algunos fabricantes y mayoristas de seguridad informática tie-nen para enfrentar los retos que implica brindar protección a las pe-queñas y medianas empresas.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia2

Page 5: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

SophosHugo Avendaño, Director General de Sophos México, co-

menta que las ciberamenazas se están volviendo cada vez más dinámicas, obligando a las organizaciones a defenderse tanto con-tra malware tradicional como contra nuevos ataques avanzados. Las filtraciones de seguridad y los incidentes de seguridad están incrementándose aceleradamente y los atacantes son capaces de infectar una organización de cualquier tamaño en cuestión de mi-nutos; además, entre el 70 y el 90% de las muestras de malware son únicas para cada empresa. En consecuencia, la concientización en todos niveles (tanto empleados como en niveles directivos) sobre el problema de las ciberamenazas está creciendo gradualmente, sin embargo todavía hay que trabajar mucho en el segmento de la PyME para crear conciencia de que toda empresa es vulnerable sin importar su tamaño, que el costo de su información o pérdida de productividad es muy elevado y que la mejor inversión es la pre-vención y no los altos costos de recuperación de información o de

restablecimiento de operaciones después de un incidente grave de seguridad.

De acuerdo con el recién llegado, Di-rector General de Sophos México, la PyME enfrenta diversas preocupaciones entre las que destacan no contar con expertos en seguridad, los elevados costos de las solu-ciones y su implementación, la eficacia del soporte del fabricante, y la complejidad y efectividad del sistema de seguridad.

En respuesta Sophos brinda a este sector asesoría a través de canales bien ca-pacitados, la posibilidad de implementar soluciones escalables que se adapten a su presupuesto y necesidades de crecimiento, opciones de seguridad como servicio, he-rramientas sencillas de fácil administración e implementación incluyendo protección perimetral, seguridad para el endpoint, VPN y redes inalámbricas seguras, todas con los últimos avances tecnológicos y de clase empresarial.

Cabe señalar que Sophos comer-cializa sus soluciones y servicios única-mente a través de sus canales de distri-bución, por ello la firma está trabajando en desarrollar nuevas estrategias en su programa de canales a fin de aumentar la rentabilidad del negocio. Asimismo les brinda diversos apoyos como certifica-ciones en línea, licenciamiento de prue-ba para usuarios finales y sin costo para uso interno de los canales, capacitación continua, soporte, apoyos de marketing y principalmente un equipo de expertos en México dedicados a apoyar a los part-ners en sus estrategias comerciales.

Hugo Avendaño, Director General de Sophos México.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 3

Page 6: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

En la parte de productos el fabrican-te destaca el uso de una consola centraliza-da que permite gestionar computadoras, laptops, dispositivos móviles y servidores con sistemas operativos Windows e iOS. “Sophos ofrece una amplia gama de pro-ductos confiables de seguridad que son capaces de responder de manera eficiente a las necesidades de seguridad en el end-point en la PyME. Las soluciones de segu-ridad cuentan con un poderoso antivirus, anti-spyware, son fáciles de instalar y admi-nistrar e integran un firewall de cliente para detener a los hackers”, explicó Avendaño.

Desde la visión del fabricante, los ataques seguirán incrementándose y man-tendrán la estrategia de no diferenciar en-tre empresas grandes o chicas, se prevé que siga en aumento el phishing, ataques dedicados, ransomware, fake id, robo de identidad, incluyendo nuevos tipos de ata-ques de malware polimórfico a través de cualquier dispositivo con acceso a internet.

Por esta razón Sophos insta a los canales a ayudar a crear un esquema de seguridad sincronizada que involucre sus soluciones de protección de la red y las di-señadas para el endpoint. También a con-siderar su evolución hacia proveedores de servicio a través de su programa MSP (Ma-naged Service Provider).

El contacto con la empresa se pue-de hacer mediante Diana Urdiales, Dis-tribution Account Manager en Sophos México, al correo [email protected] o con Cuauhtémoc Trejo, Gerente de Canales para México y Centroamérica, al correo [email protected]. Para más información acerca de las solu-ciones de la marca se recomienda visitar www.sophos.com.

Binary TradeOswaldo Palacios, Director de Canales en Binary Trade, indica

que en las PyMEs y en todas las organizaciones, la fuga de informa-ción es un reto y una preocupación constante, las bases de datos de clientes, listas de nómina e información financiera en general son los principales activos que se deben proteger.

“Muchas empresas no tienen un plan de recuperación de de-sastres y menos una herramienta que prevenga el robo de informa-ción, nosotros como mayorista siempre nos hemos preocupado por acercar tecnología de punta a nuestros distribuidores, por ejemplo, soluciones DLP, firewalls de siguiente generación y antivirus. Siem-pre con el mejor costo-beneficio tanto para ellos como para sus clientes”, explicó Palacios.

De acuerdo con el ejecutivo en este mercado el soporte es la clave, ya que las pequeñas y medianas empresas por lo regular carecen de una persona de sistemas o un especialista en seguridad; y es aquí donde resalta la importancia de los canales que son los que están preparados para brindar servicios de posventa de primer nivel. Es importante mencionar que la fase de preventa se hace en conjunto, es decir, canal y mayorista, el objetivo es dar una mejor atención al cliente y enfocar los recursos en proyectos verdadera-mente rentables.

Obviamente parte de la estrategia del mayorista se enfoca en la capacitación, a fin de desarrollarlos y ayudarlos a ser indepen-dientes, una vez con el conocimiento suficiente también se les apo-ya para que obtengan equipo demo a precio especial.

Entre las principales soluciones que Binary Trade ofrece para solventar las necesidades de la PyME se encuentran:

Firewalls de Cyberoam y Sophos que otorgan una excelente protección perimetral y contempla todas las funciones que una em-presa necesita, como reportes de quién hace qué en la red, VPN´s, balanceo de enlaces, filtrado de contenido, etc.

Antivirus de Bitdefender que cuenta con consola en la nube, protección para máquinas virtuales, y un programa de cambio de marca muy atractivo para el canal.

Soluciones de Barracuda Networks incluyendo firewalls NG, filtrado de contenido, antispam, backup de alto desempeño, balan-ceadores de carga, entre otros.

En relación a las oportunidades, Palacios comenta que la se-guridad informática sigue siendo un buen negocio, ya que las ame-nazas evolucionan constantemente, y afirma que solo los canales que estén preparados para ofrecer las mejores soluciones de segu-ridad serán aquellos que disfruten sus beneficios económicos. Por ello el directivo invita a los canales a conocer los cursos presenciales que tiene prospectados en sus oficinas de Monterrey y la Ciudad de México.

El contacto con Oswaldo Palacios, Director de Canales, se pue-de hacer al correo [email protected] o por teléfono al 55 1253 2221, la información acerca del portafolio de soluciones del mayorista está disponible en http://binarytrade.mx/.

Oswaldo Palacios, Director de Canales en Binary Trade.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia4

Page 7: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

G DataEulogio Díaz, Director General de G Data México, explica que

la poca cultura y falta de consciencia de que todos podemos ser víc-timas del cibercrimen es uno de los principales obstáculos para que las PyMEs construyan una estrategia de seguridad, lo que trae en consecuencia que su información quede comprometida e incluso se pueda ver afectado el flujo de su negocio.

“Debido a su tamaño, las pequeñas y medianas empresas mu-chas veces no tienen una infraestructura sólida y a veces ni siquie-ra tiene una persona especializada en sistemas ni alguien que los pueda asesorar, por eso es que en G Data nos estamos manejando como consultores de seguridad, el objetivo es brindar atención per-sonalizada a cada uno de nuestros clientes”, comentó Díaz.

Para atender las necesidades de este sector, G Data cuenta con tres soluciones Antivirus, Internet Security y Total Protection, las cuales originalmente están enfocadas en usuarios de casa pero cuentan con opciones donde se pueden integrar hasta 20 usuarios con una sola llave, lo que las hace factibles para cierto tipo de em-presas que requiere protección de forma rápida y asequible.

Para pequeñas y medianas empresas la firma ofrece solucio-nes administrables desde una consola, en versiones Business, Client Security y End Point, que cuentan con distintas características que se adaptan a clientes que requieren mayores niveles de protección y gestión, al igual que los anteriores son fáciles de instalar y manejar, al tiempo que son accesibles para cualquier empresa y están dispo-nibles a partir de 5 licencias.

Acabar con el tabú de que la seguridad no es necesaria, en opinión del ejecutivo, sólo podrá llevarse a cabo a través de la edu-cación del usuario final y para eso los canales tiene una función fun-damental. En este sentido G Data se está enfocando en capacitar a sus canales y compartirles la visión de una venta consultiva para que puedan detectar las necesidades reales del cliente y no sólo se enfoquen en vender tal o cual marca, sino una solución efectiva.

Por ahora, la firma prepara una cam-paña de difusión de mensajes sobre la im-portancia de protegerse del ransomware así como del espionaje desde dentro de la propia empresa; el plan es que dicha inicia-tiva sea permanente.

Para aprovechar las oportunidades de negocio que representa la PyME, G Data impulsa al canal a profesionalizarse, es de-cir, a que conozca las diferentes opciones que hay en el mercado de los antivirus para que pueda proponerle al cliente la que mejor se ajuste a sus necesidades. De esta manera podrá desarrollar relaciones de lar-go plazo que al final establecerán mayor lealtad por parte del cliente o usuario final.

Más allá lo competitivo en precio y el margen extra que ofrece a sus socios basado en sus capacidades, una de las principales ventajas competitivas de las soluciones de G Data es la reputación que se ha ganado como una de las marcas con mejor detección del mercado gracias a las tecnologías innovadoras que han logrado desarrollar.

Para establecer contacto con la mar-ca es viable escribirle directamente a Oscar Celso en [email protected] o a Luis Antonio Díaz al correo [email protected], si necesita más información de su portafolio de soluciones puede dirigirse a www.gdata.com.mx.

ConteaNancy Rosey, Director General de

Contea, expone que un ciberdelincuente

Eulogio Díaz, Director General de G Data México.

Nancy Rosey, Director General de Contea.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 5

Page 8: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

no necesariamente es un especialista en seguridad informática, posiblemente sea un conocedor de tecnología, que hace uso de todas las herramientas que tiene a su alcance para poder identificar vulnera-bilidades o fallas en hardware, software o apps que tenemos instalados en nuestros dispositivos móviles, equipo de cómputo y hasta en automóviles.

Al ser los ataques el día de hoy más inteligentes y dirigidos con propósitos específicos nos damos cuenta que ya no sólo las grandes corporaciones necesitan proteger su principal activo, es decir, su información. “Por muy pequeña que sea la organización todos necesitan seguridad en diferentes aspectos y niveles, pero es necesario contar con tecnología que les ayude en proteger su infraestructura de TI. Aquí es en donde nosotros trabajando en equipo con nuestros ingenieros certifica-dos, asesoramos y orientamos a nuestros clientes para determinar cuáles son las so-luciones más adecuadas para proteger su información”, comentó Rosey.

Para aumentar las oportunidades de negocio, Contea basa su estrategia en ampliar el conocimiento de sus canales, a fin de desa-rrollar sus habilidades técnicas y sean capaces de ayudar a sus clien-tes a solventar sus necesidades de ciberseguridad

Para enfrentar los requerimientos de seguridad informática de las pequeñas y medianas empresas, el mayorista cuenta con un portafolio de soluciones que incluye marcas como: Avast para la parte de antivirus; Mojo Networks para redes inalámbricas seguras; Trapx para detección de ataques avanzados y visibilidad de la red; y Fortinet para protección perimetral.

En relación a las tendencias la empresa está segura que el me-jor camino para los canales es la especialización en tecnologías de ciberseguridad, asimismo deben considerar marcas que en conjun-to puedan ofrecer opciones para ayudar a las empresas en temas como resguardo de datos, protección de propiedad intelectual y continuidad de negocios.

Ante estos retos la empresa invita a los canales a acercarse y conocer las opciones que han desarrollado para ayudarlos en temas de capacitación, actualización y especialización.

Para establecer contacto con Nancy Rosey es viable mandarle un correo a la cuenta [email protected], la página del mayo-rista está disponible en http://www.contea.com.mx.

