segundo taller sociología de la ciencia

Upload: santiago-lopez-zuluaga

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    1/6

    Juliana Robles GómezSantiago Sierra RangelSantiago López ZuluagaSOCIOLOGÍA ESPECIAL: CIECIA

    !ALLER ": COSESO

    Para la realización de este taller se nos propone hacer un análisis de un consenso. Para ello se

    tomó el caso de la controversia alrededor de las doctrinas de Peter Mitchell, la hipótesis

    quimiosmótica. Para ello debe tomarse como base las entrevistas realizadas a científicos

    luego de que Peter Mitchell obtuviera el Nobel de química en el año !"#. $n la ceremonia

    de aceptación del Nobel, Mitchel muestra un cuadro donde se rastrea la tra%ectoria de

    aceptación de su teoría en un grupo de científicos. &icho cuadro habría estado realizado por 

    si alter ego 'pencer. &urante la ceremonia sería usado para reafirmar la superioridad de su

    teoría, ba(o el precepto de lograr, poco a poco, convenciendo más científicos de su certeza,

    echando mano de una vie(a estrategia de la ciencia, los gráficos con crecimiento e)ponencial.

    *a controversia está situada en los años +. *a ciencia del momento aseguraba que la

    síntesis de -P /energía0 en la respiración celular era un proceso químico que en un momento

    dado tenía un intermediario estable de alta energía, donde se almacenaba. 'in embargo, seg1n

    2i3ipedia, nunca se encontró dicha matriz de almacenamiento. *a propuesta de Mitchell

    contrastaba, pues supone que la ma%or parte del -P sintetizado en la respiración celular viene de un 4gradiante electroquímico e)istente entre la membrana interna % el espacio

    intermembrana5. &icha propuesta fue radical en su 6poca, % como %a se di(o le haría a

    Mul3a% ganar el Nobel de química en el año !"#.

    Para desarrollar este taller, decidimos usar los tres elementos propuestos por Mul3a%

     para analizar un consenso. $s importante aclarar que si bien cada uno de estos aspectos los

    discutimos por separado, estas divisiones son analíticas, no materiales. $sto es importante

     pues las categorías se entrecruzan e intercambian en la construcción del consenso. -ntes de

    dar paso al análisis, e)aminaremos mu% generalmente la noción de exactitud  por la que se les

     pregunta a los científicos entrevistados.

     Nos acercaremos entonces, en un primer t6rmino, al cuadro hecho por 'pencer 

    /Mitchell0 % que fue mostrado durante su discurso de aceptación del Nobel de química en

    !"#. $l momento en el que aparece este cuadro, no es coincidencial7 el premio Nobel es el

    momento de cristalización de un consenso, % sólo despu6s del 4consenso5, este cuadro cobra

    sentido % parece el resultado coherente de un proceso de transferencia % consolidación de

    conocimiento. $l cuadro busca mostrar, como evidencia de la certeza de su evidencia, una

    1

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    2/6

    curva ascendente de aceptación de su teoría dentro de la comunidad científica, con los

    nombres de científicos importantes % su cambio de parecer en el tiempo frente a su teoría.

    *a pregunta por la exactitud  que hacen Mul3a% % 8ilbert , busca desestabilizar esta

    coherencia del aumento en la curva de apo%o. 9:asta qu6 punto despu6s del Nobel los otros

    científicos dan veracidad o no al cuadro hecho por 'pencer; res de los científicos responden

    con certeza que considera que el cuadro es e)acto /+pero sin mencionar su

    e)actitud o no>, presentan una particularidad com1n7 lo que como

    Mul3a% /!!0 señala> se negocia % renegocia durante la interacción social, la controversia

    debe cerrarse /por lo menos parcialmente0. *os mecanismos de clausura la ma%oría de veces

    están asociados con la intervención de recursos retóricos, institucionales % políticos, % no

    siempre se refieren a recursos estrictamente científicos.

    2

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    3/6

    *o interesante de la controversia que nos presenta Mul3a% acerca de la quimiosmosis

    /resuelta en el Nóbel de Mitchell en el "#0, es que se trata del enfrentamiento de dos

     posiciones con estatus científico especializado. eniendo las dos partes una validez científica,

    la controversia tuvo un carácter intelectual que no necesariamente se resolvió de una manera

    científica. odos los actores dentro de la controversia poseen estatus científico garantizado, %

    hacen parte de la comunidad de e)pertos donde se discute la controversia. 'e puede ver en las

    entrevistas cómo no se esgrimen argumentos científicos, sino que suele hacerse 6nfasis en la

    edad de los científicos que apo%an las propuestas de 'pencer, o en el tiempo que llevan

    inmersos en el campo.

    Para 'pencer, la curva de apo%o de su teoría tenía que ir aumentando con el tiempo,.

    @a estando consolidado el consenso, es sólo cuestión de tiempo para que se acepte

    masivamente. $sto nos da una idea de cómo el consenso, que está construido % requiere

    acciones por parte de las partes interesadas para poder posicionarse, se supone que se

    consolida luego del triunfo del Nóbel en el "#, ganando más adeptos. Pero estos adeptos que

    van acumulándose en la curva de apo%o 9están ahí porque la verdad fue descubierta por 

    'pencer o porque la posición de 'pencer ganó el estatus de verdad; *o minuciosamente

    construido de esta curva de apo%o, se comienza a dar por sentado % se naturaliza, 'i más

    científicos apo%an la teoría 4verdadera5 es porque ha% una 4progresión natural5 para el

    conocimiento científico7

    'pencer7 C$l diagrama sobre el consensoD era en parte sólo para indicar de manera

    amable % ligera que tal vez Ma) Planc3 no estaba en lo cierto % que este asunto Cla curva de

    apo%o a la quimiosmosisD podría eventualmente llegar a la cima en un tiempo no mu% corto,

    lo que de hecho ocurrió exactamente. Eueno, no ha llegado totalmente a la cima. No creo que

    llegue a alcanzarla nunca /+*0 

    *o que podemos analizar en este punto específico, es que esta tabla, que busca ser una

    evidencia clara de que la verdad fue descubierta % que por esto en poco tiempo la ma%oría delos científicos se convencióF al ser construida % ser e)puesta, está a(ustándose constantemente

    a las necesidades del consenso.

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    4/6

    Aarle% % 8a%son /

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    5/6

    tambi6n, a aspectos sociales % políticos. &e esa manera se e)pande el campo de acción de la

  • 8/19/2019 Segundo Taller Sociología de La Ciencia

    6/6

    Re$eren%ias