segundas jornadas de historia de la industria y los … · web viewii jornadas internacionales de...

46
II Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político “La crisis y la revolución en el mundo actual. Análisis y perspectivas” VIII Jornadas de Investigación Histórico social Razón y Revolución Buenos Aires, 10 al 12 de diciembre de 2009, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Ponencia : “Inserción y desarrollo de Shell en la industria petrolera argentina (1914-1985)” Autor: Fernando Dachevsky Pertenencia Institucional: CEICS - IIGG Mail: [email protected] Tanto desde el sentido común, como desde muchas las publicaciones actuales de supuestos especialistas en la materia, la industria petrolera es presentada como un ámbito autónomo donde las leyes normales de la acumulación de capital no funcionan 1 . Estas concepciones, que en definitiva idealizan a la industria petrolera, expresan una falta de conocimiento del desarrollo histórico específico de la competencia capitalista en la industria petrolera. El caso argentino no fue la excepción. La mayoría de los trabajos se han centrado en el plano las políticas estatales 1 Podemos destacar como excepción el trabajo de Cyrus Bina. Entre ellos, Bina, Cyrus y Vo, Minh: “OPEC in the Epoch of globalization: An event study of global oil prices”, Global Economy Journal, Valume 7, 2007 y Bina, Cyrus: “Some controversies in the development of rent theory: the nature of oil rent”, Capital & Class, Nro. 39, 1989, entre otros.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político

“La crisis y la revolución en el mundo actual. Análisis y perspectivas”

VIII Jornadas de Investigación Histórico social Razón y Revolución

Buenos Aires, 10 al 12 de diciembre de 2009, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

 

Ponencia: “Inserción y desarrollo de Shell en la industria petrolera argentina (1914-1985)”

Autor: Fernando Dachevsky

Pertenencia Institucional: CEICS - IIGG

Mail: [email protected]

Tanto desde el sentido común, como desde muchas las publicaciones actuales de supuestos

especialistas en la materia, la industria petrolera es presentada como un ámbito autónomo

donde las leyes normales de la acumulación de capital no funcionan1. Estas concepciones,

que en definitiva idealizan a la industria petrolera, expresan una falta de conocimiento del

desarrollo histórico específico de la competencia capitalista en la industria petrolera.

El caso argentino no fue la excepción. La mayoría de los trabajos se han centrado en el

plano las políticas estatales en abstracción del desempeño concreto de los capitales2.

Incluso en aquellos trabajos, que desde el marxismo, se buscó develar los intereses y de

clase y los proyectos de las fracciones en pugna detrás de las políticas aplicadas, como es el

caso Kaplan3, no se buscó develar las bases materiales que explican la aplicación de

determinadas políticas en las distintas coyunturas. Por el contrario, se reduce todo el

problema a una cuestión de política nacional, siendo que todo estudio sobre las

potencialidades de una industria debe tener en consideración que la acumulación de capital

aunque nacional por su forma, mantiene una vinculación orgánica con la competencia

capitalista mundial.

El trabajo que aquí presentamos es parte de un proyecto que busca analizar el desarrollo de

la competencia capitalista en la industria petrolera y su forma específica en la Argentina.

1Podemos destacar como excepción el trabajo de Cyrus Bina. Entre ellos, Bina, Cyrus y Vo, Minh: “OPEC in the Epoch of globalization: An event study of global oil prices”, Global Economy Journal, Valume 7, 2007 y Bina, Cyrus: “Some controversies in the development of rent theory: the nature of oil rent”, Capital & Class, Nro. 39, 1989, entre otros. 2Este tipo de falencias las encontramos en Kaplan, Marcos: Economía política del petróleo argentino, 1939-1956, Praxis, 1957, Casella, Alberto y Clara, Alejandro: Petróleo, soberanía y paz, Editorial Platina, 1963, Solberg, Carl: Petróleo y nacionalismo en la Argentina, Hypamerica, 1986 y Bernal, Federico: Petróleo, Estado y soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos, Editorial Biblos, Argentina, 2005, entre otros.

3Kaplan, Marcos: Op. Cit.

Aquí nos centraremos en el caso de Royal Dutch Shell. Siendo una empresa de larga

trayectoria en la industria petrolera argentina, buscaremos analizar como se desenvolvió en

cada una de las etapas de su desarrollo y observar en que medida, la trayectoria particular

de la empresa nos aportará para comprender el proceso general. En particular observaremos

el desenvolvimiento del proceso de concentración y centralización de capital en el plano de

la extracción y refinación, en orden de poder avanzar en conocer los determinantes que

llevaron a Shell a centrarse en la segundo plano mencionado.

El marco temporal escogido lejos de ser arbitrario busca abarcar período que se extiende

desde el contacto de Shell con el mercado argentino en 1914 hasta el último proyecto de

exploración en el que se vio involucrada la empresa previa a la privatización. Quedará

pendiente para trabajos posteriores analizar el desarrollo de la empresa durante la

desregulación y privatización de la industria.

Los orígenes de Shell y su inserción en la Argentina

La empresa Shell es una combinación de capitales holandeses (Royal Dutch Petroleum

Company) y capitales ingleses (Shell Transport) que se fusionaron en 1907. El desarrollo

de Shell en la Argentina es indisociable de un proceso de acumulación mayor que tuvo

alcance mundial. En la actualidad, la Royal Dutch Shell es la segunda productora de

petróleo más grande del mundo, después de Exxon4.

La base de acumulación de Shell nunca fue la Argentina, sino que ésta ocupó un lugar

variable, pero siempre minoritario5. La inserción de Shell en el mercado energético

argentino se remonta a 1914 como correlato de un proceso de expansión de la empresa que

se inicia a comienzos de la década de 1880. Luego de la expansión de la empresa en

Indonesia y Rusia, la inserción de Shell en México aparece como el antecedente inmediato

a su aparición en Argentina. Entre 1913 a 1919 se produce el primer contacto de la empresa

con el mercado argentino a partir de la importación de fuel oil proveniente de su refinería

(Corona) ubicada en México6.

Sin embargo, la pronta contracción de México llevó a la compañía a tener que expandirse a

nuevas regiones7. En este contexto durante los años 1922-25, Shell inicia sus tareas 4En base a datos en base a van Zanden, Jean Luiten: A history of Royal Dutch Shell, Appendices, Oxford University Press, 2007, p. 50.5La base principal de producción de petróleo de la empresa fue, en primera instancia Indonesia (desde finales de siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, México (1914-1938) y luego Venezuela (desde 1917 hasta la actualidad) y Estados Unidos (desde 1913 a la actualidad). En el plano de refinados, Estados Unidos y Holanda habrían sido los ámbitos más importantes. 6Shell CAPSA: El libro abierto de Shell, Buenos Aires, p. 7. 7Veáse Brown Source, Jonathan: “Why Foreign Oil Companies Shifted Their Production from Mexico to Venezuela during the 1920s”, The American Historical Review, Vol. 90, No. 2, 1985, p. 373. Sólo entre 1922

destinadas a explotar yacimientos en Argentina con el objetivo de abastecer el mercado

interno con petróleo local. Como mencionamos anteriormente, Shell inicia su contacto con

el mercado energético argentino en 1914, a partir de la importación de un cargamento de

fuel oil proveniente de México. Desde entonces, sus actividades en el país comenzaron a

ampliarse en la medida en que se hizo evidente, desde un principio, que en el país existía un

amplio mercado potencial para los derivados del petróleo8. A finales de 1914 se terminaban

de construir las instalaciones necesarias para almacenar derivados, en Dock Sud. En 1916

se estudiaría por primera vez la posibilidad de explotar, en un futuro no muy lejano, el

crudo de la región de Comodoro Rivadavia. En función de esto, la empresa lograría obtener

la concesión de 9.000 hectáreas en dicha región9. Sin embargo, habría que esperar a 1922

para que comenzaran a realizarse las tareas necesarias para iniciar la explotación de la zona.

