segundo comunicado del estudiante

3
Medellín, lunes 18 de marzo de 2013. Buenos días, paso a leer el siguiente comunicado. Reflexión sobre la opinión que leí el día viernes durante la anterior sesión de la asamblea. Encuentro muchas falacias en el discurso que sustenta la posición de que la asamblea debe tomar las vías de hecho, para hacer cumplir sus demandas en asociación con el sindicato de trabajadores y que ambos movimientos decreten asamblea permanente. Debo decir que respeto completamente la posición que emita una asociación organizada de estudiantes o trabajadores, pero que debo cuestionar muchas cosas, ser muy crítico con los medios que han utilizado históricamente para conseguir sus fines, y muchas veces siento que el movimiento representado en ustedes: trabajadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria no adopta un carácter ético en la construcción de una sociedad que represente los derechos que dicen defender, porque bueno, entiendo la cuestión de que nuestra historia nos muestra que el pueblo ha tenido que recurrir a las vías de hecho y muchas veces la violencia, para conseguir unos derechos que nos atribuimos por un proceso de reconocimiento, y al final hemos logrado conseguir tanto éxitos como fracasos, pero la cuestión es: ¿el fin justifica los medios?, personalmente valoro la revolución porque es el sentir de construir una nueva sociedad a pesar de la ya impuesta y que muchas veces vemos como por parte del gobierno recibimos injusticias y mucha, mucha burocracia, pero que también veo que no hay un movimiento que fundamente su tesis en un carácter ético, porque finalmente no entiendo la justificación de que agotados todos los medios legales o legítimamente éticos, ustedes tengan que recurrir a la violencia: cerrar bloques e impedir que se realicen actividades académicas. La posición de la asamblea y el sindicato, expresa un sentir de inconformidad sobre una injusta nivelación salarial, no debo entrar a cuestionar sus demandas, porque finalmente no tengo un conocimiento profundo de ellas, yo vengo a cuestionar los medios, mecanismos y acciones que ustedes como asociación de conciencias libres emplean para imponer su voluntad por encima de otras, porque al final ustedes recurren a una justificación histórica y costumbrista de que debemos emplear estas acciones como el bloqueo del campus y decretar anormalidad académica para lograr conseguir sus demandas, puede que logren obtener más equidad, pero ¿a costa de qué?, ¿cómo su posición es más importante que la de aquellos que se ven afectados por estas acciones?, muchas personas se ven perturbadas cuando sucede esto (Bloqueos y anormalidad

Upload: universidad-publica-resiste

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexión sobre la opinión que leí el día viernes durante la anterior sesión de la asamblea.

TRANSCRIPT

Medellín, lunes 18 de marzo de 2013.

Buenos días, paso a leer el siguiente comunicado.

Reflexión sobre la opinión que leí el día viernes durante la anterior sesión de la asamblea.

Encuentro muchas falacias en el discurso que sustenta la posición de que la asamblea debe tomar las vías de hecho, para hacer cumplir sus demandas en asociación con el sindicato de trabajadores y que ambos movimientos decreten asamblea permanente.

Debo decir que respeto completamente la posición que emita una asociación organizada de estudiantes o trabajadores, pero que debo cuestionar muchas cosas, ser muy crítico con los medios que han utilizado históricamente para conseguir sus fines, y muchas veces siento que el movimiento representado en ustedes: trabajadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria no adopta un carácter ético en la construcción de una sociedad que represente los derechos que dicen defender, porque bueno, entiendo la cuestión de que nuestra historia nos muestra que el pueblo ha tenido que recurrir a las vías de hecho y muchas veces la violencia, para conseguir unos derechos que nos atribuimos por un proceso de reconocimiento, y al final hemos logrado conseguir tanto éxitos como fracasos, pero la cuestión es: ¿el fin justifica los medios?, personalmente valoro la revolución porque es el sentir de construir una nueva sociedad a pesar de la ya impuesta y que muchas veces vemos como por parte del gobierno recibimos injusticias y mucha, mucha burocracia, pero que también veo que no hay un movimiento que fundamente su tesis en un carácter ético, porque finalmente no entiendo la justificación de que agotados todos los medios legales o legítimamente éticos, ustedes tengan que recurrir a la violencia: cerrar bloques e impedir que se realicen actividades académicas.