Como podemos identificar las necesidades de seguridad informática son un tema que corres-ponde a cualquier tipo de empresa, la PyME en este caso tiene retos importantes que deben ser solucionados con las mejores tecnologías a precios asequibles. Y las opciones son múl-tiples, sin embargo, es necesario identificar empresas con foco en este sector del mercado pues aunque parezca evidente se requiere de una gran estrategia atender a las millones de empresas que hoy en día necesitan una solución de seguridad.

Por otra parte, los servicios administrados siguen tomando auge para responder de manera más eficiente las demandas que tiene la PyME en México, considerando por supuesto que es más fácil entrar en un esquema de renta que pagar grandes sumas en equipo e implementa-ción, además de los recursos humanos que conlleva administrar la infraestructura .

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia6

Page 10: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Mayoristas

Ingram Micro muestra el potencial de la seguridad en verticales de negocio

Durante el Summit 2016 de Soluciones Avanzadas de Ingram Micro las oportunidades de negocio se mostraron en

un Pabellón de Soluciones con verticales como banca, educación, gobierno y hospitalidad, lo cual permite al canal

visualizar el amplio espectro de tecnologías que puede llegar a implementar en un sector específico, sin embargo,

dentro del abanico de posibilidades existen varias que pueden ser incluidas en cualquier proyecto, por ejemplo, la

parte de seguridad de datos y la de seguridad física que involucra videovigilancia y control de acceso, entre otros.

El acceso a dicho Pabellón de Soluciones fue precedido por un acto de apertura donde Luis Férez, VP & CCE Mé-xico y Mike Zilis, EVP Global Group President, cortaron el listón e invitaron a los asistentes a conocer las múltiples opciones de negocio a las que pueden tener acceso, por supuesto en verticales bien definidas pero también con-

siderando la interacción de varias marcas para aumentar la rentabili-dad en sus proyectos.

A continuación se exponen algunas marcas que enfocaron sus esfuerzos en demostrar la versatilidad de sus soluciones en mer-cados verticales pero al mismo tiempo su flexibilidad para poder adaptarse a las necesidades de casi cualquier proyecto.

WATCHGUARDRichard Fortes, General Manager Latin America en WatchGuard, ex-plicó que los principales diferenciadores de la marca son la calidad de sus productos y la mejor relación costo-beneficio. “Sabemos que

en general la situación económica y el vaivén en el tipo de cambio son factores que impactan el negocio de los canales, por ello es que WatchGuard cuida mucho el tema de costo de sus soluciones, a fin de maximizar los ingresos en cada proyecto”, añadió.

Una muestra del trabajo realizado por la marca en Latinoa-mérica lo demuestran 6 meses consecutivos de crecimiento a doble dígito, “esto de debe principalmente a que estamos cien por ciento enfocados a trabajar de la mano con nuestros canales”, señaló Fortes.

Si bien la empresa está bien posicionada en diversas verticales como gobierno y educación, el directivo enfatiza que WatchGuard es una de las mejores opciones cuando se trata de empresa que tie-nen varias sucursales. “Existen empresas de retail que pueden llegar a tener más de 1,500 sucursales y WatchGuard es la mejor opción ya que además de seguridad facilita la gestión de todos los dispo-sitivos, lo que implica no solo ahorro en tiempo sino en recursos humanos destinados a sistemas”, explicó Gustavo Uribe, Ingeniero de Preventa en WatchGuard.

Cabe señalar que adicionalmente la marca cuenta con puntos de acceso inalámbricos que trabajan en forma transpa-rente con los appliances de la marca, lo que garantiza una mejor interoperabilidad, además que al ser parte de una misma plata-forma el canal puede familiarizarse rápidamente y aumentar sus oportunidades de negocio.

SOPHOSOscar Chávez Arrieta, Vicepresidente en Sophos para Latinoamé-rica, anunció la llegada de la marca al portafolio de Ingram Micro, el objetivo será trabajar en conjunto para atender las necesidades de seguridad del sector de la pequeña y mediana empresa con sus

Carlos Soto

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia8

Page 11: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

las que conviven en una misma caja soluciones de reconoci-miento facial y huella digital en un solo equipo, con lo que es viable aumentar los niveles de seguridad en proyectos que así lo demanden.

MERIVA SECURITYFrancisco Tapia, Sales Specialist Commercial Division en Ingram Mi-cro y Axel Rodríguez, Coordinador de Marketing en Adproach (re-presentante de Meriva Security), indicaron que el evento fue una excelente oportunidad para mostrar algunas de las soluciones de videovigilancia.

Tapia señala que el canal debe considerar que la seguridad físi-ca es una necesidad en cualquier vertical de negocio, banca, retail o gobierno, hoy en día requieren de opciones que los ayuden a resol-ver diversas problemáticas. En el caso de Meriva se complementan las cámaras con analíticos de Geovision para permitir el conteo de personas o la detección de “zonas calientes” en un retail, por ejemplo.

Por su parte Rodríguez puntualiza que para facilitar el trabajo del canal, Meriva en conjunto con Ingram apoya en el dimensiona-miento de proyectos de esta manera es viable proponer soluciones adecuadas a las necesidades puntuales de cada cliente.

Al ser un mercado en crecimiento el plan de Ingram respec-to a las soluciones de videovigilancia es trabajar arduamente de la mano del canal, para que vean las oportunidades y las puedan aprovechar, para ello ya se tienen planes bien definidos en la parte comercial y técnica, aunado a estrategias de desarrollo de canal en conjunto con las marcas.

soluciones UTM, y en la parte de endpoint posicionar a la marca en SMB y grandes corporativos.

Con un reconocido programa de canales a nivel mundial, la firma trasmite que quiere hacer los mejores negocios con los asocia-dos, de tal manera que tiene planificados márgenes de 35 a 45% de acuerdo a sus 3 niveles de socio. “En Sophos creemos que el nego-cio es meramente a través de canal, bajo un modelo de negocio de consolidación, focalización y sobre todo de rentabilidad tanto para el canal como para la marca”, señalo el nuevo VP de Sophos para Latinoamérica.

De acuerdo con el ejecutivo el mercado de oportunidades con la marca ronda los 40 millones de dólares, por eso en su bús-queda de nuevos aliados comerciales tuvieron que acercarse a un mayorista que por sus características pudiera añadir valor a su ofer-ta tecnológica, con gran capacidad para poder compartir beneficios y atender las necesidades del mercado latinoamericano.

Por las características del mercado en la región la firma con-sidera implementar una estrategia de “menos es más”, es decir, una cantidad de canales bien delimitada a los cuales ofrecer todo el apo-yo, la meta es que puedan llevarlos a los máximos niveles de nego-cio de la mano por supuesto de gerentes de cuenta que los ayuda-rán a resolver sus necesidades en todas las fases del ciclo de venta.

Por otra parte, una de las metas principales de Sophos es de-sarrollar canales especializados en servicios administrados, de esta manera podrán ser partícipes del negocio recurrente que implica una cuota mensual derivada de un contrato por uno o varios años.

“A corto plazo la meta es ser una de las dos marcas más im-portantes del canal, la que más rentabilidad añada a su negocio”, indicó Chávez.

Es importante mencionar que además de sumar a Ingram Mi-cro como su nuevo mayorista de valor y el arribo de Oscar Chávez Arrieta a la vicepresidencia de Sophos en Latinoamérica, la empre-sa ya tiene previsto el nuevo directivo que tomará las riendas de la marca a nivel nacional, se trata de Hugo Avendaño, quien se ha des-tacado por su labor en otras firmas enfocadas totalmente en temas de seguridad informática.

INGRESSIO Jesus Herrera, Gerente Comercial de Ingressio México, mencionó que la tecnología biométrica está siendo implementada en cual-quier vertical de negocio, en el caso de Ingressio su principal solu-ción está orientada a huella digital, ya que el 70% de las tecnolo-gías que se comercializan son de este tipo. “El canal debe analizar distintas opciones y verificar que cumplan con su objetivo, ya que en el mercado pueden encontrar tecnologías que pueden ser “en-gañadas” con una huella de silicón”, explicó el ejecutivo.

Cabe señalar que las soluciones biométricas toman gran rele-vancia en el mercado nacional, por ello, la oferta que Ingressio mos-tró a los asistentes al evento estuvieron enfocadas en soluciones de huella digital, reconocimiento de iris y de venas. Asimismo se dio a conocer una opción basada en un mouse que permite la creación y manipulación de archivos por una persona en específico.

De acuerdo con el ejecutivo este tipo de tecnología pue-de convivir y complementar soluciones de videovigilancia y control de acceso, sin embargo, el canal debe identificar las necesidades y conocer las diversas opciones tecnológicas que puede ofrecer, por ejemplo, Ingressio cuenta con soluciones en

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 9

Page 12: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / PerímetroMichael Negrete Cruz

Llega Hillstone con gran fuerza al mercado mexicano con su Next

Generation Firewall

Con el estandarte en lo alto por conseguir las más altas calificaciones en pruebas y por ende

la recomendación de NSS Labs, la firma Hillstone Networks, llega a México con su FireWall

de Próxima Generación a través del cual pretende hacerse de un nombre y presencia en el

territorio nacional, en donde aseguran, hay múltiples oportunidades de negocio que atender.

Francisco Abarca, director de ventas para Hillstone Net-works en América Latina, indi-có en conferencia de prensa, que la marca llega a México con un productos que segura-

mente darán de qué hablar a la competen-cia, ya que de acuerdo a pruebas realizadas por NSS Labs, su Next Generation Firewall (NGFW) obtuvo una tasa de detección de amenazas estáticas de 99.6%; mientras que en cuanto al promedio de detección de amenazas dinámicas, éste ascendió a 98.32%; circunstancia que lo convierte en el appliance de mejor relación Desempeño vs. Precio en el mercado.

El ejecutivo indicó que la compañía no inventa el hilo negro en la industria, no obstante presenta productos con mejoras significativas a lo que hoy existe, como lo es el caso de la “Maquina de Análisis Esta-dístico” la cual viene integrada al producto, y que en términos simples, es una tecnolo-

gía que ofrece una mayor tasa de fiabilidad en la detección de amenazas gracias a sus algoritmos de detección estadística.

Ésta tecnología es particularmente importante en un contexto en el que la tendencia es que todo vaya a la nube. Y es que en virtud del gigantesco volumen de datos a analizar, el filtrado de todo lo que pasa a través de la red, debe ser sujeto a la detección de patrones que no son sencillos de ubicar para los Firewalls tradicionales.

“El objetivo de Hillstone Networks es atender las necesidades de seguri-dad actuales y futuras, esto nos permite crear una dinámica de negocio diferente para los canales con experiencia en este segmento, ya que la oferta tradicional está rezagada en relación con las nuevas áreas de riesgo que conllevan tendencias como movilidad, cómputo en la nube o internet de las cosas”.

Abarca indicó que el genoma de la marca se encuentra ponderado por los creadores de la prestigiosa marca Juniper, quien hoy día es uno de los jugadores más importantes de la industria de la seguridad electrónica, y gracias a experiencias de este calibre, es que fundan Hillstone Networks, en donde añaden una propuesta de valor que supera a lo existente en el mercado.

Finalmente el ejecutivo indicó que la empresa ya trabaja en una estrategia de ca-nales que sea nueva y fresca, y pueda ofre-cer los mayores beneficios a sus partners; al tiempo que recordó que de momento se encuentran trabajando en el modelo de distribución directa, y para el tema de la importación, cuentan con el brazo logísti-co de la empresa Contea.

Si desea saber más de la marca, visite http://www.hillstonenet.com/

El objetivo de Hillstone Networks

es atender las necesidades de

seguridad actuales y futuras, esto

nos permite crear una dinámica de

negocio diferente para los canales con experiencia en este

segmento

Francisco Abarca, director de ventas para Hillstone Networks en América Latina.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia10

Page 13: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Noticias Michael Negrete Cruz

Kaspersky presenta solución de ciberseguridad para Sistemas

Industriales

¿Han imaginado lo que sucedería si piratas cibernéticos pusieran en jaque el sistema de navegación aérea de uno

o varios países?; ¿Si tomaran el control de las redes de suministro eléctrico o de agua potable de una o varias

ciudades?; ¿Si volvieran loco el sistema de control de semáforos de cualquier gran urbe? Estos ya no son sólo

escenarios hipotéticos de una película de ficción, sino realidades tangibles que podrían llevarse a cabo en cualquier

momento y cualquier lugar del orbe, y debemos de estar preparados para ellos, dice Roberto Martínez, analista de

Malware del equipo de investigación global y análisis para Kaspersky Lab en América Latina.