En este sentido, se constituyó una empresa subsidiaria encargada de realizar esta tarea: la

Compañía Diadema Argentina S.A. de Petróleo. En 1922 llegaba a la Argentina el primer

equipo perforador de la Shell.

Shell en el mercado petrolero argentino de la década de 1920

En 1922, Shell lanzaba su primera marca de naftas, “Energina”. A partir de las operaciones

iniciadas por Diadema, en 1925 se iniciaría la producción de petróleo local de parte de

Shell en el yacimiento denominado Diadema en la localidad de Escalante, provincia de

Chubut. En los años posteriores, la extracción de crudo de la empresa se concentraría en ese

yacimiento. Esto sería así hasta 1977, año en que Shell decidió venderlo.

En 1928, Shell enviaba los primeros embarques con petróleo desde Comodoro con destino

a Buenos Aires. Ese mismo año, la empresa adquiría 70 hectáreas en Dock Sud para

construir una refinería cono una capacidad inicial de procesar 6.300 barriles diarios, a la

vez que establecía depósitos en Rosario y Puerto Galván. Al año siguiente, la empresa

adquiría dos buques tanques para el transporte e inauguraba la Planta Sola de fabricación de

lubricantes en el barrio de Barracas.

Durante estos años, la producción nacional se encontraba en expansión. Para entonces, ésta

era realizada en mayor medida por YPF, que representaba un 66%, seguida por un grupo de

compañías privadas, de las cuales son merecedoras de mención: La Ferrocarrilera (12,5%)

y Astra (10,2%). De las compañías privadas recién mencionadas, la primera correspondía a

y 1924, la producción de Shell en México se contrajo a la mitad. Para finales de la década, en 1929, la producción de Shell en dicho país se había reducido a un quinto del nivel alcanzado en 1922. Véase van Zanden, Jean Luiten: Op. Cit, p. 52.8Shell Argentina Ltd.: Usted y Shell, Buenos Aires, p. 169 idem

capitales ingleses ligados a los ferrocarriles, había iniciado sus actividades de extracción

durante la década de 1920 y había logrado desplazar a Astra como primera compañía

privada. Por su parte, Astra constituía una conjunción de capitales nacionales y alemanes

que operaba en Comodoro Rivadavia desde la década de 1910.

Una diferencia que cabe señalar entre estas empresas y el caso de Shell es que ni Astra ni la

Ferrocarrilera perecían ser subsidiarias de capitales rectores de la rama a nivel

internacional. Si tomamos otros casos de empresas dominantes a nivel mundial, con

presencia en Argentina, Shell fue la empresa que mayor desarrollo tuvo en el país.

En el caso de la Anglo-Persian (hoy British Petroleum), su intervención en el mercado local

fue bastante limitada y se realizó poder medio de una empresa subsidiaria denominada

Compañía Industrial y Comercial de Petróleo10. La otra empresa que, junto con Shell y la

Anglo-Persian, era parte un capital rector de la rama y que se incorporó a la producción de

crudo en el país, fue la Standard Oil de New Jersey11. Los primeros barriles de petróleo

extraídos por la Standard Oil en el país se remontan a 1926. A diferencia de Shell que

concentró su producción en Comodoro Rivadavia, la producción de crudo de Standard Oil

se encontraba repartida en las provincias de Neuquén (en donde era el mayor de los

productores privados12) y en Salta (único productor privado).

Hasta 1930, Standard Oil logró expandir su producción de petróleo con mayor velocidad

que Shell, sobre todo, en base a su producción en Neuquén. De hecho, tanto la participación

de Shell en el total de la producción nacional, como en el segmento privado, fue marginal

durante toda la década de 1920.

Producción de petróleo de Shell como porcentaje de la producción total del país (1925

– 1975)

10La Anglo-Persian había sido una de las primeras en desembarcar en la Argentina y una de las primeras en decidir su partida. La empresa no contaba con ningún segmento del mercado de derivados y su actividad se había acotado a lo que pudiera extraer de crudo. Sin embargo, luego de dificultades a la posibilidad de acceder a tierras para la explotación de reservas, dicha compañía nunca a llegó a producir más que cantidades marginales de petróleo en el país y terminaría siendo absorbida por La Ferrocarrilera durante los años treinta. 11La Standard Oil de New Jersey es uno de los principales desprendimientos de la antigua Standard Oil de finales de siglo XIX. A partir de la década de 1950, la empresa será rebautizada y pasaría a llamarse EXXON, aunque en algunos países es conocida como ESSO. 12En la provincia de Neuquén, la Standard Oil fue secundada en niveles de producción por La República y Astra. En base a datos de Ministerio de Agricultura de la Nación: Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, años varios.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación: Estadísticas

de Petróleo de la República Argentina, años varios y Secretaría de Energía: Anuario de

combustibles, años varios.

La crisis del treinta y su impacto en la industria petrolera local

A. Estancamiento de los capitales privados

La crisis del treinta motivó cambios importantes en la composición de los capitales que

operaban en la Argentina. A nivel general, podemos señalar que se abrió un periodo que

terminaría colocando a YPF en primera posición dentro del mercado interno de petróleo.

Esta situación resultaría de una combinación de dos movimientos relacionados entre si.

Por un lado, un crecimiento sostenido de la producción de la empresa estatal. De hecho, fue

gracias a la producción de YPF que se sostuvo el crecimiento de la producción durante los

años treinta. De todas formas, cabe aclarar el incremento de la producción de la empresa

estatal en estos años fue más lento que el de la década anterior. Mientras la tasa de

crecimiento promedio de la producción de petróleo de YPF durante los años veinte había

sido del 17% anual, durante los años treinta dicha cifra se redujo al 7%13.

Por otro lado, se registró un estancamiento general de la producción privada. Con respecto

a esto último, cabe aclarar que la noción de estancamiento de la producción privada sólo es

validad si nos remitimos a un nivel de datos agregados. A nivel general, efectivamente la

producción petrolera privada registró un breve crecimiento hasta 1933 y en adelante se

estancaría, iniciando, a partir de la segunda mitad de la década, una tendencia descendente

13En base a datos de Secretaría de Energía: Anuario de combustibles, años varios.

que se extendió en adelante. Sin embargo, esta evolución general esconde realidades

distintas en el ámbito de la producción privada.

Sin embargo, a diferencia del resto de los capitales privados que vieron contraer su

producción desde los primeros años de la década de 193014, estos años fueron los años de

mayor expansión de la producción de petróleo de Shell en Argentina, tanto en términos

absolutos como relativos. Con el nuevo yacimiento en funcionamiento y la refinería de

Dock Sud inaugurada para 1932, la producción de petróleo de Shell alcanzaba los 2,5

millones de barriles colocándose como el segundo productor luego de YPF y el principal

productor privado del país.

Producción de petróleo de las principales empresas privadas (1925 – 1958)

Barriles

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

Standard Oil Shell Astra Ferrocarrilera

Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación: Estadísticas

de Petróleo de la República Argentina, años varios.

14En el caso de Astra, su producción general se estancaría por resultado de un estancamiento de su extracción en Comodoro. Algo similar le ocurriría a la Ferrocarrilera, que pasó de ser la principal empresa privada durante los años veinte a ocupar un lugar marginal hacia 1958.El estancamiento y contracción de la producción durante los años treinta afectó a la otra de las “hermanas” que operaba en el país. Luego de la crisis de 1930, la producción de la Standard Oil comenzó a descender de manera irreversible. La contracción de la Standard Oil durante los años treinta, correspondió con una contracción general de las actividades petroleras en Neuquén y Salta. En el caso de Neuquén, la crisis del ´30 se traduciría en una tendencia descendente de la producción petrolera de todas las compañías que allí operaban, incluso de YPF. En el caso de Salta, allí sólo operaban la Standard Oil con una posición dominante e YPF. En dicha provincia, sólo se contraerá la producción de la Standard Oil, mientras que YPF, estancada en su volumen de producción no llegó a compensar la caída de la primera.

