segundo encuentro centroamericano de formación docente

12
Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (Consolidado) 14 al 18 de Marzo del 2005 San Salvador, El Salvador, C.A.

Upload: cedric-greene

Post on 30-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (Consolidado). 14 al 18 de Marzo del 2005 San Salvador, El Salvador, C.A. ¡Aunque el túnel sea oscuro, pronto brillará la luz!. PRINCIPIOS RECTORES DEL D.P.D. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

(Consolidado)

14 al 18 de Marzo del 2005

San Salvador, El Salvador, C.A.

Page 2: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

¡Aunque el túnel sea oscuro,

pronto brillará la luz!

Page 3: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

PRINCIPIOS RECTORES DEL D.P.D.El docente como ser humano perfectible y protagonista de su El docente como ser humano perfectible y protagonista de su

desarrollo profesional debe aspirar a:desarrollo profesional debe aspirar a:

Fortalecer su desempeño de manera integral ante los retos de Fortalecer su desempeño de manera integral ante los retos de

un mundo de incertidumbre, competitivo y complejo.un mundo de incertidumbre, competitivo y complejo.

Reflexionar críticamente acerca de su propia práctica Reflexionar críticamente acerca de su propia práctica

pedagógica, como parte de su mejoramiento continuo.pedagógica, como parte de su mejoramiento continuo.

Vivenciar su práctica pedagógica dentro de una óptica Vivenciar su práctica pedagógica dentro de una óptica

humanística fundamentada en valores.humanística fundamentada en valores.

Dignificar la carrera docente con una actuación responsable, Dignificar la carrera docente con una actuación responsable,

creativa y comprometida con el desarrollo socio económico y creativa y comprometida con el desarrollo socio económico y

cultural de la región.cultural de la región.

Desarrollar competencias profesionales que contribuyan a la Desarrollar competencias profesionales que contribuyan a la

atención de la diversidad en sus diferentes manifestaciones.atención de la diversidad en sus diferentes manifestaciones.

Page 4: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL D.P.D.

Desarrollo de una cultura de educación permanente, individual y Desarrollo de una cultura de educación permanente, individual y colaborativa, como una política institucional, nacional y regional.colaborativa, como una política institucional, nacional y regional.

Gestión de programas de desarrollo profesional atendiendo las Gestión de programas de desarrollo profesional atendiendo las necesidades de formación identificadas.necesidades de formación identificadas.

Establecimiento de incentivos económicos y no económicos, que Establecimiento de incentivos económicos y no económicos, que estimulen el crecimiento personal y profesional del docente.estimulen el crecimiento personal y profesional del docente.

Establecimiento de un proceso de formación continua desde el nivel Establecimiento de un proceso de formación continua desde el nivel inicial y durante su carrera docente. Diseño e implementación de inicial y durante su carrera docente. Diseño e implementación de normativas y políticas de desarrollo profesional docente que sustenten normativas y políticas de desarrollo profesional docente que sustenten el sistema propuesto.el sistema propuesto.

Participación activa de diferentes actores educativos en los procesos Participación activa de diferentes actores educativos en los procesos de desarrollo profesional docente.de desarrollo profesional docente.

Fomento del desarrollo profesional docente mediante la auto y mutua Fomento del desarrollo profesional docente mediante la auto y mutua capacitación.capacitación.

Diversificación de las acciones de desarrollo profesional docente Diversificación de las acciones de desarrollo profesional docente mediante la investigación, innovación y utilización de tecnologías mediante la investigación, innovación y utilización de tecnologías apropiadas.apropiadas.

Desarrollo de competencias profesionales para la atención de la Desarrollo de competencias profesionales para la atención de la educación inclusiva en los diferentes niveles, modalidades y contextos educación inclusiva en los diferentes niveles, modalidades y contextos educativos.educativos.

Page 5: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL D.P.D.

Implementación de diversas modalidades de desarrollo Implementación de diversas modalidades de desarrollo profesional docente, tales como: Presencial, semipresencial, a profesional docente, tales como: Presencial, semipresencial, a distancia, virtual, etc.distancia, virtual, etc.

Establecimiento de convenios, alianzas, redes y grupos de Establecimiento de convenios, alianzas, redes y grupos de apoyo, para el desarrollo profesional docente.apoyo, para el desarrollo profesional docente.

Establecimiento de equipos locales de desarrollo profesional Establecimiento de equipos locales de desarrollo profesional docente.docente.

Sistematización, monitoreo, seguimiento y evaluación de Sistematización, monitoreo, seguimiento y evaluación de procesos de formación y desarrollo profesional docente.procesos de formación y desarrollo profesional docente.

Intercambio de experiencias exitosas e innovadoras de Intercambio de experiencias exitosas e innovadoras de desarrollo profesional docente.desarrollo profesional docente.