El experto en sistemas de segu-ridad se encuentra en la pre-sentación de la solución de Kaspersky Industrial Cyberse-curity, para la prensa especia-lizada, a la que SecuriTIC fue

invitado. Ahí refiere que el producto ha sido desarrollado específicamente como res-puesta a la necesidad urgente de gestionar riesgos cibernéticos en la infraestructura crítica, protegiendo así la continuidad y la integridad de los procesos tecnológicos en entornos industriales de gran envergadura como lo pueden ser centrales eléctricas, refinerías y líneas de producción y ensam-ble; así como otras infraestructuras como pueden serlo, ferrocarriles, aeropuertos y edificios inteligentes.

Paris Valladares, director de estra-tegias comerciales para la región Latinoa-mericana en Kaspersky indicó por su parte, que hasta hace poco no se tomaba muy en cuenta la protección de infraestructuras industriales debido en parte a que éstas no se encontraban conectadas en línea, lo cual suponía un riesgo menor ante estas amenazas, sin embargo la modernización de sus sistemas de manejo y control las han llevado a que se generen ciertas grietas de seguridad por las cuales los ciberatacantes podrían infiltrarse, creando desperfectos siempre con resultados reservados y con-secuencias insospechadas.

Indicó que los Sistemas de Control Industrial (ICS por sus siglas en inglés) hoy día exigen una continuidad impecable y sobre todo una consistencia del proceso tecnológico; y subrayó que las estrictas regulaciones y su cumplimiento, pueden provocar que algunas instalaciones de in-fraestructura crítica operen sin protección si las medidas de ciberseguridad no sa-tisfacen los requisitos correspondientes. Kaspersky Industrial CyberSecurity toma

en cuenta todos estos requisitos específi-cos y ofrece protección a la red de los ICS en las capas más vulnerables a ataques de esta naturaleza -servidores ICS/SCA-DA, paneles HMI, estaciones de trabajo de ingeniería, PLCs y más- asegurándolos contra amenazas cibernéticas sin afectar la continuidad operativa y la consistencia del proceso tecnológico.

Matvey Voytov, el líder del área de So-lución de Negocios y Desarrollo para Protec-ción de Infraestructura crítica, en Kaspersky, indicó que si bien hasta ahora la compañía se había especializado en la protección del EndPoint –desde que nació la empresa en 1997-, las necesidades emergentes que han surgido a través de la llegada del Internet, la globalización, la movilidad y el Internet de las Cosas; han llevado a desarrollar produc-tos especializados para ambientes especiali-zados; y dado que hoy día no nos podemos dar el lujo de dejar a la suerte la seguridad de infraestructura de carácter crítico, es im-portante tomar y sembrar conciencia de los peligros que hoy día existen, para estar un paso delante de ellos.

Añadió que Kaspersky Industrial Cy-berSecurity ofrece una combinación de tecnologías de seguridad convencionales,

adaptadas para un entorno ICS, tales como protección antimalware, listas blancas y la funcionalidad de evaluación de vulne-rabilidad. Esta base sólida se refuerza aún más con tecnologías únicas diseñadas es-pecíficamente para entornos industriales, las cuales incluyen Comprobación de In-tegridad para Programas PLC, Supervisión Semántica de los Comandos de Control de Procesos y Datos de Telemetría para detectar ataques cibernéticos dirigidos a una parte física de una infraestructura. Adicionalmente, expuso que la solución contiene un Modo de Observabilidad es-pecial, el cual se enfoca en la detección de ataques informáticos, fallas del personal de operación, así como anomalías dentro de la red industrial, y subrayó que todas las tecnologías de prevención y detección son gestionadas a través de una única consola centralizada, lo cual hace del software, una solución sencilla de administrar.

Finalmente Valladares indicó que Kaspersky Industrial CyberSecurity ya está disponible a través de sus distribuidores mayoristas Ingram Micro, Nexsys y Maps. Al tiempo que recordó que si se desea obtener más información acerca del producto, pue-de visitar la página http://latam.kaspersky.com/enterprise-security/industrial.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 11

Page 14: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Perímetro Seguridad / Noticias

Allied Telesis lanza VPN Firewall compacto y robusto para la implementación en

entornos difíciles

ESET lanza una herramienta que permite acceder a archivos secuestrados

Allied Telesis anunció la disponibilidad del AT-

AR2010V un VPN firewall compacto. Desarrollado

específicamente para la aplicación de comunicaciones

seguras donde la tamaño reducido es un factor

altamente deseable - para el control de tráfico, video

vigilancia, boletaje automático y telemetría remota

- el AT-AR2010V ofrece el rendimiento, la fiabilidad,

seguridad y valor que los clientes demandan en la

actualidad.

ESET lanzó una herramienta gratuita de descifrado

para el ransomware TeslaCrypt. El mismo permite

desbloquear los archivos afectados por todas las

variantes de este ransomware.

El poderoso AT-AR2010V es capaz de encriptar con un desem-peño de hasta 400Mbps. Cuando se combina en un sistema integrado un Firewall DPI (Deep Packet Inspection), Detección

de Intrusión y Sistema de Prevención (IDS/IPS), este alto desempe-ño asegura que las comunicaciones a velocidad alta de máquina a máquina (M2M), tienen un control seguro contra ataques y espio-naje. Además, características opcionales como conectividad 3G/4G, alimentación AC o DC y, un diseño compacto y robusto hacen al AT-AR2010V ideal para situaciones en las que la red eléctrica no esté disponibles.

El AT-AR2010V es compatible con Allied Telesis Managemente Framework™ (AMF), la única y poderosa herramienta de gestión de red que provee gestión centralizada y una instalación zero-touch configuration, y la recuperación de la implementación de disposi-tivos. AMF reduce drásticamente la necesidad de la intervención manual para las tareas de mantenimiento de rutina, así como las urgentes, lo que reduce significativamente tanto el tiempo de in-actividad de red, como los costos de mantenimiento y operación.

El AT-AR2010V es adecuado para una amplia gama de apli-caciones que requieren seguridad de alto rendimiento en ambien-tes exigentes”, dijo Graham Walker, Product Marketing Manager en Allied Telesis. “Este puede sobrevivir a altas temperaturas de las aplicaciones industriales o de exteriores, de modo que ofrece alta velocidad de datos casi en cualquier lugar. Esto complementa nues-tra gama de switches Industriales Ethernet. Cuando se utiliza AMF, permite que los costos de operación sean más bajos que los pro-ductos de otros vendedores- una consideración importante para los proyectos de gran escala, tales como las ciudades inteligentes.

En caso de haber sido infectado por una de las nuevas varian-tes (v3 o v4) del ransomware TeslaCrypt y si los archivos cifra-dos tenían las extensiones .xxx, .ttt, .micro, .mp3 o no tuvie-

ron cambios, la herramienta de descifrado para TeslaCrypt permite acceder a los archivos secuestrados.

Durante los últimos meses desde el Laboratorio de ESET Latinoamérica se cubrió este malware, que se distingue por cifrar también archivos de videojuegos. En ocasiones se propaga junto a Locky, otro ransomware, y también a través del troyano Nemucod. Recientemente, los operadores de TeslaCrypt anunciaron que pon-drían fin a sus actividades de ciberdelincuencia, haciendo publica la clave maestra universal de descifrado.

“Esta es una muy buena noticia y nos alegramos de haber logrado poner la herramienta gratuita a disposición de las víctimas de TeslaCrypt con tanta rapidez. De todos modos, debemos resal-tar que el ransomware sigue siendo una de las amenazas informá-ticas más peligrosas del momento, y la prevención es esencial para mantener seguros a los usuarios,” mencionó Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Desde el Laboratorio de ESET se aconseja ser cuidadosos al hacer clic en enlaces o archivos que se reciban en correos electró-nicos o se vean en el navegador. Esto es particularmente impor-tante cuando identificamos mensajes de remitentes desconocidos o que tienen apariencia sospechosa. Además, es importante man-tener los sistemas operativos y software actualizados, utilizar solu-ciones de seguridad confiables con múltiples capas de protección y realizar backup regularmente de toda la información valiosa en una locación offline.

Para acceder a la herramienta y a las instrucciones para utili-zarla, visite la Base de Conocimiento de ESET: http://soporte.eset-la.com/kb6051/

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia12

Page 15: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Noticias

FireEye impulsa la siguiente generación de centro de operaciones de seguridad con mejoras en sincronización y plataforma

FireEye anunció que FireEye Security Orchestrator (FSO), es la solución

de sincronización y automatización que entrega los esfuerzos de FireEye

por apoyar a sus clientes a construir la siguiente generación del Centro de

Operaciones de Seguridad (COS) y reducir el impacto de una ruptura.

Se anunciaron mejoras a la plataforma de inteligencia Global Threat Management de FireEye, enfocados en de-tectar ataques basados en correo electrónico no basa-

das en malware, así como mejor visibilidad de la propagación lateral de los atacantes, guiando las actividades de investigación y ofreciendo aplicaciones de alta disponibili-dad para desplegar FireEye en línea.

“Conforme las ciber-amenazas se vuelven más sofisticadas, la industria de la seguridad ha respondido con capas de protección complejas que obliga a las or-ganizaciones a administar una enorme cantidad de tecnologías y alertas”, dijo Da-vid DeWalt, CEO y Presidente del Consejo de FireEye. “El FireEye Securty Orchestrator usa tecnología innovadora para entregar un libro guía automatizado conformado por una década de experiencia respon-diendo a amenazas sofisticadas, refiriéndo-se a las crecientes restricciones de recursos que están frenando las operaciones de se-guridad actuales. Como parte de nuestra misión de crear los rápidos COS de siguien-te generación, FireEye es además la única compañía en ofrecer ahora protección con-tinua en línea impulsada por la tecnología líder de la industria MVX”.

FIREEYE SECURITY ORCHESTRATORBasado en el recientemente adquirido In-votas, el Security Orchestrator de FireEye ofrece una solución para sincronización, automatización y hub central para proce-sos de operaciones de seguridad de múl-tiples proveedores. Al unificar los flujos de trabajo a lo largo de numerosas tecnolo-gías de seguridad y la plataforma Threat

Managment de FireEye, las organizaciones pueden simplificar procesos manuales y re-petitivos susceptibles a error humano.

Las características del FireEye Securi-ty Orquestrator incluyen:• Libros guía estructurados con la expe-

riencia de Mandiant que actúan como procedimientos codificados para reducir los tiempos de respuesta a incidentes;

• Administración de Casos para que los analistas de seguridad administren los incidentes de manera centralizada;

• Automatización y documentación de procesos manuales designados para eli-minar la mayoría de los errores de ope-ración y asegurar que las políticas sean obligatorias de manera consistente;

• Mesa de Trabajo de Investigación que

facilita la habilidad para agregar, buscar, correlacionar y tomar acción para even-tos de interés;

• Reportes y Análisis amigables al usuario para monitorear la eficiencia y efectivi-dad de las inversiones en seguridad;

• Servicios de Despliegue de Sincroniza-ciones entregando conocimiento para diseñar y desplegar sincronizaciones y automatización para maximizar el retor-no de inversión; y

• Sociedades de Coaliciones de Ciber-seguridad (CSC) y Fuertes Integraciones con proveedores de tecnología como Blue Coat, BMC Software, MobileIron, PhishMe, Splunk y muchos otros, que permitan a clientes de FireEye liberar el valor de sincronizaciones y automatiza-ción a través de ecosistemas abiertos.

El FireEye Securty Orchestrator usa tecnología innovadora para entregar un libro guía

automatizado conformado por una década de experiencia respondiendo a amenazas

sofisticadas.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 13

Page 16: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Noticias

Forcepoint nombra nuevo

CEO

Norton enumera los problemas de seguridad más significativos de los primeros

meses del año

Forcepoint anunció que su consejo

de directores nombró a Matthew P.

Moynahan como consejero delegado

(CEO) efectivo a partir del 9 de mayo

de 2016. Moynahan, de 45 años, se

integra a Forcepoint con más de 20

años de experiencia en algunas de

las compañías de seguridad y de

tecnología de la información líderes

en el mundo.