Las distintas trayectorias seguidas se produjeron en el marco de un proceso de

centralización de capital que involucró a todos los capitales mencionados. La crisis del

treinta marcó el inicio de un proceso de absorción de empresas petroleras privadas que

resultaría en una distribución distinta de la producción de crudo.

Hacia 1929, existían 15 capitales nominalmente distintos operando en el país en la

producción de petróleo. De éstas 15 empresas, sólo una era estatal (YPF). Para ese año,

YPF ya se había consolidado como la principal empresa petrolera del país, luego secundada

por Ferrocarrilera, Standard Oil, Astra y un conjunto de empresas menores, entre las cuales

se encontraba Shell (en el noveno puesto).

Ranking de producción de empresas

petroleras (1929)

Nro. Empresa Barriles

1 YPF 5.494.677,30

2 Ferrocarrilera 1.552.151,85

3 Standard Oil 746.766,71

4 Astra 610.186,50

5 Oriente 221.589,90

6 La República 75.859,52

7 Solano 69.321,27

8 Perla 41.580,00

9 Diadema (Shell) 37.875,60

10 Antorcha 16.159,50

11

Cia. Industrial y

Comerc. 13.325,93

12 Brillante 10.382,40

13 Rubí 466,20

14 El Sindicato 239,40

15 El Sosneado 157,50

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, 1930.

Iniciada la década del treinta se desata un proceso de absorción de empresas competidoras o

subsidiarias, que pasan a funcionar bajo un mismo nombre. En 1933, la empresa Astra

adquiere a Solano, aunque las dos siguen operando bajo nombres distintos. En ese mismo

año, Shell absorbió a Perla, Rubí, Antorcha y Brillante, aunque hay razones para suponer

que en realidad se trataban de subsidiarias que Shell usaba durante los años veinte. También

durante estos años, Standard Oil intentó absorber a su subsidiaria La República, sin

embargo su petición sería denegada15. A su vez, si bien la Compañía Industrial y Comercial

de Petróleo seguiría operando, lo haría en mucha menor magnitud luego de que la

Ferrocarrilera le comprase sus minas en 1935.

Como resultado de los movimientos antes descriptos, el panorama petrolero hacia 1940 se

había transformado. Seis de las quince empresas existentes en 1929 habían desaparecido.

Diadema pasó de ocupar un lugar marginal a ser la segunda empresa petrolera del país,

luego de YPF. Lugar que le quitó a la Ferrocarrilera que retrocedería al cuarto puesto,

después de Standard Oil. También la empresa Astra retrocedería una posición para ubicarse

en el quinto lugar.

Ranking de producción de empresas

petroleras (1940)

Nro. Empresa Barriles

1 YPF 12.494.487,60

2 Diadema (Shell) 4.210.516,80

3 Standard Oil 1.227.315,60

4 Ferrocarrilera 949.006,80

5 Astra 899.545,50

6 La República 403.225,20

7 Solano 222.711,30

8 El Sindicato 120.890,70

9

Cia. Industrial y

Comerc. 5.923,81

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, 1941.

La pregunta que debemos respondernos aquí es a qué se debe el recorrido distinto seguido

por Shell, con relación al resto de las compañías privadas. Sobre esta cuestión hay dos

planos a tener en cuenta. Por un lado, las diferentes calidades de los yacimientos explotados

por Shell y el resto de las compañías. Por otro lado, qué sucedía con Shell a nivel

15Gadano, Nicolás: Historia del petróleo en la Argentina, Edhasa, Buenos Aires, 2006, p. 346.

internacional que haya motivado su interés en profundizar la explotación de reservas en

Argentina.

Un primer punto fundamental para entender porque Shell logró incrementar la producción

de su yacimiento en Comodoro Rivadavia es dar cuenta de que la empresa contaba con

condiciones materiales favorables para hacerlo. Si bien, no disponemos de cifras de costos

precisas para estos años, hay una serie de indicadores que nos permiten inferir que Shell

contaba con una ventaja absoluta en el plano de la extracción de crudo, con respecto al resto

de las empresas.

Tomamos cifras de 1934 como observable, dado que fue a partir de ese año cuando la

producción de Shell comienza a despegarse del resto de las empresas privadas. Siendo la

perforación de pozos el determinante de más peso en la formación de costos de la industria

petrolera, observamos las diferencias de productividad por pozo en producción efectiva

entre las empresas. De esta forma, vemos la diferente situación en la que se encontraba

Shell con relación al resto. La cantidad de pozos que Shell tenía en operación para alcanzar

su nivel de producción de 1934 fue de sólo 35. En cambio, Standard Oil tenía 138, Astra

247, La Ferrocarrilera 313 e YPF 1492. El resultado de la relación producción por pozo en

producción efectiva se resume en la siguiente tabla, que constituye un claro indicativo de

las posibilidades materiales que contaba Shell para su rápida expansión durante los años

treinta.

1934. Productividad por pozo en

producción efectiva

Empresa

Barriles extraídos

por pozo

Diadema (Shell) 97.227,36

Standard Oil 17.972,90

Astra 4.763,11

Ferrocarrilera 4.574,65

YPF 3.528,19

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, 1935.

En síntesis, observamos que Shell tuvo la posibilidad de extraer más de 97 mil barriles por

pozo; cifra que se encontraba muy por encima de Standard Oil, segundo en productividad,

con sólo 18 mil barriles por pozo. YPF era, por lejos, la empresa que más pozos perforaba,

dado que se encargaba de explorar en todo el territorio nacional, siendo a la que a la vez

menor productividad por pozo tenía.

Con su yacimiento en Comodoro, Shell contaba con una clara ventaja dado que podía

alcanzar un nivel de producción importante con sólo 35 pozos. Esto tenía su correlato en la

cifra final de productividad por obrero de yacimiento. De esta manera, mientras Diadema

alcanzaba una producción por obrero de yacimiento de más de 9 mil barriles, siendo la

empresa más productiva de la Argentina, La Ferrocarrilera, segunda en productividad,

apenas alcanzaba una cifra cuatro veces menor

Productividad de los obreros

de yacimiento por empresa (1934)

Empresa Bb/t

Diadema (Shell Argentina) 9.197,18

Ferrocarrilera 2.347,32

Standard Oil 1.959,13

Astra 1.364,83

La República 1.106,80

YPF 1.015,83

Cía Industrial y Comercial 20,58

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, 1935.

Las condiciones favorables sobre las cuales se apoyaba Shell en Argentina confluyeron

hacia finales de la década de 1930 con una paralización de los flujos de comercio

internacional de petróleo, producto de la Segunda Guerra Mundial. La interrupción del

comercio internacional por la guerra motivó a Shell a tener que expandir su producción

local para poder abastecer su refinería en Dock Sud. Durante los últimos años de la década

del treinta y comienzos de la década siguiente, Shell incrementó su producción local

alcanzando un pico histórico (para la empresa) en 1942, con 4.590.375 barriles producidos.

De hecho, la producción de Shell Argentina crecería con mayor velocidad que la

producción mundial del grupo. En este sentido, si bien, la producción de petróleo de Shell

Argentina siempre ocupó un lugar marginal en la producción mundial del grupo, no

siempre ocupó el mismo lugar. Los años de la Guerra serían los de mayor peso del petróleo

argentino en los negocios globales de la empresa. Además del crecimiento señalado en la

producción local, esto se debió fundamentalmente a sucesivas pérdidas de áreas de mayor

importancia en distintas partes del mundo que provocaron un estancamiento en la

producción mundial de Shell.