La posición de la asamblea y el sindicato, expresa un sentir de inconformidad sobre una injusta nivelación salarial, no debo entrar a cuestionar sus demandas, porque finalmente no tengo un conocimiento profundo de ellas, yo vengo a cuestionar los medios, mecanismos y acciones que ustedes como asociación de conciencias libres emplean para imponer su voluntad por encima de otras, porque al final ustedes recurren a una justificación histórica y costumbrista de que debemos emplear estas acciones como el bloqueo del campus y decretar anormalidad académica para lograr conseguir sus demandas, puede que logren obtener más equidad, pero ¿a costa de qué?, ¿cómo su posición es más importante que la de aquellos que se ven afectados por estas acciones?, muchas personas se ven perturbadas cuando sucede esto (Bloqueos y anormalidad

académica), sobre todo los que no son oriundos de Medellín, pero NO comparemos que es una perturbación menor o un sacrificio, con los beneficios que podemos obtener, porque finalmente hay vulneración de la paz y la libertad, así ustedes consideren que esto sea necesario para lograr sus fines. La posición de la asamblea está sustentada en un argumento falaz, tanto como varias réplicas que recibí el día viernes. Considero que soy una persona mordaz y ácida a la hora de defender o argumentar un punto, pero nunca tomo atribuciones personales, discuto un punto desde lo emocional, guardo rencor o hago señalamientos, siempre trato de apegarme a la razón, lógica y sentido común y creo que durante la ronda de réplicas fui presa de manipulación y argumentos falaces, la verdad me sentí un poco impresionado, pero con la satisfacción de un deber cumplido, aguardé la ronda de respuestas, hice una pequeña noción de claridad, y me retiré con un poco de desazón, pero admirando el respeto recibido por muchas personas, por expresar mi opinión contraria a pesar de una mayoría evidente.

¡Pero ojo! la duda es una gran virtud en la búsqueda del conocimiento, y no porque muchas personas crean algo significa que sea cierto, y de esto hay numerosos ejemplos en la historia, además de que comparto la idea de que debemos conocer nuestra historia para no estar condenados a repetirla, a no repetir esas aparentes causas nobles que al final terminaron encubriendo vulneraciones a la libertad y a la vida, hoy sabemos que la inquisición, las cruzadas, el nazismo, las dictaduras son crímenes que aparentemente en sus principios decían defender una causa noble, pero que al final terminaron siendo atroces, yo pregunto: ¿hasta cuándo las vías de hecho y la violencia serán una justificación para emprender una lucha y reclamar un derecho?, no solo debemos conocer nuestra historia, sino además saber que junto con el lenguaje y la economía se tratan de procesos dinámicos que distan mucho de seguir una regla o estar predeterminados, si la lucha, la reclamación por las vías de hecho y la violencia, en un pasado significaron que lográramos hoy una sociedad más abierta y equitativa, o al menos eso aparenta, no quiere decir que tengamos que recurrir a ellas para hacer una reclamación, que bien puede ser justa o no.

Por eso hoy traigo un reto a la asamblea y el sindicato de trabajadores y es examinar si el procedimiento de decretar anormalidad académica y realizar bloqueos obedece a razones lógicas, traigo una lista de las principales falacias argumentativas, porque no podemos permitir que en un futuro un espacio como la asamblea estudiantil este permeado por réplicas falaces y manipulación de la información que muchas veces no es más que sensacionalismo y actos de demagogia.

La propuesta es: examinar si decretar acciones como el bloqueo y continuar en una asamblea permanente, tiene una justificación plenamente válida y aplicable,

por eso la meta es construir una propuesta que pase este filtro, de lo contrario considero que la posición que tome la asamblea al final siempre terminará por vulnerar la libertad de otras personas que no estén de acuerdo con su posición.

Debemos evitar que en un proceso de debate se vuelvan a repetir acusaciones como las siguientes: ¡No!, es que lo que usted propone es una posición de alguien indiferente al movimiento y sus fines, esto es falacia ad hominem por ejemplo, o cuando un compañero recurre a su figura de experto en derecho o aplicación del campo jurídico para manipular a la audiencia y dar la impresión de lo que yo digo es menos cierto y su opinión obedece a una fuente más fiable, ahí utiliza su figura de autoridad para dar la impresión de validez en su argumento, y esto es una falacia ad verecundiam y ad logicam, porque construye una figura fácil de refutar con base en su autoridad.

Considero que si la propuesta es medida a votación y aceptada, será un proceso muy enriquecedor tanto para los miembros de la asamblea, el sindicato, la audiencia y para mí, independientemente de si logro ser refutado o no, este es el reto que propongo hoy, y ver si finalmente los mecanismos empleados pueden ser plenamente justificados, o si por el contrario lo que ustedes hacen es imponer un interés particular representado por el sindicato y la asamblea.

Espero una justificación de las acciones que estos movimientos emprendieron durante el semestre porque vulneran los derechos de quienes tienen una posición contraria, pero una justificación racional, que no se usen falacias.

Finalmente les comparto una frase

"La fuerza es el derecho de las bestias". Goethe.

Muchas gracias.