Norton by Symantec revela una lista sobre los acontecimientos y

nuevas amenazas de seguridad que han marcado estos primeros

meses del año. Los descubrimientos de los expertos transformarán los

objetivos en materia de ciberseguridad durante el resto de 2016.

Como el nuevo CEO de Forcepoint, Moynahan encabezará la estrategia de la compañía para acelerar la en-

trega de una plataforma de seguridad uni-ficada centrada en la nube a una base de clientes global en constante crecimiento.

Thomas A. Kennedy, presidente del consejo de Forcepoint y presidente y con-sejero delegado de Raytheon Company, comentó sobre el nombramiento de Moy-nahan: “Forcepoint fue creada para permi-tirle a las compañías impulsar su negocio al adoptar tecnologías de seguridad ciberné-tica transformadoras de manera segura. Y ahora que estamos concluyendo la integra-ción de Raytheon|Websense derivada de la fusión del año pasado, el liderazgo de Matt le permitirá a Forcepoint cumplir esa pro-mesa a medida que la compañía entra a la siguiente fase de innovación y crecimiento”.

“Es un honor para mí formar parte de Forcepoint en este momento especial de la historia de la compañía”, afirmó Moyna-han. “Forcepoint es una nueva marca con un gran legado y tengo el compromiso de darle autonomía a este equipo talentoso para alcanzar su máximo potencial como la compañía de seguridad líder del mundo”.

1. Los cibercriminales usan más vul-nerabilidades “Día Cero” que nuncaPara aplicar este tipo de ataque, los pi-ratas cibernéticos detectan una falla en una aplicación o sistema, donde ejecu-tan un código malicioso que hasta ese momento no cuenta con una solución desarrollada por el proveedor.

En promedio, cada semana de 2015 fue descubierta una de estas ame-nazas, que en total sumaron 54. Las vul-nerabilidades fueron encontradas en

casi cualquier tipo de software, donde solo una falla bastaba para afectar a miles y mi-llones de usuarios.

2. El robo y pérdida de identidad au-menta ante el desarrollo de una súper amenaza: la mega filtración Un nuevo récord de violación a la segu-ridad se registró en 2015 con un total de nueve mega filtraciones que dañaron a más de 429 millones de personas. Ade-más, cada vez son más las compañías que deciden revelar el alcance de este delito.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia14

Page 17: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Más de la mitad de mil millones de datos personales fueron robados o desapare-cieron durante el año pasado.

3. Teléfonos inteligentes y sistemas Mac son objeto de ataques En 2015, el ransomware encontró un nue-vo foco en teléfonos inteligentes, así como en sistemas Mac y Linux. Este delito es uno de los más redituables para los cibercrimi-nales, quienes secuestran los dispositivos y piden una cuota de rescate. Los ataques más recientes también se han extendido a otros productos como relojes y electrodo-mésticos inteligentes, así como vehículos conectados.

4. Los cibercriminales tienen herramien-tas más sofisticadasMientras, los delincuentes se mueven hacia nuevos dispositivos, los tipos de ataques también son más sofisticados. El crypto-ransomware, una compleja actividad que encripta los archivos del usuario y que solo pueden ser liberados a través de una llave única creada por el mismo atacante, creció 35% en 2015. Mientras tanto, los progra-mas maliciosos o malware continúan su expansión, tan solo el año pasado se en-contraron más de 430 millones de piezas únicas de esta amenaza.

Al mismo tiempo, más de un millón de ataques cibernéticos fueron bloqueados cada día.

5. El Internet de las Cosas también es el internet de las vulnera-bilidades ¿Qué tan vulnerables son los dispositivos conectados? Una investi-gación de Symantec encontró fallas en 50 artículos comerciales, in-cluida una cerradura “inteligente” que se puede abrir remotamente sin la necesidad de una contraseña. Vehículos y productos médicos conectados también son foco de ataques. Esto es solo el comienzo. De acuerdo con Gartner, al menos 6,400 millones de cosas conecta-das estarán en uso durante este año.

6. Sitios web legítimos pueden no ser lo que aparentan Las vulnerabilidades de mayor riesgo están alojadas en las pági-nas de mayor audiencia. Más del 75% de los sitios populares tie-nen fallas sin atender. Cuando el administrador no se da cuenta del riesgo, cualquier visitante puede convertirse en víctima de un cibercriminal, que aprovecha estos huecos virtuales para ma-nipular estos portales.

7. Los estafadores, técnicamente, ya no son los mismos Durante 2015, más de 100 millones de estafas a través de falsas ofer-tas de soporte técnico fueron bloqueadas. Este tipo de engaños han evolucionado y pasaron de la típica llamada de supuestas compa-ñías legítimas a provocar que ahora los usuarios se comuniquen a números falsos. El objetivo es robar información personal para ob-tener ganancias inmediatas.

8. Usuarios de Apple están cada vez en mayor riesgo Los expertos de Norton aseguran que estos dispositivos ya no son inmunes a los riesgos de seguridad, aunque Android se mantiene como el principal objetivo de ataques móviles maliciosos. No olvi-demos que en marzo de este año se registró el primer ataque de ransomware en Mac.

9. Los riesgos en redes sociales te harán pensar dos veces antes de dar un “like” Los cibercriminales han encontrado la manera de estafar a los usua-rios de redes sociales al convertir “likes” en ganancias. Algunos pro-meten un gran número de seguidores gratis para obtener contra-señas y otros utilizan las publicaciones para redireccionar a sitios falsos.

10. El secuestro de dispositivos está en aumento Este delito creció 35% y es una de las actividades ilegales más redi-tuables para los cibercriminales. “Paga o pierde toda tu información”. Norton señala que la única manera de sobrevivir al ransomware son los constantes respaldos de información.

Los expertos de Norton aseguran que los dispositivos de Apple ya no son inmunes a los riesgos de seguridad, aunque Android se mantiene como el principal objetivo de ataques móviles maliciosos.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 15

Page 18: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Virtualización

Juniper Networks presenta firewall virtual

Juniper Networks anunció diversas adiciones innovadoras a su oferta de servicios virtualizados y en la nube

como parte de su portafolio de seguridad. Estas mejoras incluyen un nuevo firewall virtual de próxima generación

basado en la tecnología de container (Docker o Kubernetes), llamado Juniper Networks cSRX, que brinda servicios

avanzados de seguridad para redes definidas por software. Y también incorporan la versión multi-núcleo del

Juniper Networks vSRX, el firewall virtual más rápido del mercado, el cual se espera alcance los 100 Gigabits

por segundo (Gbps). Esta velocidad es 10 veces mayor que la de su competidor más cercano y crea nuevas

posibilidades para emplear firewalls virtuales ágiles y flexibles.

Juniper está extendiendo su ofer-ta al presentar el primer firewall para proteger ambientes virtua-les que usan la tecnología de container. Se espera que el cSRX brinde una ventaja en costo, al

conjuntar servicios avanzados de seguri-dad alrededor de cualquier carga de traba-jo, así como la vasta capacidad para escalar hacia múltiples clientes.

Adicionalmente, Juniper está anun-ciando un aumento sustancial del desem-peño en su vSRX, el cual extiende amplia-mente su liderazgo como el firewall virtual más rápido y más escalable de la industria. Se anticipa que ambos productos permi-tirán que la red detecte y combata mejor las amenazas por medio del incremento en rendimiento e inteligencia, así como una mayor densidad de servicios en la familia de procesadores Intel® Xeon® (plataforma x86). Estas mejoras al portafolio de seguridad vir-tualizada de Juniper extienden la capacidad de seguridad, ofrecen más diversidad de so-luciones para ambientes virtuales, brindan mayor posibilidad a los administradores de red para aprovisionar y escalar la protección del firewall, permitiendo más puntos de aplicación a través de la red para detener las amenazas más rápido.

JUNIPER NETWORKS FIREWALL CSRXEl Firewall cSRX de Juniper provee servicios avanzados, incluyendo segu-ridad de contenido, AppSecure y manejo unificado de amenazas (UTM), para dar un servicio en grandes redes multi-clientes en la nube con el me-nor costo total de propiedad (TCO).

El cSRX tiene capacidades de seguridad con una amplia gama de funcionalidades, bajo consumo de recursos y arquitectura de microservi-cios, que se espera no sólo baje el costo a los clientes, sino que también haga más sencillo que nunca el despliegue a través de la red, sin compro-meter el desempeño.

El cSRX saca ventaja de los bajos costos del contenedor Docker y de los tiempos de arranque -menores a un segundo- para traer agilidad y elasticidad a las infraestructuras virtuales de los clientes.

JUNIPER NETWORKS VSRXLa versión multi-núcleo del vSRX de Juniper ofrece un performance lineal, empleando nuevas unidades centrales de proceso virtuales (vCPUs), que hace posible alcanzar 100Gbps, lo cual lo convierte en el firewall virtual con mejor desempeño en la industria.

El vSRX multi-núcleo es un firewall virtual de nueva generación (NGFW) de alto desempeño con características completas de ruteo, fi-rewall y seguridad L4-L7.

El vSRX brinda protección segura y escalable a través de nubes hí-bridas, públicas y privadas, en ambientes virtualizados para clientes y apli-caciones que requieran alto ancho de banda.

El vSRX entrega alta disponibilidad, seguridad granular con capacida-des de segmentación entre zonas, organizaciones, líneas de negocio y apli-caciones, así como importantes características de conectividad como Traduc-ción de Direcciones de Red (NAT), ruteo y VPN.

Trabajando muy de cerca con Intel, el vSRX aprovecha la arquitectura de software Data Plane Development Kit (DPDK), que es un conjunto de librerías de código abierto, para el procesamiento más rápido de paquetes y así sacar provecho del desempeño y los beneficios de la calidad de servicio de la familia de procesadores Intel Xeon.

Las innovaciones en los firewalls cSRX y vSRX son parte de la nueva visión de Juniper Networks para la evolución de las redes de seguridad, co-nocida como SDSN (Software Defined Security Networks), única en el mer-cado. Por medio de la automatización de redes y con el apoyo de avanzados sistemas inteligentes y centralizados, que clasifican la información de las amenazas y malwares, SDSN los identifica y localiza con eficiencia y agilidad para su rápida eliminación. Estos sistemas están en la nube y cuentan con la colaboración de múltiples fuentes, en tiempo real, en todo el mundo.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia16

Page 19: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Seguridad / Noticias

Nexusguard da a conocer reporte de amenazas del primer cuarto del año

Un grupo de investigación de ataques cibernéticos fue el blanco No. 1 de ataques de

Denegación Distribuida de Servicio (DDoS), de acuerdo con el Reporte de Amenazas de

Nexusguard para el Primer Trimestre del 2016, que establece que la región de Medio Oriente

fue testigo de un agudo incremento durante ese trimestre.

“Nexsguard analiza una red de dis-positivos vulnerables para ubicar nuevos ciberataques a lo largo del perímetro y escanea informa-ción para buscar tendencias en los vectores de ataque, duración,

fuentes y otras características con el fin de informar a las empresas y organizaciones de los métodos más recientes. El reporte trimestral de Nexusguard proporciona a los profesionales en seguridad la informa-ción que necesitan para proteger adecua-damente sus redes.

El “Reporte de Amenazas del Primer Trimestre del 2016” de Nexusguard encon-tró que el tipo de ataque preferido contra los investigadores es el protocolo de tiem-po de red (NTP), con el que atacaron a al-gunas víctimas casi todos los días. El incre-mento en el número de ataques contra los investigadores contribuyó al repunte de popularidad de los ataques del tipo NTP, arrebatándole el primer lugar a las vulne-rabilidades del sistema de nombre de do-minio (DNS). Los analistas de seguridad de Nexusguard también encontraron que la mayoría de los ataques duraron menos de 10 minutos, durante los cuales, cinco mi-nutos fueron maliciosos. La reducción en la duración puede estar relacionada con el continuo incremento en popularidad de la contratación de servicios DDos, los cuales acortan el tiempo de los ataques. Como re-sultado, los analistas de Nexusguard reco-miendan a las organizaciones implementar sistemas de monitoreo que puedan detec-tar estos eventos en intervalos de un se-gundo o sub-segundo.