Las pérdidas de Shell se dieron en varios planos. Además de la destrucción de instalaciones

refinadoras en Europa y el hundimiento de un tercio de su flota de buques, Shell se vio

restringida al acceso de muchos de los yacimientos que disponía previo al conflicto. La

primera de estas pérdidas se produjo en 1938-39, cuando, producto de la nacionalización en

México, Shell dejaría de producir en dicho país. La segunda pérdida importante sería

Rumania en 1940, que se convertiría en escenario de guerra. También en estos años

perdería su producción en Borneo y la pérdida mayor sería Indonesia en 1942, luego de ser

invadida por Japón. La pérdida de estas áreas tuvo como contracara un crecimiento en la

producción que se registró en las quedaron bajo control. No sólo la producción argentina de

Shell se expandió, sino también su producción en Trinidad, Egipto, Venezuela y Estados

Unidos16.

Producción de petróleo de Shell Argentina como porcentaje de la producción mundial

de Shell (1925 – 1975)

0,06%

2,24%

0,26%

3,61%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

4,00%

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

Elaboración propia en base a datos de van Zanden, Jean Luiten: A history of Royal Dutch

Shell, Appendices, Oxford University Press, 2007, p. 50, y del Ministerio de Agricultura de

la Nación: Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, años varios y Secretaría de

Energía: Anuario de combustibles, años varios.

Es pertinente aquí la comparación con el caso de la Standard Oil. Para dicha empresa, el

momento de mayor peso del petróleo local sobre el total mundial fue en 1933, año en que

finaliza la expansión posterior de su producción de crudo de en el país y comienza a

16Howarth, Stephen y Jonker, Joost: A history of Royal Dutch Shell, volumen 2. Powering the hydrocarbon revolution, 1939-1973, Oxford University Press, 2007, p. 37.

contraerse. Además de la contracción local, cabe señalar que la producción mundial del

grupo continuó en ascenso y no se vio perjudicada por la guerra. De hecho, en el siguiente

gráfico se observa como durante la Segunda Guerra Mundial, la Standard Oil desplaza a

Shell en tanto primer productor mundial17. Razón por la cual, durante la guerra, la

participación del petróleo producido por la Jersey en Argentina sobre el total internacional

continuó en picada.

B. Expansión del mercado de derivados

Luego de a contracción que significó la crisis de 1930, desde 1933 se observaba una

recuperación en el consumo nacional de derivados de crudo. Hacia 1939, la producción

nacional de naftas había crecido en un 227% con respecto a 1930. Sobre este punto, resulta

significativo que el crecimiento de la demanda de productos livianos como la nafta se

apoyó en la existencia de plantas de industrialización del crudo más complejas. La

industrialización del crudo comienza por la destilación primaria. Por ésta se obtienen

fracciones de composición similar. A estas fracciones se les da nombres genéricos (nafta,

gasoil, fueloil, asfalto, etc.) y tienen características bien definidas. Lo importante a señalar

aquí es que la producción de un derivado es indisociable de la producción del resto. A su

vez, que en el proceso de destilación primaria, el rendimiento relativo de los productos

obtenidos de un barril de crudo, dependerá en gran medida de la calidad del crudo

procesado.

El proceso simple de destilación primaria da como resultado cantidades limitadas de las

distintas fracciones de derivados. Para obtener mayor cantidad de una fracción (liviana)

sobre otra (más pesada), son necesarios mecanismos de conversión más sofisticados que

toman el producto residual y lo someten a posteriores procesos de fraccionamiento o

craqueo. Los mecanismos de craqueo se tornaron cada vez más precisos y requerirán de

refinerías cada vez más complejas. Hacia la década de 1930 se empleaba mecanismos

simples como el craqueo térmico. La refinería de Dock Sud inaugurada por Shell en 1931

desde sus inicios, además de un destilador de crudo con una capacidad de 1.500 m3 diarios,

disponía de 4 unidades de craqueo térmico, a las cuales se le agregarían 2 más en 1932. Lo

cual, la hacía apta para responder a la demanda creciente de naftas y gas oil.

En la tabla siguiente podemos observar que hacia 1935 existían 17 refinerías en el país que

pertenecían a 13 empresas (ESSO e YPF contaban con 3 refinadoras cada una). En dicha 17En base a datos de Van Zanden, Jean Luiten: A history of Royal Dutch Shell, Appendices, Oxford University Press, 2007. Cabe señalar que EXXON y British Petroleum (BP) son marcas actuales. EXXON (o ESSO en algunos países) es el nombre que recibirá la Standard Oil de New Jersey, mientras que BP es la continuación de la antigua Anglo Persian Oil Company.

tabla podemos ver la consolidación de YPF en La Plata, ESSO en Campana y Shell en

Dock Sud como las tres principales refinadoras del país. A estas le seguía la Ferrocarrilera

con una capacidad nada despreciable.

Capacidad de refinación. Año 1935

Empresa Localización m3 diarios

YPF 3140

La Plata 3000

Huincul 60

Vespucio 80

Standard Oil NJ 2320

Campana 1900

Bahía Blanca 320

Elordi (Salta) 100

Diadema (Shell) Dock Sud 1600

Ferrocarrilera Comodoro 1200

Itaca (Anglo Persian) Campana 800

Ultramar (Vacuum

Oil) Dock Sud 650

Astra Comodoro 600

La Isaura Bahía Blanca 250

El Condor Avellaneda 100

Lottero y Papini Avellaneda 60

P. Roth y Cia. Wilde 15

Rio Atuel Mendoza 15

La Petrolera

Argentina Avellaneda 15

Capacidad total 16225

Gadano, Nicolás: Op. Cit. en base a datos de BIP de junio de 1936.

Si tomamos en cuenta las refinerías de mayor capacidad existentes hacia los años treinta,

tenemos certeza que la de YPF en La Plata y la de ESSO en Campana, tenían, al igual que

Shell, capacidad para realizar procesos de conversión. Los años 30 fueron el momento

cuando comenzó a consolidarse la posición dominante de YPF, ESSO y Shell dentro del

mercado interno.

Caída de la producción de crudos y crecimiento de la refinación

El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo una verdadera revolución hidrocarburíferas en

todo el mundo. El consumo de petróleo avanzó exponencialmente acelerándose el

reemplazo del carbón y abasteciendo industrias en ascenso, como la automotriz, la aviación

y la industria plástica. Este crecimiento en el consumo fue acompañado de una importante

expansión de la rama a nivel mundial, en la medida en que se reestablecieron aquellas

zonas afectadas por la guerra y, fundamentalmente, comenzaron a desarrollarse nuevas

zonas. En particular, Medio Oriente. El caso de Shell no fue la excepción y la empresa se

extendió hacia nuevos países en los años posteriores.

Producción de petróleo de Shell por país (1944-1970)

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

140000000

160000000

180000000

200000000

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

United States Indonesia Venezuela Egypt Argentina

Trinidad Iraq Romania Columbia Brunei & Saraw ak

Iran/Persia Qatar Other Canada Sahara

Abu Dhabi Libya Oman Gabon Nigeria

Elaboración propia en base a datos de van Zanden, Jean Luiten: A history of Royal Dutch

Shell, Appendices, Oxford University Press, 2007

Mientras tanto, a nivel nacional la producción petrolera crecía gracias a las actividades de

YPF, aunque de manera muy lenta. Con respecto a Shell, su participación en la producción

privada continuaría en ascenso, llegando a representar hasta un 70% de la producción

privada del país. Sin embargo, la situación había cambiado con relación a los años de

guerra. Ahora, la mayor participación de Shell no respondía a una expansión real, sino a

que su producción caía con menor velocidad que el promedio.

La contracción en la producción de crudo de la empresa contrastaba con el crecimiento en

las actividades ligadas al plano de la refinación. Entre 1951 y 1963, la refinería de Dock

Sud amplió su capacidad de refinación de 9.450 barriles diarios a 31.500 barriles diarios.

