segundo_fases de la investigación

8
FASES DE LA INVESTIGACIÓN 1) Definir el problema: Según Olabuénaga, un buen procedimiento para definir el tema correctamente es el siguiente: Primer paso: Formular del problema en términos no técnicos. Simple explicación del título de la investigación. Segundo paso: Se pasa a una formulación más explicita y mástécnica, ampliando la descripción del contenido del título. Tercer paso: Descripción precisa y técnica del problema que se pretende estudiar. Ej: no basta con decir que voy a investigar el deporte, sino que es preciso concretar los aspectos que se van a investigar: si se va a centrar en el deporte escolar, si lo va a hacer en su vertiente económica, social, si vamos a realizar un estudio descriptivo, o explicativo, sobre qué marco espacial se va a aplicar, etc.

Upload: abbsol

Post on 05-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación

TRANSCRIPT

FASES DE LA INVESTIGACIN 1) Definir el problema:

Segn Olabunaga, un buen procedimiento para definir el tema correctamente es el siguiente: Primer paso: Formular del problema en trminos no tcnicos. Simple explicacin del ttulo de la investigacin. Segundo paso: Se pasa a una formulacin ms explicita y mstcnica, ampliando la descripcin del contenido del ttulo. Tercer paso: Descripcin precisa y tcnica del problema que se pretende estudiar.Ej: no basta con decir que voy a investigar el deporte, sino que es preciso concretar los aspectos que se van a investigar: si se va a centrar en el deporte escolar, si lo va a hacer en su vertiente econmica, social, si vamos a realizar un estudio descriptivo, o explicativo, sobre qu marco espacial se va a aplicar, etc. Condicionantes que deben cumplir los temas/problemas a investigar: Poder realizar observacin, contrastacin y verificacin de los resultados obtenidos con la realidad. El problema a investigar debe ser concreto y debe estar formulado de forma precisa. Los temas de investigacin deben permitir la representatividad y la generalizacin El tema debe presentar alguna novedad. De acuerdo a estos condicionantes, piensa si los ejemplos de temas que a continuacin se proponen son a tu juicio buenas formulaciones de temas de investigacin: - El Ocio. - El estudio de las relaciones sociales dentro la una nica familia espaola que vive en Groenlandia. - La capacidad de prediccin del futuro de los videntes que trabajan en Alicante. 2) Revisar la literatura:

Es lo que se conoce tambin como elaboracin del marco terico. Consiste en consultar la bibliografa para pdoer tener una panormica de la teora existente sobre el problema a investigar. Esto nos ayudar a centrar nuestro tema, y sobre todo a clarificar conceptos tericos que manejamos en nuestro planteamiento investigador. 3) Formular hiptesis:

Las hiptesis son soluciones probables, previamente seleccionadas, al problema de investigacin, propuestas por el investigador. Se formulan en trminos de afirmacin. En definitiva constituyen una suposicin, una "sospecha" elaborada por el investigador acerca de cmo funcionan los diferentes aspectos de la realidad que est estudiando. A lo largo de la investigacin se comprobar si se confirman o no. Las hiptesis pueden surgir de diversas fuentes, pero esencialmente 3: del marco terico, de la experiencia del investigador, y de la observacin de la realidad. Utilidad de las hiptesis: Son una gua a lo largo de la investigacin. Tienen una funcin descriptiva y explicativa del problema. Permiten probar teoras. Sugieren nuevas teoras.Caractersticas de las hiptesis: Deben ser claras y comprensibles. No deben de llevar en s juicios morales. Han de ser susceptibles de verificacin. Tienen que dar una respuesta probable. Deben contener un nico enunciado, no solapar proposiciones.Para la elaboracin de hiptesis es especialmente recomendable saber qu son las Hiptesis de Investigacin. Las hiptesis de investigacin son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o ms variables. A partir de esta definicin podemos clasificar los distintos tipos de hiptesis, que nos llevarn a buscar los aspectos concretos de la realidad que queremos investigar. Tipos de hiptesis: Descriptivas: proponen cul ser el valor de una variable en un contexto determinado o en presencia de otras variables. Ej: La expectativa de encontrar empleo fijo en el primer ao tras la graduacin por parte de los estudiantes de trabajo social es superior al 50%. Correlacionales: Especifican que existe relacin entre dos o ms variables, aunque sin establecer relacin de dependencia entre ellas. Ej: A mayor implicacin cvica de los sujetos, mayor participacin ciudadana de stos. De diferencia entre grupos: Se utilizan para comparar el comportamiento de una o ms variables entre grupos de poblacin. Ej: Las personas desempleadas hacen ms uso de los servicios sociales municipales que las empleadas. Causales: Afirman las relaciones entre dos o ms variables, la forma en que se dan esas relaciones, y la situacin de dependencia de unas respecto a otras. Ej: La desestructuracin familiar provoca baja autoestima en los hijos. 4) Seleccin de un diseo de investigacin:

La seleccin de un diseo de investigacin hace referencia esencialmente a la eleccin de la metodologa a seguir, y especialmente a las tcnicas que utilizaremos para recoger los datos de la realidad. Las tcnicas a utilizar dependen bsicamente de la naturaleza del fenmeno a investigar, de los objetivos, de los recursos disponibles (materiales, humanos y econmicos), y del tiempo disponible para la realizacin de la investigacin. 5) Realizacin del trabajo de campo:

La realizacin del trabajo de campo la compone esencialmente el proceso de recogida de datos. Los momentos que normalmente tienen lugar en esta fase de la investigacin son los siguientes: Seleccin de la muestra. Formacin de las personas que van a recoger los datos. Realizacin de Pretest. Recogida material de los datos. 6) Interpretacin de los resultados:

Esta fase se divide en dos momentos: anlisis de la informacin e interpretacin de los datos. Interpretar consiste en ver que nos dicen los datos en relacin con el problema y las hiptesis. Tiene una funcin descriptiva. Analizar es poner en relacin unos fenmenos con otros, explicar la dinmica de esas relaciones y proponer explicaciones sobre la realidad investigada. Tiene una funcin explicativa. 7) Elaboracin del informe de investigacin:

Una vez finalizados los pasos anteriores, podemos proceder a consignar toda la informacin construida en el informe de investigacin. Este documento contiene de manera sistematizada todos los pasos dados a lo largo de la investigacin.