“Los investigadores y sus grupos afi-nes se han convertido en blancos de gran valor para los criminales digitales. Hemos visto esto en el pasado, pero nunca como blanco primario durante todo un trimes-tre, haciendo de los hallazgos de este reporte trimestral aún más importantes”, comentó Terrence Gareau, científico en jefe de Nexusguard. “También encontra-mos que el incremento en la contratación de servicios DDoS está cambiando drásti-

camente el panorama de amenazas y las empresas necesitan estar seguros que sus redes sean capaces de manejar nuevas clases de ataques”.

Al estudiar la lista de los 10 blancos más importantes por país, los autores del reporte encontraron que los Estados Uni-dos y China regresaron a las posiciones uno y dos respectivamente, sufriendo más de 49,000 ataques combinados. Mé-xico conservó la posición número 24 en el ranking de países más atacados sufriendo un incremento del 9% en amenazas DDoS. Turquía cayó en el ranking, reforzando la especulación previa de Nexusguard de que el pico de estos ataques en el último trimestre del 2015 estaba relacionado con las tensiones entre Turquía y Rusia ocurridas durante ese trimestre. Además, los países de Medio Oriente han visto un incremento del 83% en el número de ata-ques en el primer trimestre, por lo que los investigadores predicen que habrá más ataques contra países de esa área mien-tras se continúen incrementando las ten-siones en la región.

Reporte de Amenazas del Primer Trimestre del 2016 de Nexusguard encontró que el tipo de ataque preferido contra los investigadores es el protocolo de tiempo de red (NTP)

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 17

Page 20: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Carlos Soto / Michael Negrete Cruz Reportaje especial de Videovigilancia

Videovigilancia con enfoque en verticales

Con un mercado valuado alrededor de los 19 mil millones de dólares para 2016 el tema de

soluciones de videovigilancia se torna muy atractivo para todos los especialistas que atienden

este sector de la seguridad física, sin embargo, entender el negocio de forma local también

deberá ser parte de las tareas que todo integrador deberá de cumplir, a fin de identificar dónde

está el negocio y cómo sacar el mayor provecho.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia18

Page 21: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

El tema de verticales es, sin lugar a dudas, uno de los que han tomado relevancia en los últimos tiempos, in-clusive marcas como Axis Communications han tenido la visión de marcar la pauta y llevar a cabo eventos con enfoque en verticales, tal es el caso del Axis Solutions Conference celebrado el año pasado donde compar-

tieron con los integradores al menos 9 mercados bien definidos donde se visualizan buenas oportunidades, se trata de transporte, retail, banca y finanzas, educación, industria, casinos, seguridad ciu-dadana, hospitales y aeropuertos.

Ante este escenario en SecuriTIC decidimos ahondar en el tema y pedir que algunos fabricantes y mayoristas nos compartie-ran puntos de vista respecto a las oportunidades de negocio que se derivan de mercados verticales en videovigilancia, los más boyantes o simplemente en los cuales han puesto esfuerzos significativos y se han obtenido los mejores resultados.

Provision ISRMartín Calamante, Country Manager en Provision ISR Méxi-

co, expresa que de acuerdo al comportamiento de mercado que ha observado la empresa, las verticales como Gobierno, Educación y Salud, son los segmentos donde ha existido mayor actividad en los últimos meses. Es importante destacar que esta actividad se ha mantenido con una tendencia creciente, lo que indica que aún exis-ten cuantiosas oportunidades de negocio que pueden ser aprove-chadas por el canal de distribución.

Al hablar de rentabilidad el ejecutivo destaca que como mar-ca atender las necesidades puntuales por vertical de negocio le ha llevado a obtener utilidades con índices de crecimiento de doble dígito, sin embargo, el dato más importante es el relacionado con sus integradores, a quienes ha visto beneficiados con cifras superio-res al 35 por ciento, adicionalmente a los márgenes que representan la venta cruzada y el tema de servicios, que es donde realmente se pueden ver números más agresivos.

Para llegar a estos niveles de nego-cio la estrategia de la marca ha consistido en generar un plan de canales orientado a la especialización de los partners. “Ya que haciéndose especialista en alguna tarea, es como se puede acceder a mejores y ma-yores retribuciones por el trabajo. En Pro-vision ISR nos esmeramos todo el tiempo en capacitar y formar a nuestros canales de acuerdo a la línea de negocio por que ha-yan optado, y gradualmente elevar su nivel de especialización hasta hacerlos expertos en el tema. Las certificaciones que ofrece la marca, no sólo les da el conocimiento para resolver los problemas que se presentan cotidianamente en el campo, sino que ade-más les da valor a su trabajo, al distinguir-los como expertos en la labor realizada”, menciona Calamante.

Desde la visión del directivo la fór-mula para que el integrador siga siendo competitivo se llama capacitación. Y es que el canal que no se capacita constante-mente, quedará en algún momento en re-zago tecnológico, situación que implicaría perder oportunidades de negocio. “La cer-tificación y homologación de sus activida-des son la manera de seguir vigente y con demanda de trabajo constante; y quienes estén con Provision ISR tienen la garantía de que tendrán un aliado de negocios que no sólo busque vender más, sino que los ayude a crecer como empresa”, destacó.

Para establecer contacto con Martín Calamante, Country Manager Provision ISR México, es viable enviar un correo a la cuenta [email protected], para conocer más a fondo el por-tafolio de la empresa se recomienda visitar www.provision-isr.com.mx.

HikvisionJosé García, Director de Marketing

en América Latina de Hikvision, conside-ra que América Latina es una región que ha venido desarrollando varias industrias desde los últimos años. “Sabemos, por ejemplo, el impacto que tiene la región en la producción de materias primas, así que verticales como Gas & Oil (combustibles) y minería son y continuarán siendo merca-dos importantes para cualquier jugador de la industria de seguridad”, afirma.

A estos verticales debemos agregar-les otros que vienen creciendo con fuer-za, como el gobierno (desde la parte de Martín Calamante, Country Manager en Provision ISR México.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 19

Page 22: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Reportaje especial de Videovigilancia

monitoreo de ciudades, edificios públicos y servicios de importancia crítica), educa-ción (principalmente educación superior), banca y corporaciones. “Son quizás estos sectores los que más han venido creciendo y que continúan presentado buenas opor-tunidades para los integradores”, indica el ejecutivo.

Para el Director de Marketing en América Latina, la rentabilidad no necesa-riamente está ligada a verticales de nego-cio en sí, ya que más allá de las oportuni-dades ofrecidas por un mercado este tema debe considerar otras puntos, como las for-talezas internas de una empresa, la compe-tencia que un integrador pueda encontrar en los proyectos, la propia estructura cor-porativa en relación con el margen interno, inclusive la misma capacidad operativa de los integradores para ejecutar proyectos de manera satisfactoria y proveer el me-jor servicio posventa para el cliente final. “Todos estos son elementos que pueden generar mayor rentabilidad en un mercado particular”, indicó.

Si bien las verticales mencionadas an-teriormente son los que presentan mayores oportunidades para los integradores, éstos también deben incrementar su capacidad técnica y operativa, mientras establecen alianzas estratégicas con fabricantes confia-bles y con experiencia en nichos específicos que puedan brindarles el mejor producto y un acompañamiento constante.

En la parte de desarrollo de canales, Hikvision ha implementado una estrategia orientada al acompañamiento, con el ob-jetivo de que los integradores sepan que más allá de productos de óptima calidad y desempeño la firma se compromete a man-tener relaciones comerciales sólidas que ga-ranticen el crecimiento de cada uno de ellos.

“Nosotros como marca estamos comprometidos con la excelencia técnica de nuestro canal, por lo que actualmente estamos realizando en toda la región los Hikvision Roadshows, en los que busca-mos presentar nuestras novedades tecno-lógicas, pero además entender las necesi-dades puntuales de cada cliente y los retos que presenta cada mercado para, de este modo, desarrollar una solución que ayude a nuestros integradores a ser más compe-titivos en la búsqueda y ejecución de pro-yectos”, señaló García.

En el futuro cercano Hikvision vi-sualiza buenas posibilidades de encontrar negocio en nuevos sectores, como el de casinos (entertainment) que vienen mos-trando cierta actividad al alza en la región.

El contacto con José García se puede hacer al correo [email protected], su página web está disponible en http://over-seas.hikvision.com/en/.

CSXDolores Jiménez, Directora Comercial de CSX México, comen-

ta que si bien la mayoría de los canales buscan identificar negocio en verticales, en el país se vislumbran necesidades imperantes de soluciones de seguridad física en casi cualquier empresa, inclusive el mercado medio y la parte correspondiente a hogar.

Y son precisamente las pequeñas empresas y el hogar don-de CSX ve buenas oportunidades, primordialmente ofreciendo so-luciones que les permitan funciones tan básicas como monitoreo remoto e incluso como parte de una estrategia de prevención para evitar o reducir pérdidas.

Aunque en el tema directo de verticales, el mayorista percibe que el sector financiero mantendrá vigentes las oportunidades para los integradores, principalmente el rubro correspondiente a casas de empeño que actualmente está destacando por su búsqueda de alternativas que los ayuden a solventar sus necesidades de seguri-dad tanto en su casa matriz como en sucursales.

“Para facilitar la adopción tecnológica en CSX contamos con soluciones de tecnología de punta y precio asequible, entre las que destaca el portafolio de cámaras de LTS Security; con el cual prácti-camente podemos resolver cualquier requerimiento por parte de los usuarios finales”, explica Jiménez.

A fin de facilitar el trabajo del canal, el mayorista ha pues-to esfuerzos importantes en el tema de capacitación, entregando conocimiento no solo por línea de producto sino encaminado a soluciones. De tal manera que los integradores conozcan perfecta-mente todo lo relacionado con un proyecto de videovigilancia, la parte de productos, gestión y respaldo, para consolidar un proyecto altamente confiable para sus clientes.

Dolores Jiménez, Directora Comercial de CSX México.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia20

Page 23: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Desde la visión de Dolores Jiménez, a corto y mediano plazo se identifican nuevos mercados con buenas oportunidades para el canal, se trata de videovigilancia móvil, ya sea en vehículos en mo-vimiento para la parte empresarial, o bien, a nivel personal en usua-rios de bicicletas. Por supuesto esto involucra al sector de transpor-tes. Asimismo se tienen prospectado un aumento en proyectos para el sector industrial y cadenas de negocios medianos o pequeños que están teniendo cada día mayor auge.

El contacto con Dolores Jiménez se puede hacer por correo electrónico a la cuenta [email protected], el website del mayo-rista está disponible en www.csxmx.mx.

X WebEdgardo Calderón, Gerente de División en X Web, explicó que

penetrar mercados que presentan grandes crecimientos e identifi-car oportunidades en industrias aún no muy competidas es la clave para lograr rentabilidad en los proyectos de videovigilancia. Tal es el caso de hospitalidad que es un sector donde podemos ubicar a proveedores de servicios turísticos que están ávidos de encontrar opciones que los ayuden en sus estrategias de seguridad.

Por otra parte es viable mencionar que los centros de datos actualmente están interesados en implementar soluciones de pro-tección física a fin de coadyuvar en el resguardo de sus activos físi-cos. Este tema como tal, va tomando relevancia pues son soluciones que complementan a otros sistemas, es decir conviven con otras tecnologías que son usadas para el resguardo de la infraestructura y el control de acceso.

Es importante señalar que como mayorista, X Web busca inte-grar soluciones completas que incluyen software, hardware, imple-mentación y servicios, es por ello, que además de ofrecer soluciones de videovigilancia de Samsung Wisenet son capaces de añadir ne-gocio con la línea de señalización digital que Samsung está impul-sando, no solo en la parte de señalización digital, sino en centrales de monitoreo, por mencionar un ejemplo.

Hoy día, los proyectos integrales de videovigilancia de acuer-do con el ejecutivo, pueden entregar márgenes de ganancia de en-tre 15 y 20%, mientras que si se piensa en sólo vender una cámara o un grabador de vídeo la utilidad podría ser del 3 al 5%. De ahí la importancia de aumentar la rentabilidad añadiendo soluciones y buscar siempre el tema de servicios.

Como parte de su estrategia de trabajo con canales, X Web se distingue por brindarles capacitación, acompañamiento, apoyos técnicos y de marketing, además de reglas claras para el registro de oportunidades.