Además de los productos que ya se fabricaban, comenzaba a producirse combustible para

avión, aceites lubricantes, solventes, pinturas y fuel oil18.

La complejización en el mercado de refinados condujo a que sean necesarias refinerías más

complejas, lo cual, le permitió ganar espacio creciente dentro del mercado interno de

derivados de petróleo a aquellas compañías en condiciones de realizar las mejoras

necesarias. En 1950, Shell ocupaba el 12,4% de la producción nacional de derivados,

ubicándose como el tercer productor del país luego de YPF (64,21%) y ESSO19 (14,65%).

Para 1960, Shell representaba el 20,13% de la producción nacional de derivados,

alcanzando los niveles de producción de ESSO. Durante la década de 1960 y primera mitad

de 1970, ESSO y Shell se repartían de manera equitativa el 40% del mercado interno. Al

mismo tiempo, las refinadoras más pequeñas perdían participación. Para 1950, la suma de

estas refinadoras representaba el 8,74% del mercado. Sin embargo, para 1955 esta cifra se

había reducido al 4,35% y a 3,03 en 1960.

Petróleo procesado por productor (participación porcentual)

Año 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1982 1986

YPF 64,21 66,16 57,30 59,65 58,80 75,19 67,78 69,25

ESSO 14,65 15,67 19,54 17,29 18,54 10,97 16,95 14,54

Shell 12,40 13,82 20,13 20,17 19,88 10,88 12,22 13,40

Astra 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,93 0,00 0,00

Petroquímica 3,84 2,80 1,67 1,26 1,06 0,00 0,00 0,00

Condor 0,10 0,28 0,26 0,21 0,15 0,00 0,00 0,00

Ragor 0,09 0,09 0,10 0,08 0,05 0,00 0,02 0,00

Lottero Papini 0,31 0,91 0,21 0,20 0,15 0,00 0,00 0,00

La Isaura 0,00 0,27 0,79 1,14 1,27 1,73 1,65 2,20

Ultramar 2,72 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Por cuenta de YPF 1,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tennessee 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00

DAPSA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,22 0,41 0,41

Sol 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,08 0,36 0,21

18Shell CAPSA: Op. Cit, p. 34. 19La empresa ESSO (Eastern States Standard Oil) es la continuación de la antigua Standard Oil que operaba en la Argentina.

Fuente: Elaboración propia en base a Anuario de Combustible, años varios

De petróleo propio a petróleo importado. Del petróleo importado al petróleo de YPF

Dada la maduración y agotamiento del yacimiento que disponía la empresa en Comodoro

Rivadavia, sumado a la creciente competencia del petróleo extranjero, en un contexto de

expansión internacional de la rama, la expansión de la producción de derivados se apoyó en

la importación creciente de crudo proveniente del exterior.

Hasta 1959 se tornó más rentable, para la empresa, abastecer a su refinería con crudo

proveniente de sus explotaciones en el exterior (Borneo Británico, Venezuela y Arabia

Saudita). Sin embargo, esta tendencia se revertió a partir de 1960. A partir de este año,

Shell encontró más rentable abastecerse de petróleo producido en argentina que de petróleo

importado. Las razones de esto no se encuentran en una posible expansión de la producción

de petróleo de parte de Shell. Por el contrario, su producción no logró recuperarse y

mantuvo un movimiento descendente hasta 1977 (año en que finalmente vendió sus

yacimientos). Lo que podemos observar es que desde 1960 en adelante Shell se abasteció

de manera creciente con petróleo vendido por YPF a precios más convenientes.

Este cambio en la procedencia del petróleo procesado fue el correlato de una serie de

transformaciones en la industria que analizaremos a continuación y que fueron expresión de

los límites estructurales de la producción de crudo en Argentina.

Petróleo procesado por Shell según procedencia (1950-1975)

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

19501951195219531954195519561957195819591960196119621963196419651966196719681969197019711972197319741975

Producido por Shell Otro productor de origen nacional Importado

Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios de Combustibles

Shell y los límites del contratismo

Desde 1942, la producción del yacimiento de Diadema venía en clara en contracción,

mientras las actividades de la empresa se centraban en el plano de la refinación. De todas

formas, en diciembre de 1958, Shell se sumaría al conjunto de empresas que firmarían

contratos de exploración y explotación con el gobierno de Frondizi. Al igual que otros

contratos, Shell se hacía cargo de la exploración y explotación de un área determinada por

un plazo fijo20. Sin embargo, el contrato tenía características especiales que lo diferenciaban

del resto. Dicho contrato fijaba que el crudo extraído se valorizaría al precio internacional

del petróleo de calidad equivalente. Una parte del crudo extraído, equivalente a los costos,

sería vendido a YPF. La segunda parte del crudo (serían el beneficio neto) sería repartido

en partes iguales entre YPF y Shell. En ninguno de los contratos restantes, las empresas

recibirían pago en especie. Por medio del pago en especie, que será un reclamo de Shell en

todas las licitaciones posteriores, la empresa buscaba asegurarse que una parte del crudo

extraído iba a tener como destino su refinería.

Las reservas probadas durante la vigencia de los contratos firmados correspondían en su

mayor parte a zonas conocidas como petrolíferas desde comienzos de siglo. Zonas en las

cuales YPF realizó un reducido número de pozos de exploración en relación al número de

áreas disponibles21. En el caso particular de Shell, a pesar de la firma del contrato, la

producción de petróleo de Shell no lograría expandirse. El área adquirida no dio resultados

positivos. En agosto de 1961, Shell firmó un nuevo contrato por el cual le devolvía las

20.000 hectáreas ubicadas en Río Negro a YPF a cambio de una igual cantidad de hectáreas

distribuidas en Río Negro, La Pampa, Neuquén y Mendoza22. Shell comenzó a producir en

las nuevas zonas en 1963.

Sin embargo, para 1962, las condiciones de producción en los pozos se mostraban

diferentes a las esperadas. A partir de este año se en evidencia el fin del “petróleo fácil” que

comenzó a explotarse con los contratos. En efecto, como se observa en el siguiente gráfico,

a partir de ese año comienza a ser necesario aplicar mecanismos de reuperación secundaria

en las áreas de contratos23. En ese año, Illia decretaba la anulación de los contratos, sin

embargo, la misma no implicó una expropiación inmediata de las áreas, sino un principio

20El plazo total era de 20 años, aunque el área del contrato se iría reduciendo como sigue: a los 3 años, al 70%; a los 5 años, al 50%; a los 7 años al 25% y a los 10 años, al 10%; siempre de la superficie original. Shell CAPSA: Argentina, Departamento de Investigaciones Económicas, Septiembre de 196421Osvaldo Bracaccini: Perspectivas petroleras de la Argentina, Revista del Instituto Sudamericano del Petróleo, año 9, nº 1, 195922Instituto Argentino del Petróleo: “Nuevos contratos petroleros con Shell y ESSO”, Petrotecnia, nº 2, marzo-abril, 1961.23La recuperación secundaria se emplea cuando, debido a la maduración del yacimiento, no es más posible extraer crudo por la propia presión natural del yacimiento.

sobre el cual se entablaron negociaciones en torno a los montos de indemnización. Los

cuales cubría hasta los propios gastos administrativos realizados por las empresas.

Paradójicamente, los únicos años en los que Shell pudo extraer petróleo de su área

contratada fue entre 1963 y 1966, aunque en cantidades insignificantes. Para 1966, dicha

área había sido transferida a YPF, quién posteriormente se la cedería a otra empresa

contratista.

Petróleo extraído mediante recuperación secundaria como porcentaje de la extracción

total de petróleo (1958 – 1979)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

Fuente: elaboración propia en base a Petrotecnia

Las medidas de Illia y Onganía implicaron un barajar y dar de nuevo. En efecto, con el

gobierno militar en el poder, en 1969, Shell se hacía adjudicataria de otros 11.000 km2 en

la provincia de San Juan. Sin embargo, los trabajos de exploración en dicha zona también

resultarían improductivos24.