Desarrollo de competencias pedagógicas, disciplinares e Desarrollo de competencias pedagógicas, disciplinares e instrumentales especializadas.instrumentales especializadas.

Fomento de procesos de desarrollo profesional docente a Fomento de procesos de desarrollo profesional docente a partir de resultados de auto evaluación y evaluación del partir de resultados de auto evaluación y evaluación del desempeño.desempeño.

Fortalecimiento de capacidades para aprender a conocer, a Fortalecimiento de capacidades para aprender a conocer, a aprender, a hacer, a ser, a convivir y a emprender.aprender, a hacer, a ser, a convivir y a emprender.

Page 6: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN

COORDINACIÓN REGIONAL Y OPERATIVA

REPRESENTANTES MINISTERIALES Y ENLACES OPERATIVOS CENTROAMERICANOS

COMISIONES NACIONALES SEGÚN COMPONENTES DEL PROYECTO

O.E.A.

Page 7: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

ESTRUCTURA FUNCIONAL

UNIDAD NACIONAL (Necesidades

nacionales de D.P.D., Gestión de

Programas y Evaluación de

Impacto)

UNIDAD REGIONAL O DEPARTAMENTAL

(Necesidades regionales o departamentales: Organiza y prioriza)

DESARROLLO PROFESIONAL Y EVALUACIÓN

DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

UNIDAD LOCAL(Necesidad real del

aula y de la institución)

Page 8: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

PROGRAMAS PROGRAMA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Formación de Directivos.

Desarrollo de competencias en las áreas: Legal, de gestión institucional, organizacional, de recursos y curricular.

Ministerios de Educación y/o Instituciones de Formación Docente.

Actualización Permanente de Directivos.

Fortalecimiento de competencias en las áreas: Legal, de gestión institucional, organizacional, de recursos y curricular.

Ministerios de Educación y/o Instituciones de Formación Docente.

Profesionalización Docente Especializada.

Estará orientado a la profesionalización de docentes sin título que se desempeñan en los diferentes niveles, modalidades y especialidades de los Sistemas Educativos.

Ministerios de Educación e Instituciones de Formación Docente.

Actualización Docente Especializada.

Estará orientado al fortalecimiento profesional de docentes en servicio, en las diferentes especialidades, de acuerdo con las necesidades locales, regionales y nacionales.

Ministerios de Educación, Instituciones de Formación Docente, Organizaciones Locales y Regionales.

Page 9: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

PROGRAMAS PROGRAMA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE

Pasantías de Profesionalización Docente.

Es el intercambio de experiencias nacionales e internacionales, que contribuyan al mejoramiento profesional docente.

Ministerios de Educación e Instituciones de Formación Docente.

Formación de Formadores

Fortalecimiento de las competencias del formador en las áreas de desarrollo humano, pedagógica y disciplinar.

Ministerios de Educación e Instituciones de Formación Docente.

Actualización en la Implementación de recursos y medios tecnológicos en los procesos educativos.

Esta orientado al uso de medios y recursos tecnológicos como herramientas para el mejoramiento de la enseñanza y del aprendizaje.

Ministerios de Educación e Instituciones de Formación Docente.

Inducción al Docente en Preservicio

Consiste en el desarrollo de un proceso de inducción sobre la dinámica del centro educativo y lineamientos técnicos, administrativos y estrategias e instrumentos pedagógicos, para el ejercicio docente.

Ministerios de Educación.

Page 10: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN

PROGRAMAESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN

ESTRATEGIAS DE ACREDITACIÓN

Formación de Directivos.

Carácter obligatorio y por directriz ministerial.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Obtención de título.

Actualización Permanente de Directivos.

Carácter voluntario.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Profesionalización Docente Especializada.

Carácter obligatorio y por directriz ministerial.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Obtención de título.

Actualización Docente Especializada.

Carácter voluntario.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Page 11: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN

PROGRAMAESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN

ESTRATEGIAS DE ACREDITACIÓN

Pasantías de Profesionalización Docente.

Carácter voluntario.Posibles espacios: Dependerá de la naturaleza de la pasantía.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Formación de Formadores

Carácter obligatorio y por directriz ministerial.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Actualización en la Implementación de recursos y medios tecnológicos en los procesos educativos.

Carácter obligatorio y por directriz ministerial.Posibles espacios: Sabatinos, recesos laborales, horarios alternos y a distancia.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Inducción al Docente en Preservicio

Carácter obligatorio y por directriz ministerial.Posibles espacios: Dependerá de la naturaleza de la jornada laboral.

Según número de horas, reconocimiento de certificación de acuerdo con la normativa de cada país.

Page 12: Segundo Encuentro Centroamericano de Formación Docente

¡SIGAMOS ADELANTE!