Cabe mencionar que el mayorista está trabajando para desa-rrollar 10 canales Top enfocados en las soluciones de Samsung Wi-senet, el objetivo es tener a los partners adecuados para dimensio-nar e implementar proyectos con la marca de la manera más eficaz.

Calderón asegura que es importante que los canales consi-deren que la oportunidad en proyectos de videovigilancia está en cualquier área, pues finalmente la gran mayoría de las empresas ne-cesitan proteger sus bienes y los activos que se utilizan en el flujo de trabajo, por ello, es indispensable estar atento y cercano a sus

Con estas referencias podemos concluir que el negocio en mercados verticales es una buena estrategia a seguir considerando la especia-lización como la herramienta más eficiente para marcar la diferencia entre sus competido-res. Sectores como salud, minas y energía son una muestra de que al día de hoy no todo está dicho en el mercado de videovigilancia.

Su opción como integrador es comprobar que sus aliados tecnológicos y mayoristas tengan un plan que lo ayude a despuntar en mercados donde el negocio es mucho más lucrativo, ale-jarse en la medida de lo posible de proyectos donde la competencia es tal que solo se gana sacrificando puntos porcentuales de ganan-cia. Tal vez la búsqueda no sea fácil pues aun-que las marcas con mayor renombre tienen tiempo destacando la importancia del negocio por verticales, otras todavía siguen pensando en cubrir cuotas trimestrales, por lo pronto identifique las que pueden ayudarlo a conso-lidar sus habilidades técnicas y comerciales para entrar en mercados con grandes oportu-nidades de negocio.

Edgardo Calderón, Gerente de División en X Web.

mayoristas para identificar verticales o sec-tores donde se visualicen oportunidades, de preferencia antes que la competencia.

Para mayor información puedes con-tactar a Edgardo Calderón Vega, Gerente de División en X Web en [email protected], o visita el website www.xweb.com.mx.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 21

Page 24: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Videovigilancia / Noticias

Axis Communications y ScanSource, una alianza ganadora que comparte el éxito con sus canales

Axis Communications y ScanSource son actualmente una de las mancuernas más exitosas

en el mercado de soluciones de videovigilancia, su relación comercial comenzó hace

aproximadamente nueve años a nivel mundial y se ha ido consolidando fuertemente a lo largo

del continente americano.

Al respecto, Francisco Ra-mírez, Country Manager en Axis para México, Cen-troamérica y El Caribe, comenta que el éxito en la relación es parte del tra-

bajo en conjunto que han realizado, de sus planes de expansión que alineados a los pi-lares de Axis hacen que ambas empresas se complementen; por el lado del fabricante

ofreciendo productos de alta calidad e in-novadores y por parte del mayorista entre-gando los complementos necesarios para consolidar una solución de videovigilancia o cualquier proyecto de seguridad física.

Por su parte Víctor Pérez Chávez, Di-rector Ejecutivo en ScanSource México, ex-pone que la firma que representa ha tenido cambios importantes en el último año, ya

ScanSource México ha puesto mayor foco en proyectos de seguridad física y Axis se ha convertido en uno de sus mejores aliados en la parte de

videovigilancia IP.

Carlos Soto

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia22

Page 25: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Si hablamos de mercados verticales, se tienen prospectados buenos negocios en sectores como el energético, industrial, educación, principalmente; y para ayudar a los canales a identificar oportunida-des ScanSource en conjunto con Axis están salien-do de gira para mostrar soluciones integrales, de tal manera que el canal sepa cómo sacar provecho de la venta cruzada, que pueda visualizar, por ejemplo, proyectos de Punto de Venta donde se requiere la implementación de cámaras y analíticos para en-frentar los retos que implican las transacciones de un negocio con venta de mostrador.

“Cuando elevamos el nivel de un canal, de reseller a consultor, el negocio es más fácil, en lugar de ver un proyecto desde la perspectiva de los productos ahora se puede llevar al cliente a resolver problemáticas que afectan su negocio, a hablar de temas como retorno de inversión y costo total de propiedad a fin de garantizar que el proyecto sea viable en relación al costo-beneficio”, explicó Segura.

NEGOCIOS DE GANAR-GANAREn esta alianza entre fabricante y mayorista el éxi-to también se comparte con el canal, pues final-mente ambas empresas están trabajando para que sus partners tengan las mejores condiciones comerciales y los mejores productos, que se sien-tan apoyados y que sus necesidades sean atendi-das por verdaderos socios de negocio. “Hay que generar más riqueza y repartirla en equidad, esa es la estrategia que estamos llevando a cabo, para consolidad relaciones de largo plazo con nuestros canales”, enfatizó el Director Ejecutivo en ScanSou-rce México.

Francisco Ramírez, Country Manager en Axis para México, Centroamérica y El Caribe concluye que el trabajo que han realizado en conjunto les ha permitido establecer relaciones de largo plazo con sus canales, donde su principal fortaleza es la lealtad. Lo que se traduce en más y mejores nego-cios para todos en los diferentes segmentos del mercado.

que decidieron llevar a cabo una reestructu-ra y separar el rubro de seguridad que antes estaba embebido en la división de POS. Con este movimiento la firma ha puesto mayor foco en proyectos de seguridad física y Axis se ha convertido en uno de sus mejores alia-dos en la parte de videovigilancia IP.

Desde la perspectiva de ambas mar-cas los niveles de crecimiento han sido bas-tante favorables, sin embargo, es un tema que no solo se queda en estos dos eslabo-nes de la cadena de valor también se trasla-da a su canal de distribución haciendo que cada día vayan consolidando nuevos pro-yectos y en consecuencia crezcan a ritmos similares.

En relación al trabajo del mayorista cabe reconocer su esfuerzo respecto a los tiempos de entrega pues en su estrategia comercial una de sus principales fortalezas es el stock local que garantiza la disponibi-lidad inmediata de cualquier producto, asi-mismo su alta especialización técnica en las soluciones de Axis que les permite ofrecer soporte preventa de primer nivel, incluso dedican amplios recursos de mercadotec-nia para ayudar a sus partners a desarrollar actividades de generación de demanda al mismo tiempo que les comparten leads.

Al respecto Angie Katherine Segura, Team Leader de la división de seguridad en ScanSource, comenta que adicionalmente a los apoyos en preventa y alta disponibi-lidad del inventario, un beneficio muy im-portante es la parte de financiamiento. El objetivo principal es reducir la carga que implican las grandes inversiones y darle al canal el apoyo para que se dedique a lo que realmente es su negocio, la implemen-tación de soluciones.

Cabe señalar que Axis y ScanSource no solo apoyan a los canales especializados también están dedicando grandes esfuer-zos en habilitar canales con poca expe-riencia a través de estrategias puntuales, el plan es facilitarles las herramientas técni-cas y comerciales para que tengan acceso a nuevos proyectos de seguridad física, al tiempo que los acompañan en todo el pro-ceso del ciclo de ventas.

CONVERGENCIA DE SOLUCIONES Desde la visión de Axis la convergencia en la red es la principal tendencia que los in-tegradores debe tener en cuenta, ya que cada vez más se van a ver proyectos don-de convivan soluciones de videovigilancia con control de acceso, inclusive se van aña-diendo nuevos componentes como video-porteros, sistemas de audio, entre otros.

Axis y ScanSource no solo apoyan a los canales especializados también están dedicando grandes esfuerzos en habilitar canales con poca experiencia a través de estrategias puntuales.

Cuando elevamos el nivel de un canal, de reseller a consultor, el negocio es más fácil, en lugar de ver un proyecto desde la perspectiva de los productos ahora se puede llevar al cliente a resolver problemáticas que afectan su negocio.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 23

Page 26: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Videovigilancia / Mayoristas

Inalarm cumple a sus partners y

entrega una Harley Davidson

El mayorista de seguridad Corporativo

Inalarm cumplió la promesa y entregó a

su partner ganador una motocicleta de la

marca Harley Davidson, misma que había

comprometido en su dinámica “Sigue en el

Camino Inalarm”, en el marco de su presencia

-en días pasados- en la Expo Seguridad

Ciudad de México 2016.

El sorteo llevado a cabo el pasado 29 de abril, se rea-lizó en presencia de un interventor de la secretaría de Gobernación, así como Lucy Rivero, presidenta

del Corporativo Inalarm; y Ricardo Guzmán, director de Marketing y Desarrollo de Negocios -para la misma or-ganización-, quienes en aquella fecha dieron a conocer que el ganador de la motocicleta fue el ingeniero David García Lozano, representante de la empresa Jaga Asocia-dos S.A. de C.V, integradora de sistemas de Incendios con base en el municipio de Tecámac, Estado de México.

La motocicleta Harley-Davidson del modelo Iron 883 año 2016 cuenta con valor de agencia que ascien-de a 154 mil 900 pesos (nueve mil dólares), informó Katia Santiago, gerente de Mercadotecnia de la empresa.

Fidel Taboada, gerente nacional de ventas indicó que la dinámica tuvo una copiosa participación por parte de sus socios de negocio, quienes demostraron su fideli-dad y preferencia a la empresa, más allá de que hubiera de por medio un magnífico premio.

Por su parte, David García agradeció a la directi-va de Corporativo Inalarm por el presente entregado, y aseguró que en el tiempo en que llevan laborando de la mano de la distribuidora de seguridad, siempre han ob-tenido un trato amable y con respuesta inmediata a sus múltiples necesidades, por lo que recomendó trabajar de la mano de la distribuidora; al tiempo que no pudo ocultar la alegría de haber sido premiado con tan raudo premio por su sola preferencia.

Grupo CVA establece alianza

con Samsung Wisenet

José Miguel Fonseca, director comercial de Grupo CVA, asegura que su coalición con Hanwha Techwin aportará valor a sus distribuidores, ya sea desde un

kit sencillo hasta el proyecto más grande. Dicha alianza cuenta con una eficiente logística en 26 sucursales, dis-ponibilidad de inventario, crédito a la medida, asesoría técnica y comercial, capacitaciones y certificaciones; así como, apoyos para el cierre de oportunidades.

Fonseca explica que los canales encontrarán en Samsung Wisenet la oportunidad de atender su nece-sidad de seguridad con la nueva línea WISENET LITE. La cual, es una solución muy sencilla de configurar y que además, cuenta con tecnología de última generación y excelentes precios, todo esto respaldado por una marca como Samsung Wisenet.

Samsung Wisenet cuenta con una sólida trayecto-ria en el sector de Seguridad, pero cuenta con un excelen-te posicionamiento en la mente del consumidor final, lo que pocas marcas de video-vigilancia tienen. Por lo que al tener una alianza con una marca que el usuario final reconoce y valora, es el elemento que ayudará aún más al distribuidor en la labor de venta.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia24

Page 27: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Hikvision enfoca planes en México

Hikvision expone que México se constituye hoy en uno de los mercados de mayor relevancia en

Latinoamérica, al punto que en la actualidad la compañía avanza en el montaje de una oficina con

personal capacitado para dar soporte a los proyectos que desarrolla en ese país.

Videovigilancia / Noticias

Por otra parte, la firma acaba de presentar su Tecnología Turbo HD 3.0, que soporta video analógico en alta definición sobre cable coaxial y que presenta mejoras so-bre la tecnología Turbo HD anterior. Este nuevo desarrollo permite la transmisión

de video de hasta 5MPx de resolución y hasta 1200m de distancia de transmisión. Los nuevos DVR Turbo HD 3.0 tienen entradas para cámaras con resolución 4K.

También dio a conocer la Tecnología Smart HD 2.0, que incluye analíticas avanzadas con cámaras es-pecíficas para mercados verticales tales como el de comercio al detalle, que posibilitan el conteo de per-sonas y hacer mapas de calor o heat mapping, como se conoce en inglés.

El Blazer PRO, dispositivo todo-en-uno que combina una unidad NVR de hasta 256 canales y un servidor con Windows 8.1 preinstalado junto con la licencia y la plataforma de gestión de video cliente-servidor HIKVISION iVMS5200, hizo parte también de las novedades de la compañía durante Expo Seguri-dad, al igual que una serie de soluciones para seg-mentos verticales como retail (comercio al detalle), banking (banca), safe city (monitoreo ciudadano) y mobile (aplicaciones móviles).