En definitiva, durante los años posteriores a las reformas de Frondizi, los trabajos de

exploración de las áreas contratadas resultarían en su mayoría infructuosos y no llegaría a

extraer más que una mínima cantidad de crudo. Durante finales de la década de 1970 y la

década de 1980 la empresa participará en proyectos exploración en el área de Magallanes y

San Jorge. Todos los cuales resultarían improductivos de acuerdo a los criterios de la

empresa.

Producción de petróleo de parte de Shell según tipo de régimen (1925 – 1975)

24Shell CAPSA: Op. Cit, p. 39.

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.0004.000.0004.500.0005.000.000

1907

1911

1915

1919

1923

1927

1931

1935

1939

1943

1947

1951

1955

1959

1963

1967

1971

1975

Diadema (Shell) Shell (Contrato)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, años varios y Secretaría de Energía:

Anuario de combustibles, años varios.

La decadencia de Shell en la extracción tuvo su contracara en la mayor expansión de la

empresa en el mercado de refinados. A pesar de los continuos intentos (fallidos en su

mayoría) hay elementos para suponer que el negocio de la extracción de petróleo no

prioridad en los intereses de la empresa, sino que el problema era encontrar la fuente más

barata de aprovisionamiento en función de la refinería de Dock Sud, sea con petróleo

propio o de YPF. Dos cuestiones parecieran corroborar esta hipótesis. 1) En el caso de

ESSO, que junto con Shell, eran las únicas empresas privadas que disponían de una

infraestructura importante en la refinación, observamos una trayectoria similar en los

sesentas. Al igual que Shell, su actividad se centró en la refinación, sin registrar un

crecimiento en la extracción de crudo. 2) Las empresas que más desarrollaron la producción

mediante los contratos, no venían operando con anterioridad, sino que se incorporan

tardíamente a la industria petrolera argentina. 3) Los contratos de Shell y ESSO firmados

durante el gobierno de Frondizi implicaron montos de inversión hasta cinco veces por

debajo de aquellos que aquellos que involucraron a empresas como Pan American y Cities

Service y que resultaron en posibilidades de extracción significativas25.

Producción de petróleo de parte de ESSO según tipo de régimen (1925 – 1975)

25Shell CAPSA: Argentina, Departamento de Investigaciones Económicas, Septiembre de 1964, pp. 23 y 24.

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

1907

1910

1913

1916

1919

1922

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

Standard Oil ESSO (Contrato)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ministerio de Agricultura de la Nación:

Estadísticas de Petróleo de la República Argentina, años varios y Secretaría de Energía:

Anuario de combustibles, años varios.

Shell y la industria refinadora durante la década de 1960

La década de 1960 dio lugar a una expansión importante de la industria procesadora de

petróleo. Siguiendo una tendencia ascendente que se inicia durante los años 1950, durante

la década de 1960 el procesamiento de petróleo pasa de los 13 millones de m3 anuales a los

23 millones, en 197026.

Durante la década de 1960 podemos identificar tres grandes olas de inversión en las

refinerías locales que dieron un nuevo impulso a la concentración y centralización en el

plano de la industrialización del crudo. La primera se produjo entre finales de la década de

1950 y los primeros años de la década de 1960, cuando las refinerías, como en el caso de

Shell en Dock Sud, incorporaron mecanismos de conversión más sofisticados. Entre ellos

se destaca el craqueo catalítico27. A su vez, se redujeron parte de las tareas manuales de la

refinería incoporando los primeros instrumentos neumáticos.

Luego, en los años 1963-67 y 1968-71 se registraron dos olas de inversión en las cuales se

amplió la capacidad de la planta y se mejoraron procesos de conversión de destilados

residuales como el fuel oil en refinados más livianos y necesarios como la nafta. Mejoras

similares debieron aplicarse en las refinerías grandes de ESSO e YPF. Luego de los

distintos planes de inversión y ampliación, la refinería de Dock Sud pasó de tener una

capacidad de procesamiento de 31.500 b/d a 119.700 b/d. Cabe señalar que detrás de estas

26Fuente: Ferreres, Orlando: Dos siglos de historia económica argentina, Norte y Sur, Buenos Aires, 2005. 27Por medio de una sustancia catalizadora se logra un proceso más eficiente para la elaboración de destilados más livianos.

mejoras estaba la presión que ejercía la incipiente industria gasífera. El crecimiento de la

producción de gas y la extensión de la red de ductos necesarios para su transporte,

colocaron a disposición del mercado energético argentino la posibilidad de acceder a una

fuente de energía barata que reemplazaría al fuel oil. De cara a esta situación, las refinerías

debieron acondicionarse de manera que pudiesen convertir las crecientes cantidades de fuel

oil potencialmente sobrantes en derivados más rentables.

El avance en la concentración y centralización fue de la mano de la expansión registrada en

la capacidad de las refinerías locales. La cual, a su vez, fue parte de un proceso similar a

nivel internacional. Al respecto, cabe mencionar que en los Estados Unidos, desde la

década de 1950 y sobre todo desde finales de la década de 1960 se asistió a una sostenida

ampliación de la capacidad media de las refinerías, junto con una significativa reducción de

la cantidad de refinerías en operación.

Cantidad de refinerías en operación y capacidad instalada promedio en los Estados

Unidos (1949 – 2000)

100

150

200

250

300

350

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

núm

ero

de re

finer

ías

02000

40006000

800010000

1200014000

1600018000

20000

barr

iles

diar

ios

Cantidad de refinerías en operación Capacidad instalada promedio

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Energy Information Administration

En el plano local es de destacar que las ampliaciones registradas en la planta refinadora de

Shell en Dock Sud, le permitieron, en términos de capacidad instalada, colocarse (e incluso

superar) los niveles medios de Estados Unidos.

Capacidad de destilación primaria de Shell en Dock Sud como porcentaje de la

capacidad de destilación media de las refinerías de Estados Unidos28.

28 En trabajos posteriores deberemos darle mayor precisión a la comparación que queremos efectuar tomando como referencia las propias refinerías de Shell en el exterior.

43,15%

97,34%130,52%

246,75%

183,18%

142,52%

103,45%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

1952 1961 1967 1972 1983 1994 2005

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía y la Energy

Informatio Administration

En definitiva, los problemas en la extracción no implicaron que la empresa estuviera en

decadencia. La empresa se expandió concentrando sus tareas fundamentalmente en la

refinación. En este sentido, el problema del abastecimiento es importante de analizar y nos

permite acercarnos a la dinámica de la acumulación de capital en al industria del petróleo a

partir del contratismo.

YPF y el abastecimiento interno de crudo

Desde mediados de los años cuarenta, la compra de crudo a terceros resultó ser una opción

más conveniente que la producción propia. En una primera etapa, la importación fue la

alternativa. Sin embargo, a partir de 1960, Shell contaría con una opción más rentable: la

compra de crudo a bajo precio a YPF.

La medidas implementadas para impulsar la producción local fueron de la mano de una

tendencia descendente del precio interno relativo del petróleo (es decir, con relación a la

evolución del nivel general de precios)29. Con el régimen de contratos, YPF no sólo buscaba

generar las mejores condiciones de rentabilidad para las empresas participantes en la

extracción, sino asegurar precios internos del crudo por debajo del precio internacional a las

compañías refinadoras.

En este sentido, en el siguiente gráfico podemos observar la explicación del cambio que

hace Shell en cuanto a la procedencia del crudo procesado. Del allí se desprende 1) que el

precio interno por el cual YPF vendía su petróleo a las compañías particulares se 29Shell CAPSA: Precios y retenciones de los productos del petróleo, 1956-1962, Departamento de Investigaciones Económicas, Julio de 1963.

encontraba por debajo del precio de referencia internacional (si bien podía ser más alto que

el precio de embarque del petróleo desde el punto de exportación (FOB)30, era más bajo que

el precio al que efectivamente se importaba el crudo (CIF))31. 2) La diferencia de precio

entre el crudo embarcado y el crudo que arriba a Buenos Aires ofrecía un margen dentro del

cual se ubicaba el precio interno de YPF. 3) el precio de YPF no pareciera ofrecer un

margen de beneficio importante para la empresa estatal. De hecho, para 1963, este pareciera

haberse ubicado por debajo de los costos.

1963. Precio del crudo según origen

u$s corrientes

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

FOB CIF Costo promedio nacional Precio interno promediode venta a las compañías

particulares

Ras Tanura Shell YPF

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Instituto de Investigaciones Económicas y

Financieras de la CGE: Panorama conjunto para el desarrollo agropecuario e industrial.

Panorama energético argentina, Buenos Aires, Noviembre de 1963, British Petroleum:

Annual Statistical Bulletin, 2007 y Secretaría de Energía: Anuario de combustibles, años

varios.

Si el régimen de contratos buscaba fomentar el desarrollo de la producción a través de YPF,

la relación costo-precio que marcaba YPF tampoco parecía no dar opción a que capitales

privados encuentren rentable desarrollar la producción por cuenta propia (como era bajo el

régimen anterior).

30El precio FOB (Free on Board) es el precio de la mercancía en el punto de embarque. Es decir, no incluye el costo de transporte. Se ha tomado como referencia el crudo Arabian Light (que para más, es de mejor calidad que el crudo promedio nacional) embarcado en el puerto de Ras Tanura (Golfo Pérsico). Dicho precio de embarque, al igual que el resto de los crudos de exportación en el mundo, tomaba como referencia el precio embarcado en el Golfo de México. 31El precio CIF (Cost, Insurance and Freight) es el precio de la mercancía cuando llega a destino. Este incluye el costo, al igual que el FOB, sumado al costo de seguro y flete.

En los años posteriores, la diferencia entre el precio interno e internacional se acrecentaría,

siendo el período que se extiende desde la segunda mitad de la década de 1970 a la primera

mitad de 1980 los años de mayor diferencia. Luego, sobre todo a partir de la desregulación

de los años 1990, el precio del crudo interno pasaría a alinearse con el precio de referencia

internacional.

Precio del litro de petróleo en el mercado interno argentino y en Estados Unidos32

$0,0000

$0,1000

$0,2000

$0,3000

$0,4000

$0,5000

$0,6000

$0,7000

1963

1975

1977

1982

1983

1987

1990

19931994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

20012002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Estados Unidos Argentina

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Secretaría de Energía y la Energy

Informatio Administration

YPF establecía precios del crudo a refinar por debajo de los precios de referencia

internacional lo cual ejercía presión sobre los ya muy maduros yacimientos que quedaban

en funcionamiento desde el régimen anterior. Si bien, las cantidad de crudo distribuida por

YPF a las refinadoras fue siempre un elemento de disputa, el crecimiento de la producción

de crudo y las mejoras aplicadas en las refinería que permitían realizar productos de alta

calidad (como la nafta de aviación) con crudos de baja calidad (como ciertos crudos

mendocinos) aliviaron dichas controversias.

En el caso particular de Shell, hacia mediados de la década de 1970, como se puede ver en

los gráficos anteriores, la producción del yacimiento de Diadema venía en clara

contracción. Además, la infraestructura de almacenaje ya era muy limitada y no se

justificaba el mantenimiento33. Además, cabe señalar que el crudo de Diadema no es de la

32El gráfico ofrece una visión estimativa de la relación y carece de la precisión provista gráfico anterior en la medida en que, debido a la disponibilidad de datos existentes, sólo se pudieron comparar los precios internos contra el precio FOB externo. En caso de tomarse el precio CIF la diferencia debiera ser mayor.33El transporte de la producción requiere de cierta capacidad de almacenamiento en la zona de embarque. Para la década de 1970, la capacidad de almacenamiento se mostraba obsoleta y no había incentivos para seguir manteniéndolo. En base a entrevista los ingenieros Eduardo De La Fuente y Moises Said (ex Shell), 30/09/09.

mejor calidad. Frente a esta situación, Shell evaluó que era más rentable optar por la

compra de crudos más livianos34.

Previo a la venta del yacimiento, en 1970, Shell contrató a Ryder Scott para que realizara

trabajos de investigación acerca de la posibilidad de incrementar el rendimiento del

yacimiento por la vía de aplicar mecanismos de recuperación secundaria35. Los resultados

iniciales fueron negativos, sin embargo, luego de una serie de descubrimientos geológicos

realizados en áreas cercanas, se llegó a la conclusión de que es posible aplicar dichos

mecanismos. En 1977, Shell vendía Diadema a CAPSA (Compañía Austral de Petróleo

SA), la cual era una firma constituida tres capitales más pequeños especializados en

recuperación secundaria (Técnica Patagónica SA, Servicio Ryder Scott y Competrol SA).

Bajo el dominio de CAPSA, la producción posterior deberá realizarse con los mencionados

mecanismos más costosos de recuperación secundaria.

En 1979 Shell ganó la licitación del área de Magallanes y desde dicho año hasta 1984

realizó lo que sería su última incursión en el área de exploración y extracción. La misma

resultó improductiva y el área sería devuelta a YPF. Resultado similar tuvieron, durante

esos años, sus operación en el área de San Jorge entre 1980 y 1982.

Cronología de actividades directas de Shell en exploración y extracción de

petróleo

Yacimiento Diadema 1921-1977

Se encuentra petróleo 12/08/1925

Vendido en septiembre de 1977

777 pozos perforados. Producción acumulada 21 Mm3.

Cuenca del Colorado 1958-1963

Improductiva

Devuelta en diciembre de 1963.

12 pozos perforados

Cuenca del Neuquén 1961-1966

Descubrimiento del Yacimiento Piedras Blancas – Charco Bayo 1963.

12 pozos perforados. Extracción de pequeñas cantidades de crudo.

Transferida a YPF

Cuenca Bermejo II-III 1969-1973

34 En base a entrevista los ingenieros Eduardo De La Fuente y Moises Said (ex Shell), 30/09/09. 35“Fue transferida la reserva petrolífera de Diadema”, Revista Petrotecnia, agosto de 1977, p. 44.

Improductiva. Devueltas en septiembre 1973.

2 pozos perforados.

Áreas San Jorge Norte – Centro 1980-1982

Improductivas. Devueltas en marzo de 1982.

2 pozos perforados.

Áreas Magallanes – 1979-1984

El área no cumplió con los requerimientos para ser desarrollada.

Lo pequeño y lo medio en la industria petrolera. Una hipótesis de investigación

Un punto pendiente por resolver es por qué Shell no se expandió en el área de la

exploración/extracción, bajo el esquema de los contratos, como si lo hizo en la refinación.

En base a lo expuesto anteriormente podría afirmarse que los pobres resultados de Shell en

exploración se debieron a la mala fortuna que derivó en sucesivos fracasos. Sin embargo,

esta respuesta tentativa deja muchos cabos sueltos. El más importante a tener en cuenta es

que muchas de las áreas sobre las cuales Shell se interesó inicialmente y luego abandonó

por considerarlas improductivas, serían trabajadas posteriormente por otras empresas. Tal

fue el caso del área de Magallanes que sería trabajada años después por SIPETROL36, del

yacimiento de Diadema por CAPSA e, incluso, podemos pensar en Charco Bayo transferida

a YPF. Otra respuesta posible podría remitir a una supuesta especialización del grupo en el

plano de los refinados. Pero esto es incorrecto. A nivel mundial, Shell permanece como uno

de los principales productores tanto de refinados como de petróleo crudo. El problema

podría derivar, entonces, en una supuesta aversión al riesgo de parte de los capitales

extranjeros. Sin embargo, esta visión debiera explicarnos de donde brota la supuesta

aversión al riesgo. Tomar el problema del riesgo en abstracción de la rentabilidad

constituye una naturalización que nada aporta a la resolución del problema planteado. Pero

a su vez, los capitales extranjeros no sólo exploran y extraen crudo en otras áreas del

mundo de altos costos (como en Mar del Norte), sino que empresas como Amoco se

encontraban entre las contratistas más importantes en Argentina.