Otra novedad fue la tecnología H264+, que es una mejora del códec H.264 patentada por Hikvision. Dicha tecnología reduce el consumo del ancho de banda hasta un 50% y está incorporada en la mayoría de dispositivos Hikvision actuales, desde algunos grabadores Turbo HD 3.0 hasta algunos modelos de cámaras IP serie 2.

Asimismo se presentó el UAV (Drone), o drone au-topilotado de Hikvision, usado especialmente en misio-nes de rescate y por unidades militares, y que se convirtió en otra de las grandes novedades de la feria. Este equipo se comercializa junto con una plataforma de gestión para estas unidades, automatizando las tareas de pilotaje en-tre más de un dispositivo, ofreciendo además diferentes opciones avanzadas.

“México es un mercado muy diverso y lleno de

oportunidades con proyectos de mediana y gran en-vergadura. Pese a ello, como en otros mercados de Latinoamérica, muchas marcas tradicionales están decayendo, lo cual nos brinda muchas oportunidades

para darnos a conocer mejor en el mercado de proyectos”, afirma José García, gerente de Marketing de Hikvision para América Latina.

MÉXICO, UN MERCADO ATRACTIVO México, junto a Brasil, es el

mercado más grande para Hik-vision en la región, en el que la Compañía ya tiene una posición de liderazgo junto con su aliado comercial SYSCOM.

En la actualidad, Latinoa-mérica es un mercado emergen-te, y generalmente un mercado de precios, pero también está lle-no de oportunidades en el merca-do de proyectos.

“Hikvision dispone de un

espectro de productos completo, desde las líneas básicas de pro-ducto hasta las soluciones de más alto nivel, con precios competi-tivos y con el respaldo de ser la fábrica de equipamiento de CCTV más grande del mundo, el núme-ro 1, con más de 6000 ingenieros trabajando día a día dando sopor-te a nuestros productos y solucio-nes”, expresa José García.

Además, Hikvision cuenta con

productos de calidad demostrada durante años en todo el continente. Eso lo respalda más de 600 patentes que demuestran el ímpetu de Hik-vision en cuanto a la innovación.

México es un mercado muy diverso y lleno de oportunidades con proyectos de mediana y gran envergadura. Pese a ello, como en otros mercados de Latinoamérica, muchas marcas tradicionales están decayendo, lo cual nos brinda muchas oportunidades para darnos a conocer mejor en el mercado de proyectos

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 25

Page 28: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Videovigilancia / Noticias

Axis presenta una nueva línea de productos enfocado en PyME

Axis Communications anunció el lanzamiento de un producto enfocado en responder a las

necesidades particulares de seguridad que tiene el sector de las pequeñas empresas. La

AXIS Companion Line es integral, altamente confiable y cuenta con soporte técnico completo

para distribuidores e instaladores que le surten a pequeñas empresas. Esta iniciativa facilita

la instalación de un sistema de red de videovigilancia, haciéndolo también más rentable y

disminuyendo los riesgos para negocios como tiendas, restaurantes y oficinas que tienen una

necesidad básica de seguridad para sus empleados, clientes, locales y productos.

“Hemos observado que en muchos casos, las empresas más pequeñas dudan en adoptar soluciones de seguridad de red debido al pre-cio de mantenimiento que implican y una idea equivocada sobre la complejidad de la opera-ción. Ante ello, hemos creado una línea muy

competitiva de cámaras, sistemas de almacenamiento, software y otros componentes clave que remuevan esos obstáculos. Se trata de una solución muy fácil de instalar y basada en la misma calidad y fiabilidad que la marca suele entregar a sus clientes en todo el mundo”, dijo Fran-cisco Ramirez, Country Manager México, Central America & The Caribbean de Axis Communications. “Además, un aspecto clave para este sector es el de asegurar que dis-tribuidores e instaladores calificados y entrenados estén disponibles para apoyar a los clientes. Es la razón por la que pusimos a su disposición la iniciativa AXIS Compa-nion Specialist”.

CONSTRUYENDO UNA SOLUCIÓN COMPLETAUn elemento clave de AXIS Companion Line es la graba-dora AXIS Companion, una red de videograbadoras de 8 canales con un interruptor PoE integrado para que la instalación sea más barata. Se trata de un dispositivo probado que incluye un disco duro de videovigilancia y cuyo diseño no requiere de ventilador. También incluye un puerto USB para la fácil exportación de grabaciones de video y un punto de acceso inalámbrico para que pue-dan conectarse con el sistema dispositivos móviles.

Todo aquello aprovecha el software de manejo de video de AXIS Companion, lo que simplifica la ins-talación y el uso a través de la aplicación para móviles iOS o Android.

Esto permite que ya no se requiera de computadora durante la instalación del sistema y sus usos posteriores.

La aplicación permite que los usuarios accedan de forma segura a las grabaciones y operen las cámaras de forma remota desde sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.

“La sencillez y fiabilidad son los puntos fuertes de este producto. Entregamos una calidad profesional combinada con una solución de fácil uso para que los dueños de empresas puedan enfocarse en la operación de sus negocios, sin perder tiempo preocupándose por su sistema de seguridad. De esta manera, AXIS Companion Line le da tranquilidad a los dueños de pequeños negocios”, agregó Francisco.

Las cámaras IP disponibles en AXIS Companion Line cuentan con una gama de funciones para usos muy variados, incluyendo la videovigilancia día/noche con una iluminación para interiores y exteriores mediante infrarrojo integrado (IR). Todas las cámaras que conforman AXIS Companion Line en-tregan una alta calidad de video con resolución Full-HDTV, o resoluciones de hasta 2 megapixeles y proveen tecnología Am-plio Rango Dinámico (WDR) para las situaciones de iluminación complicadas. La galardonada tecnología Zipstream de Axis per-mite que se reduzca el ancho de banda y espacio de almacena-miento necesarios.

Las cámaras incluyen una entrada para tarjeta microSD que puede ser usada en combinación con una tarjeta de vigi-lancia microSDXC y el nuevo interruptor AXIS Companion, un interruptor de 4 puertos Power over Ethernet (PoE), que per-mite reducir el sistema o ser usado como una alternativa eco-nómica de grabación en situaciones en las que se requieran de menos cámaras y un tiempo de grabación menor.

Todo el hardware de AXIS Companion Line incluye una garantía de tres años de Axis. Las cámaras de red de AXIS Com-panion Line y la grabadora AXIS Companion son de uso exclu-sivo para la aplicación para móviles y el software de manejo de video del AXIS Companion.

La grabadora AXIS Companion, la cámara de red AXIS Companion Dome V, las cámaras de red AXIS Companion Eye L y LVE y el interruptor AXIS Companion estarán disponibles desde el Q2 en los canales de distribución de Axis. Las aplica-ciones para clientes de AXIS Companion para dispositivos iOS o Android podrán ser descargadas de manera gratuita a partir del Q2 desde la página www.axiscompanion.com

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia26

Page 29: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Anixter presente en Expo Seguridad

México 2016SCATI lanza las plataformas de

grabación Serie Z con switch integrado

Videovigilancia / MayoristasVideovigilancia / Grabadoras

Anixter de México estuvo presente en la decimo-cuarta edición de Expo Seguridad México, la participación de la empresa refuerza la nueva es-

trategia de comunicación que Anixter tiene con sus clien-tes, permitiéndoles identificar claramente las diferentes líneas de negocio con las que pueden cubrir todas las necesidades presentes en el mercado, tales como: vídeo IP, control de acceso, intrusión y detección de fuego, así como cableado estructurado que representa una de las divisiones más importantes del mayorista.

A lo largo de los tres días de duración del evento, los ejecutivos y asesores comerciales de Anixter presen-taron las soluciones y sus capacidades comerciales a más de 1,500 asistentes al evento. Un tercio de las interaccio-nes y contactos podrían convertirse en negocios reales, aunque es un esfuerzo que dura más allá del tiempo de la exposición.

“Esta feria es muy importante, porque no sólo vie-nen personas de México sino de países vecinos de Cen-troamérica y el Caribe e incluso el norte de Sudamérica. Funciona muy bien y seguimos viniendo porque la gente busca a Anixter por sus novedades, nos da la oportuni-dad de dar a conocer nuestras soluciones y también es un referente para saber qué otras cosas están ocurriendo en el mercado”, compartió Joaquín Martínez, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica y el Caribe.

“Medir sólo el impacto de la feria es muy difícil, tenemos que hacer todo un trabajo posterior, diario y constante, haciendo realidad esas soluciones entregadas en tiempo y forma a los integradores y, por supuesto, al cliente final”, dijo.

Dentro del esquema de desarrollo de proveedores de Anixter, una columna irremplazable es la capacitación que a calendario corto cada jueves se lleva a cabo en las instalaciones de la Tienda Anixter, ubicada en el almacén de Tlalnepantla, y que se brinda en formato hands on don-de los socios tienen la oportunidad hacer pruebas y cono-cer de primera mano el proceso de implementación.

SCATI ofrece a sus clientes una nueva plataforma de grabación

capaz de gestionar hasta 32 cámaras megapíxel con total

estabilidad y el máximo rendimiento. Los nuevos grabadores

SCATI VISION Serie Z incorporan algoritmos de análisis

inteligente de video y se pueden equipar con hasta 16 TB de

almacenamiento.

Estos nuevos dispositivos SCATI VISION SERIE Z cuentan con un switch PoE inteligente integrado que permite al cliente migrar su sistema de CCTV a la tecnología IP más avanzada con una puesta en marcha rápida

y sin complicaciones. Además de simplificar la instalación, el switch SERIE Z puede ser monitorizado desde el centro de control.

Estas plataformas de grabación permiten que las cámaras trabajen en

una red privada, securizada y físicamente aislada con una única dirección IP global. Esto facilita la planificación de la red y proporciona total autonomía al departamento de seguridad. Los switches pueden ser conectados en cas-cada, dotando al sistema de gran escalabilidad y permitiendo la creación de subredes y arquitecturas de red complejas, todo ello con una gestión global y unificada del sistema.

Los grabadores SERIE Z incorporan un móduo I/O con alarmas de entra-

da y relés de salida que facilita la integración con terceros para el control de dispositivos como barreras, alarmas sonoras, etc. Al no precisar de conexión de módulos externos, se consigue un ahorro de cables y se obtiene una mayor robustez al sistema.

La automatización de la puesta en marcha y la gestión global de la red,

con una única IP necesaria, le ofrecen una solución inteligente, que facilita la tarea de los instaladores y simplifica enormemente la administración del siste-ma de CCTV.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 27

Page 30: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

ScanSource ofrece propuestas de valor al canal de distribución de la

mano de Axis, ISS y Tamron

Michael Negrete Cruz Videovigilancia / Mayoristas

La ejecutiva charló con SecuriTIC en el marco de su primera caravana de negocios celebrada en el Hotel W de la Ciudad de México; en donde indi-có que las siguientes paradas de su travesía itine-rante serán en las ciudades de Querétaro, Guada-lajara, Monterrey y Cancún, hasta donde llevarán

su propuesta de negocios caracterizada por la más eficiente capacidad logística en el sector de distribución al mayoreo, afirma Segura; así como su eficiente poder organizacional y un fuerte músculo financiero, con el que pretenderán agre-gar valor a las operaciones de sus clientes actuales y de los adherentes en lo que corre del año.

A la cita asistieron varias decenas de partners, quienes a través de diversas presentaciones ofrecidas por especialis-tas de las marcas, recibieron las actualizaciones de las más frescas novedades en la industria.

Cabe destacar que ScanSource desde sus inicios se caracterizó por ofrecer soluciones preponderantemen-te enfocadas a la vertical Retail; no obstante el paso del tiempo y la transformación de los mercados, le ha llevado a incursionar en otras verticales como Gobierno y Finan-ciero, que como en el caso de su división Seguridad, les ha permitido ocupar una importante participación en el segmento.

Hablando de mancuernas de Negocios, Segura in-dicó que una de las más importantes de la División Se-guridad, la integran Axis, fabricante de cámaras de vi-deovigilancia y otros dispositivos de seguridad física; ISS (Intelligent Security Systems) desarrolladora del Software VMS (Videosurveillance Management System) de origen ruso; así como Tamron, la corporación japonesa creadora de Lentes especializados para tareas de Videovigilancia.