Ninguna de estas posibles respuestas nos terminan por explicar las condiciones que

determinaron que Shell (y también ESSO), que históricamente venían operando en la

Argentina, se desligaran de la extracción para concentrarse en la refinación es un problema

pendiente a analizar.

36Filial argentina de la empresa chilena ENAP.

A nivel de hipótesis a trabajar consideramos que uno de los factores determinantes de este

proceso radica en ciertas particularidades de la acumulación de capital en la industria

petrolera argentina que conducen a notables diferencias en las capacidades de valorización

que pueden alcanzar los capitales privados en la extracción y en la refinación.

La existencia de diferencias en las capacidades de valorización no remite a postulados

propios de la teoría del capital monopolista y a la negación de la igualación la tasa de

ganancia como ley que regula de la relación entre los capitales individuales, sino que es la

concretización de dicha ley. Avanzando en las formas concretas que toma la relación entre

capitales individuales, se observa que la liquidación de capitales que en la competencia no

logran sostenerse sobre la base de la tasa media de ganancia no necesariamente es

inmediata. Hay formas por medio de las cuales, dichos capitales puede extender su agonía37.

La valorización no limitada por la necesidad de alcanzar la tasa media de ganancia es una

característica propia de los llamados pequeños capitales. Nótese que no estamos

distinguiendo a “capitales medianos” de “grandes capitales”, como lo haría la teoría del

capital monopolista, sino que a capitales que se valorizan a la tasa media de ganancia de

aquellos que lo hacen por debajo de ella38. En definitiva, la extensión de la vida útil para el

pequeño capital implica de por si una barrera para la expansión del capital medio. Es decir,

del capital que pone en marcha la mayor capacidad productiva del trabajo39.

Los pequeños capitales se conforman en diferentes magnitudes, pudiendo alcanzar incluso

dimensiones que en apariencia y, desde una visión impresionista, no es distinguible del

llamado “capital grande” 40. Sin embargo, dicha apariencia esconde la imposibilidad de

valorizarse a la tasa media de ganancia. Este punto es importante dado que la cuestión del

tamaño aparente del capital fue quizás principal el principal obstáculo que ha conducido a

visiones impresionistas de la industria petrolera. De nuestra parte, consideramos que no hay

razones para suponer que la industria petrolera se encuentra ajena a la estratificación.

Si bien el control de los yacimientos puede ser definitorio en las posibilidades de las

empresas petroleras, la historia la industria a nivel mundial nos muestra que los procesos de

concentración y centralización de capital fueron motorizados desde las llamadas actividades

37Starosta, Guido: “Global Commodity chains or global production of surplus value? On the content and forms of contemporary capitalist competition and word scale”, ponencia presentada en V Congreso Marx International, París, octubre de 2007. 38La valorización de los pequeños capitales puede tomar como límite inferior la tasa de interés o bien la propia reproducción del capitalista. Iñigo Carrera, Juan: El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia, Imago Mundi, Buenos Aires, 2008, pp. 137-140.39Iñigo Carrera, Juan: Op. Cit., p. 126.40Iñigo Carrera, Juan: El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004, p. 126.

“aguas abajo”41. Consideramos que esta cuestión es un determinante importante para pensar

el problema planteado.

Consideramos como hipótesis a trabajar que, dadas las particularidades de la industria

petrolera local, los capitales privados que operaron en el área de la exploración-extracción

desde el período que se abre con el contratismo reunieron las características de lo que

denominamos como pequeños capitales. En cambio la industria de la refinación habría sido

un ámbito más propicio para el capital medio.

Si bien, en trabajos posteriores deberemos aportar cifras más precisas que clarifiquen el

problema, varios de los elementos mencionados abonan en este sentido. Según testimonios

de un ex ingeniero de Shell a cargo del planeamiento de las inversiones de la empresa en la

Argentina, el área de refinación fue, hasta la actualidad, el segmento más rentable de la

industria petrolera argentina42. En efecto, la industria petrolera nacional se caracterizó por el

hecho de que la extracción estuvo fragmentada en pequeñas escalas y que todo aumento de

la misma requirió de cantidades crecientes de pozos en operación. A su vez, desde la

década de 1960 se observaron crecientes dificultades asociadas a la extracción que

derivaron en la necesidad de ampliar la utilización de mecanismos de recuperación

secundaria. En cambio, la industria refinadora, aun estando acotada a las posibilidades del

mercado interno, no pareció presentar escalas de producción lejanas a la media mundial.

A su vez, si hacemos un repaso de los capitales que operaron en la industria petrolera

nacional observamos que la presencia de capitales rectores de la rama en la Argentina

estuvo acotada a la trayectoria de ESSO, Shell y de manera muy limitada a la Anglo

Persian. Descontando esta última cuyas actividades en el país finalizaron durante la década

de 1920, observamos que ESSO y Shell parecieran haber sido los únicos capitales medios

que operaron durante el período analizado. Salvo durante los años de la Segunda Guerra

Mundial, cuando se observan diferencias relacionadas con la disponibilidad de yacimientos

al interior y condiciones internacionales, la evolución de ambas empresas siguió etapas

similares acotándose en el plano de la refinación. En la medida en que YPF garantizaba el

abastecimiento de crudo barato, no

Desde 1958 en adelante, si bien se incorporaron nuevas empresas, no parecieran tratarse de

capitales rectores de la rama. No lo eran las empresas nacionales, como Perez Companc o

41Se denomina actividades “aguas abajo” (o Downstream) a aquellas que se realizan luego de la extracción, tales como el transporte y la fabricación de derivados. A su vez, se conocen como actividades “aguas arriba” (o upstream) a aquellas que se encuentran comprendidas en la extracción (exploración, perforación, extracción, etc.). Diversos estudios ha subrayado la importancia de las actividades aguas abajo como vector de la concentración y centralización en los Estados Unidos. Véase Chevalier, Jean Marie: La baza del petróleo, Laia paperback, Barcelona, 1974, p. 18, entre otros.42En base a entrevista los ingenieros Eduardo De La Fuente (ex Shell), 30/09/09.

Bridas, ni tampoco los capitales externos como Amoco que para entonces, no se encontraba

entre las “grandes” y recién comenzaba a expandirse fuera de los Estados Unidos.

En definitiva, este trabajo constituye un avance que apunta a develar las formas de la

competencia capitalista en la industria petrolera argentina. Queda pendiente para futuras

presentaciones abarcar el período que se abre con la desregulación y privatización de la

industria.

Participación de las empresas en la producción petrolera nacional (1907-1975)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1907

1909

1911

1913

1915

1917

1919

1921

1923

1925

1927

1929

1931

1933

1935

1937

1939

1941

1943

1945

1947

1949

1951

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

Fuente: elaboración propia en base a fuentes diversas

YPF El Sosneado Standard Oil La República Astra Compañía Argentina de Comodoro RivadaviaSindicato Petrolífero pozos de Menendez Oriente FerrocarrileraDiadema (Shell) Antorcha Argentina BrillantePerla Rubí SolanoEl Sindicato Uriel O´Farrel (Eastern Petroleum) Sin catalogarAmoco (contrato) Astra (contrato) Bridas (contrato)CADIPSA (contrato) Compañía de San Jorge (contrato) Cities Services (contrato)Perez Companc (contrato) Pan American (contrato) Cabeen C (Contrato)ESSO (Contrato) Shell (Contrato) Tenessee (contrato)Industrial y Comercial