AXIS COMMUNICATIONSEn palabras de Alejandro Guerrero, Gerente Región Centro para Axis, eventos como el de ScanSource son la oportu-nidad perfecta para llegar a nuevos públicos y diferentes verticales; ya que refiere, desde sus inicios la empresa ha enfocado primordialmente sus baterías en la vertical Go-bierno, en donde los proyectos para infraestructura críti-ca, han sido su fuerte. No obstante y en un movimiento estratégico para desarrollar potencial -en un momento en

Dicen que la “unión hace la fuerza”; y ese es un concepto que tiene muy presente la distribuidora al mayoreo

ScanSource, ya que en el marco de su primer gira de negocios 2016, ha preparado alianzas estratégicas entre

marcas, con la finalidad no sólo de ofrecer la mejor solución existente en el mercado –dirigida específicamente

para el Canal de Distribución-, sino que aparejado con ello, incluye precios que el reseller no deberá dejar escapar-,

aseguró Angie Katherine Segura, líder de la división Seguridad en ScanSource.

Angie Katherine Segura, líder de la división Seguridad en ScanSource.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia28

Page 31: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

el que por ejemplo, Pemex ha ralentizado su actividad debido al difícil entorno global-, Axis dijo, lo ve como una oportunidad de negocio para solidificar sus posiciones en otros segmentos del mercado.

Alejandra Guerrero, gerente regional para Centro y Sureste de Axis, indicó que gracias al cada vez más diverso portafolio de productos de la empresa, es posible atender a diferentes mercados, no importando su tamaño o necesidades, ya que para cada uno de ellos -comenzando con el Industrial y Corporativo, y llegando hasta el SoHo y PyME-, tienen tanto la solución, los productos y los precios más idóneos del mercado.

Guerrero subrayó que gracias a la filosofía de Plataforma Abierta con que cuenta la marca, les es posible fusionar poten-cialidades con otros sellos tecnológicos, con los que lejos de pelear por el mercado, combinan fuerzas y capacidades para ofrecer la mejor solución al usuario final en una ecuación de ‘ganar-ganar.’

TAMRONPara Katzuhiko Minohara, gerente regional de Ventas en Tamron, compartir un evento con socios tecnológicos como Axis o ISS, es un mundo ideal para mostrar las capacidades de sus lentes en tareas por ejemplo, de reconocimiento facial o de matrículas, ya que per-mite a sus socios tecnológicos sacar el mayor provecho de sus pro-ductos, en pos de entregar una solución redonda a los integradores y desde luego, al usuario final.

Indicó que recientemente Tamron realizó la firma de coope-ración estratégica con Scansource, a través de la cual se lanzó a la venta el lente M118VG1250IR, especializado en Lectura de Placas y Reconocimiento Facial, el cual sin necesidad de cambiar dispo-sitivos o softwares, eleva las capacidades de detección, lectura y rastreo de las videocámaras, situación que se traduce en impor-tantes ahorros y mejora exponencial en el desempeño de la in-fraestructura existente.

El ejecutivo indicó que el asesoramiento, capacitación y puesta a punto de un proyecto a través de Scansource, se realizará directamente de su mano, lo cual redundará en proyectos exito-sos, como lo es el que recientemente se desarrolló en el puerto de Manzanillo, Colima; y que definitivamente es un caso de éxito emblemático para la marca.

ISSMarygert Villarreal, gerente regional de Ventas para ISS -Intelligent Security Sys-tems-, destacó que las oportunidades de crecimiento, expansión y desarrollo en mancuerna con su VMS, son exponencia-les, y así lo indica la operación de la marca en territorio mexicano, la cual lleva creci-mientos de doble dígito desde su incur-sión en el mercado nacional.

Por su parte, Lilián Rosemberg, líder de Distribución para ISS, indicó que la em-presa nace en Moscú, Rusia, y desde el año 1991, tiene operaciones en New Jersey, Es-tados Unidos, creando así un corporativo Ruso-Americano. Apuntó que hoy día su solución se ha expandido a todo lo largo y ancho del globo, existiendo más de 25 mil sistemas que emplean las tecnologías de ISS, en 51 países. Añadió que el VMS de ISS han sido implementado exitosamente en bancos, corporativos de gran escala, insta-laciones de manufactura, supermercados, instalaciones petroquímicas, marinas, es-tadios, casinos, hospitales, escuelas, etc; al tiempo que destacó que ISS cuenta con alianzas con socios de talla global como IBM, Axis Communications, Cisco, y Scan-Source, entre otros.

Villarreal asentó que actualmente ISS ha centrado sus operaciones en la realiza-ción de proyectos en empresas de media-no tamaño, así como en proyectos de gran escala, con los cuales el prestigio de la mar-ca ha crecido respecto a sus competido-res; al tiempo que enfatizó que esfuerzos conjuntos con socios como Tamron y Axis, abonan al prestigio de la marca en México, por lo cual pidió al canal de distribución, permitirles darles una demostración de sus capacidades para así, demostrar por qué se encuentra dentro del portafolio de solucio-nes de ScanSource.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia 29

Page 32: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

Videovigilancia / Grabadores

Milestone anuncia el lanzamiento del NVR Husky M500A

Milestone Systems anuncia el próximo lanzamiento de la plataforma de soporte físico Milestone

Husky M500A NVR con VMS escalable.

El NVR M500A XProtect Expert ha sido so-metido a pruebas de desempeño que ga-rantizan su capacidad de brindar soporte a 512 cámaras HD con una tasa de graba-ción garantizada de 600 Mb/s. Actualmente Milestone se encuentra preparando el lan-

zamiento del Milestone Husky 500A en Q2 2016 y entre tanto estará presentando pruebas de calidad de desem-peño en diferentes ferias.

El Milestone Husky M500A aprovecha el exclusivo diseño de alto desempeño de la carcasa del Milestone Husky M50, en la misma línea de diseño de la anterior serie Husky de Milestone. Un elemento que contribuye de manera fundamental al rendimiento del NVR es que los sistemas de almacenamiento emplean unidades de disco duro Western Digital Purple; estas unidades están especialmente diseñadas para la videovigilancia y utili-zan una tecnología que aumenta el rendimiento de es-critura de la unidad de disco y protege contra la pérdida de fotogramas.

Cuando se lo combina con un controlador de RAID (batería redundante de discos independientes) que brin-da soporte a una configuración de RAID 5 o de RAID 10, se obtiene el mejor NVR de la industria en su clase. El NVR M500A puede llegar hasta 48TB de almacenamiento bru-to interior y tiene la capacidad de archivar en dispositi-vos de almacenamiento conectados a la red cuando se requiera almacenamiento adicional.

El NVR M500A, que ya trae instalado el software de gestión de video Milestone XProtect Expert, de gran escalabilidad, elimina las conjeturas sobre el tamaño del dispositivo de grabación. De esta manera, ya no se tiene el problema, bastante frecuente en la industria, de sobre-estimar y sobredimensionar los NVR basados en servido-res informáticos y al mismo tiempo se logran ahorros en el diseño del sistema.

El VMS XProtect Expert viene preinstalado en el Husky M500A, lo cual implica una serie de ventajas para los socios de Milestone. Entre otras, que ya están capaci-tados y certificados en el software del sistema y pueden ayudar a actualizar fácilmente a los clientes de los pro-ductos de Milestone XProtect anteriores como XProtect Enterprise. Milestone Husky M500A se venderá sólo en una configuración básica, de manera que los socios sólo tienen que añadir las licencias de cámara que necesiten. En todas las unidades se incluyen tres años del plan Mi-lestone Care Plus y garantía de hardware, el cual permite hacer actualizaciones de software gratuitas, transferir las licencias de los dispositivos y obtener crédito para inter-

cambio de software. Esto garantiza que los clientes ob-tendrán el menor costo total de propiedad de la industria para un NVR.

Las siguientes son sus principales características:

Grabador o sistema autónomo: El Husky M500A se puede utilizar como NVR, como parte de una instalación de software de gestión de video más grande o como un sistema autónomo. Esto brinda a los socios y clientes el abanico más amplio de opciones de implementación desde una única plataforma de soporte físico.

Soporte a NVR federados: El NVR Husky M500A XProtect Expert puede ser fácilmente integrado en insta-laciones de XProtect Corporate existentes de los clientes, sin costo adicional. Esto simplifica la gestión, configura-ción, control y visualización de los dispositivos de cámara.

Portabilidad de las licencias: la licencia básica y la licencia para dispositivos de XProtect Expert 2016 puede transferirse entre sistemas con sólo pinchar en la consola de gestión de Milestone. Esto permite a un cliente dispo-ner de un grupo de licencias para cámaras y utilizarlas se-gún sus necesidades. Así se resuelve el clásico problema que se presenta cuando un sistema debe ser actualiza-do en porciones de licencias. También facilita realizar un mantenimiento programado.

Sistema de recuperación de fallos: Cuando se usa la versión más reciente de XProtect Expert 2016R2, el M500A puede utilizar la función incorporada de recu-peración de fallos del grabador. Esto permite al M500A conmutar a un sistema XProtect Expert central o a otro M500A si el sistema se ve afectado por una suspensión imprevista. Esto se lleva a cabo de forma automática, sin afectar el nivel de seguridad del sistema.

Instalación y configuración simplificadas: El Husky Configurator automatiza la configuración del hardware y el software y la imagen de restauración del sistema. Esto ahorra un tiempo valioso en la insta-lación y configuración.

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia30

Page 34: Seguridad - SecuriTIC...Carlos Soto Enfrentando los retos de seguridad en las PyMEs L a seguridad informática es un tema que desde hace varios años ha dejado de ser exclusivo para

TRENDnet anuncia cámara HD de vigilancia con lente motorizada de acceso remoto

Trendnet anunció su nueva cámara de red motorizada con domo y PTZ de 3 MP, modelo

TV-IP420P, que ofrece movimiento horizontal y vertical así como zoom óptico por control

remoto para captar contenidos de videovigilancia en HD.

La nueva cámara TV-IP420P de TRENDnet capta imágenes con una resolución de 3 me-gapíxeles para ofrecer video de alta calidad en HD. La lente motorizada puede controlarse

remotamente para aportar un área de vi-sualización ampliada que una cámara de posición fija no puede ofrecer. Utilizando la cómoda interfaz web, se puede seleccionar una zona de zoom en 3D definida por el usuario para visualizar video de alto detalle en vivo.

"Las funciones de movimiento ho-rizontal, vertical y zoom motorizado de TRENDnet permiten que los usuarios ex-ploren el entorno para responder con ra-pidez a amenazas activas. La función de PTZ motorizado marca la diferencia para obtener grabaciones nítidas más detalla-das y así detectar con mayor facilidad po-sibles actividades y personas sospechosas", señaló Jaime Castro, Director General de ISSA, distribuidor exclusivo de TRENDnet en México.

La cámara TV-IP420P ofrece equili-brado de imagen por Digital Wide Dynamic Range, lo que redunda en una calidad de

video superior en entornos de luz tenue. El diseño compacto de la TV-IP420P ofrece opciones de instalación flexible para uso en interiores y exteriores. Funciona bajo temperaturas extremas, y la sólida carcasa cuenta con clasificación climática IP66 y clasificación de protección IK10. TRENDnet ofrece software gratuito de nivel profesio-nal que permite controlar hasta 32 cámaras de TRENDnet; también aporta apps para móviles que simplifican la visualización re-mota en vivo.

INFORMACIÓN ADICIONAL DEL PRODUCTO • Grabación a 2048 x 1080 y 25 fps• Movimiento horizontal a 350° y vertical

a 90°• Zoom digital de 16 aumentos y óptico de

4 aumentos• Graba video en un dispositivo NAS o en

una tarjeta Micro SD (no se incluyen)• Intervalo de temperatura de funciona-

miento de -30 a 65 °C (-22 a 149 °F)• Permite recibir por correo electrónico

secuencias de video activadas por la de-tección de manipulaciones

• Programación de grabación por detec-ción de movimientos, horarios de graba-ción y alertas por correo electrónico

• Compatrible con Profile S, Profile G y PSIA

Videovigilancia / Cámaras

SecuriTIC • Información de Valor para Integradores de Seguridad Informática & Videovigilancia32